» Consejos para viajar » Dónde viajar...

Los 7 mejores destinos para viajar con amigas en España en 2025

Descubre los mejores destinos para viajar con amigas en 2025, perfectos para disfrutar de cultura, playa, fiesta y gastronomía. Planifica una escapada segura y llena de momentos únicos con tus mejores amigas.

Dónde viajar con amigas en España en 2025
Sonia García
Sonia García
07-05-2025
👁️ 351 lecturas

Descubre los destinos más interesantes para una escapada por España con tus amigas en 2025

¿Ya estáis pensando en ese viaje especial con amigas para 2025?

España está repleta de rincones increíbles esperando ser descubiertos por vosotras.

Organizar una escapada en grupo puede ser la mejor forma de crear recuerdos magníficos, compartir risas y desconectar de la rutina.

Este país ofrece opciones para todos los gustos: desde animadas ciudades llenas de cultura y fiesta hasta islas paradisíacas donde relajarse bajo el sol.

Planear con tiempo es clave, especialmente si buscáis buenas ofertas y queréis aseguraros de que todo salga perfecto.

Pensad en qué tipo de viaje os apetece más: ¿buscáis marcha nocturna, playas de ensueño, rutas culturales, aventuras al aire libre o una mezcla de todo?

Sea cual sea vuestra preferencia, aquí encontraréis ideas que se adaptan a vuestro grupo.

En este artículo, podéis ver siete destinos top en España, perfectos para un viaje entre amigas que partís desde alguna ciudad española.

Tendréis pistas sobre qué hacer, cuánto os puede costar aproximadamente y cuál es la mejor época para ir.

El objetivo es que tengáis una guía clara y sencilla para empezar a soñar y, sobre todo, ¡a planificar esa aventura juntas!

Preparaos para inspiraros con ciudades cosmopolitas, islas llenas de encanto y paisajes naturales que os dejarán sin aliento.

Es hora de empezar a montar el plan perfecto para vuestra próxima escapada de chicas por España en 2025

Coged papel y boli, o abrid vuestro grupo de WhatsApp, porque aquí empiezan las ideas.

1. Barcelona: Vive la magia de la ciudad que nunca duerme

Barcelona es siempre una apuesta segura para un viaje con amigas.

Su mezcla de cultura, playa, gastronomía y ambiente cosmopolita la convierte en un destino animado y lleno de posibilidades.

Desde paseos por barrios históricos hasta tardes de sol en la playa, pasando por noches animadas, la capital catalana lo tiene todo para que vuestro grupo disfrute al máximo.

El clima mediterráneo de Barcelona ofrece inviernos suaves, con medias de 10-12 °C, y veranos cálidos, rondando los 25-28 °C.

La primavera y el otoño son ideales, con temperaturas agradables (15-20 °C) y menos aglomeraciones.

Los vuelos desde otras ciudades españolas son frecuentes y económicos si se reservan con antelación; compañías como Vueling o Ryanair suelen ofrecer trayectos desde unos 30 o 40 euros por trayecto.

En cuanto al alojamiento, tenéis muchas opciones: desde hostales modernos y bien ubicados por unos 25-40 euros la noche por persona, hasta apartamentos turísticos perfectos para grupos (unos 150-250 euros por noche para 4-6 personas) u hoteles boutique con encanto desde 100 euros la noche.

Moverse por la ciudad es fácil con el metro. Un billete sencillo cuesta alrededor de 2,50 euros y un bono T-casual de 10 viajes unos 12 euros.

Comer en Barcelona puede ajustarse a todos los presupuestos.

Podéis encontrar menús del día por unos 12-15 euros, tapear por el Born o Gràcia gastando unos 20-25 euros por persona, o daros un capricho en restaurantes más sofisticados.

Las actividades culturales como visitar museos o monumentos suelen tener entradas que rondan los 10-30 euros, aunque siempre hay opciones gratuitas o con descuento.

1.1. Pasea por las animadas Ramblas y el Barrio Gótico

El corazón de Barcelona late con fuerza en las Ramblas y el Barrio Gótico.

Las Ramblas, aunque muy turísticas, son un paseo imprescindible lleno de vida, artistas callejeros y puestos de flores.

Es el punto de partida perfecto para adentrarse en el entramado de callejuelas medievales del Gótico, donde cada rincón esconde una historia.

Perderse por el Barrio Gótico es un placer.

Descubriréis plazas con encanto como la Plaça Reial o la Plaça Sant Jaume, la imponente Catedral de Barcelona (entrada gratuita a la nave principal) y restos de la antigua muralla romana.

Es una zona ideal para caminar sin rumbo, hacer fotos y sentir el pulso histórico de la ciudad.

Aquí encontraréis infinidad de bares de tapas y pequeñas tiendas con encanto.

Es recomendable explorar más allá de las calles principales para encontrar locales más auténticos y con mejores precios.

Una parada en el Mercado de la Boquería, justo al lado de las Ramblas, es obligatoria para disfrutar de un festín visual y gustativo, aunque los precios pueden ser algo elevados.

Moverse por esta zona es exclusivamente a pie, así que hay que llevar calzado cómodo.

El ambiente es intenso tanto de día como de noche, con muchos bares y locales para tomar algo al caer la tarde.

Calculad unos 20-30 euros por persona para tapear y tomar unas copas por la zona.

  • Recorre las Ramblas desde Plaça Catalunya hasta el monumento a Colón.
  • Explora las callejuelas secretas del Barrio Gótico sin mapa.
  • Visita la Catedral de Barcelona y admira su arquitectura.
  • Tómate algo en la animada Plaça Reial al atardecer.
  • Prueba los zumos frescos del Mercado de la Boquería.

1.2. Disfruta de la arquitectura única de Gaudí en la Sagrada Familia

Hablar de Barcelona es hablar de Antoni Gaudí.

Su huella arquitectónica es inconfundible y una visita a sus obras maestras es fundamental.

La Sagrada Familia es, sin duda, el icono por excelencia.

Su exterior os dejará boquiabiertas, pero el interior, con sus columnas arbóreas y vidrieras de colores, es una experiencia mágica.

Es imprescindible reservar las entradas para la Sagrada Familia con antelación por internet para evitar largas colas y asegurar vuestro acceso.

La entrada básica cuesta alrededor de 26 euros, y si queréis subir a las torres, el precio aumenta.

Dedicadle al menos un par de horas para apreciarla con calma.

Otra joya de Gaudí es el Park Güell.

Este parque de fantasía, con sus mosaicos de cerámica («trencadís») y formas orgánicas, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.

La entrada a la zona monumental también requiere reserva previa y cuesta unos 10 euros.

Pasear por la parte gratuita del parque también merece la pena.

No os olvidéis de otras maravillas como la Casa Batlló y la Casa Milà (La Pedrera), situadas en el elegante Passeig de Gràcia.

Aunque las entradas son algo caras (superiores a 30 euros), admirar sus fachadas desde fuera ya es un espectáculo.

Un paseo por esta avenida os permitirá ver otros edificios modernistas impresionantes.

  • Reserva online tus entradas para la Sagrada Familia con antelación.
  • Pasea por la zona monumental del Park Güell y haz fotos únicas.
  • Maravíllate con las fachadas de Casa Batlló y La Pedrera en Passeig de Gràcia.
  • Descubre otras obras menos conocidas de Gaudí como el Palau Güell.
  • Sube a las torres de la Sagrada Familia para vistas impresionantes.

1.3. Relájate en las playas urbanas de la Barceloneta

Después de tanta cultura y paseo, ¿qué mejor que un respiro junto al mar?

La playa de la Barceloneta es la más famosa y accesible de Barcelona.

Es ideal para tumbarse al sol, darse un chapuzón en el Mediterráneo y disfrutar del ambiente playero sin salir de la ciudad.

El paseo marítimo está lleno de vida, con gente patinando, corriendo o simplemente paseando.

Encontraréis numerosos chiringuitos y restaurantes donde tomar algo o comer pescado fresco y paella.

Aunque es una zona turística, el ambiente es relajado y perfecto para desconectar un rato con tus amigas.

Si buscáis playas un poco más tranquilas, podéis caminar un poco más hacia el norte, hacia las playas de Nova Icària o Bogatell.

Son igualmente accesibles en metro o autobús y suelen estar menos concurridas que la Barceloneta, especialmente fuera de los meses de julio y agosto.

Disfrutar de la playa es gratis, pero si queréis alquilar tumbonas y sombrillas, calculad unos 10-15 euros por pieza al día.

Tomar algo en un chiringuito puede costar entre 3-5 euros por una bebida.

Es un plan perfecto para una tarde de verano o incluso para un paseo agradable en primavera u otoño.

  • Toma el sol y date un baño en la playa de la Barceloneta.
  • Pasea por el paseo marítimo y disfruta del ambiente.
  • Prueba una paella marinera en uno de los restaurantes cercanos.
  • Alquila unas bicis y recorre la costa hacia playas más tranquilas.
  • Disfruta de un cóctel en un chiringuito al atardecer.

2. Madrid: Sumérgete en el corazón cultural y festivo de España

Madrid, la capital, es pura energía.

Es una ciudad que acoge con los brazos abiertos y ofrece planes para todos los gustos: desde mañanas culturales en museos de fama mundial hasta noches interminables de fiesta y tapas.

Es un destino perfecto para un grupo de amigas que busca diversión, cultura y buena gastronomía.

El clima de Madrid es continental, con inviernos fríos (medias de 6-8 °C) y veranos muy calurosos, superando los 30-35 °C.

La primavera y el otoño son las estaciones ideales para visitarla, con temperaturas suaves y agradables de 15-25 °C.

Llegar a Madrid desde cualquier punto de España es muy fácil, ya sea en avión (aeropuerto de Barajas), tren de alta velocidad (AVE a Atocha o Chamartín) o autobús.

Los precios varían mucho, pero con antelación se encuentran vuelos desde 30 euros o billetes de AVE desde unos 40-50 euros.

El alojamiento en Madrid ofrece un abanico enorme.

Hay hostales y albergues juveniles en el centro desde 20-35 euros por noche, hoteles de categoría media por 80-150 euros la habitación doble, y apartamentos turísticos que pueden ser una opción rentable para grupos, desde 120 euros por noche.

El metro es la forma más eficiente de moverse; un billete sencillo cuesta 1,50-2 euros y el abono turístico o el de 10 viajes (Metrobús, unos 12,20 euros) son prácticos.

Comer en Madrid es un placer.

Ir de tapas por La Latina o Malasaña puede costar unos 15-25 euros por persona.

Un menú del día ronda los 10-14 euros.

Las entradas a los principales museos suelen estar entre 12 y 15 euros, aunque muchos tienen horarios de visita gratuita.

Las actividades como musicales en Gran Vía o espectáculos de flamenco tienen precios variables, desde 25 euros en adelante.

2.1. Explora los museos del Triángulo del Arte

Si sois amantes del arte, Madrid es vuestro paraíso.

El famoso Triángulo del Arte, formado por el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza, alberga algunas de las colecciones más importantes del mundo.

Todos están muy cerca unos de otros, en el Paseo del Prado.

El Museo del Prado es una visita obligada para admirar obras maestras de Velázquez, Goya, El Greco y muchos otros artistas europeos.

La entrada general cuesta 15 euros, pero suele haber horarios de acceso gratuito por las tardes. Consultad la web oficial.

Es enorme, así que es buena idea planificar qué salas queréis ver.

El Museo Reina Sofía se centra en el arte moderno y contemporáneo, con el «Guernica» de Picasso como su obra estrella.

También alberga importantes colecciones de Dalí y Miró.

La entrada general cuesta unos 12 euros, y también tiene horarios de visita gratuita.

Su edificio moderno contrasta con el clasicismo del Prado.

El Museo Thyssen-Bornemisza completa el triángulo con una impresionante colección privada que abarca desde el siglo XIII hasta el XX, ofreciendo un recorrido por la historia del arte occidental.

La entrada cuesta 13 euros.

Visitar los tres en un mismo viaje puede ser intenso, pero dedicar una mañana o tarde a uno de ellos es un plan cultural perfecto.

  • Admira «Las Meninas» de Velázquez en el Museo del Prado.
  • Contempla el «Guernica» de Picasso en el Museo Reina Sofía.
  • Recorre la historia del arte en el Museo Thyssen-Bornemisza.
  • Aprovecha los horarios de visita gratuita si tu presupuesto es ajustado.
  • Pasea por el cercano Parque del Retiro después de la visita cultural.

2.2. Baila hasta el amanecer en los bares de Malasaña

Madrid es famosa por su vida nocturna, y el barrio de Malasaña es uno de sus epicentros.

Con un ambiente alternativo, joven y animado, sus calles están repletas de bares, pubs y pequeñas discotecas donde la música no para hasta altas horas de la madrugada.

Es el lugar ideal para salir de fiesta con amigas.

La oferta es muy variada: desde bares de rock y pop indie hasta locales con música electrónica o ritmos latinos.

Podéis empezar la noche tapeando por la zona y luego ir saltando de bar en bar.

Las calles como la Palma, el Pez o la Corredera Baja de San Pablo son especialmente animadas.

Los precios de las copas varían, pero suelen rondar los 7-10 euros en la mayoría de los bares.

Algunos locales tienen entrada gratuita, mientras que otros pueden cobrar una pequeña consumición mínima, especialmente los fines de semana.

El ambiente suele ser informal y desenfadado.

Malasaña no es solo fiesta; durante el día, el barrio tiene mucho encanto con sus tiendas vintage, librerías, cafés acogedores y plazas llenas de terrazas.

Es un barrio con mucha personalidad, perfecto para explorar tanto de día como de noche.

¡Preparaos para quemar la pista de baile!

  • Descubre los bares con más ambiente de la calle Pez.
  • Baila al ritmo de la música indie en locales míticos de Malasaña.
  • Prueba cócteles originales en alguna de las coctelerías del barrio.
  • Empieza la noche con unas cañas y tapas por la Plaza del Dos de Mayo.
  • Explora las tiendas vintage de la zona durante el día.

2.3. Saborea tapas en los mercados de San Miguel y San Ildefonso

Ir de tapas es una religión en Madrid, y los mercados gastronómicos se han convertido en templos para ello.

El Mercado de San Miguel, junto a la Plaza Mayor, es el más famoso y fotogénico.

Su estructura de hierro y cristal alberga puestos gourmet con tapas deliciosas, aunque los precios son algo elevados debido a su popularidad turística.

Es un lugar perfecto para probar un poco de todo: desde ostras con champán hasta croquetas variadas, jamón ibérico o dulces artesanos.

El ambiente es siempre animado, ideal para una primera toma de contacto con el tapeo madrileño, aunque puede estar muy concurrido.

Si buscáis una alternativa más moderna y quizás menos abarrotada, el Mercado de San Ildefonso, en la calle Fuencarral, es una excelente opción.

Inspirado en los «street food markets» de otras ciudades, ofrece tres plantas con diferentes puestos de comida internacional y nacional, además de barras de bebidas y terrazas.

Otros mercados como el de San Antón en Chueca (con una terraza estupenda) o el Mercado de la Cebada en La Latina (más tradicional y auténtico, especialmente los fines de semana) también merecen una visita.

Tapear en un mercado os costará entre 15 y 30 euros por persona, dependiendo de lo que comáis y bebáis.

  • Prueba las tapas gourmet del Mercado de San Miguel.
  • Descubre la oferta gastronómica del moderno Mercado de San Ildefonso.
  • Visita el Mercado de San Antón y sube a su terraza con vistas.
  • Sumérgete en el ambiente auténtico del Mercado de la Cebada.
  • Comparte raciones variadas para probar un poco de todo.

3. Ibiza: Donde la fiesta y el relax se encuentran en playas de ensueño

Ibiza es mundialmente conocida por su intensa vida nocturna y sus macrodiscotecas, pero la isla blanca es mucho más que fiesta.

Ofrece calas de aguas cristalinas, pueblos con encanto, mercadillos hippies y una atmósfera relajada que la convierten en un destino ideal para combinar diversión y desconexión con amigas.

El clima es típicamente mediterráneo, con veranos cálidos y secos (medias de 26-30 °C) e inviernos suaves con 12-15 °C.

La mejor época para ir depende de vuestros planes: si buscáis fiesta, de junio a septiembre es la temporada alta.

Si preferís tranquilidad y precios más bajos, mayo, junio y finales de septiembre u octubre son perfectos.

Los vuelos desde la península (Madrid, Barcelona, Valencia) son frecuentes, especialmente en verano.

Reservando con tiempo, podéis encontrar billetes desde 40-60 euros ida y vuelta con aerolíneas como Vueling, Ryanair o Air Europa.

El alojamiento en Ibiza varía enormemente de precio según la zona y la temporada.

En verano, un hotel sencillo o un apartamento puede costar desde 150-200 euros por noche.

Los hostales o alojamientos más alejados de las zonas de fiesta pueden ser más económicos, alrededor de 50-80 euros por persona.

Alquilar un coche es muy recomendable para explorar la isla (desde unos 30-40 euros al día), aunque también hay autobuses que conectan los principales puntos.

Comer en Ibiza puede ser caro, especialmente en beach clubs y zonas turísticas, donde un plato principal puede costar 20-30 euros.

Sin embargo, hay bares y restaurantes en pueblos del interior o zonas menos concurridas con menús por 15-20 euros.

Las entradas a las grandes discotecas son costosas, oscilando entre 40 y 80 euros o más, y las consumiciones dentro también son caras, unos 15-20 euros.

Las playas y la naturaleza son, por supuesto, gratuitas.

3.1. Baila en las mejores discotecas del mundo como Pacha

Si vuestro grupo busca fiesta, Ibiza es el lugar.

La isla alberga algunas de las discotecas más famosas del planeta, con DJs de renombre internacional y espectáculos impresionantes.

Pacha, con sus icónicas cerezas, es un clásico en Ibiza ciudad.

Ushuaïa Ibiza Beach Hotel ofrece fiestas diurnas al aire libre alrededor de su piscina.

Amnesia y Hï Ibiza (antes Space) en la zona de Platja d'en Bossa son otros templos de la música electrónica.

La temporada de discotecas va de mayo a principios de octubre, concentrándose la mayor actividad en julio y agosto.

Las entradas suelen ser caras (40-80 euros o más, según la fiesta y el DJ), por lo que es recomendable comprarlas con antelación online o a través de vendedores autorizados para conseguir mejores precios.

Buscad también ofertas de packs o fiestas concretas.

Dentro de las discotecas, las bebidas tienen precios elevados: una cerveza puede costar 10-15 euros, una copa 15-25 euros.

Un buen truco es disfrutar de las pre-parties que se organizan en bares de zonas como San Antonio o Platja d'en Bossa, donde el ambiente ya es animado y las bebidas más asequibles.

Para moverse entre las discotecas y vuestro alojamiento, existe el «Discobus», un servicio de autobús nocturno que conecta las principales zonas de fiesta y turísticas de la isla durante el verano.

Es una opción segura y más económica que los taxis, que pueden ser caros por la noche.

  • Compra tus entradas para las discotecas con antelación online.
  • Vive una fiesta diurna en Ushuaïa Ibiza Beach Hotel.
  • Baila hasta el amanecer en Pacha, Amnesia o Hï Ibiza.
  • Utiliza el Discobus para moverte de forma segura y económica por la noche.
  • Disfruta de las pre-parties en bares de San Antonio o Platja d'en Bossa.

3.2. Descubre la magia del casco antiguo de Dalt Vila

Pero Ibiza no es solo fiesta.

Dalt Vila, el casco antiguo amurallado de Ibiza ciudad, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una auténtica joya.

Perderse por sus empinadas calles empedradas, descubrir patios escondidos y disfrutar de las impresionantes vistas desde los baluartes es una experiencia mágica.

Subir hasta la Catedral de Santa María de las Nieves, en la cima de Dalt Vila, ofrece una panorámica espectacular del puerto y de la isla vecina de Formentera.

El recinto amurallado está lleno de pequeñas tiendas de artesanía, galerías de arte, bares con encanto y restaurantes románticos.

Es perfecto para un paseo tranquilo por la mañana o al atardecer.

Dentro de las murallas también encontraréis el Museo Arqueológico y el Museo de Arte Contemporáneo.

La entrada a Dalt Vila es gratuita, y simplemente pasear por sus calles ya es un planazo.

Tomar algo en una de las terrazas con vistas puede costar un poco más que en otras zonas, pero la experiencia lo merece.

Explorar Dalt Vila os llevará unas horas.

Llevad calzado cómodo por las cuestas y el empedrado.

Es un contraste maravilloso con el bullicio de las zonas de fiesta y os mostrará la cara histórica y cultural de Ibiza.

No os lo perdáis.

  • Piérdete por las callejuelas empedradas de Dalt Vila.
  • Sube hasta la Catedral para disfrutar de vistas panorámicas.
  • Descubre tiendas de artesanía y galerías de arte con encanto.
  • Cena en uno de los restaurantes románticos dentro de las murallas.
  • Haz fotos espectaculares desde los baluartes al atardecer.

3.3. Relájate en las cristalinas aguas de Cala Comte

Las playas y calas de Ibiza son otro de sus grandes atractivos.

Cala Comte (Platges de Comte), en la costa oeste, es una de las más famosas y espectaculares.

Sus aguas son increíblemente turquesas y transparentes, y las vistas a los islotes cercanos, especialmente al atardecer, son inolvidables.

La zona se compone de varias calitas de arena fina y plataformas rocosas.

Es un lugar muy popular, sobre todo en verano, así que es recomendable ir pronto para coger sitio.

Hay un par de restaurantes y chiringuitos donde comer o tomar algo, aunque los precios suelen ser elevados, ya que un plato principal puede rondar los 25-35 euros.

Llegar a Cala Comte es más fácil en coche o moto de alquiler, aunque también hay autobuses desde San Antonio e Ibiza ciudad en temporada alta.

El aparcamiento puede ser complicado en pleno verano.

Es un lugar ideal para hacer snorkel gracias a la claridad de sus aguas.

Si buscáis más tranquilidad, Ibiza está llena de otras calas preciosas como Cala Salada y Cala Saladeta, Cala Bassa (con beach clubs famosos), o las más salvajes del norte como Benirràs, que es famosa por sus puestas de sol al son de los tambores los domingos.

Explorar diferentes calas cada día es uno de los mejores planes en Ibiza.

  • Báñate en las aguas turquesas de Cala Comte.
  • Disfruta de una de las puestas de sol más famosas de Ibiza.
  • Practica snorkel y admira el fondo marino.
  • Explora otras calas cercanas como Cala Bassa o Cala Tarida.
  • Visita la playa de Benirràs un domingo para ver la puesta de sol con tambores.

4. Mallorca: Un paraíso mediterráneo para desconectar y disfrutar

Mallorca, la isla más grande de las Baleares, es un destino increíblemente versátil, perfecto para un viaje de amigas con gustos variados.

Combina playas espectaculares y calas escondidas con la imponente Sierra de Tramuntana (Patrimonio de la Humanidad), pueblos con encanto y una capital, Palma, llena de vida y cultura.

Su clima mediterráneo garantiza veranos cálidos con medias de 25-30 °C e inviernos suaves de 10-15 °C.

Primavera y otoño (abril-junio y septiembre-octubre) son épocas fantásticas para visitarla, con temperaturas agradables (18-25 °C) y menos gente.

Hay vuelos directos y económicos desde casi todas las ciudades españolas a Palma (PMI), con compañías como Ryanair, Vueling, Iberia Express o Air Europa.

Con antelación, los billetes pueden costar desde 20-40 euros por trayecto.

El alojamiento en Mallorca es muy diverso.

En Palma y zonas turísticas como El Arenal o Magaluf (si buscáis fiesta), hay hoteles de todo tipo desde 80 euros la noche.

Para algo más tranquilo, podéis buscar agroturismos en el interior (desde 120 euros) o apartamentos en pueblos costeros desde 100 euros.

Alquilar un coche es casi imprescindible para recorrer la isla. Puedes hacerlo desde 25-35 euros al día.

Comer en Mallorca ofrece desde «pa amb oli» (pan con tomate y embutido) económico hasta restaurantes de alta cocina.

Un menú del día cuesta unos 12-16 euros.

Las actividades varían: disfrutar de las playas es gratis, visitar la Catedral de Palma cuesta unos 9 euros, y excursiones como a las Cuevas del Drach rondan los 16 euros.

Moverse por Palma en autobús es fácil. Tienes el billete sencillo sobre 2 euros.

4.1. Visita la majestuosa Catedral de Palma

La Seu, la Catedral de Mallorca, es el símbolo indiscutible de Palma y una visita imprescindible.

Su imponente estructura gótica a orillas del mar es espectacular por fuera, especialmente reflejada en el Parc de la Mar.

Pero su interior también guarda sorpresas, como el enorme rosetón gótico, que es uno de los más grandes del mundo, y la controvertida intervención de Miquel Barceló en la Capilla del Santísimo.

La entrada general para visitar la Catedral cuesta alrededor de 9 euros. Se recomienda comprar online.

Dedicadle al menos una hora para recorrerla y admirar sus detalles.

También se ofrecen visitas a las terrazas (con coste adicional y reserva previa) que proporcionan unas vistas únicas de la bahía de Palma y de la propia catedral.

Justo al lado de la Catedral se encuentra el Palacio Real de La Almudaina, antigua fortaleza musulmana y actual residencia oficial de verano de los Reyes.

Se puede visitar con entrada por unos 7 euros y ofrece un interesante contraste arquitectónico e histórico con la Seu.

Tras la visita, podéis pasear por el casco antiguo de Palma que rodea la Catedral.

Sus estrechas calles están llenas de patios señoriales, tiendas boutique, galerías de arte y agradables plazas donde sentarse a tomar algo.

La zona de La Lonja, antiguo colegio de mercaderes, es especialmente animada por la noche.

  • Admira la impresionante fachada gótica de la Catedral de Palma.
  • Maravíllate con la luz que entra por el gran rosetón interior.
  • Considera la visita a las terrazas para obtener vistas exclusivas.
  • Visita el cercano Palacio Real de La Almudaina.
  • Pasea por el encantador casco antiguo que rodea la Seu.

4.2. Explora las cuevas del Drach y sus lagos subterráneos

Una de las excursiones más populares desde Palma es la visita a las Cuevas del Drach, situadas cerca de Porto Cristo, en la costa este de la isla.

Estas impresionantes cuevas albergan uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo, el Lago Martel, y ofrecen un espectáculo natural fascinante.

El recorrido por el interior de las cuevas dura aproximadamente una hora y culmina con un pequeño concierto de música clásica ofrecido desde barcas que navegan por el lago Martel.

La acústica y la atmósfera son realmente especiales.

Al finalizar el concierto, se puede cruzar el lago en barca.

La entrada a las Cuevas del Drach cuesta unos 16 euros para adultos si se compra online, algo más en taquilla.

Es muy recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta, ya que las visitas se organizan en grupos con horarios fijos.

La temperatura interior es constante, alrededor de 20 °C, y hay bastante humedad.

Llegar a las cuevas desde Palma lleva aproximadamente una hora en coche.

También hay autobuses públicos, pero la opción más cómoda si no tenéis coche es contratar una excursión organizada que incluya el transporte y la entrada.

Cerca de las cuevas, podéis visitar el bonito pueblo pesquero de Porto Cristo.

  • Reserva tus entradas online para las Cuevas del Drach.
  • Maravíllate con las formaciones de estalactitas y estalagmitas.
  • Disfruta del concierto de música clásica sobre el Lago Martel.
  • Da un paseo en barca por el lago subterráneo.
  • Aprovecha para visitar el pueblo de Porto Cristo después de las cuevas.

4.3. Disfruta del sol en la playa de Alcúdia

Mallorca es famosa por sus playas, y la Bahía de Alcúdia, en el noreste de la isla, alberga una de las más extensas y familiares: la Playa de Alcúdia.

Con kilómetros de arena blanca y fina y aguas poco profundas y tranquilas, es perfecta para un día de relax, sol y baños con amigas.

La playa está muy bien equipada con servicios como alquiler de hamacas y sombrillas por unos 12-15 euros el juego, duchas, chiringuitos y una amplia oferta de actividades acuáticas como paddle surf, kayak, motos de agua...

A pesar de su popularidad, su gran tamaño hace que siempre se pueda encontrar un hueco.

El Puerto de Alcúdia, situado junto a la playa, es una zona animada con muchos restaurantes, bares y tiendas.

También merece la pena visitar el casco antiguo amurallado de Alcúdia, a un par de kilómetros hacia el interior, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca.

Si preferís calas más pequeñas y recogidas, la costa mallorquina está repleta de ellas.

En la zona este encontraréis Cala Mondragó o Cala s'Amarador, dentro de un parque natural.

En el sur, la famosa Es Trenc, con su aspecto caribeño.

Y en la Sierra de Tramuntana, calas espectaculares como Sa Calobra o Cala Deià.

Sin duda, hay una playa para cada día.

  • Relájate tomando el sol en la extensa Playa de Alcúdia.
  • Date un baño en sus tranquilas y poco profundas aguas.
  • Prueba alguna actividad acuática como el paddle surf.
  • Pasea por el animado Puerto de Alcúdia.
  • Visita el encantador casco antiguo amurallado de Alcúdia.

5. Valencia: Combina cultura, gastronomía y playa en un solo destino

Valencia, la tercera ciudad más grande de España, ofrece una mezcla perfecta de tradición y modernidad.

Es un destino ideal para amigas que buscan disfrutar de una arquitectura vanguardista, saborear la auténtica paella, relajarse en la playa y explorar un animado casco histórico.

Todo ello con un ambiente mediterráneo muy agradable.

El clima de Valencia es suave durante todo el año.

Los inviernos son templados (medias de 12-15 °C) y los veranos cálidos y húmedos con medias de 25-30 °C.

La primavera y el otoño son especialmente agradables para visitarla.

Llegar a Valencia es fácil en avión al aeropuerto de Manises, con vuelos económicos desde otras ciudades españolas con Vueling o Ryanair, desde 20-30 euros.

También puedes viajar en tren de alta velocidad, con el AVE desde Madrid en menos de 2 horas, desde unos 30-40 euros reservando con antelación.

Encontraréis alojamiento para todos los bolsillos: hostales céntricos desde 20-30 euros por persona, hoteles modernos desde 70-100 euros la noche, y apartamentos turísticos muy populares entre grupos, desde 100-150 euros.

Moverse por Valencia es cómodo con metro y autobús. El billete sencillo cuesta alrededor de 1,50 euros, y el bono de 10 viajes sobre 8,50 euros.

Alquilar bicis es una gran opción para recorrer el Jardín del Turia.

Comer en Valencia es una delicia y asequible.

Probar una auténtica paella valenciana en El Palmar puede costar unos 15-20 euros por persona.

Tapear por el barrio del Carmen o Ruzafa ronda los 15-25 euros.

La entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias varía según los edificios que visitéis. El Oceanogràfic unos 34 euros, el Hemisfèric y Museo de las Ciencias unos 8 euros cada uno.

Disfrutar de las playas urbanas es gratis.

5.1. Maravíllate con la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es el icono moderno de Valencia y una visita imprescindible.

Diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, este impresionante complejo arquitectónico de vanguardia parece sacado de una película de ciencia ficción.

Se encuentra en el antiguo cauce del río Turia, hoy convertido en un enorme jardín.

El complejo incluye varios edificios espectaculares: el Hemisfèric (cine IMAX y planetario), el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (interactivo y muy entretenido), el Oceanogràfic (el acuario más grande de Europa), el Palau de les Arts Reina Sofía (ópera y espectáculos) y el Ágora que es un espacio multiusos.

Podéis comprar entradas combinadas para ahorrar dinero si queréis visitar varios edificios.

El Oceanogràfic es especialmente popular, con túneles submarinos y representaciones de los principales ecosistemas marinos del planeta.

Requiere varias horas para verlo bien.

El Museo de las Ciencias es ideal si os gusta la ciencia de forma lúdica y participativa.

Simplemente pasear por el exterior del complejo y admirar la arquitectura ya es una experiencia.

Llegar es fácil en autobús desde el centro o incluso en bici a través del Jardín del Turia.

Calculad al menos medio día o incluso un día completo si queréis visitar varios de sus espacios interiores.

Es un lugar perfecto para hacer fotos espectaculares con vuestras amigas.

  • Compra entradas combinadas si planeas visitar varios edificios.
  • Explora los túneles submarinos del Oceanogràfic.
  • Diviértete con los experimentos interactivos del Museo de las Ciencias.
  • Asiste a una proyección en el cine Hemisfèric.
  • Pasea por el exterior y haz fotos de la impresionante arquitectura.

5.2. Degusta una auténtica paella en la Albufera

Valencia es la cuna de la paella, y no podéis iros sin probar una auténtica.

El mejor lugar para hacerlo es el Parque Natural de la Albufera, una laguna costera situada a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad, rodeada de arrozales.

Aquí, en pueblos como El Palmar, encontraréis numerosos restaurantes especializados en arroces cocinados a leña.

La paella valenciana tradicional lleva pollo, conejo, judía verde (bajoqueta) y garrofó, una alubia local.

También son muy populares el arroz a banda, con pescado, o el arroz negro con tinta de calamar.

Una paella para compartir suele costar entre 15 y 25 euros por persona, dependiendo del restaurante y los ingredientes.

Además de comer de maravilla, la Albufera ofrece un paisaje natural precioso.

Es muy recomendable dar un paseo en barca por la laguna al atardecer, cuando la luz sobre el agua y los arrozales es mágica.

Estos paseos suelen costar unos 4-6 euros por persona y duran unos 45 minutos.

Para llegar a El Palmar y la Albufera, podéis coger el autobús número 25 desde el centro de Valencia. El trayecto dura unos 30-40 minutos.

Es una excursión de medio día perfecta para combinar gastronomía y naturaleza, y llevaros el mejor sabor de Valencia.

  • Reserva mesa en un restaurante tradicional de El Palmar.
  • Prueba la auténtica paella valenciana cocinada a leña.
  • Disfruta de un relajante paseo en barca por la laguna de la Albufera.
  • Contempla la puesta de sol sobre los arrozales.
  • Descubre otras variedades de arroces locales como el arroz a banda.

5.3. Pasea por el animado barrio del Carmen

El Barrio del Carmen es el corazón del casco antiguo de Valencia.

Sus laberínticas calles medievales están llenas de historia, palacios reconvertidos, tiendas alternativas, arte urbano y, sobre todo, muchísima vida.

Es el lugar perfecto para perderse paseando, descubrir rincones con encanto y disfrutar del ambiente bohemio de la ciudad.

Aquí encontraréis algunos de los monumentos más importantes de Valencia, como las Torres de Serranos y las Torres de Quart (antiguas puertas de la muralla medieval, a las que se puede subir por unos 2 euros para disfrutar de vistas), La Lonja de la Seda (Patrimonio de la Humanidad, entrada unos 2 euros) y el Mercado Central, que es una joya modernista llena de productos frescos.

El Carmen es también uno de los centros neurálgicos de la vida nocturna valenciana.

Sus plazas, como la Plaza del Tossal o la Plaza del Negrito, se llenan de terrazas al caer la tarde.

Hay infinidad de bares de tapas, restaurantes acogedores y locales donde tomar una copa o escuchar música en directo.

Explorar el Carmen es gratis, simplemente callejeando.

Es recomendable llevar calzado cómodo.

Tapear por la zona puede costar unos 15-20 euros por persona.

Es un barrio que tiene una cara diferente de día y de noche, ambas igualmente atractivas para descubrir con amigas.

  • Piérdete por las estrechas calles del Barrio del Carmen.
  • Sube a las Torres de Serranos o Quart para obtener vistas del casco antiguo.
  • Visita la impresionante Lonja de la Seda.
  • Explora el animado Mercado Central y prueba productos locales.
  • Disfruta del ambiente nocturno en las plazas y bares del barrio.

6. Santiago de Compostela: Una aventura espiritual y cultural única

Santiago de Compostela, la capital de Galicia, ofrece una experiencia diferente.

Famosa por ser el destino final del Camino de Santiago, la ciudad respira una atmósfera mágica y espiritual, combinada con la belleza de su casco histórico (Patrimonio de la Humanidad), su imponente Catedral y una gastronomía exquisita.

Es un destino ideal para amigas que buscan cultura, historia y buena comida en un entorno único.

El clima de Santiago es oceánico, conocido por ser lluvioso, especialmente en otoño e invierno.

Las temperaturas son suaves: medias de 8-10 °C en invierno y 18-22 °C en verano.

La primavera y el verano (mayo a septiembre) suelen ser las mejores épocas, con más horas de sol y temperaturas agradables.

Se puede llegar en avión al aeropuerto de Lavacolla (con vuelos desde Madrid, Barcelona y otras ciudades con Ryanair, Vueling o Iberia, desde 30-50 euros) o en tren, incluyendo servicios Alvia desde Madrid.

El alojamiento en Santiago es muy variado.

Hay numerosos albergues (no solo para peregrinos) y pensiones económicas en el casco histórico desde 20-30 euros por persona.

También hoteles con encanto y casas rurales en los alrededores desde 70-100 euros la noche.

Moverse por el centro histórico es a pie, ya que es mayormente peatonal.

Comer en Galicia es un placer y Santiago no es una excepción.

Disfrutar de tapas y raciones de pulpo, marisco, empanada o quesos gallegos es obligatorio y asequible, con precios de unos 15-25 euros por persona.

Un menú del día ronda los 10-14 euros.

La entrada a la Catedral es gratuita, aunque hay que pagar para visitar el Museo, el Pórtico de la Gloria (unos 12 euros) o las cubiertas.

6.1. Recorre el mágico Camino de Santiago

Aunque no hagáis el Camino de Santiago completo, llegar a Santiago con amigas puede ser una experiencia muy emotiva.

Podéis plantearos hacer solo los últimos kilómetros de alguna de las rutas (por ejemplo, los últimos 5 km desde el Monte do Gozo) para sentir un poco de esa magia peregrina y llegar juntas a la Plaza del Obradoiro.

La llegada a la Plaza del Obradoiro, con la imponente fachada de la Catedral como telón de fondo, es un momento especial.

Ver la emoción de los peregrinos que culminan su viaje es contagioso.

Sentarse en la plaza y simplemente observar el ambiente es un plan en sí mismo.

Si os animáis a caminar un tramo corto, no necesitáis una preparación especial, solo calzado cómodo y ganas de compartir la experiencia.

Es una forma diferente de conectar con el destino y entre vosotras.

Incluso sin caminar, podéis acercaros a la Oficina del Peregrino para ver el ambiente o visitar el Museo das Peregrinacións (entrada unos 2,40 euros) para entender mejor la historia y el significado del Camino.

La atmósfera peregrina impregna toda la ciudad.

  • Camina los últimos kilómetros del Camino desde el Monte do Gozo.
  • Siente la emoción al llegar a la Plaza del Obradoiro.
  • Observa el ambiente y la llegada de los peregrinos.
  • Visita la Oficina del Peregrino para conocer más sobre el Camino.
  • Sella una credencial simbólica como recuerdo de la experiencia.

6.2. Admira la imponente Catedral de Santiago

La Catedral de Santiago es el corazón de la ciudad y una obra maestra del románico, con añadidos góticos y barrocos.

Su visita es obligada.

La entrada a la nave principal es gratuita, donde podréis admirar su grandiosidad y, si tenéis suerte, ver el famoso Botafumeiro en acción. Se trata de un incensario gigante que sobrevuela la nave central, normalmente en misas solemnes o pagando una tarifa.

No os perdáis la oportunidad de abrazar la estatua del Apóstol Santiago, una tradición para los peregrinos, situada en el Altar Mayor.

También podéis bajar a la cripta donde se encuentran sus restos.

Estos accesos suelen estar incluidos en la entrada gratuita.

Para una visión más completa, es muy recomendable visitar el Museo de la Catedral y, sobre todo, el Pórtico de la Gloria, la obra cumbre del románico español, recientemente restaurado. La visita combinada suele costar unos 12-15 euros y requiere reserva.

También se ofrecen visitas a las cubiertas de la Catedral, que ofrecen unas vistas espectaculares de la ciudad y de la propia plaza por unos 12 euros, también con reserva.

Dedicad tiempo a contemplar las diferentes fachadas de la Catedral desde las plazas que la rodean: la del Obradoiro (fachada principal barroca), la de Platerías (la única portada románica que se conserva), la de la Quintana (con la Puerta Santa que se abre solo en Año Santo) y la de Azabachería.

  • Entra a la nave principal de la Catedral y admira su arquitectura.
  • Intenta coincidir con el espectáculo del Botafumeiro.
  • Visita el Pórtico de la Gloria reservando tu entrada.
  • Sube a las cubiertas para disfrutar de vistas panorámicas.
  • Abraza la estatua del Apóstol Santiago siguiendo la tradición.

6.3. Disfruta de la gastronomía gallega en la Rúa do Franco

Santiago es un paraíso para los amantes de la buena comida, y la Rúa do Franco y su paralela, la Rúa da Raíña, son el epicentro gastronómico del casco histórico.

Estas calles están repletas de bares y restaurantes con escaparates llenos de marisco fresco, pulpo, empanadas, quesos y otros manjares gallegos.

Ir de tapas o raciones por esta zona es una experiencia imprescindible.

Pedid una ración de pulpo «á feira» (cocido con pimentón y aceite de oliva), probad los pimientos de Padrón (¡unos pican y otros non!), degustad una empanada gallega (de atún, carne, zamburiñas...) o compartid una mariscada si el presupuesto lo permite.

Muchos bares mantienen la costumbre de poner una tapa gratuita con cada consumición, vino Ribeiro o Albariño, o una cerveza Estrella Galicia.

Es una forma estupenda y económica de probar diferentes especialidades locales.

Calculad unos 15-25 euros por persona para una buena ruta de tapeo.

No os vayáis sin probar la Tarta de Santiago, un delicioso bizcocho de almendras con la cruz del Apóstol dibujada con azúcar glas.

La encontraréis en todas las pastelerías.

El Mercado de Abastos, muy cerca, es otro lugar excelente para ver y comprar productos frescos gallegos de primera calidad.

  • Pasea por la animada Rúa do Franco y elige dónde tapear.
  • Prueba el pulpo «á feira» en uno de los locales especializados.
  • Comparte raciones de pimientos de Padrón y empanada gallega.
  • Disfruta de las tapas gratuitas con tu consumición.
  • Termina con un trozo de Tarta de Santiago de postre.

7. Fuerteventura: Sol, playas infinitas y aventuras al aire libre

Si buscáis un destino de sol y playa diferente, Fuerteventura, en las Islas Canarias, es vuestra isla.

Conocida como la «playa de Canarias», ofrece kilómetros de arena blanca y dorada bañadas por aguas turquesas, un paisaje volcánico y desértico único, y condiciones ideales para practicar deportes acuáticos como el surf o el windsurf.

Es perfecta para amigas que quieren relax, naturaleza y un toque de aventura.

Fuerteventura goza de un clima privilegiado durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 °C en invierno y los 25-28 °C en verano.

El viento es una constante en la isla, lo que la hace ideal para deportes de vela, pero también puede ser molesto en algunas playas.

Hay vuelos directos desde varias ciudades españolas, Madrid, Barcelona, Sevilla... con compañías como Binter, Canaryfly, Ryanair o Vueling, a menudo a precios muy competitivos, desde 50-70 euros ida y vuelta.

El alojamiento se concentra en zonas turísticas como Corralejo en el norte, Caleta de Fuste en el centro y Morro Jable en el sur.

Encontraréis hoteles y apartamentos de todas las categorías, desde 60-80 euros la noche en apartamentos o hoteles sencillos.

Alquilar un coche es muy recomendable para explorar la isla a vuestro aire (desde 20-30 euros al día), ya que las distancias son largas y el transporte público limitado.

Comer en Fuerteventura es relativamente económico, especialmente si buscáis pescado fresco local (como la «vieja») o el queso majorero, típico de la isla.

Un menú en un restaurante local puede costar 10-14 euros.

Las actividades principales giran en torno a las playas (gratuitas) y los deportes acuáticos. Una clase de surf puede costar unos 40-50 euros.

Visitar el Parque Natural de las Dunas de Corralejo es gratis.

7.1. Surfea en las olas de Corralejo

Fuerteventura es un paraíso para los amantes del surf, kitesurf y windsurf, gracias a sus vientos constantes y sus rompientes adecuadas para todos los niveles.

La zona de Corralejo, en el norte, es uno de los principales puntos de encuentro para surfistas.

Playas como El Cotillo, Flag Beach o Glass Beach ofrecen condiciones excelentes.

Si nunca habéis probado el surf, ¡este es el lugar!

Hay muchísimas escuelas de surf en Corralejo y El Cotillo que ofrecen cursos de iniciación para grupos.

Una clase de unas 2-3 horas, con material incluido, suele costar alrededor de 40-50 euros por persona.

Es una actividad divertida y diferente para hacer con amigas.

Incluso si no os animáis a subir a la tabla, el ambiente surfero de Corralejo y El Cotillo es muy chulo.

Podéis relajaros en la playa viendo a los surfistas, tomar algo en los bares playeros o explorar las tiendas de surf.

El pueblo de El Cotillo, con su puerto pesquero y sus restaurantes de pescado fresco, tiene mucho encanto.

La mejor época para el surf depende del nivel y la zona, pero generalmente hay buenas olas durante todo el año.

El viento puede ser fuerte, así que llevad algo de abrigo incluso en verano, especialmente para después del baño.

  • Apúntate a una clase de iniciación al surf en Corralejo o El Cotillo.
  • Alquila material si ya tienes experiencia y disfruta de las olas.
  • Relájate en Flag Beach observando a los kitesurfistas.
  • Explora el encantador pueblo pesquero de El Cotillo.
  • Disfruta del ambiente surfero en los bares y tiendas locales.

7.2. Explora las dunas del Parque Natural de Corralejo

Justo al sur de Corralejo se extiende uno de los paisajes más espectaculares de Fuerteventura: el Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

Se trata de un enorme campo de dunas de arena blanca finísima, formada por la pulverización de conchas marinas, que se adentra desde la costa hacia el interior, creando un paisaje casi desértico junto al mar turquesa.

Recorrer las dunas a pie es una experiencia increíble.

Sentir la arena bajo los pies, subir a lo alto de una duna para contemplar el contraste entre el blanco de la arena, el azul del mar y el negro de las rocas volcánicas de la isla de Lobos (justo enfrente) es algo que no olvidaréis.

Es un lugar perfecto para hacer fotos espectaculares.

Junto a las dunas se encuentran las Grandes Playas de Corralejo, kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para tomar el sol y bañarse.

Aunque puede hacer viento, la belleza del entorno compensa.

Hay zonas con servicios y otras más vírgenes.

La entrada al Parque Natural es gratuita y se puede acceder fácilmente en coche (hay aparcamientos a lo largo de la carretera FV-1 que lo atraviesa) o en autobús desde Corralejo.

Llevad protección solar, agua y gafas de sol, ya que apenas hay sombras.

Evitad las horas centrales del día en verano, ya que la arena puede quemar.

  • Camina descalza por las impresionantes dunas de arena blanca.
  • Sube a lo alto de una duna para disfrutar de las vistas panorámicas.
  • Relájate en las kilométricas Grandes Playas de Corralejo.
  • Haz una excursión en barco a la cercana Isla de Lobos.
  • Captura fotos únicas del paisaje desértico junto al mar.

7.3. Relájate en las playas vírgenes de Cofete

Si buscáis una experiencia de playa salvaje y alejada de todo, tenéis que ir a Cofete, en la península de Jandía, al sur de Fuerteventura.

Se trata de una playa inmensa, de más de 12 kilómetros de longitud, rodeada por las imponentes montañas de Jandía y con un oleaje fuerte que invita más al paseo y la contemplación que al baño.

El acceso a Cofete no es fácil.

Hay una pista de tierra de unos 20 kilómetros desde Morro Jable que requiere precaución al conducir. Algunas compañías de alquiler no cubren los daños en esta pista.

También existe un servicio de autobús 4x4 que realiza el trayecto varias veces al día.

Esta dificultad de acceso contribuye a preservar su carácter virgen y espectacular.

Una vez allí, la sensación de inmensidad y naturaleza en estado puro es sobrecogedora.

Apenas hay construcciones, salvo un pequeño poblado con un restaurante y la misteriosa Villa Winter, una mansión aislada con historias y leyendas.

Es un lugar perfecto para caminar por la orilla, desconectar del mundo y sentir la fuerza del océano Atlántico.

No hay servicios en la playa (ni socorristas, ni chiringuitos, excepto el restaurante del poblado), así que llevad todo lo necesario: agua, comida, protección solar.

El baño puede ser peligroso debido a las fuertes corrientes.

Es una excursión de día completo que os dejará una impresión imborrable.

  • Aventúrate a llegar a la remota playa de Cofete.
  • Pasea por sus kilómetros de arena dorada y siente la inmensidad.
  • Contempla el impresionante paisaje con las montañas de Jandía de fondo.
  • Visita el pequeño poblado y conoce la historia de Villa Winter.
  • Desconecta del mundo en un entorno natural salvaje y único.

Conclusión: Planifica ya tu viaje soñado con amigas por España

Y hasta aquí el recorrido por algunos de los mejores destinos de España para una escapada inolvidable con tus amigas en 2025.

Desde la dinámica Barcelona hasta la salvaje Fuerteventura, pasando por la fiesta de Ibiza, la cultura de Madrid o la magia de Santiago, las opciones son infinitas y adaptadas a todos los gustos y presupuestos.

Ahora os toca a vosotras la parte más emocionante: elegir el destino que más os llame, empezar a mirar fechas, buscar vuelos y alojamientos, y soñar con todas las experiencias que vais a compartir.

Recordad que planificar con antelación suele ser sinónimo de mejores precios y más tranquilidad.

Lo más importante de un viaje con amigas no es solo el destino, sino los momentos compartidos, las risas, las conversaciones, las anécdotas que crearéis juntas y que recordaréis durante años.

Cualquier rincón de España puede convertirse en el escenario perfecto para fortalecer vuestra amistad y vivir una aventura única. Así que, ¡animaos!

Abrid ese grupo de chat, compartid este artículo, empezad a debatir y poned en marcha la organización de vuestro próximo gran viaje.

¡España os espera con los brazos abiertos para que viváis una experiencia increíble en 2025!

Sea cual sea la ciudad que elijáis, preparaos para vivir momentos mágicos, fortalecer vuestra amistad y volver a casa con la maleta llena de experiencias inolvidables.

Nota: Ten en cuenta que los precios indicados son orientativos. Estos pueden variar según las fechas, la demanda y otras circunstancias.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Dónde viajar con amigas a Europa en 2025

Dónde viajar con adolescentes a Estados Unidos en 2025 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad