» Consejos para viajar » Dónde viajar...

Los 7 mejores destinos para viajar en España en enero de 2026

Planifica tu escapada perfecta en España para enero 2026: estos son 7 destinos imprescindibles para disfrutar del invierno en todo su esplendor.

Dónde viajar en enero en España 2026
Sonia García
Sonia García
07-12-2024
👁️ 79.616 lecturas

Descubre los mejores destinos de España para enero 2026

Si estás buscando inspiración para tu próximo viaje en enero, España ofrece una variedad de destinos increíbles que seguro que te gustarán.

Desde ciudades llenas de historia hasta paisajes naturales impresionantes, siempre encontrarás algo ajustado a tus gustos.

Aquí veremos algunos de los mejores lugares para visitar en enero en España, donde podrás disfrutar de experiencias únicas y memorables.

Enero es un mes perfecto para explorar España.

Las multitudes de turistas han disminuido, lo que te permite disfrutar de los sitios con más tranquilidad.

Además, las festividades navideñas todavía se sienten en el aire, brindando un ambiente especial y acogedor.

Ya sea que busques cultura, naturaleza o gastronomía, enero es el momento ideal para aventurarte por el país.

Veremos una selección de destinos imprescindibles para que tu viaje sea todo un éxito.

Desde el trepidante Bilbao hasta otras ciudades igualmente fascinantes, encontrarás opciones para todos los gustos.

Comencemos este recorrido por los mejores destinos para viajar en enero en España.

Exploraremos en detalle cada destino, destacando qué hace a cada uno de ellos especial durante el mes de enero.

1. Bilbao: La joya del norte que brilla en invierno

Si te preguntas cuáles son los mejores destinos para viajar en enero en España considera que Bilbao es un lugar que sorprende y encanta a todos sus visitantes.

Esta ciudad del norte de España combina a la perfección modernidad y tradición, ofreciendo una experiencia única en cualquier época del año.

En enero, Bilbao adquiere una magia especial, con sus calles decoradas y una atmósfera acogedora que invita a explorarla.

Con su impresionante arquitectura y una completa oferta cultural, Bilbao es ideal si buscas una mezcla de arte, historia y gastronomía.

El clima invernal añade un encanto particular a la ciudad, haciéndola perfecta para paseos tranquilos y para descubrir sus rincones más encantadores.

Uno de los mayores atractivos de Bilbao es su oferta culinaria.

Desde los famosos pintxos hasta la alta cocina, los sabores vascos deleitarán tu paladar.

Además, en enero puedes disfrutar de sus acogedores bares y restaurantes sin las aglomeraciones típicas del verano.

Vamos a descubrir en detalle algunos de los lugares y actividades que no puedes perderte en Bilbao durante tu visita en enero de 2026.

1.1. Maravíllate con el Museo Guggenheim bajo la luz invernal

El Museo Guggenheim de Bilbao es una visita obligada para cualquier amante del arte y la arquitectura.

Este icónico edificio, diseñado por Frank Gehry, se convierte en un espectáculo aún más impresionante en invierno, cuando la luz invernal juega con sus formas curvas y superficies de titanio.

Dentro del museo, podrás disfrutar de una amplia colección de arte contemporáneo, con obras de artistas reconocidos a nivel mundial.

La experiencia de recorrer sus salas es inigualable, ya que cada exposición está cuidadosamente cuidada para ofrecer una experiencia enriquecedora y sorprendente.

Además, el entorno del museo es perfecto para un paseo relajante.

El paseo junto a la ría de Bilbao te permitirá disfrutar de vistas espectaculares y capturar fotografías únicas del Guggenheim y sus alrededores.

Si eres amante del arte o simplemente quieres maravillarte con una de las joyas arquitectónicas más importantes de España, el Museo Guggenheim es una parada imprescindible en tu visita a Bilbao en enero.

  • Admira la arquitectura del Museo Guggenheim
  • Explora las exposiciones de arte contemporáneo
  • Disfruta de un paseo por la ría de Bilbao
  • Fotografía el museo bajo la luz invernal
  • Visita la escultura «Puppy» en la entrada del museo

1.2. Saborea la gastronomía vasca en el Casco Viejo

El Casco Viejo de Bilbao es el corazón histórico de la ciudad y un lugar ideal para sumergirse en la auténtica cultura vasca.

Sus estrechas calles empedradas y su animado ambiente te transportarán a otra época, mientras descubres los secretos que esconde esta encantadora zona.

En el Casco Viejo, la gastronomía es una de las principales protagonistas.

Aquí encontrarás numerosos bares y restaurantes donde podrás degustar los famosos pintxos, pequeñas delicias que combinan sabores y texturas de manera exquisita.

Cada bar tiene su especialidad, por lo que es conveniente probar varios para vivir una experiencia gastronómica completa.

Enero es un mes perfecto para disfrutar de la comida vasca, ya que los establecimientos suelen estar menos concurridos y puedes relajarte mientras saboreas cada bocado.

No te pierdas la oportunidad de acompañar tus pintxos con un buen vino local o una sidra tradicional.

El Casco Viejo también es ideal para pasear y descubrir tiendas locales, mercados y monumentos históricos, como la Catedral de Santiago.

La atmósfera acogedora y animada del barrio te hará sentir como si estuvieras en casa.

  • Prueba los pintxos en los bares del Casco Viejo
  • Visita la Catedral de Santiago
  • Descubre tiendas locales y mercados
  • Relájate en una sidrería tradicional
  • Pasea por las calles empedradas del Casco Viejo

1.3. Disfruta del ambiente navideño en la Gran Vía bilbaína

La Gran Vía de Bilbao es una de las arterias principales de la ciudad y en enero, aún puedes disfrutar del ambiente festivo que caracteriza esta época del año.

Las luces navideñas puede que todavía adornen las calles, creando un escenario mágico para pasear y disfrutar del encanto invernal de Bilbao.

A lo largo de la Gran Vía, encontrarás numerosas tiendas y boutiques, perfectas para hacer algunas compras y llevarte un recuerdo de tu visita.

La variedad de establecimientos te permitirá encontrar desde marcas de lujo hasta tiendas locales con productos únicos.

Además de las compras, la Gran Vía ofrece una amplia selección de cafeterías y restaurantes donde puedes hacer una pausa y disfrutar de un chocolate caliente o un café mientras observas el bullicio de la ciudad.

La calidez de estos lugares contrasta con el frío invernal, creando un ambiente acogedor y reconfortante.

No olvides visitar algunos de los edificios emblemáticos que se encuentran en esta avenida, como el Teatro Campos Elíseos y el Palacio de la Diputación Foral.

Estos monumentos arquitectónicos son testigos de la rica historia de Bilbao y añaden un toque de elegancia a tu recorrido.

  • Pasea bajo las luces navideñas de la Gran Vía
  • Haz compras en las boutiques y tiendas locales
  • Disfruta de un chocolate caliente en una cafetería
  • Visita el Teatro Campos Elíseos
  • Admira el Palacio de la Diputación Foral

2. Fuerteventura: El paraíso canario de eterno verano

Si tratas de encontrar uno de los mejores lugares en España para viajar en enero de 2026, Fuerteventura es otra opción que debes considerar.

Se trata de una de las joyas de las Islas Canarias, y es el destino ideal para escapar del invierno en enero.

Con su clima cálido y soleado durante todo el año, esta isla es perfecta para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de un ambiente veraniego en pleno invierno.

Sus extensas playas de arena dorada y aguas cristalinas hacen de Fuerteventura un verdadero paraíso en el Atlántico.

Además de su clima envidiable, Fuerteventura ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos.

Desde deportes acuáticos hasta senderismo por sus paisajes únicos, la isla tiene algo para cada tipo de viajero.

Sus encantadores pueblos y la amabilidad de sus habitantes añaden un toque especial a la experiencia.

Enero es un mes excelente para visitar Fuerteventura, ya que podrás disfrutar de sus maravillas naturales sin las aglomeraciones típicas de la temporada alta.

Tanto si viajas en familia, con amigos o en solitario, encontrarás numerosas opciones para hacer de tu estancia algo inolvidable.

A continuación, aquí tienes algunas de las mejores actividades y lugares que no puedes perderte durante tu visita a Fuerteventura en enero.

2.1. Relájate en las extensas playas de arena dorada

Fuerteventura es conocida por sus impresionantes playas, que se extienden a lo largo de kilómetros de costa.

Estas playas de arena dorada son perfectas para relajarse, tomar el sol y disfrutar del mar.

Algunas de las más destacadas son Playa de Sotavento, Playa de Cofete y Playa de Corralejo.

Playa de Sotavento, ubicada en el sur de la isla, es famosa por sus aguas tranquilas y poco profundas, lo que la convierte en un lugar ideal para familias con niños.

Playa de Cofete, por otro lado, ofrece un entorno más salvaje y virgen, con su vasto litoral y paisajes impresionantes.

Corralejo, al norte de la isla, cuenta con dunas espectaculares y aguas turquesas que seguro que te gustarán.

Aquí, podrás pasear por la arena fina y disfrutar de la belleza natural que caracteriza a Fuerteventura.

Sea cual sea tu elección, las playas de Fuerteventura te brindarán un entorno perfecto para relajarte y desconectar del estrés diario.

  • Toma el sol en Playa de Sotavento
  • Explora la naturaleza en Playa de Cofete
  • Disfruta de las dunas en Playa de Corralejo
  • Nada en las aguas turquesas
  • Pasea por la orilla y relájate

2.2. Practica deportes acuáticos en las cristalinas aguas del Atlántico

Fuerteventura es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos.

Sus condiciones climáticas y geográficas hacen de esta isla un lugar ideal para practicar surf, windsurf, kitesurf y buceo, entre otros.

Las cristalinas aguas del Atlántico proporcionan el escenario perfecto para estas actividades.

Corralejo y su parque natural son especialmente populares entre los surfistas y kitesurfistas.

Las olas constantes y el viento favorable crean el entorno ideal para disfrutar de estos deportes.

Además, hay numerosas escuelas y centros de alquiler donde puedes iniciarte o perfeccionar tu técnica.

El buceo también es una actividad destacada en Fuerteventura.

Sus fondos marinos albergan una rica biodiversidad, con impresionantes arrecifes y una variada fauna marina.

Las aguas transparentes permiten una visibilidad excelente, haciendo del buceo una experiencia inolvidable.

No importa si eres principiante o experto, Fuerteventura ofrece opciones para todos los niveles.

Los deportes acuáticos son una excelente manera de disfrutar del mar y la naturaleza mientras te mantienes activo.

  • Haz surf en las playas de Corralejo
  • Prueba el kitesurf en el Parque Natural de Corralejo
  • Sumérgete en el Atlántico con una sesión de buceo
  • Practica windsurf en las costas de la isla
  • Aprende un nuevo deporte acuático

2.3. Explora los paisajes lunares del interior de la isla

Fuerteventura no solo es playas y mar; su interior también ofrece paisajes sorprendentes que vale la pena explorar.

Los paisajes volcánicos y las formaciones geológicas únicas crean un escenario que parece sacado de otro planeta.

Enero es un mes perfecto para descubrir estos parajes sin el calor extremo del verano.

El Parque Natural de Jandía, situado en el sur de la isla, es un excelente punto de partida.

Aquí, podrás recorrer senderos que te llevarán a través de montañas y valles, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares.

Las formaciones rocosas y la vegetación endémica añaden un toque especial a cada ruta.

Otra opción es visitar la Montaña de Tindaya, considerada sagrada por los antiguos habitantes de la isla.

Desde su cima, se puede disfrutar de una vista impresionante del entorno.

Las rutas de senderismo en esta área son accesibles para todos los niveles y te permiten conectar con la naturaleza de una manera única.

Además, no te pierdas los encantadores pueblos del interior, como Betancuria, donde puedes descubrir la historia y la cultura de Fuerteventura.

Las callejuelas, la arquitectura tradicional y los pequeños museos te ofrecerán una visión más profunda de la vida en la isla.

  • Recorre el Parque Natural de Jandía
  • Sube a la Montaña de Tindaya
  • Visita el pueblo histórico de Betancuria
  • Explora las formaciones volcánicas
  • Descubre la flora y fauna endémica

3. Ávila: Un viaje medieval entre murallas nevadas

Ávila, una de las ciudades más encantadoras de Castilla y León, es un destino perfecto para ir en enero de 2026.

Con su majestuosa muralla medieval que rodea el casco histórico, Ávila se viste de blanco en invierno, ofreciendo un paisaje que parece sacado de un cuento.

Esta ciudad, conocida por su historia y su patrimonio cultural, te invita a un viaje al pasado.

Las temperaturas frías de enero no deben disuadirte, ya que el ambiente invernal de Ávila añade un encanto especial a la experiencia.

Podrás disfrutar de paseos por sus calles empedradas, descubrir sus monumentos históricos y sumergirte en la rica cultura local.

Además, la tranquilidad de esta época del año te permitirá explorar la ciudad sin el bullicio de los turistas.

Ávila es también un destino gastronómico de primer nivel.

La ciudad es famosa por sus platos tradicionales, como las judías del Barco y el chuletón de Ávila.

Estos manjares son ideales para calentarse y disfrutar de la auténtica cocina castellana.

En enero, los restaurantes y mesones ofrecen un ambiente acogedor donde puedes degustar estas delicias.

Vamos a descubrir algunas de las actividades y lugares que no puedes perderte en Ávila durante tu visita en enero.

Desde paseos por la muralla hasta la exploración de conventos históricos, Ávila te ofrece una experiencia única e inolvidable.

3.1. Pasea por la muralla iluminada en su esplendor invernal

La muralla de Ávila es una de las mejor conservadas de Europa y un símbolo emblemático de la ciudad.

En enero, con la iluminación nocturna y la posible nevada, la muralla adquiere una belleza mágica que te transportará a otra época.

Pasear por sus alrededores y admirar su esplendor invernal es una experiencia que no puedes perderte.

Subir a la muralla es una actividad imprescindible.

Desde lo alto, disfrutarás de unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y sus alrededores nevados.

El recorrido te permitirá apreciar la magnitud de esta construcción medieval y la importancia que tuvo en la historia de Ávila.

El Paseo del Rastro es uno de los tramos más populares para caminar junto a la muralla.

Aquí, encontrarás miradores donde puedes detenerte a tomar fotos y contemplar el paisaje.

La combinación de la arquitectura histórica y el entorno natural crea una atmósfera única.

No olvides llevar ropa abrigada, ya que las temperaturas pueden ser bastante bajas.

Sin embargo, el esfuerzo vale la pena para disfrutar de esta maravilla arquitectónica en todo su esplendor.

  • Sube a la muralla y disfruta de las vistas
  • Pasea por el Paseo del Rastro
  • Fotografía la muralla iluminada
  • Admira el paisaje nevado desde los miradores
  • Explora los tramos mejor conservados de la muralla

3.2. Descubre los secretos de Santa Teresa en sus conventos

Ávila es conocida como la ciudad de Santa Teresa de Jesús, una de las figuras religiosas más importantes de España.

Durante tu visita, tendrás la oportunidad de seguir sus huellas y descubrir los secretos que esconden los conventos y monasterios donde vivió y dejó su legado.

El Convento de Santa Teresa es uno de los lugares más emblemáticos.

Construido sobre la casa natal de la santa, este convento alberga una iglesia y un museo que te permitirán conocer más sobre su vida y obra.

Los objetos personales, documentos y reliquias expuestos te ofrecerán una visión íntima de su espiritualidad.

Otro lugar de interés es el Monasterio de la Encarnación, donde Santa Teresa pasó gran parte de su vida religiosa.

Aquí, podrás visitar su celda y otros espacios que han sido cuidadosamente preservados.

La atmósfera tranquila y contemplativa del monasterio te invita a una reflexión profunda.

La Catedral de Ávila, aunque no está directamente relacionada con Santa Teresa, es una visita imprescindible.

Este imponente edificio gótico, con su interior ricamente decorado, añade un toque de majestuosidad a tu recorrido por la ciudad.

  • Visita el Convento de Santa Teresa
  • Explora el Monasterio de la Encarnación
  • Descubre las reliquias en el museo del convento
  • Reflexiona en la celda de Santa Teresa
  • Admira la Catedral de Ávila

3.3. Degusta las famosas judías del Barco y el chuletón de Ávila

Ávila no solo es famosa por su patrimonio histórico, sino también por su rica gastronomía.

Dos de los platos más emblemáticos de la región son las judías del Barco y el chuletón de Ávila.

Probar estas delicias es una parte esencial de tu visita a la ciudad.

Las judías del Barco de Ávila son una variedad de alubias blancas de gran tamaño y textura cremosa.

Este plato se suele preparar en guisos tradicionales, perfectos para los días fríos de enero.

Su sabor y consistencia te dejarán satisfecho y con ganas de repetir.

El chuletón de Ávila es otro de los platos estrella.

Esta jugosa pieza de carne de ternera, cocinada a la parrilla, es un verdadero manjar.

Los restaurantes locales se enorgullecen de ofrecer este plato en su punto perfecto, acompañado de guarniciones que resaltan su sabor.

Además de estos platos, no puedes dejar de probar otros productos locales como el yemas de Santa Teresa, unos dulces elaborados con yema de huevo y azúcar, ideales para poner el broche de oro a tu experiencia gastronómica en Ávila.

  • Prueba las judías del Barco en un guiso tradicional
  • Degusta un chuletón de Ávila a la parrilla
  • Saborea las yemas de Santa Teresa
  • Visita un mesón típico
  • Disfruta de la gastronomía local en un ambiente acogedor

4. Baqueira Beret: La estación de esquí más exclusiva de España

Baqueira Beret, situada en el corazón de los Pirineos, es una de las estaciones de esquí más prestigiosas de España.

Con más de 160 km de pistas, ofrece una experiencia inigualable para los amantes de los deportes de invierno.

En enero, la estación está en su mejor momento, con una calidad de nieve óptima y un ambiente animado que te invita a disfrutar al máximo.

Si tratas de encontrar qué sitios son los mejores para viajar en enero en España, piensa que el entorno natural de Baqueira Beret es simplemente espectacular.

Rodeada de montañas imponentes y valles pintorescos, esta estación no solo es perfecta para esquiar, sino también para relajarse y admirar la belleza del paisaje.

Además, su infraestructura de primer nivel asegura comodidad y diversión para todos los visitantes.

En Baqueira Beret, tanto principiantes como expertos encontrarán pistas que se adaptan a su nivel.

Desde suaves pendientes hasta descensos más desafiantes, cada esquiador puede disfrutar de su deporte favorito en un entorno seguro y bien cuidado.

Además, la estación ofrece numerosas actividades adicionales, como excursiones con raquetas de nieve y paseos en trineo.

Por si fuera poco, la oferta de après-ski en el Valle de Arán es impresionante.

Bares, restaurantes y tiendas se combinan para ofrecer una experiencia completa después de un día en las pistas.

Baqueira Beret es, sin duda, uno de los mejores lugares para viajar en España en enero 2026.

4.1. Deslízate por más de 160 km de pistas de esquí de primera calidad

Una de las principales razones para visitar Baqueira Beret en enero es la calidad y cantidad de sus pistas de esquí.

Con más de 160 km esquiables, esta estación ofrece una amplia variedad de terrenos para todos los niveles.

Desde pistas verdes y azules para principiantes hasta negras para los más experimentados, aquí encontrarás el desafío perfecto.

La nieve en Baqueira Beret es de excelente calidad gracias a su altitud y orientación.

Además, la estación cuenta con un avanzado sistema de innivación artificial que garantiza una cobertura óptima durante toda la temporada.

Esto significa que podrás disfrutar de un esquí fluido y seguro en todo momento.

Los modernos remontes y telecabinas de Baqueira Beret aseguran que puedas acceder a las pistas de manera rápida y cómoda.

No importa en qué parte de la estación te encuentres, siempre habrá una forma eficiente de llegar a tu próxima aventura en la nieve.

La estación también ofrece servicios de alquiler de equipos y clases para aquellos que quieran mejorar sus habilidades.

Explorar las diferentes zonas de Baqueira, Beret y Bonaigua te permitirá descubrir paisajes diversos y disfrutar de un esquí variado.

Cada área tiene su propio encanto y características únicas, haciendo que cada día en la montaña sea una nueva experiencia.

  • Esquía en las pistas de Baqueira
  • Disfruta de las zonas de Beret y Bonaigua
  • Utiliza los modernos remontes y telecabinas
  • Alquila equipos y toma clases de esquí
  • Admira los paisajes mientras te deslizas

4.2. Disfruta del après-ski en el Valle de Arán

Después de un día lleno de emociones en las pistas, el après-ski en el Valle de Arán te espera con una oferta variada y atractiva.

Este valle, con su encanto especial, ofrece una combinación de actividades y relajación perfecta para cerrar tu jornada de esquí de la mejor manera.

El ambiente del après-ski en Baqueira Beret es conocido por ser sofisticado y animado.

Encontrarás bares y pubs donde puedes disfrutar de una bebida caliente o un cóctel en buena compañía.

La música en vivo y el ambiente festivo son perfectos para relajarse y socializar.

Los restaurantes en el Valle de Arán te ofrecen una deliciosa variedad de opciones gastronómicas.

Desde tapas y pinchos hasta platos más elaborados, cada establecimiento te permitirá degustar la rica cocina local e internacional.

No hay mejor manera de recuperar energías y celebrar un día exitoso en la nieve.

Además de la oferta gastronómica y de ocio, el Valle de Arán también cuenta con tiendas de moda y accesorios, donde puedes encontrar desde ropa de esquí hasta souvenirs únicos.

Pasear por las calles de los pueblos del valle es una experiencia encantadora que añade un toque especial a tu visita.

  • Toma una bebida en un bar de après-ski
  • Cena en un restaurante del Valle de Arán
  • Escucha música en vivo
  • Compra en las tiendas locales
  • Pasea por los pintorescos pueblos del valle

4.3. Descubre la gastronomía aranesa en sus refugios de montaña

La gastronomía del Valle de Arán es otro de los grandes atractivos de Baqueira Beret.

En los refugios de montaña y restaurantes de la zona, podrás degustar platos tradicionales que combinan ingredientes locales con recetas ancestrales.

La cocina aranesa es conocida por su sabor auténtico y su capacidad para reconfortar después de un día en la nieve.

Uno de los platos más emblemáticos es la olla aranesa, un guiso contundente que combina carnes, legumbres y verduras.

Este plato, ideal para los días fríos de enero, te proporcionará la energía necesaria para seguir disfrutando de tu estancia en la montaña.

Otros platos típicos incluyen el civet de jabalí y el pato a la naranja, que te sorprenderán por su sabor y calidad.

Los refugios de montaña en Baqueira Beret no solo ofrecen buena comida, sino también un ambiente acogedor y rústico.

Sentarse junto a una chimenea, rodeado de madera y piedra, mientras disfrutas de una comida casera, es una experiencia que no debes perderte.

Estos refugios son el lugar perfecto para descansar y reponer fuerzas antes de continuar con tus actividades.

Además de la comida, los refugios y restaurantes del valle también ofrecen una excelente selección de vinos y licores locales.

Un buen vino tinto del país o un licor de hierbas autóctono son el complemento perfecto para tu experiencia gastronómica en Baqueira Beret.

  • Prueba la olla aranesa
  • Disfruta de un civet de jabalí
  • Degusta el pato a la naranja
  • Relájate en un refugio de montaña
  • Saborea vinos y licores locales

5. Jerez de la Frontera: Flamenco y vino para calentar el invierno

Si buscas un lugar lleno de encanto y tradición, Jerez de la Frontera es un destino ideal donde puedes ir de vacaciones en enero en España.

Esta ciudad andaluza, famosa por su vino y su flamenco, ofrece una experiencia única que combina cultura, gastronomía y diversión.

Además, el clima suave de invierno en Jerez te permitirá disfrutar de tus actividades al aire libre sin preocuparte por el frío.

El flamenco es una parte esencial de la identidad de Jerez, y en enero, las calles y plazas se llenan de música y baile.

Los locales se reúnen para celebrar la vida y compartir su pasión por esta forma de arte.

Participar en estas fiestas te permitirá sumergirte en la cultura local y vivir una experiencia auténtica.

Las bodegas de Jerez son otro de los grandes atractivos de la ciudad.

Conocidas en todo el mundo por sus vinos generosos, estas bodegas te invitan a descubrir los secretos de su producción y, por supuesto, a degustar sus exquisitos caldos.

Una visita a Jerez no estaría completa sin una cata de vinos y un recorrido por sus históricas instalaciones.

El casco histórico de Jerez es un lugar lleno de historia y belleza.

Sus estrechas calles, sus plazas y sus monumentos ofrecen un paseo tranquilo y sin las aglomeraciones típicas de otras épocas del año.

En enero, podrás explorar este rincón andaluz con calma y disfrutar de su rica herencia cultural.

5.1. Asiste a una zambomba jerezana, la fiesta navideña por excelencia

La zambomba jerezana es una de las tradiciones más emblemáticas de la Navidad en Jerez de la Frontera.

Esta fiesta popular, que se celebra en diciembre y enero, es una manifestación única de la cultura andaluza, donde el flamenco y la alegría se mezclan para crear una atmósfera mágica.

Participar en una zambomba es una experiencia inolvidable que no te puedes perder.

Durante la zambomba, los vecinos se reúnen en patios y plazas para cantar villancicos flamencos y tocar instrumentos tradicionales como la zambomba, la pandereta y la guitarra.

El ambiente es festivo y acogedor, con hogueras que calientan la noche y bebidas calientes que animan el espíritu.

Es una oportunidad perfecta para conocer a la gente local y compartir su alegría navideña.

Además de la música y el baile, las zambombas también son una excusa para disfrutar de la gastronomía típica de la región.

En estas fiestas se suelen servir dulces navideños como los pestiños, los polvorones y el turrón, acompañados de un buen vino de Jerez.

No hay mejor manera de entrar en calor y sentirte parte de la comunidad.

Las zambombas no solo se celebran en espacios públicos, sino también en peñas flamencas y asociaciones culturales.

Estos lugares suelen organizar eventos especiales durante la Navidad, donde podrás disfrutar de actuaciones de artistas locales y vivir el flamenco de una manera más íntima.

Busca las zambombas en la agenda cultural de Jerez y elige la que más te apetezca.

  • Canta y baila en una zambomba
  • Toca instrumentos tradicionales
  • Disfruta de los dulces navideños
  • Conoce a la gente local
  • Visita peñas flamencas

5.2. Visita las bodegas de Jerez y caliéntate con sus vinos generosos

Una visita a Jerez de la Frontera no estaría completa sin explorar sus famosas bodegas.

Conocidas mundialmente por la producción de vino de Jerez, estas bodegas te ofrecen la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboración de estos caldos y disfrutar de catas inolvidables.

El invierno es una época ideal para refugiarse del frío y calentarse con un buen vino.

Las bodegas de Jerez, como González Byass, Tío Pepe o Lustau, abren sus puertas a los visitantes para mostrarles sus históricas instalaciones.

Durante la visita, aprenderás sobre las diferentes variedades de vino de Jerez, desde el fino y la manzanilla hasta el oloroso y el Pedro Ximénez.

Cada vino tiene su propia personalidad y características únicas que descubrirás en las catas.

El recorrido por una bodega también incluye una visita a las salas de barricas, donde el vino envejece en condiciones óptimas.

Este ambiente, con su aroma a madera y vino, es perfecto para comprender la importancia del tiempo y el cuidado en la elaboración de estos caldos.

Los guías expertos te explicarán cada detalle y te harán sentir parte de esta tradición centenaria.

Además de las catas, muchas bodegas ofrecen experiencias gastronómicas en sus instalaciones.

Podrás maridar los vinos con tapas y platos típicos de la región, disfrutando de una comida que realza los sabores de cada vino.

No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia completa y descubrir por qué el vino de Jerez es tan especial.

  • Realiza una visita guiada por las bodegas
  • Participa en una cata de vinos
  • Descubre las salas de barricas
  • Aprende sobre la historia del vino de Jerez
  • Disfruta de una experiencia gastronómica

5.3. Explora el casco histórico y sus monumentos sin aglomeraciones

El casco histórico de Jerez de la Frontera es un tesoro por descubrir, especialmente en enero, cuando las calles están menos concurridas y puedes explorar sus rincones con tranquilidad.

Esta zona, llena de historia y encanto, te transportará a otra época mientras paseas por sus calles empedradas y descubres sus monumentos.

Una de las principales atracciones del casco histórico es la Catedral de Jerez, un impresionante edificio que combina elementos góticos, barrocos y neoclásicos.

Su interior alberga valiosas obras de arte y su campanario ofrece una vista panorámica de la ciudad.

La Catedral es un lugar que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Jerez.

Otro monumento destacado es el Alcázar de Jerez, una fortaleza islámica que data del siglo XI.

Este complejo histórico incluye hermosos jardines, baños árabes y una mezquita que posteriormente fue convertida en capilla cristiana.

Pasear por el Alcázar es una experiencia que te permitirá conocer la rica historia de la ciudad y disfrutar de un entorno tranquilo y bien conservado.

Además de estos monumentos, el casco histórico de Jerez está lleno de plazas encantadoras, iglesias y edificios señoriales que merecen una visita.

En enero, podrás explorar estos lugares sin las aglomeraciones de otras épocas del año, lo que te permitirá disfrutar de cada detalle con mayor calma.

Aprovecha para tomar fotografías, aprender sobre la historia local y sumergirte en el ambiente auténtico de Jerez.

  • Visita la Catedral de Jerez
  • Explora el Alcázar de Jerez
  • Descubre las plazas del casco histórico
  • Visita las iglesias y edificios señoriales
  • Pasea por las calles empedradas y disfruta del ambiente

6. Mérida: Un viaje a la antigua Roma en pleno corazón de Extremadura

Si andas viendo cuáles son los mejores sitios en España para viajar en enero, Mérida es otro destino fascinante, especialmente si eres amante de la historia y la arqueología.

Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una impresionante colección de monumentos romanos que te transportarán a la época imperial.

Además, el clima invernal de Extremadura es suave, lo que permite disfrutar de las visitas sin el agobio del calor en verano.

Uno de los mayores atractivos de Mérida es su Teatro Romano, una joya arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo.

Asistir a una representación teatral o simplemente pasear por sus gradas es una experiencia que te hará sentir como un auténtico romano.

La iluminación nocturna del teatro en invierno le da un toque mágico que no puedes perderte.

Además de su teatro, Mérida alberga el Museo Nacional de Arte Romano, uno de los museos más importantes de España en su categoría.

Este museo te ofrece una visión completa de la vida en la antigua Roma a través de sus colecciones de esculturas, mosaicos y objetos cotidianos.

En enero, podrás disfrutar de sus exposiciones sin las aglomeraciones típicas del verano.

La gastronomía de Mérida es otro de sus grandes atractivos.

En sus acogedores restaurantes, podrás degustar platos típicos de la cocina extremeña, como el jamón ibérico, la caldereta de cordero o las migas.

Estos manjares, acompañados de un buen vino de la región, harán que tu visita a Mérida sea inolvidable.

6.1. Maravíllate con el Teatro Romano iluminado en las noches de invierno

El Teatro Romano de Mérida es una maravilla arquitectónica que no deja indiferente a nadie.

Construido en el año 16 a.C., este impresionante edificio ha sido testigo de numerosos eventos históricos y sigue siendo un lugar emblemático para la ciudad.

En invierno, la iluminación nocturna del teatro le da un aire místico y especial que merece la pena descubrir.

Caminar por las gradas del Teatro Romano te permitirá imaginar cómo era la vida en la antigua Roma.

Las piedras milenarias y el diseño del teatro te transportarán a otra época, donde los espectáculos teatrales eran una parte esencial de la vida social.

La acústica del teatro es otro de sus aspectos sorprendentes, permitiendo que las voces se escuchen perfectamente desde cualquier punto.

Durante las noches de invierno, el teatro se ilumina de una manera que resalta su majestuosidad y belleza.

Esta iluminación crea un ambiente mágico, perfecto para una visita romántica o una exploración tranquila del monumento.

La combinación de luces y sombras sobre las piedras antiguas te dejará una gran impresión.

Visitar el Teatro Romano de Mérida en enero también tiene la ventaja de evitar las multitudes de turistas que suelen acudir en verano.

Podrás disfrutar del lugar con mayor calma, tomar fotografías espectaculares y apreciar cada detalle de esta joya histórica con mayor tranquilidad.

  • Asiste a una representación teatral
  • Explora las gradas y el escenario
  • Disfruta de la iluminación nocturna
  • Toma fotografías espectaculares
  • Imagínate la vida en la antigua Roma

6.2. Disfruta del Museo Nacional de Arte Romano sin las colas del verano

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida es una parada obligatoria para cualquiera que visite la ciudad.

Este museo alberga una impresionante colección de arte y objetos de la época romana, ofreciendo una visión detallada y fascinante de la vida en la antigua Emerita Augusta.

En enero, podrás recorrer sus salas con tranquilidad y sin las aglomeraciones que se producen en el verano.

El edificio del museo, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo, es una obra maestra en sí mismo.

Su diseño moderno y elegante se integra perfectamente con los restos romanos que alberga, creando un espacio que invita a la reflexión y el aprendizaje.

Cada sala del museo está cuidadosamente organizada para ofrecer una experiencia educativa y agradable.

Entre las piezas más destacadas del museo se encuentran los mosaicos, esculturas y objetos cotidianos que muestran la vida en la antigua Roma.

Estos artefactos no solo son impresionantes por su antigüedad, sino también por su estado de conservación y la historia que cuentan.

Podrás aprender sobre la arquitectura, la religión, la vida social y muchos otros aspectos de la cultura romana.

El Museo Nacional de Arte Romano también ofrece actividades y talleres para todas las edades, haciendo que la visita sea educativa y divertida tanto para adultos como para niños.

Aprovecha la tranquilidad de enero para disfrutar de estas actividades y sumergirte en el fascinante mundo de la antigua Roma.

  • Explora las salas del museo
  • Admira los mosaicos y esculturas
  • Participa en talleres educativos
  • Aprende sobre la vida en la antigua Roma
  • Disfruta del diseño arquitectónico del museo

6.3. Saborea la gastronomía extremeña en sus acogedores restaurantes

La gastronomía de Mérida es un reflejo de la rica tradición culinaria de Extremadura.

En enero, los restaurantes de la ciudad ofrecen un ambiente acogedor y cálido donde podrás disfrutar de los sabores típicos de la región.

Desde el famoso jamón ibérico hasta la caldereta de cordero, cada plato te permitirá descubrir la esencia de la cocina extremeña.

Uno de los productos más emblemáticos de la región es el jamón ibérico de bellota, considerado uno de los mejores del mundo.

En los restaurantes de Mérida, podrás degustar este manjar acompañado de un buen vino de la tierra.

La combinación de sabores y texturas hará que cada bocado sea una experiencia memorable.

La caldereta de cordero es otro plato típico que no puedes dejar de probar.

Este guiso, elaborado con carne de cordero, pimientos, cebolla y especias, es perfecto para calentarse en los días de invierno.

Su sabor intenso y su aroma delicioso te harán sentir como en casa.

Además de estos platos, la gastronomía extremeña incluye una gran variedad de productos frescos y de calidad, como las migas, los quesos y los embutidos.

Cada restaurante tiene su propia especialidad y estilo, por lo que es recomendable explorar varios para descubrir todos los sabores que Mérida tiene para ofrecer.

  • Degusta el jamón ibérico de bellota
  • Prueba la caldereta de cordero
  • Disfruta de las migas extremeñas
  • Saborea los quesos y embutidos locales
  • Explora diferentes restaurantes

7. Costa Brava: La belleza mediterránea en su versión más auténtica

La Costa Brava es otro de los mejores lugares para viajar en enero en España: es de esos destinos que enamoran a primera vista.

Su combinación de paisajes impresionantes, calas escondidas y pueblos con encanto la convierten en una opción ideal para viajar en enero de 2026.

Este mes, la región muestra su lado más tranquilo y auténtico, lejos del bullicio del verano, permitiendo disfrutar de su belleza natural y su rica cultura con mayor serenidad.

El clima en enero es suave, lo que facilita la exploración de sus rincones más emblemáticos.

Las caminatas por los caminos de ronda, con el mar en calma y el aire fresco, se convierten en una experiencia revitalizante.

Además, la ausencia de turistas permite descubrir los pueblos medievales de la Costa Brava de una manera más íntima y especial.

Los amantes de la gastronomía encontrarán en la Costa Brava un verdadero paraíso.

La región cuenta con numerosos restaurantes galardonados con estrellas Michelin, donde la cocina de invierno se presenta con ingredientes locales y técnicas innovadoras.

Disfrutar de una comida en estos lugares es una delicia para el paladar y una experiencia culinaria inolvidable.

En enero, la Costa Brava ofrece una amplia variedad de actividades, desde visitas culturales hasta rutas de senderismo y experiencias gastronómicas.

Esta diversidad asegura que cada viajero encuentre algo que le apasione y le permita conectarse con la esencia del Mediterráneo.

7.1. Recorre los caminos de ronda con vistas al mar en calma

Los caminos de ronda son una de las joyas de la Costa Brava.

Estas rutas, que serpentean a lo largo de la costa, ofrecen vistas espectaculares del mar y permiten descubrir calas escondidas y paisajes de ensueño.

En enero, caminar por estos senderos es una experiencia tranquila y revitalizante, perfecta para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

El aire fresco del invierno y el sonido de las olas rompiendo contra las rocas crean un ambiente relajante y pacífico.

Cada paso revela nuevas vistas panorámicas y rincones ocultos que invitan a detenerse y contemplar la belleza del entorno.

Además, la luz invernal aporta una claridad especial que realza los colores del mar y la vegetación.

Recorrer los caminos de ronda en enero también tiene la ventaja de evitar las altas temperaturas y la masificación turística.

Podrás caminar a tu propio ritmo, disfrutar del paisaje sin prisas y hacer paradas en las pequeñas calas y miradores para tomar fotografías espectaculares.

Estos senderos conectan numerosos puntos de interés de la Costa Brava, como playas, pueblos pesqueros y miradores naturales.

Algunas de las rutas más recomendadas incluyen el tramo entre Calella de Palafrugell y Llafranc, o el que une S?Agaró con Sant Feliu de Guíxols.

Cada ruta ofrece su propio encanto y te permitirá descubrir diferentes facetas de esta hermosa región.

  • Camina entre Calella de Palafrugell y Llafranc
  • Explora el tramo de S?Agaró a Sant Feliu de Guíxols
  • Disfruta de las vistas panorámicas del Mediterráneo
  • Descubre calas escondidas a lo largo del camino
  • Fotografía los paisajes en su máxima serenidad

7.2. Visita los pueblos medievales como Pals o Peratallada sin turistas

La Costa Brava es famosa por sus encantadores pueblos medievales, que parecen detenidos en el tiempo.

Lugares como Pals y Peratallada son auténticas joyas históricas que merecen una visita.

En enero, estos pueblos se encuentran en su estado más tranquilo, lo que permite disfrutarlos sin las aglomeraciones que se producen en el verano.

Pals, con sus calles empedradas y sus casas de piedra, es un lugar que te transportará a otra época.

Pasear por sus estrechas callejuelas, visitar la iglesia de Sant Pere y subir a la torre de las Horas para disfrutar de las vistas panorámicas son actividades imprescindibles.

El encanto de Pals reside en su atmósfera tranquila y en la belleza de su arquitectura medieval.

Peratallada es otro pueblo que no puedes dejar de visitar.

Este lugar destaca por su excelente conservación y su aire auténtico.

Sus murallas, su castillo y sus plazas empedradas crean un escenario perfecto para un paseo relajante.

Los pequeños comercios y restaurantes del pueblo también añaden un toque especial a la visita.

Explorar estos pueblos en enero te permitirá apreciar mejor su historia y su belleza.

Podrás pasear sin prisas, disfrutar de la tranquilidad y sumergirte en la atmósfera medieval sin el ruido y las distracciones de los meses más concurridos.

Es una oportunidad única para conectar con la esencia de la Costa Brava.

  • Pasea por las calles empedradas de Pals
  • Visita la iglesia de Sant Pere en Pals
  • Descubre el castillo de Peratallada
  • Explora las murallas y plazas de Peratallada
  • Disfruta de la tranquilidad y la belleza medieval

7.3. Degusta la cocina de invierno en sus restaurantes con estrella Michelin

La Costa Brava es un destino de referencia para los amantes de la buena mesa.

La región cuenta con varios restaurantes galardonados con estrellas Michelin, donde la gastronomía se convierte en una experiencia inolvidable.

En enero, estos restaurantes ofrecen menús de invierno que destacan por sus ingredientes locales y sus elaboraciones cuidadas.

Disfrutar de una comida en un restaurante con estrella Michelin es un verdadero lujo.

La atención al detalle, la creatividad en los platos y la calidad de los ingredientes se combinan para ofrecer una experiencia culinaria única.

En la Costa Brava, estos restaurantes están ubicados en entornos encantadores, lo que añade un valor adicional a la visita.

Entre los platos típicos de la temporada de invierno, destacan las elaboraciones con pescado fresco del Mediterráneo, las carnes de la región y las verduras de temporada.

Cada plato es una obra de arte que refleja la riqueza gastronómica de la Costa Brava y la habilidad de sus chefs para reinventar la cocina tradicional con un toque moderno.

Visitar estos restaurantes en enero te permitirá disfrutar de una experiencia más íntima y personalizada.

Podrás degustar los menús sin las prisas y las aglomeraciones del verano, y apreciar cada detalle del servicio y de la presentación de los platos.

Es el momento perfecto para celebrar una ocasión especial o simplemente para regalarte una experiencia gastronómica de alto nivel.

  • Reserva una mesa en un restaurante con estrella Michelin
  • Prueba platos de pescado fresco del Mediterráneo
  • Degusta carnes y verduras de temporada
  • Disfruta de una experiencia culinaria única
  • Celebra una ocasión especial con una comida de lujo

Conclusión: Enero en España, un mes lleno de posibilidades para todos los gustos

España es un país con una diversidad increíble de destinos que se adaptan a todos los gustos y preferencias.

Viajar en enero ofrece la oportunidad de descubrir estos lugares con una perspectiva diferente, sin las multitudes de la temporada alta y con un clima que, aunque frío en algunas regiones, añade un encanto especial a la experiencia.

Desde las cálidas playas de Fuerteventura hasta las nevadas cumbres de Baqueira Beret, pasando por la rica historia de Mérida y la autenticidad de la Costa Brava, cada destino tiene algo único que ofrecer.

Los viajeros pueden disfrutar de actividades variadas, desde deportes acuáticos y de nieve hasta rutas culturales y gastronómicas.

Enero es un mes perfecto para explorar España con tranquilidad y sin prisas.

Es el momento ideal para sumergirse en la cultura local, descubrir tradiciones y disfrutar de la gastronomía regional en su mejor versión invernal.

Además, muchos destinos ofrecen eventos y festividades que enriquecen aún más la experiencia de viaje.

  • Explora la diversidad de destinos en España
  • Disfruta de la tranquilidad del mes de enero
  • Sumérgete en la cultura y tradiciones locales
  • Aprovecha las actividades y festividades de invierno
  • Planifica tu viaje y vive una experiencia inolvidable

No importa cuál sea tu interés, España en enero tiene un destino que se ajusta a lo que buscas.

Ya sea que prefieras relajarte en una playa, aventurarte en la montaña, perderte en un pueblo medieval o deleitarte con la mejor cocina del país, siempre encontrarás un lugar que te hará vivir momentos inolvidables.

Así que no lo dudes más y planifica tu próximo viaje a uno de estos maravillosos destinos para comenzar el 2026 con el pie derecho.

Sigue los consejos de esta guía para ayudarte a decidir dónde viajar en enero en España.

Recuerda que la clave para un viaje exitoso es planificar con antelación y estar abierto a nuevas experiencias.

Cada destino tiene su propio encanto y eso hará que puedas disfrutar a tope de cada momento.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Dónde viajar en enero a Europa 2026

Dónde viajar en febrero en España 2026 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad