» Consejos para viajar » Dónde viajar...

Los 7 mejores destinos para viajar en España en invierno de 2025

Escapa del frío sin salir de España. Estos son los 7 destinos perfectos para viajar en invierno de 2025, desde playas paradisíacas hasta ciudades llenas de vida.

Dónde viajar en invierno en España | Mejores destinos 2025
Sonia García
Sonia García
21-09-2024
👁️ 929 lecturas

Descubre la magia invernal de España en 2025

El invierno de 2025 en España ofrece una variedad de paisajes y experiencias que quizá no te habías imaginado.

Desde las playas cálidas de las Islas Canarias hasta las ciudades llenas de cultura y encanto navideño, las opciones son infinitas.

En este artículo, vamos a descubrir cuáles son los mejores destinos para viajar en España en invierno.

No importa si prefieres el sol, la nieve o las actividades culturales, España tiene grandes atractivos para todos los gustos en los meses más fríos del año.

Vamos a explorar lugares increíbles que combinan la belleza natural, la historia y la gastronomía.

Ya sea que busques una escapada a la costa o un viaje cultural por ciudades históricas, aquí podrás ver lo mejor del invierno español.

Prepárate para vivir una temporada invernal llena de aventuras y momentos inolvidables.

¿Te apetece caminar por playas soleadas o quizás disfrutar de una taza de chocolate caliente en alguna terraza acogedora?

En este recorrido por España, puedes ver una selección de destinos que harán de tu invierno algo muy especial.

Desde las islas volcánicas hasta las montañas nevadas, España tiene todo lo que necesitas para una escapada perfecta.

Sigue leyendo para descubrir las maravillas que puedes encontrar durante la temporada invernal en España.

Ya verás que el invierno español es mucho más que frío y lluvia; está lleno de oportunidades para disfrutar, descansar y explorar.

1. Tenerife: Sol y playa en pleno invierno

Si buscas sol y temperaturas agradables durante los meses fríos, Tenerife es uno de los mejores destinos para viajar en España en invierno de 2025.

Con su clima subtropical, la isla ofrece playas de ensueño y paisajes volcánicos que te transportarán a otro mundo.

Además, su rica cultura y gastronomía hacen que cada visita sea una experiencia completa.

En Tenerife, puedes relajarte en sus playas doradas mientras el resto de Europa se abriga contra el frío.

No solo disfrutarás del clima cálido, sino también de la amabilidad de su gente y la tranquilidad de la temporada baja.

El invierno es ideal para explorar la isla sin las aglomeraciones propias del verano.

Pero Tenerife no es solo sol y playa, es mucho más.

Si eres amante de la naturaleza, el Parque Nacional del Teide, con su imponente volcán, es un lugar que no puedes perderte.

Los paisajes únicos y las rutas de senderismo te harán sentir como si estuvieras en otro planeta.

Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de la gastronomía local.

La comida canaria es perfecta para entrar en calor y disfrutar de los sabores autóctonos, como las papas arrugadas y el mojo picón.

1.1. Playas para disfrutar todo el año

Las playas de Tenerife son famosas por su belleza y diversidad.

Aunque estemos en pleno invierno, la temperatura media ronda los 20 grados, lo que las convierte en un destino ideal para quienes buscan escapar del frío.

Desde playas de arena dorada como Las Teresitas hasta las más volcánicas como Playa Jardín, hay opciones para todos los gustos.

Además, muchas playas están equipadas con servicios de calidad, lo que hace que tu experiencia sea aún más cómoda.

Disfruta de días de sol en plena temporada invernal, caminando por la orilla del mar o tomando un baño refrescante.

No hay mejor forma de desconectar del estrés diario que relajándose en estas maravillosas playas.

Tenerife ofrece una amplia variedad de deportes acuáticos, como el surf y el kitesurf, gracias a sus excelentes condiciones climáticas durante todo el año.

Así que, si eres amante de la aventura, este es el lugar perfecto para ti.

No olvides disfrutar de la gastronomía local en los chiringuitos cercanos, donde puedes degustar pescados frescos y platos típicos mientras te relajas con la brisa marina.

Las playas de Tenerife te esperan para que vivas una experiencia invernal diferente.

  • Relájate en la playa de Las Teresitas
  • Haz surf en las olas de El Médano
  • Disfruta de una comida típica en un chiringuito
  • Explora las piscinas naturales de Garachico
  • Pasea por la Playa Jardín al atardecer

1.2. El Teide, un paraíso para los amantes de la naturaleza

El Parque Nacional del Teide es uno de los mayores atractivos de Tenerife y una visita obligada para los amantes de la naturaleza.

El Teide, el pico más alto de España, se eleva majestuosamente sobre la isla, ofreciendo un paisaje impresionante que cambia con las estaciones.

Durante el invierno, puedes encontrar nieve en las alturas, lo que añade un toque mágico a la visita.

El parque ofrece una amplia gama de rutas de senderismo que permiten a los visitantes descubrir los paisajes volcánicos únicos, formados por antiguas erupciones.

Las vistas desde el Teide son espectaculares, con un horizonte que se extiende hasta las islas vecinas en los días despejados.

Además, puedes subir en teleférico hasta casi la cima, lo que te permitirá disfrutar de las mejores vistas de la isla sin esfuerzo.

Si te sientes aventurero, puedes optar por ascender a pie y sentir la inmensidad del paisaje volcánico bajo tus pies.

El Teide también es un lugar ideal para la observación de estrellas, ya que la poca contaminación lumínica hace que el cielo nocturno sea increíblemente claro.

No hay nada como pasar una noche en el parque, contemplando las constelaciones desde uno de los mejores puntos de observación astronómica del mundo.

  • Sube al Teide en teleférico
  • Haz una ruta de senderismo por los paisajes volcánicos
  • Visita el observatorio astronómico del Teide
  • Disfruta de una puesta de sol desde las alturas
  • Pasea por las Cañadas del Teide

1.3. Gastronomía canaria para entrar en calor

La cocina de Tenerife es rica y variada, perfecta para disfrutar en los meses más frescos.

Los sabores de la isla son únicos, gracias a la mezcla de ingredientes locales y tradiciones que se han transmitido de generación en generación.

Uno de los platos más populares es el «gofio», una harina de cereales tostados que ha sido un alimento básico en Canarias durante siglos.

Las «papas arrugadas» con mojo son otro de los clásicos de la gastronomía canaria.

Las papas se cocinan con mucha sal para que la piel quede arrugada, y se sirven con salsas de mojo, que pueden ser rojas o verdes, dependiendo de los ingredientes.

Esta sencilla receta es perfecta para compartir y disfrutar en buena compañía.

Si te gustan los guisos, no puedes perderte el «rancho canario», un plato contundente que mezcla carne, garbanzos, papas y fideos en un caldo delicioso.

Es ideal para entrar en calor después de un día de excursiones por la isla.

Además, Tenerife cuenta con una gran oferta de vinos locales, producidos en las laderas volcánicas.

Estos vinos tienen un sabor muy especial, gracias al suelo y al clima de la isla.

Acompañan perfectamente a los platos típicos y son una excelente forma de conocer más sobre la cultura local.

  • Prueba las papas arrugadas con mojo
  • Disfruta de un buen rancho canario
  • Degusta un vino local de Tenerife
  • Prueba el gofio, un alimento típico canario
  • Saborea un plato de pescado fresco en la costa

2. Madrid: La capital que brilla en la estación fría

Madrid es una de esas ciudades que no pierde su encanto durante el invierno.

De hecho, la capital española se llena de una atmósfera mágica que combina tradición, cultura y festividades.

Es uno de los mejores sitios para viajar en invierno en España, ya que ofrece una mezcla perfecta de actividades culturales y entretenimiento para toda la familia.

Desde sus museos de renombre mundial hasta los animados mercadillos navideños, Madrid tiene estupendas atracciones para cada visitante.

La temperatura en invierno es fría, pero eso no es un impedimento para disfrutar de la ciudad.

Los madrileños saben cómo hacer que los días invernales sean cálidos y acogedores, con sus terrazas, plazas iluminadas y, por supuesto, sus legendarias chocolaterías.

Madrid es perfecta para aquellos que buscan una escapada urbana con mucha cultura y un ambiente festivo en los meses más fríos.

Además, el invierno en Madrid tiene la ventaja de que puedes disfrutar de sus principales atracciones sin las aglomeraciones que se dan en otras épocas del año.

Desde pasear por el centro histórico hasta admirar los adornos navideños que decoran las calles, esta es una época ideal para conocer la capital.

Si estás planeando una visita en invierno, prepárate para sumergirte en la vida cultural de la ciudad, con sus museos, teatros y una variada oferta gastronómica que te hará olvidar el frío.

Madrid en invierno es todo un espectáculo.

2.1. Museos y cultura sin colas

Una de las mejores cosas de visitar Madrid en invierno es la posibilidad de disfrutar de sus museos sin las largas colas típicas del verano.

El famoso Triángulo del Arte, formado por el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía, es uno de los principales atractivos para los amantes del arte.

Durante esta época, puedes recorrer sus exposiciones con más tranquilidad y disfrutar de obras maestras como «Las Meninas» o «El Guernica» en un ambiente mucho más relajado.

Además, muchos museos y centros culturales ofrecen exposiciones temporales que solo están disponibles en invierno, lo que añade un toque especial a tu visita.

No importa si eres un aficionado al arte clásico, moderno o contemporáneo, Madrid tiene atractivos que ofrecer para todos los gustos.

Además, en muchos casos, las entradas suelen ser más accesibles fuera de temporada alta.

Si te interesa el arte alternativo, también puedes visitar algunos de los centros culturales más innovadores de la ciudad, como La Casa Encendida o el Matadero.

Estos espacios combinan exposiciones con eventos en vivo, creando una experiencia cultural dinámica y enriquecedora.

No hay mejor manera de entrar en calor que sumergiéndote en la rica oferta cultural de Madrid.

Aprovecha la tranquilidad del invierno para explorar la capital desde una perspectiva artística y creativa.

  • Visita el Museo del Prado y contempla sus obras maestras
  • Explora el arte moderno en el Museo Reina Sofía
  • Disfruta de una exposición temporal en el Museo Thyssen-Bornemisza
  • Asiste a un evento cultural en La Casa Encendida
  • Descubre las instalaciones artísticas del Matadero de Madrid

2.2. Mercadillos navideños y luces festivas

Madrid en invierno se transforma con la llegada de la Navidad.

Las plazas y calles principales de la ciudad se llenan de luces, adornos y una atmósfera festiva que contagia a locales y visitantes.

Uno de los grandes atractivos de la temporada son los mercadillos navideños, donde puedes encontrar desde artesanías tradicionales hasta deliciosos dulces típicos.

La Plaza Mayor alberga el mercadillo más famoso de la ciudad, con más de cien puestos que venden decoraciones navideñas, figuritas de belén y productos artesanales.

Además de la Plaza Mayor, también puedes pasear por otros mercadillos repartidos por toda la ciudad, como el Mercado de Navidad de El Corte Inglés en Nuevos Ministerios o el Mercado de la Plaza de España, que se especializa en productos artesanales y gastronómicos.

Estos mercados son el lugar perfecto para encontrar regalos únicos y disfrutar del ambiente navideño madrileño.

Las luces de Navidad en Madrid son otro de los grandes atractivos de la ciudad en invierno.

Las principales calles, como la Gran Vía, la Calle de Alcalá o el Paseo del Prado, se iluminan con espectaculares diseños que cambian cada año.

Un paseo nocturno bajo las luces festivas es una de las experiencias más encantadoras de la capital durante esta época.

La ciudad también organiza actividades especiales para estas fechas, como espectáculos de luces y música en el Palacio de Cibeles, desfiles y el famoso encendido del árbol de Navidad en la Puerta del Sol.

Madrid brilla con fuerza en invierno y te invita a sumergirte en su espíritu festivo.

  • Recorre el mercadillo navideño de la Plaza Mayor
  • Disfruta de las luces festivas en la Gran Vía
  • Visita el árbol de Navidad en la Puerta del Sol
  • Compra productos artesanales en el Mercado de la Plaza de España
  • Pasea bajo las luces de la Calle de Alcalá

2.3. Chocolaterías centenarias para combatir el frío

El invierno en Madrid trae consigo una tradición deliciosa: disfrutar de una taza de chocolate caliente en alguna de las chocolaterías más emblemáticas de la ciudad.

Una de las más famosas es la Chocolatería San Ginés, fundada en 1894, que ha servido su famoso chocolate con churros durante más de un siglo.

Es un clásico de Madrid, especialmente en los días fríos, donde locales y turistas se congregan para saborear esta delicia en su ambiente acogedor.

Otra opción que no te puedes perder es el Café Comercial, uno de los cafés más antiguos de la ciudad, que también ofrece un chocolate espeso y delicioso para acompañar con churros o porras.

Estos lugares, llenos de historia y encanto, son perfectos para hacer una pausa durante tu recorrido por la ciudad.

Además, en Madrid abundan las cafeterías modernas que han reinterpretado este clásico con toques más innovadores.

Desde chocolates con especias hasta versiones más ligeras, puedes encontrar opciones para todos los paladares.

Las chocolaterías madrileñas son una parada obligada para cualquier visitante en invierno.

El chocolate caliente no solo es una delicia, sino también una excelente forma de entrar en calor tras un día de turismo por la capital.

Aprovecha para descansar y disfrutar del ambiente cálido y acogedor que ofrecen estos locales históricos.

  • Prueba el chocolate con churros en la Chocolatería San Ginés
  • Disfruta de una taza de chocolate en el Café Comercial
  • Explora las nuevas chocolaterías con toques modernos
  • Relájate en una cafetería histórica de Madrid
  • Combate el frío con un buen chocolate caliente

3. Málaga: La Costa del Sol no hiberna

Málaga es uno de los mejores lugares para viajar en España en invierno de 2025 si buscas escapar del frío sin salir del país.

Con su clima suave y más de 300 días de sol al año, la capital de la Costa del Sol se convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar de temperaturas agradables incluso en pleno enero.

Las terrazas, paseos marítimos y playas siguen siendo protagonistas durante los meses invernales, ofreciendo una experiencia relajada y sin las multitudes que suele haber en el verano.

La ciudad ofrece una gran oferta cultural, con su famoso Museo Picasso, el Centre Pompidou y la Alcazaba, además de un centro histórico lleno de vida.

Las festividades navideñas y las tradiciones malagueñas también son un gran atractivo durante el invierno.

Todo esto, acompañado por su rica gastronomía y la amabilidad de sus habitantes, convierte a Málaga en un destino invernal imprescindible.

Durante el invierno, podrás disfrutar de Málaga a un ritmo más pausado y con una atmósfera más relajada, sin las aglomeraciones que suelen caracterizar los meses de verano.

Además, muchas actividades culturales y gastronómicas adquieren un protagonismo especial durante esta época del año, lo que añade un encanto particular a la ciudad.

Si estás buscando dónde viajar en invierno en España, Málaga te sorprenderá con su clima suave, su variada oferta cultural y sus tradiciones navideñas, que hacen de esta ciudad un destino perfecto para disfrutar de unas vacaciones diferentes y relajadas.

3.1. Clima suave y días soleados en pleno enero

Uno de los mayores atractivos de Málaga en invierno es su clima.

Mientras en otras regiones de España las temperaturas descienden considerablemente, aquí podrás disfrutar de un clima suave con temperaturas que oscilan entre los 15 y 20 grados.

Esto convierte a la Costa del Sol en un destino ideal para aquellos que prefieren escapar del frío sin salir de España.

Los días soleados en Málaga son una constante, incluso en enero, lo que te permitirá disfrutar de paseos por la playa, comidas al aire libre en sus numerosos chiringuitos y terrazas, o simplemente relajarte mientras tomas el sol.

Aunque el agua del mar puede estar fría, los más valientes se atreven a darse un chapuzón, y las playas siguen siendo el lugar perfecto para un día de descanso.

Este clima tan agradable hace de Málaga un lugar perfecto para recorrer su casco histórico o visitar sus museos sin preocuparte por el frío.

Además, el ambiente navideño que inunda la ciudad en diciembre y enero aporta un toque especial a sus calles y plazas.

Si buscas una escapada en la que el buen tiempo esté garantizado y puedas disfrutar del aire libre sin preocuparte por las bajas temperaturas, Málaga en invierno es el destino que estás buscando.

  • Pasea por el Paseo Marítimo bajo el sol de enero
  • Disfruta de una comida al aire libre en un chiringuito
  • Visita la playa de la Malagueta y relájate junto al mar
  • Recorre el centro histórico bajo cielos despejados
  • Descubre la Alcazaba y el Teatro Romano sin aglomeraciones

3.2. Ruta de belenes y tradiciones navideñas

El invierno en Málaga no solo es sinónimo de buen tiempo, sino también de tradiciones navideñas que llenan la ciudad de un ambiente festivo.

Uno de los elementos más destacados de esta época es la Ruta de los Belenes, una tradición muy arraigada en Andalucía.

A lo largo de la ciudad, se pueden visitar diferentes belenes artísticos que recrean escenas bíblicas con un nivel de detalle impresionante.

La ruta incluye tanto belenes monumentales en iglesias y edificios públicos, como otros más pequeños en asociaciones de vecinos o en casas particulares.

Uno de los más famosos es el Belén del Ayuntamiento de Málaga, que destaca por su tamaño y por la riqueza de detalles en sus figuras.

Otra tradición malagueña que no te puedes perder es la Cabalgata de Reyes, que llena las calles de la ciudad de alegría y color el 5 de enero.

Este evento es muy esperado tanto por locales como por visitantes, y se trata de una de las celebraciones más importantes del calendario invernal de Málaga.

Las luces navideñas que decoran la famosa calle Larios también son un gran atractivo, con un espectáculo de luces y música que cada año atrae a miles de personas.

Málaga en invierno es un destino que combina a la perfección tradición y modernidad.

  • Recorre la Ruta de los Belenes por toda la ciudad
  • Visita el Belén Monumental del Ayuntamiento
  • Disfruta del espectáculo de luces en la calle Larios
  • Participa en la Cabalgata de Reyes el 5 de enero
  • Explora los mercados navideños de Málaga

3.3. Espetos y chiringuitos abiertos en invierno

Una de las mayores ventajas de Málaga en invierno es que sus famosos chiringuitos, donde se sirven espetos de sardinas y otras delicias a la brasa, permanecen abiertos durante todo el año.

Así que, aunque sea enero, puedes disfrutar de un buen espeto de sardinas recién hecho junto al mar, una experiencia que no te puedes perder si visitas la Costa del Sol.

Los espetos, una tradición malagueña que consiste en asar las sardinas en una barbacoa junto a la playa, son el plato estrella de estos chiringuitos, pero no el único.

También podrás probar otros platos típicos como el pescaíto frito, las coquinas o las almejas a la marinera, siempre acompañados de una copa de vino o una cerveza bien fría.

El ambiente relajado y agradable de los chiringuitos malagueños no cambia en invierno, lo que los convierte en el lugar perfecto para una comida informal al aire libre mientras disfrutas del buen clima y las vistas al mar.

Además, los precios suelen ser más accesibles en esta temporada, lo que te permitirá disfrutar de una comida deliciosa sin que tu bolsillo lo note.

Así que si eres amante de la buena comida y buscas una experiencia auténtica durante tu visita a Málaga, no dudes en acercarte a uno de sus chiringuitos para degustar los mejores espetos de sardinas y otros manjares del mar.

  • Prueba los espetos de sardinas en un chiringuito junto al mar
  • Disfruta de un pescaíto frito recién hecho
  • Acompaña tu comida con un vino local
  • Relájate en una terraza con vistas al Mediterráneo
  • Descubre la gastronomía marina de Málaga

4. Lanzarote: Paisajes lunares y temperaturas primaverales

Si estás buscando dónde viajar en invierno en España, Lanzarote es un destino único que destaca por sus paisajes volcánicos y su clima suave durante todo el año.

Con temperaturas primaverales que rondan los 20 grados, es ideal para quienes desean escapar del frío sin salir de España.

La isla, parte del archipiélago canario, ofrece un contraste espectacular entre sus playas doradas y sus terrenos volcánicos, lo que la convierte en un lugar de ensueño para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.

Lanzarote es conocida por su naturaleza única, moldeada por las erupciones volcánicas que han dado lugar a paisajes que parecen sacados de otro planeta.

El Parque Nacional de Timanfaya es uno de los mejores ejemplos de este fenómeno, donde los colores rojizos, negros y ocres dominan el paisaje.

Pero no solo de volcanes vive la isla; también cuenta con playas paradisíacas y una rica oferta gastronómica basada en productos locales.

El invierno es una excelente época para disfrutar de todo lo que Lanzarote tiene que ofrecer, desde explorar sus parques naturales hasta relajarse en alguna de sus playas menos concurridas.

Además, es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y desconexión, ya que la afluencia de turistas es menor en esta temporada.

Visitar Lanzarote en invierno te permitirá descubrir uno de los rincones más especiales de España, donde la naturaleza, la gastronomía y el buen clima se combinan para ofrecer una experiencia inigualable.

4.1. Timanfaya, un espectáculo geológico único

El Parque Nacional de Timanfaya es, sin duda, uno de los principales atractivos de Lanzarote.

Este lugar, conocido por su paisaje volcánico único, es el resultado de las erupciones que tuvieron lugar entre los siglos XVIII y XIX, y que cubrieron gran parte de la isla de lava y ceniza.

Hoy, Timanfaya es una de las maravillas geológicas de España, un lugar donde los visitantes pueden experimentar de cerca el poder de la naturaleza.

El parque ofrece la posibilidad de realizar recorridos en autobús a través de la llamada «Ruta de los Volcanes», un camino que te llevará por algunos de los paisajes más impresionantes del parque.

Durante el recorrido, podrás ver cráteres, campos de lava solidificada y fumarolas, donde el calor del subsuelo aún es palpable.

Además, el centro de visitantes ofrece demostraciones en vivo de la actividad geotérmica, donde se puede ver cómo el calor del subsuelo es capaz de encender materiales combustibles o hervir agua al instante.

Para los amantes del senderismo, Timanfaya también cuenta con rutas a pie guiadas que permiten explorar el parque a un ritmo más pausado, mientras se aprende sobre su geología única y su fauna y flora adaptadas a estas condiciones extremas.

Visitar Timanfaya es una experiencia que no olvidarás, un lugar donde la naturaleza te recordará su poder y belleza en estado puro.

  • Haz la «Ruta de los Volcanes» en autobús
  • Observa demostraciones de actividad geotérmica
  • Explora el paisaje volcánico a pie con un guía
  • Visita el Centro de Visitantes de Timanfaya
  • Disfruta de las vistas de los cráteres y campos de lava

4.2. Playas de ensueño para los más frioleros

Aunque Lanzarote es famosa por sus paisajes volcánicos, sus playas no se quedan atrás.

Durante el invierno, la temperatura en la isla sigue siendo ideal para disfrutar del sol y el mar, lo que la convierte en el destino perfecto para quienes prefieren evitar el frío invernal.

Las playas de Lanzarote destacan por su belleza natural y su tranquilidad, siendo perfectas para aquellos que buscan relajarse en un entorno paradisíaco.

Una de las playas más conocidas es la Playa de Papagayo, situada en el sur de la isla.

Con su arena dorada y aguas cristalinas, Papagayo es ideal para disfrutar de un día soleado en invierno.

La playa se encuentra dentro del Parque Natural de Los Ajaches, lo que garantiza un entorno protegido y poco alterado por la mano del hombre.

Otra opción es la Playa de Famara, situada en el norte de la isla, conocida por ser un paraíso para los surfistas.

Sus largas extensiones de arena y las olas constantes hacen de Famara el lugar perfecto para los amantes de los deportes acuáticos.

Además, su entorno natural la convierte en una de las playas más impresionantes de la isla.

Si prefieres una playa más tranquila y alejada de las multitudes, puedes visitar Caletón Blanco, un conjunto de calas situadas en el norte de Lanzarote, donde las aguas son tranquilas y cristalinas, perfectas para un baño relajante incluso en invierno.

  • Relájate en la Playa de Papagayo bajo el sol invernal
  • Haz surf en las olas de la Playa de Famara
  • Explora las calas de Caletón Blanco
  • Disfruta de un día en la Playa del Reducto
  • Pasea por la costa volcánica de Playa Quemada

4.3. Enoturismo y gastronomía volcánica

Lanzarote no solo es un paraíso natural, también es un destino perfecto para los amantes del buen comer y del buen vino.

La isla cuenta con una tradición vinícola que sorprende por las condiciones en las que se cultiva la vid: en terrenos volcánicos cubiertos de ceniza.

Este peculiar método de cultivo da lugar a vinos únicos que no encontrarás en ningún otro lugar.

La región de La Geria es el corazón del enoturismo en Lanzarote.

Aquí podrás visitar bodegas donde se producen vinos de gran calidad, como el Malvasía volcánico, una variedad que destaca por su sabor afrutado y su frescura.

Las visitas a las bodegas suelen incluir catas de vino y la posibilidad de aprender sobre el proceso de producción en estas condiciones tan especiales.

Pero la gastronomía de Lanzarote no se queda atrás.

Los productos locales, como los quesos, las papas arrugadas con mojo, y el pescado fresco, forman parte de la rica oferta culinaria de la isla.

Muchos restaurantes utilizan ingredientes volcánicos en sus platos, lo que les da un sabor único que no puedes perderte.

Así que, si además de disfrutar de los paisajes de Lanzarote, quieres probar sus sabores, no dudes en adentrarte en el mundo del enoturismo y la gastronomía volcánica.

Será una experiencia que combinará a la perfección el disfrute visual y el gastronómico.

  • Visita una bodega en La Geria y prueba el vino Malvasía
  • Degusta las papas arrugadas con mojo
  • Disfruta de una comida con productos volcánicos
  • Prueba los quesos artesanales de la isla
  • Descubre la gastronomía local en un restaurante tradicional

5. Cataluña: De la nieve al Mediterráneo en un suspiro

Si estás buscando los mejores lugares para viajar en España en invierno de 2025, Cataluña ofrece también una diversidad única de paisajes y experiencias.

Desde las nevadas cumbres de los Pirineos hasta las playas del Mediterráneo, en esta región puedes disfrutar de lo mejor de ambos mundos.

Con un rico patrimonio cultural, una intensa vida urbana y delicias gastronómicas de temporada, Cataluña se convierte en uno de los destinos imprescindibles para visitar en invierno.

El invierno catalán te brinda la oportunidad de esquiar en estaciones de montaña de renombre mundial, explorar ciudades históricas como Gerona y Tarragona, o sumergirte en la vida cosmopolita de Barcelona, donde el clima suave permite disfrutar de la ciudad sin el agobio turístico del verano.

Además, las festividades navideñas y las celebraciones tradicionales como las calçotadas te garantizan una experiencia auténtica y sabrosa.

En esta época del año, la región se llena de mercados navideños, luces festivas y una gran agenda cultural, perfecta para disfrutar de la vida urbana.

Si prefieres la tranquilidad, las zonas rurales y costeras también ofrecen una paz invernal que invita a la desconexión.

Cataluña en invierno es sinónimo de contraste: puedes esquiar en las montañas y relajarte al calor del sol en la costa, todo en el mismo día.

Se trata de un destino lleno de magia y opciones para todos los gustos.

5.1. Esquí en los Pirineos catalanes

Los Pirineos catalanes son uno de los destinos favoritos para los amantes del esquí en España.

Con estaciones de renombre como Baqueira Beret, La Molina o Vall de Núria, esta cordillera ofrece pistas de excelente calidad y unas instalaciones modernas que atraen tanto a esquiadores principiantes como expertos.

Aquí podrás disfrutar de un entorno natural impresionante mientras te deslizas por la nieve fresca.

Baqueira Beret, la estación más famosa, cuenta con más de 160 km de pistas y una infraestructura de primer nivel, siendo el refugio invernal de muchas personalidades.

Su ubicación en el Valle de Arán garantiza unas condiciones excepcionales para la práctica de deportes de invierno.

La Molina y Masella, situadas en la comarca de La Cerdanya, son perfectas para familias y principiantes.

Además de esquiar, ofrecen actividades como trineos, raquetas de nieve y paseos en motos de nieve.

Vall de Núria, por su parte, es conocida por su acceso en cremallera y su entorno natural aislado, perfecto para quienes buscan tranquilidad en medio de la naturaleza.

Los Pirineos catalanes también ofrecen paisajes espectaculares para quienes prefieren el senderismo invernal o simplemente disfrutar del aire puro de la montaña.

Tanto si eres un aficionado al esquí como si prefieres otras actividades, este rincón de Cataluña tiene mucho que ofrecer.

  • Esquía en Baqueira Beret, una de las mejores estaciones del país
  • Descubre las pistas familiares de La Molina y Masella
  • Explora el entorno natural de Vall de Núria
  • Realiza excursiones con raquetas de nieve
  • Pasea en moto de nieve por los paisajes nevados

5.2. Barcelona, una ciudad que no duerme en invierno

Barcelona es una ciudad que nunca pierde su encanto, ni siquiera en invierno.

Aunque las temperaturas son más frescas, el clima sigue siendo agradable en comparación con otras ciudades europeas, lo que permite disfrutar de las calles, parques y monumentos sin las multitudes habituales del verano.

En esta época, la ciudad vibra con un ambiente festivo, lleno de luces y mercados navideños que decoran cada rincón.

Pasear por Las Ramblas o el Barrio Gótico en invierno es una experiencia mucho más tranquila y relajada, permitiendo disfrutar mejor de la arquitectura gótica y modernista sin el calor sofocante del verano.

Además, es una excelente oportunidad para visitar monumentos emblemáticos como la Sagrada Familia, la Casa Batlló o el Parque Güell sin tener que hacer largas colas.

El invierno en Barcelona también ofrece una gran cantidad de eventos culturales, desde conciertos hasta exposiciones en museos de renombre como el Museo Picasso o el MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya).

La ciudad, además, cuenta con una amplia oferta gastronómica, perfecta para entrar en calor con platos como la escudella o las calçotadas que empiezan a celebrarse a finales de enero.

Barcelona en invierno es una oportunidad perfecta para descubrir una faceta más tranquila y auténtica de la ciudad, mientras sigues disfrutando de su intensa vida cultural y su impresionante patrimonio histórico.

  • Pasea por Las Ramblas sin aglomeraciones
  • Descubre el encanto del Barrio Gótico en invierno
  • Visita la Sagrada Familia y el Parque Güell sin prisas
  • Disfruta de una calçotada en un restaurante local
  • Explora el Museo Picasso o el MNAC

5.3. Calçotadas y otras delicias de temporada

El invierno en Cataluña es sinónimo de calçotadas, una de las tradiciones gastronómicas más esperadas de la temporada.

A partir de finales de enero, empieza la temporada de los calçots, una variedad de cebolla tierna que se asa a la parrilla y se acompaña de una deliciosa salsa romesco.

Las calçotadas se celebran tanto en restaurantes como en entornos rurales, donde las familias y amigos se reúnen al aire libre para disfrutar de esta auténtica fiesta culinaria.

La calçotada es más que una comida, es una experiencia que combina la tradición, el buen comer y la convivencia.

Después de asar los calçots en brasas, se pelan y se sumergen en la salsa romesco, una mezcla de frutos secos, pimientos y aceite de oliva que le da un sabor inconfundible.

Por supuesto, la comida suele continuar con una parrillada de carnes y embutidos, acompañada de vino local.

Aparte de los calçots, el invierno en Cataluña ofrece otras delicias de temporada, como la escudella i carn d'olla, un guiso tradicional que se sirve en dos partes: primero, una sopa de pasta o arroz, y luego, la carne y verduras cocidas.

También puedes disfrutar de productos locales como las setas, que se recolectan en los bosques de la región durante el otoño y el invierno.

Estas comidas de invierno son una excelente manera de descubrir la gastronomía catalana en su faceta más tradicional y auténtica.

No hay mejor plan que una calçotada al aire libre o un buen guiso para disfrutar de las temperaturas más frescas.

  • Disfruta de una calçotada tradicional con salsa romesco
  • Prueba la escudella i carn d'olla en un restaurante local
  • Descubre los sabores de las setas frescas de la región
  • Acompaña tus comidas con vinos locales de la DO Penedès
  • Participa en una calçotada al aire libre con amigos o familia

6. Comunidad Valenciana: Fallas en invierno y mucho más

Si estás viendo dónde ir en España en invierno y buscas una experiencia única, la Comunidad Valenciana tiene mucho que ofrecer.

Aunque la estación invernal sea menos típica para visitar esta región, es un momento perfecto para disfrutar de sus tradiciones más emblemáticas, como los preparativos de las Fallas, y para explorar sus impresionantes paisajes costeros y rurales.

Las suaves temperaturas te permitirán descubrir la esencia de la vida mediterránea sin las aglomeraciones del verano.

En invierno, la Comunidad Valenciana sigue viviendo con la energía de las Fallas, una festividad que comienza su preparación meses antes de la gran celebración en marzo.

Además, el aroma de los naranjales en flor y las rutas por la huerta valenciana ofrecen un paisaje invernal distinto pero encantador.

Y para aquellos que desean disfrutar del sol, las playas de Alicante y sus alrededores son un refugio cálido incluso en los días más fríos.

Desde la gastronomía local, con platos reconfortantes como el arroz al horno o la fideuà, hasta las festividades tradicionales y los paisajes naturales únicos, la Comunidad Valenciana te invita a vivir un invierno diferente.

Tanto si te atraen las grandes ciudades como Valencia o prefieres escaparte a las costas de Alicante, siempre encontrarás atractivos que te sorprendan.

La mezcla de cultura, naturaleza y tradiciones convierte a esta región en un destino completo, ideal para quienes buscan disfrutar de un invierno más cálido pero lleno de actividades y autenticidad mediterránea.

6.1. Preparativos falleros y mascletás

Los preparativos de las Fallas comienzan mucho antes de marzo, y si visitas Valencia en invierno, podrás presenciar el trabajo y la dedicación que requiere esta emblemática fiesta.

Las calles comienzan a llenarse de ambiente festivo con las primeras mascletás, esos impresionantes espectáculos pirotécnicos que llenan el cielo de ruido y color.

En cada barrio, los talleres de artistas falleros están a pleno rendimiento, dando forma a los monumentos que luego serán quemados en honor a San José.

En invierno, la ciudad ya vibra con el espíritu fallero, y es posible visitar los talleres para ver de cerca cómo se construyen las grandes figuras de cartón piedra que adornarán la ciudad.

Además, se celebran concursos de ninots, donde los mejores muñecos pueden salvarse del fuego si son elegidos por votación popular.

Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura valenciana y entender mejor la pasión que mueve a los locales durante esta festividad.

Las mascletás, que ya comienzan a resonar en algunos puntos de la ciudad, son otro atractivo invernal.

Estos espectáculos de pólvora tienen lugar al mediodía y son una explosión de energía que no deja indiferente a nadie.

Verlas es todo un ritual para los valencianos, y los visitantes quedan maravillados por la intensidad y el ritmo de las explosiones.

Si tienes la suerte de estar en Valencia en los meses previos a las Fallas, podrás vivir una experiencia auténtica y emocionante, además de aprender más sobre una de las festividades más importantes de España.

  • Visita los talleres de los artistas falleros
  • Disfruta de las primeras mascletás del año
  • Asiste a concursos de ninots en los barrios
  • Descubre la historia y la tradición detrás de las Fallas
  • Pasea por las calles de Valencia con el ambiente fallero

6.2. Naranjales en flor y rutas por la huerta

La Comunidad Valenciana es conocida por sus extensos campos de naranjos, que en invierno comienzan a florecer, llenando el aire de un aroma dulce y fresco.

Este es un buen momento para explorar las rutas de la huerta valenciana, donde no solo podrás disfrutar del paisaje, sino también aprender sobre la tradición agrícola de la región.

A medida que recorres estos campos, descubrirás la importancia de los sistemas de regadío tradicionales, como las acequias, que han sido utilizados desde la época musulmana.

El paisaje de la huerta cambia con las estaciones, y el invierno lo tiñe de tonos verdes y naranjas brillantes, creando un entorno perfecto para una escapada tranquila en plena naturaleza.

Las rutas por la huerta son ideales tanto para caminantes como para ciclistas, y muchas de ellas te llevarán a pequeños pueblos rurales donde podrás degustar productos locales frescos, como naranjas, mandarinas y alcachofas.

Además, la floración de los naranjales ofrece un espectáculo visual impresionante, especialmente en los días soleados de invierno, cuando el cielo azul contrasta con los colores vivos del campo.

La tranquilidad de esta época del año te permitirá conectar con la naturaleza de una forma más íntima y disfrutar de un turismo más sostenible.

Si buscas una experiencia relajada, lejos del bullicio urbano, las rutas por la huerta valenciana te transportarán a un entorno donde la historia y la naturaleza se entrelazan, ofreciéndote un respiro en medio del invierno.

  • Explora las rutas de los naranjales en flor
  • Aprende sobre los sistemas de regadío tradicionales
  • Prueba naranjas frescas directamente de la huerta
  • Visita los pequeños pueblos rurales de la región
  • Disfruta de un paseo en bicicleta por los campos

6.3. Alicante y sus playas de invierno

A la hora de elaborar tu lista sobre dónde viajar en invierno en España para disfrutar de sol y playa, Alicante es otra opción perfecta.

Aunque el verano sea la temporada más popular, el invierno en Alicante ofrece una versión más tranquila y relajante de sus playas, con temperaturas suaves que rondan los 16-18 grados, lo que permite pasear por la orilla del mar o incluso disfrutar de un día al sol sin las multitudes habituales en el verano.

Las playas de San Juan, Postiguet y Albufereta son ideales para aquellos que buscan desconectar y disfrutar del mar en un ambiente más tranquilo.

Los días soleados de invierno son perfectos para un paseo por el paseo marítimo o para sentarte en una terraza con vistas al Mediterráneo y saborear la gastronomía local, como un buen arroz o una fideuà.

Además, el casco antiguo de Alicante, con su historia y encanto, es el lugar ideal para perderse entre callejuelas y descubrir monumentos como el Castillo de Santa Bárbara o la Basílica de Santa María.

La ciudad también cuenta con una extensa oferta cultural durante el invierno, con exposiciones, conciertos y teatros para aquellos que buscan algo más que la playa.

Alicante y sus playas son un destino que no defrauda ni siquiera en los meses más fríos.

El clima mediterráneo, la buena comida y la tranquilidad de la temporada baja hacen de este lugar una joya para visitar en cualquier época del año.

  • Pasea por la Playa de San Juan bajo el sol invernal
  • Visita el Castillo de Santa Bárbara con vistas al mar
  • Explora el casco antiguo de Alicante
  • Disfruta de un arroz en una terraza frente al Mediterráneo
  • Relájate en la playa de Albufereta sin aglomeraciones

7. Fuerteventura: La playa perfecta para cada día del año

Fuerteventura es un paraíso invernal que ofrece sol, arena y temperaturas suaves durante todo el año.

Esta isla canaria es el lugar ideal para quienes buscan escapar del frío y disfrutar de playas interminables, paisajes únicos y una atmósfera relajada.

Incluso en invierno, las temperaturas rondan los 20 grados, lo que permite disfrutar de la costa y realizar diversas actividades al aire libre.

Desde Corralejo hasta Costa Calma, las playas de Fuerteventura son conocidas por su belleza y diversidad.

Sus aguas cristalinas y sus amplios arenales invitan a largos paseos, momentos de relax o la práctica de deportes acuáticos.

Además, la isla cuenta con paisajes únicos, como las dunas de Corralejo, que parecen sacadas de otro planeta.

La combinación de naturaleza, tranquilidad y buen clima hace de Fuerteventura un destino ideal para aquellos que buscan una escapada en invierno sin alejarse demasiado de la península.

Tanto si quieres desconectar en la playa, como explorar su rica cultura o disfrutar de su deliciosa gastronomía, esta isla tiene actividades y atracciones para todos.

Sin duda, si estás buscando qué sitios son los mejores para viajar en invierno en España, Fuerteventura debe estar también incluída en tu lista.

Un destino donde la naturaleza te envuelve y el invierno se siente como una eterna primavera.

7.1. Corralejo y sus dunas de arena dorada

Corralejo es una de las joyas de Fuerteventura y su principal atractivo son las impresionantes dunas que rodean la localidad.

El Parque Natural de las Dunas de Corralejo ofrece un paisaje único en España, con kilómetros de arena dorada que se funden con las aguas turquesas del Atlántico.

Es un lugar perfecto para pasear, relajarse o incluso practicar deportes como el windsurf o el kitesurf.

Las dunas se extienden hasta llegar a playas de arena blanca, donde podrás disfrutar de días tranquilos al sol, incluso en pleno invierno.

La playa de Corralejo es una de las más populares, ideal tanto para familias como para aquellos que buscan un entorno más natural y virgen.

Además, desde la costa puedes admirar las vistas de la cercana isla de Lobos, otro pequeño paraíso que se puede visitar en barco.

Este parque natural es también hogar de una fauna y flora únicas, adaptadas a las condiciones del entorno árido.

Si eres amante de la naturaleza, te fascinará la biodiversidad de la zona y la belleza del paisaje cambiante a lo largo del día, con los diferentes tonos de luz sobre las dunas.

Corralejo es sin duda uno de los destinos imprescindibles de Fuerteventura, y sus dunas, un lugar mágico donde el desierto se encuentra con el mar.

Un rincón para perderse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

  • Pasea por las impresionantes dunas de Corralejo
  • Disfruta de la playa de arena blanca bajo el sol invernal
  • Visita la isla de Lobos en barco
  • Practica deportes acuáticos en sus playas
  • Admira el paisaje al atardecer sobre las dunas doradas

7.2. Deportes acuáticos para adrenalina invernal

Fuerteventura es conocida como uno de los mejores destinos del mundo para la práctica de deportes acuáticos, y el invierno no es una excepción.

De hecho, muchos aficionados al windsurf, kitesurf y surf eligen esta época del año para disfrutar de las condiciones perfectas que ofrece la isla.

Con vientos constantes y olas moderadas, Fuerteventura se convierte en un paraíso para los amantes de la adrenalina.

Las playas de la zona de Corralejo, Sotavento y Costa Calma son ideales para la práctica de estos deportes.

Tanto si eres principiante como si ya tienes experiencia, encontrarás escuelas y centros que ofrecen clases y alquiler de equipos durante todo el año.

Los paisajes que te rodearán mientras navegas sobre las olas harán que la experiencia sea aún más inolvidable.

Además del windsurf y el kitesurf, Fuerteventura también es un excelente destino para el buceo y el snorkel.

Las aguas cristalinas permiten explorar un fondo marino lleno de vida, con corales, peces de colores y hasta tortugas marinas.

Las playas del sur de la isla son especialmente recomendables para estas actividades.

El deporte y la aventura están garantizados en Fuerteventura, donde el invierno se convierte en la excusa perfecta para experimentar nuevas sensaciones y disfrutar de su clima privilegiado mientras te mantienes activo y en contacto con la naturaleza.

  • Practica windsurf en las playas de Corralejo
  • Haz kitesurf en Sotavento con vientos perfectos
  • Descubre el fondo marino practicando snorkel
  • Alquila un kayak y explora la costa desde el mar
  • Disfruta del surf en las olas de la costa norte

7.3. Queso majorero y otros sabores isleños

La gastronomía de Fuerteventura es otro de los grandes atractivos de la isla, y uno de sus productos más conocidos es el queso majorero, una delicia que ha ganado fama a nivel internacional.

Este queso, elaborado con leche de cabra majorera, es famoso por su sabor intenso y su textura suave, y es un imprescindible para los amantes del buen comer.

Puedes encontrarlo en diferentes variedades: fresco, semicurado o curado, cada uno con un matiz de sabor distinto.

Pero el queso majorero no es lo único que destaca en la cocina de Fuerteventura.

La isla ofrece una rica variedad de platos tradicionales que combinan los sabores de la tierra y el mar.

El gofio, un alimento ancestral a base de cereales tostados, sigue siendo un elemento clave en muchas recetas.

Además, los pescados frescos, como el mero o la vieja, son protagonistas en las mesas isleñas, cocinados a la plancha o en calderetas.

Otro plato que no te puedes perder son las papas arrugadas con mojo, una de las especialidades más icónicas de las Islas Canarias.

Las papas se hierven en agua con sal hasta que la piel se arruga, y se sirven con salsas de mojo picón o mojo verde, una explosión de sabor que acompaña perfectamente cualquier comida.

Si eres un amante de la gastronomía, no puedes irte de Fuerteventura sin probar sus platos locales.

La isla te sorprenderá con una cocina auténtica y deliciosa que refleja la riqueza de su entorno natural.

  • Prueba el queso majorero en sus diferentes variedades
  • Saborea un plato de pescado fresco en un restaurante local
  • Disfruta de unas papas arrugadas con mojo picón
  • Descubre el gofio en recetas tradicionales
  • Acompaña tus comidas con un vino local de Lanzarote

Conclusión: Tu invierno ideal está en España

España es un destino que ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar del invierno.

Desde las soleadas playas de las Islas Canarias hasta las cumbres nevadas de los Pirineos, hay algo para todos los gustos.

La riqueza cultural, la diversidad de paisajes y el clima templado en muchas regiones hacen que sea el lugar perfecto para unas vacaciones invernales llenas de encanto y experiencias únicas.

Si te preguntas dónde ir de vacaciones en España en invierno, ya sea que busques relajarte bajo el sol, disfrutar de actividades al aire libre o sumergirte en las tradiciones y la cultura local, no te faltarán opciones.

Lugares como Tenerife, Madrid, Málaga, Lanzarote, Cataluña, la Comunidad Valenciana o Fuerteventura ofrecen una combinación irresistible de historia, gastronomía, naturaleza y entretenimiento.

Además, durante esta época del año puedes disfrutar de muchas de las atracciones turísticas sin las aglomeraciones típicas del verano, lo que te permitirá conocer a fondo cada destino.

Los mercadillos navideños, las festividades tradicionales, el esquí, los deportes acuáticos y la excelente gastronomía local son solo algunas de las razones para hacer de España tu próximo destino de invierno en 2025.

Ya sea que elijas una escapada urbana, una aventura en la naturaleza o simplemente relajarte en la playa, el invierno en España te dejará con recuerdos imborrables.

Así que no lo dudes más: prepárate porque tu invierno perfecto te espera en España.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Dónde viajar a América en enero 2026 | Guía experta

Dónde viajar en invierno a Europa | Mejores destinos 2025 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad