» Consejos para viajar » Viajes inolv...

Los 7 mejores destinos para viajes inolvidables con adolescentes en 2025

Planifica un viaje inolvidable con tus adolescentes en 2025. Descubre destinos llenos de aventura, cultura y diversión que encantarán a toda la familia, perfectos para salir desde España.

Viajes inolvidables con adolescentes en 2025: crea recuerdos únicos
Sonia García
Sonia García
03-05-2025
👁️ 159 lecturas

Viajes inolvidables con adolescentes en 2025

¿Estás pensando en las próximas vacaciones familiares y buscas un destino que entusiasme tanto a tus hijos adolescentes como a ti?

Planificar un viaje que guste a todos puede parecer un desafío, ¡pero es totalmente posible!

El truco está en encontrar lugares que ofrezcan una mezcla equilibrada de diversión, aventura, cultura y, por supuesto, esos momentos «instagrameables» que tanto gustan a los jóvenes.

Viajar con adolescentes abre un mundo de posibilidades.

Ya no buscas solo playas con cubos y palas; ahora puedes explorar ciudades trepidantes, sumergirte en culturas exóticas, descargar adrenalina con actividades emocionantes o descubrir maravillas naturales.

Es una oportunidad fantástica para crear recuerdos juntos, fortalecer lazos y ver el mundo a través de sus ojos curiosos y llenos de energía.

En este artículo, descubrirás una selección de destinos para 2025 que prometen aventuras inolvidables para familias con adolescentes, con salidas desde España.

Desde la magia de los parques temáticos hasta la exuberancia de la selva tropical, pasando por ciudades llenas de historia y playas paradisíacas, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

Analizaremos qué hace especial a cada lugar, qué actividades pueden disfrutar tus hijos y tendrás datos prácticos sobre vuelos, alojamiento y costes aproximados.

Prepárate para inspirarte y empezar a soñar con vuestra próxima gran aventura familiar.

El viaje perfecto para tu familia con adolescentes os espera en 2025.

1. Orlando: Vive la magia de los parques temáticos y aventuras sin fin

Orlando es, sin duda, la capital mundial de los parques temáticos, un destino que sigue fascinando a adolescentes gracias a sus atracciones de vanguardia y universos inmersivos.

Más allá de la fantasía, ofrece una variedad de entretenimiento que va desde espectáculos acuáticos hasta experiencias interactivas, asegurando diversión continua para jóvenes con ganas de emociones fuertes y nuevas experiencias.

Volar a Orlando desde España suele requerir una escala, habitualmente en ciudades de EE. UU. como Miami, Atlanta o Nueva York, aunque a veces surgen vuelos directos estacionales.

Aerolíneas como Iberia, Air Europa (en código compartido), Delta, American Airlines o United son opciones comunes.

Los precios de los vuelos de ida y vuelta pueden variar mucho según la temporada y antelación, pero es razonable esperar cifras a partir de los 600-800 euros por persona.

Es recomendable reservar con varios meses de antelación, especialmente para viajar en verano o Navidad.

El clima en Orlando es subtropical húmedo.

Los veranos (junio-septiembre) son calurosos y húmedos, con temperaturas diurnas que superan los 30 °C y lluvias frecuentes por la tarde.

Los inviernos (diciembre-febrero) son suaves y más secos, con temperaturas agradables que rondan los 20-25 °C.

La primavera y el otoño ofrecen un clima intermedio, a menudo considerado ideal para visitar los parques.

El alojamiento varía desde hoteles económicos en International Drive (a partir de 80-100 euros por noche) hasta lujosos resorts dentro de los complejos temáticos (varios cientos de euros por noche) o alquiler de villas con piscina, una opción popular para familias.

En cuanto a gastos, Orlando puede ser un destino costoso.

Las entradas a los parques principales (Disney, Universal) para varios días suponen una parte importante del presupuesto, costando varios cientos de euros por persona.

La comida dentro de los parques también tiene precios elevados, aunque hay opciones más económicas fuera.

Alquilar un coche suele ser conveniente para moverse (desde unos 40-50 euros al día), sumando el coste de la gasolina y los aparcamientos (entre 25-30 euros por día en los parques).

Es un destino para planificar bien el presupuesto, buscando ofertas en paquetes de hotel y entradas.

1.1. Sumérgete en la emoción de Universal Studios y Walt Disney World

Para la mayoría de los adolescentes, el principal atractivo de Orlando son sus dos gigantes del entretenimiento: Universal Orlando Resort y Walt Disney World.

Universal engancha especialmente a este grupo de edad con áreas como The Wizarding World of Harry Potter, llena de detalles mágicos y atracciones emocionantes como Hagrid's Magical Creatures Motorbike Adventure, y zonas basadas en franquicias populares como Jurassic Park o Marvel Super Hero Island, con montañas rusas que desafían la gravedad.

Walt Disney World, aunque a menudo asociado con niños más pequeños, tiene mucho que ofrecer a los adolescentes.

Epcot combina la exploración cultural con atracciones futuristas y festivales gastronómicos.

Hollywood Studios sumerge a los visitantes en el mundo del cine y Star Wars con la aclamada área Galaxy's Edge.

Animal Kingdom ofrece una mezcla única de safari y emocionantes atracciones como Avatar Flight of Passage.

Incluso Magic Kingdom tiene montañas rusas clásicas y espectáculos nocturnos impresionantes.

Planificar la visita es clave.

Las entradas de varios días suelen ofrecer mejor valor por día.

Comprar pases como Universal Express o usar el sistema Genie+ de Disney puede ayudar a reducir los tiempos de espera en las atracciones más populares, aunque suponen un coste adicional (desde unos 80 euros por día para Universal Express y unos 20-30 euros por día para Genie+, con precios variables).

Los precios de las entradas base para un día a un parque suelen empezar sobre los 100 euros, pero los pases de varios días reducen este coste diario.

La comida dentro de los parques va desde opciones rápidas (hamburguesas, pizza, sobre 15-20 euros por menú) hasta restaurantes temáticos con reserva (más de 40-50 euros por persona).

Considera llevar snacks y botellas de agua recargables para ahorrar.

Dedicar al menos dos o tres días por cada gran resort (Universal y Disney) permite explorar a fondo sin prisas excesivas, adaptando el ritmo a los intereses de los adolescentes.

  • Explora The Wizarding World of Harry Potter en Universal
  • Monta en las montañas rusas más emocionantes de Islands of Adventure
  • Descubre Star Wars: Galaxy's Edge en Hollywood Studios
  • Experimenta las atracciones de Epcot y sus pabellones del mundo
  • Asiste a los espectáculos nocturnos de fuegos artificiales

1.2. Disfruta de experiencias únicas en ICON Park y cenas temáticas

Más allá de los grandes resorts, Orlando ofrece otras atracciones que pueden complementar perfectamente el viaje y gustar a los adolescentes.

ICON Park, ubicado en International Drive, es un complejo de entretenimiento que alberga The Wheel, una noria de observación de 122 metros de altura con vistas espectaculares, especialmente al atardecer.

El complejo también incluye el acuario SEA LIFE Orlando y el museo de cera Madame Tussauds, opciones interesantes para una tarde más relajada.

Los precios para las atracciones de ICON Park son más accesibles que los de los parques principales.

Subir a The Wheel cuesta alrededor de 30 euros por persona, y suelen existir entradas combinadas para las tres atracciones principales (noria, acuario, museo de cera) por unos 50-60 euros.

Es una buena alternativa para un día de descanso entre visitas a parques o para la tarde-noche, ya que la zona tiene muchos restaurantes y tiendas.

Otra experiencia típicamente americana que puede divertir a las familias con adolescentes son las cenas con espectáculo.

Opciones populares incluyen Medieval Times, con torneos de caballeros y cena estilo banquete, o Pirates Dinner Adventure, un show de piratas a bordo de una réplica de galeón.

Estos espectáculos combinan cena y entretenimiento, ofreciendo una velada diferente.

Los precios suelen rondar los 60-70 euros por adulto y algo menos para adolescentes, incluyendo la cena y el show.

Estas alternativas permiten variar el ritmo del viaje, ofreciendo experiencias distintas a la intensidad de los parques temáticos.

International Drive, donde se ubica ICON Park, también concentra otras atracciones menores, tiendas outlet y una gran variedad de restaurantes para todos los presupuestos, desde cadenas de comida rápida hasta opciones más elaboradas.

  • Sube a la noria The Wheel en ICON Park para vistas panorámicas
  • Visita el acuario SEA LIFE Orlando
  • Hazte fotos con figuras de cera en Madame Tussauds
  • Asiste a una cena con espectáculo como Medieval Times o Pirates Dinner Adventure
  • Explora las tiendas y restaurantes de International Drive

1.3. Explora el Kennedy Space Center para un toque educativo

Aproximadamente a una hora en coche de Orlando, cerca de Cabo Cañaveral, se encuentra el Kennedy Space Center Visitor Complex, una excursión de un día fascinante que combina entretenimiento y educación, ideal para adolescentes interesados en la ciencia y el espacio.

Es el lugar desde donde la NASA ha lanzado muchas de sus misiones más importantes, y el complejo ofrece una visión única de la historia y el futuro de la exploración espacial.

Entre las atracciones principales destaca la exposición del transbordador espacial Atlantis, que permite ver de cerca esta icónica nave.

La experiencia del lanzamiento del Shuttle Launch Experience simula las sensaciones de un despegue espacial.

También se puede realizar un tour en autobús por las instalaciones de la NASA, viendo plataformas de lanzamiento y el Vehicle Assembly Building (VAB).

El Rocket Garden muestra cohetes de diferentes eras de la exploración espacial.

La entrada general al Kennedy Space Center Visitor Complex cuesta alrededor de 75-80 euros para adultos y un poco menos para niños (aunque los adolescentes suelen pagar tarifa de adulto).

Es recomendable comprar las entradas con antelación online.

El complejo es grande y hay mucho que ver, por lo que es aconsejable dedicarle un día completo.

Consulta el calendario de lanzamientos en la web oficial; si coincide con tu visita, ¡ver un lanzamiento real es una experiencia inolvidable!

Para llegar, lo más práctico es alquilar un coche, ya que el transporte público no es directo.

El viaje desde Orlando dura aproximadamente 60 minutos por carretera de peaje.

Combina la visita con una parada en Cocoa Beach, una playa cercana popular entre los surfistas, para redondear el día.

Es una excelente manera de añadir un componente educativo y diferente a un viaje centrado en la diversión de los parques.

  • Maravíllate con el transbordador espacial Atlantis
  • Experimenta la simulación del Shuttle Launch Experience
  • Realiza el tour en autobús por las instalaciones de la NASA
  • Pasea por el Jardín de Cohetes (Rocket Garden)
  • Consulta si hay algún lanzamiento programado durante tu visita

2. París: Enamórate de la cultura, la moda y la historia en la Ciudad de la Luz

París, la «Ciudad de la Luz», es un destino clásico que también puede cautivar a los adolescentes.

Su mezcla única de monumentos icónicos reconocibles al instante, museos de fama mundial, barrios con encanto, moda juvenil y deliciosa gastronomía ofrece algo para todos.

Es una ciudad intensa donde la historia se encuentra con la modernidad, perfecta para despertar la curiosidad cultural de los jóvenes viajeros.

Llegar a París desde España es muy sencillo y económico.

Numerosas aerolíneas de bajo coste como Vueling, easyJet y Ryanair ofrecen vuelos directos desde múltiples ciudades españolas a los aeropuertos parisinos (Charles de Gaulle, Orly, Beauvais).

Los precios pueden ser muy competitivos, encontrándose vuelos de ida y vuelta desde unos 50-80 euros si se reservan con antelación o fuera de temporada alta.

Iberia y Air France también operan rutas principales.

Incluso el tren de alta velocidad es una opción desde Barcelona.

El clima en París es templado oceánico.

Los veranos (junio-agosto) son cálidos, con temperaturas medias de 20-25 °C, aunque pueden darse olas de calor.

Los inviernos (diciembre-febrero) son fríos y húmedos, con temperaturas medias de 3-7 °C y posibilidad de nieve ocasional.

Primavera y otoño suelen ser agradables pero variables.

El alojamiento varía enormemente: desde hostales juveniles y hoteles sencillos (a partir de 80-100 euros por noche fuera del centro) hasta elegantes hoteles boutique y apartamentos en zonas céntricas (150-250 euros o más por noche).

Moverse por París es fácil gracias a su excelente red de metro y autobuses.

Comprar un bono de transporte como el Navigo Découverte semanal (unos 30 euros más 5 euros por la tarjeta, requiere foto) o Paris Visite puede ser rentable.

La comida puede adaptarse a todos los presupuestos: desde picnics con productos de mercado o panaderías (baguettes, quesos, croissants) y crepes callejeros (unos 4-6 euros) hasta bistrós tradicionales (menús del día por 15-25 euros) y restaurantes más sofisticados.

París combina cultura accesible con un ambiente chic que puede atraer mucho a los adolescentes.

2.1. Visita la Torre Eiffel y el Louvre para una dosis de historia

Ningún viaje a París está completo sin visitar sus dos iconos más universales: la Torre Eiffel y el Museo del Louvre.

Para los adolescentes, subir a la Torre Eiffel es una experiencia emocionante.

Se puede ascender en ascensor o, para los más deportistas, subir los escalones hasta el segundo piso.

Las vistas panorámicas de la ciudad son impresionantes, especialmente al atardecer o de noche, cuando la torre se ilumina.

Es fundamental reservar las entradas para la Torre Eiffel online con semanas o incluso meses de antelación para evitar largas colas.

Los precios varían según el nivel al que se quiera subir y si se usa el ascensor o las escaleras (subir a la cima en ascensor cuesta unos 29 euros para adultos).

Verla iluminarse cada hora por la noche desde el Campo de Marte o Trocadero es también un espectáculo gratuito y memorable.

El Museo del Louvre, aunque inmenso, puede ser fascinante para los adolescentes si se planifica la visita.

En lugar de intentar verlo todo, es mejor centrarse en las obras más famosas: la Mona Lisa, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, y las secciones de antigüedades egipcias o los apartamentos de Napoleón III.

La entrada cuesta unos 22 euros, pero los menores de 18 años (y menores de 26 residentes en la UE) suelen entrar gratis.

Reservar online es recomendable.

Visitar estos dos monumentos clave proporciona una base cultural e histórica del viaje.

Se pueden combinar con un paseo por los Jardines de las Tullerías (entre el Louvre y la Plaza de la Concordia) o un picnic en el Campo de Marte bajo la Torre Eiffel, actividades relajantes que equilibran la intensidad de las visitas culturales.

  • Reserva entradas online para subir a la Torre Eiffel
  • Contempla París desde lo alto de la torre, de día o de noche
  • Localiza la Mona Lisa y otras obras maestras en el Louvre
  • Explora la sección de antigüedades egipcias del museo
  • Pasea por los Jardines de las Tullerías o el Campo de Marte

2.2. Pasea por los Campos Elíseos y descubre tiendas de moda juvenil

Para los adolescentes interesados en la moda y las compras, un paseo por la famosa Avenida de los Campos Elíseos es imprescindible.

Esta amplia avenida conecta la Plaza de la Concordia con el Arco del Triunfo y está flanqueada por tiendas de lujo, cines, cafeterías y también grandes cadenas de moda internacionales, algunas con tiendas insignia espectaculares que pueden impresionar a los jóvenes.

Aunque muchas tiendas son de alta gama, también hay opciones más asequibles y marcas populares entre los adolescentes.

Subir al Arco del Triunfo al final de la avenida (entrada unos 16 euros, gratis para menores de 26 de la UE) ofrece unas vistas magníficas de los Campos Elíseos y la compleja estrella de avenidas que convergen allí.

Es una perspectiva diferente a la de la Torre Eiffel.

Más allá de los Campos Elíseos, barrios como Le Marais son ideales para adolescentes que buscan un ambiente más bohemio y tiendas únicas.

Sus calles estrechas están llenas de boutiques de diseñadores emergentes, tiendas vintage, galerías de arte y cafés de moda.

Explorar zonas como la Rue des Rosiers (el corazón del barrio judío, con fantásticos falafels) o la Place des Vosges (una de las plazas más bonitas de París) es un plan perfecto para una tarde.

Las grandes galerías comerciales como las Galeries Lafayette Haussmann, con su impresionante cúpula de cristal y terraza con vistas gratuitas, también pueden ser un punto de interés, incluso solo para mirar.

París ofrece un sinfín de estímulos visuales y tendencias que pueden resultar muy atractivos para los jóvenes interesados en la estética y la moda.

  • Recorre la Avenida de los Campos Elíseos desde Concordia hasta el Arco del Triunfo
  • Sube al Arco del Triunfo para disfrutar de las vistas
  • Explora las boutiques y el ambiente del barrio de Le Marais
  • Visita las Galeries Lafayette y admira su cúpula
  • Descubre tiendas de moda juvenil y concept stores

2.3. Disfruta de cafés parisinos y cruceros por el Sena

Parte del encanto de París reside en sus pequeños placeres cotidianos, experiencias que también pueden disfrutar los adolescentes.

Sentarse en la terraza de un típico café parisino, pidiendo un chocolate caliente (chocolat chaud) o un refresco y simplemente observar el ir y venir de la gente, es una actividad relajante y muy parisina.

Probar un croissant o un pain au chocolat de una buena panadería (boulangerie) es otro clásico asequible (1-2 euros).

Un crucero por el río Sena ofrece una perspectiva diferente de la ciudad y sus monumentos.

Varias compañías operan desde distintos puntos del río, como Bateaux-Mouches, Vedettes du Pont Neuf o Bateaux Parisiens.

Un crucero básico de una hora suele costar entre 15 y 20 euros por persona.

Hacerlo al atardecer o por la noche, cuando los edificios están iluminados, añade un toque mágico.

Algunos cruceros ofrecen opciones con cena, aunque son bastante más caros.

Pasear por las orillas del Sena, especialmente en zonas peatonales como Les Berges de Seine, es otra actividad gratuita y agradable.

Se pueden alquilar bicicletas o simplemente caminar, disfrutando del ambiente.

Explorar las islas del Sena, Île de la Cité (donde se encuentra Notre Dame, actualmente ya reconstruida, y la Sainte-Chapelle, con sus impresionantes vidrieras, entrada unos 13 euros) y la más tranquila Île Saint-Louis, es también muy recomendable.

Estas experiencias más pausadas permiten absorber el ambiente único de París.

Probar diferentes dulces en una pastelería (pâtisserie), como los coloridos macarons (unos 2-3 euros la unidad) o un éclair, puede ser un delicioso capricho que guste a los adolescentes.

Combinar momentos de visitas intensas con estos ratos de relax es clave para un viaje equilibrado.

  • Tómate algo en la terraza de un café típico parisino
  • Realiza un crucero panorámico por el río Sena
  • Prueba croissants, pains au chocolat y macarons de una panadería
  • Pasea por las orillas del Sena o explora la Île de la Cité
  • Visita la Sainte-Chapelle y admira sus vidrieras

3. Costa Rica: Aventura y naturaleza para adolescentes intrépidos

Si tu familia busca aventura, naturaleza exuberante y una experiencia de viaje más activa, Costa Rica es un destino excepcional.

Este pequeño país centroamericano es famoso por su increíble biodiversidad, sus volcanes activos, sus selvas tropicales y sus playas ideales para el surf.

Es el lugar perfecto para adolescentes amantes de la adrenalina y la vida al aire libre, bajo el lema nacional «Pura Vida».

Volar a Costa Rica (aeropuerto principal San José, SJO, o Liberia, LIR, más cerca de las playas del Pacífico) desde España implica generalmente una escala, a menudo en Estados Unidos (Miami, Houston) o Europa (Ámsterdam, París) o Panamá.

Iberia tiene vuelos directos a San José.

Otras aerolíneas como KLM, Air France, United o Delta cubren la ruta.

Los precios de los vuelos suelen ser más elevados que a destinos europeos o norteamericanos, pudiendo empezar en los 700-900 euros ida y vuelta, y superar los 1.000 euros en temporada alta.

Costa Rica tiene un clima tropical con dos estaciones principales: la seca (aproximadamente de diciembre a abril) y la verde o lluviosa (de mayo a noviembre).

La estación seca es la más popular para el turismo, pero la temporada verde ofrece paisajes más frondosos y precios potencialmente más bajos, con lluvias usualmente concentradas por las tardes.

Las temperaturas varían más por altitud que por estación, siendo cálidas en las costas (25-30 °C) y más frescas en zonas montañosas como Monteverde.

El alojamiento incluye desde hostales y cabinas sencillas (a partir de 40-60 euros) hasta eco-lodges de lujo inmersos en la naturaleza (varios cientos de euros).

Para moverse por Costa Rica, alquilar un coche, preferiblemente un 4x4 (desde unos 50-60 euros al día más seguros), da la máxima flexibilidad, aunque las carreteras pueden ser desafiantes en algunas zonas.

Alternativamente, existen servicios de shuttle turístico (furgonetas compartidas) que conectan los principales destinos (unos 40-60 euros por trayecto largo).

El coste de vida es moderado; comer en «sodas» (restaurantes locales económicos) cuesta unos 8-12 euros por plato.

Las actividades de aventura (tirolinas, rafting, surf) suponen un gasto importante, con precios que varían entre 50 y 100 euros por actividad.

3.1. Lánzate en tirolinas y explora la selva tropical

Costa Rica es pionera en el ecoturismo de aventura, y una de las actividades estrella que fascina a los adolescentes es el canopy tour o tirolina (zipline).

Volar por encima del dosel del bosque tropical, pasando de plataforma en plataforma a través de cables de acero, es una experiencia llena de adrenalina y ofrece perspectivas únicas de la selva.

Zonas como Monteverde y La Fortuna (cerca del volcán Arenal) son famosas por tener algunos de los circuitos de tirolinas más largos y emocionantes del país.

Los tours de canopy suelen durar entre 2 y 3 horas e incluyen varias líneas de diferente longitud y altura, a veces combinadas con puentes colgantes o saltos de «Tarzán».

La seguridad es primordial, y las empresas reputadas cumplen altos estándares.

El precio de un tour de tirolinas ronda los 50-70 euros por persona.

Es una actividad muy popular, por lo que conviene reservar con antelación, especialmente en temporada alta.

Explorar la selva tropical a pie también es fundamental.

Los puentes colgantes, como los de Mistico Arenal Hanging Bridges Park (entrada unos 30 euros) o Selvatura Park en Monteverde (entrada unos 40 euros), permiten caminar literalmente entre las copas de los árboles, observando la flora y fauna desde una perspectiva diferente.

Realizar caminatas guiadas, tanto diurnas como nocturnas, aumenta enormemente las posibilidades de avistar animales como monos, perezosos, tucanes, ranas de colores y una increíble variedad de insectos.

Un guía local experto (contratable por unos 25-35 euros por persona para un tour en grupo) marca la diferencia.

La zona del Volcán Arenal, además de tirolinas y puentes, ofrece la posibilidad de hacer senderismo por las faldas del volcán (en parques como Arenal Volcano National Park, entrada unos 15 euros), visitar la Catarata La Fortuna (entrada unos 18 euros) o relajarse en alguna de las muchas fuentes termales naturales calentadas por la actividad volcánica (con precios que van desde los 20 euros en opciones sencillas hasta más de 80 euros en resorts de lujo con acceso de día).

  • Vuela sobre la selva en un emocionante tour de tirolinas
  • Camina por puentes colgantes para observar el dosel del bosque
  • Realiza una caminata guiada para avistar fauna local (monos, perezosos, aves)
  • Visita la zona del Volcán Arenal y camina por sus senderos
  • Relájate en unas aguas termales naturales después de un día de aventura

3.2. Aprende a surfear en las playas de Tamarindo

La costa del Pacífico de Costa Rica es un paraíso para los surfistas, y lugares como Tamarindo, en la provincia de Guanacaste, son perfectos para que los adolescentes se inicien en este deporte.

Tamarindo es una animada ciudad de playa con un ambiente joven y relajado, conocida por sus olas consistentes y suaves, ideales para principiantes, aunque también ofrece puntos para surfistas más experimentados en los alrededores.

Numerosas escuelas de surf bordean la playa principal de Tamarindo, ofreciendo clases para todos los niveles.

Una clase de surf de unas 2 horas, que incluye la tabla y la instrucción, suele costar entre 45 y 60 euros por persona.

Muchos adolescentes disfrutan enormemente aprendiendo los fundamentos y logrando ponerse de pie sobre la tabla en sus primeras sesiones.

También es posible alquilar tablas por horas o días (unos 20-25 euros al día) para practicar por libre una vez se tiene algo de experiencia.

Tamarindo no es solo surf.

La playa es larga y perfecta para caminar, tomar el sol o jugar.

Se pueden realizar otras actividades acuáticas como stand-up paddle (SUP) o kayak, explorando la costa o el estuario cercano, hogar de manglares y vida silvestre.

Al atardecer, la playa se convierte en un punto de encuentro popular para ver la espectacular puesta de sol sobre el Pacífico.

La ciudad en sí ofrece una buena infraestructura turística con variedad de alojamientos (desde hostales a hoteles boutique y apartamentos), restaurantes para todos los gustos (incluyendo opciones saludables, vegetarianas y veganas muy populares entre los jóvenes), tiendas de surf y boutiques.

El ambiente es internacional y seguro, lo que lo convierte en una base cómoda para familias que quieren combinar playa, surf y relax.

  • Toma una clase de surf en la playa de Tamarindo
  • Alquila una tabla y practica las olas por tu cuenta
  • Disfruta de la puesta de sol en la playa
  • Prueba el stand-up paddle o el kayak en el mar o el estuario
  • Explora las tiendas y restaurantes del animado pueblo de Tamarindo

3.3. Descubre la biodiversidad en el Parque Nacional Manuel Antonio

El Parque Nacional Manuel Antonio, en la costa del Pacífico Central, es uno de los parques más famosos y visitados de Costa Rica, y por buenas razones.

A pesar de ser relativamente pequeño, alberga una concentración asombrosa de biodiversidad en un entorno espectacular que combina selva tropical, playas de arena blanca y aguas cristalinas.

Es un lugar ideal para que los adolescentes vean animales en su hábitat natural de forma accesible.

Dentro del parque, senderos bien mantenidos serpentean a través de la selva, donde es relativamente fácil avistar monos (carablanca, aulladores y tití, este último en peligro de extinción y casi endémico de la zona), perezosos de dos y tres dedos, iguanas, pizotes y una gran variedad de aves.

Contratar un guía certificado a la entrada del parque (unos 25-30 euros por persona en grupo) es muy recomendable, ya que usan telescopios y tienen una habilidad increíble para localizar animales que pasarían desapercibidos.

El parque también cuenta con algunas de las playas más bonitas del país, como Playa Manuel Antonio y Playa Espadilla Sur, perfectas para relajarse y nadar después de una caminata por la selva.

Las aguas suelen ser tranquilas y cálidas.

Es importante llevar agua, snacks, protector solar y repelente de insectos, ya que dentro del parque los servicios son limitados.

Está prohibido ingresar plásticos de un solo uso y alimentar a los animales.

La entrada al Parque Nacional Manuel Antonio cuesta unos 18 euros para adultos extranjeros (los adolescentes suelen pagar como adultos) y es crucial comprarla online con antelación en el sitio web oficial del SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación), ya que el aforo diario es limitado y suelen agotarse.

El parque cierra los martes.

La cercana localidad de Quepos ofrece alojamiento y servicios, aunque también hay hoteles y restaurantes cerca de la entrada del parque.

  • Contrata un guía para avistar perezosos, monos y otros animales
  • Recorre los senderos del parque nacional
  • Relájate y báñate en las playas vírgenes dentro del parque
  • Compra las entradas online con antelación para asegurar tu visita
  • Respeta las normas del parque, como no alimentar a los animales

4. Bali: Playas, templos y cultura exótica para un viaje inolvidable

Bali, la «Isla de los Dioses», ofrece una mezcla fascinante de cultura exótica, paisajes volcánicos, arrozales de un verde intenso y playas que atraen a surfistas y viajeros de todo el mundo.

Para familias con adolescentes, Bali puede ser una aventura cultural y sensorial única, combinando relax en la playa, exploración de templos ancestrales, actividades al aire libre y una atmósfera espiritual palpable, todo ello a precios relativamente asequibles una vez en destino.

Llegar a Bali (aeropuerto internacional de Denpasar, DPS) desde España es un viaje largo que requiere al menos una o dos escalas, habitualmente en ciudades del Golfo Pérsico (Dubái, Doha) o hubs asiáticos (Singapur, Kuala Lumpur).

Aerolíneas como Emirates, Qatar Airways, Singapore Airlines o KLM (vía Ámsterdam y Singapur/KL) son opciones comunes.

Los vuelos son largos (más de 15-18 horas en total) y el coste suele partir de los 800-1.000 euros por persona ida y vuelta, variando según temporada y antelación.

Bali tiene un clima tropical cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas medias de 27-30 °C.

La estación seca va de mayo a septiembre, considerada la mejor época para visitar, mientras que la estación lluviosa va de octubre a abril, con lluvias más frecuentes pero a menudo en forma de chaparrones intensos y cortos.

El alojamiento en Bali es muy variado y con excelente relación calidad-precio: desde guesthouses familiares (a partir de 30-40 euros), hoteles boutique con encanto (60-100 euros) hasta lujosas villas privadas con piscina (desde 120-150 euros en adelante), una opción muy popular para familias.

Moverse por Bali puede ser un desafío.

Alquilar una moto es común pero no recomendable para turistas sin experiencia debido al tráfico caótico.

Las opciones más seguras para familias son usar taxis con taxímetro (como Bluebird), contratar coches con conductor por días (una opción muy popular y asequible, unos 50-60 euros por 8-10 horas) o usar aplicaciones de transporte como Gojek o Grab (muy económicas).

Comer en 'warungs' (restaurantes locales) es barato y delicioso (platos por 3-6 euros), aunque también hay infinidad de restaurantes internacionales y cafés de moda con precios más occidentales.

4.1. Surfea y relájate en las playas de Canggu y Seminyak

La costa sur y oeste de Bali es famosa por sus playas y su ambiente surfero, lo que la convierte en un imán para los jóvenes.

Zonas como Canggu y Seminyak son especialmente populares entre adolescentes y adultos jóvenes.

Canggu tiene una atmósfera más bohemia y relajada, con muchos cafés saludables, estudios de yoga, tiendas de moda alternativa y olas adecuadas tanto para principiantes como para surfistas intermedios.

Seminyak, justo al sur de Canggu, es un poco más sofisticada, conocida por sus beach clubs elegantes (como Potato Head Beach Club o Ku De Ta), restaurantes de alta calidad y boutiques de diseñadores.

Las playas aquí son amplias y buenas para nadar o tomar el sol, aunque las olas también atraen a surfistas.

Pasar el día en un beach club (algunos tienen piscinas infinitas y DJs) puede ser un plan atractivo para los adolescentes, aunque suelen tener un consumo mínimo de unos 20-30 euros por persona.

En ambas zonas, abundan las escuelas de surf que ofrecen clases para principiantes (unos 30-40 euros por una clase de 2 horas) y el alquiler de tablas es muy económico (unos 5-7 euros por un par de horas).

Las playas de Kuta y Legian, más al sur, fueron las pioneras del turismo en Bali y siguen siendo muy populares, aunque a menudo más concurridas y con un ambiente más festivo.

Relajarse en la playa, probar el surf, explorar los cafés y tiendas de moda, y disfrutar de las espectaculares puestas de sol sobre el Océano Índico son actividades clave en esta parte de Bali.

Es una zona trepidante y llena de energía que conecta bien con los intereses de muchos adolescentes.

  • Aprende a surfear o mejora tu técnica en las olas de Canggu
  • Relájate en la arena o date un baño en las playas de Seminyak
  • Visita un beach club de moda para disfrutar de la piscina y el ambiente
  • Explora los cafés, restaurantes y tiendas con encanto de Canggu
  • Contempla una espectacular puesta de sol sobre el mar

4.2. Explora los templos de Uluwatu y Tanah Lot

Bali es una isla profundamente espiritual, y sus templos (puras) son una parte esencial de su paisaje y cultura.

Dos de los templos más icónicos y fotogénicos, que suelen impresionar a los visitantes de todas las edades, son Pura Luhur Uluwatu y Pura Tanah Lot.

Ambos están situados en emplazamientos espectaculares junto al mar.

Pura Luhur Uluwatu se alza sobre un acantilado de 70 metros en el extremo sur de Bali, ofreciendo vistas impresionantes del océano.

Es famoso por sus monos residentes (¡cuidado con tus pertenencias!) y por ser el escenario de la danza Kecak al atardecer, una representación dramática basada en el Ramayana que se realiza en un anfiteatro al aire libre con el sol poniéndose de fondo (la entrada al templo cuesta unas 50.000 rupias, unos 3 euros, y el espectáculo de danza unas 150.000 rupias, unos 9 euros).

Pura Tanah Lot, en la costa oeste, es famoso por su ubicación única sobre una formación rocosa en el mar, accesible a pie solo durante la marea baja.

El templo en sí está reservado para los fieles, pero las vistas, especialmente al atardecer cuando la silueta del templo se recorta contra el cielo anaranjado, son mágicas.

La zona alrededor tiene jardines y otros templos menores.

La entrada cuesta unas 60.000 rupias (unos 3,50 euros).

Visitar estos templos requiere vestir respetuosamente (hombros y rodillas cubiertos).

A menudo se proporcionan sarongs y fajas en la entrada.

Son lugares sagrados, por lo que es importante comportarse con respeto.

Combinar la visita a estos templos con la exploración de las playas cercanas (Uluwatu es también una zona de surf de fama mundial para expertos) puede ser un excelente plan de día.

  • Visita el templo de Uluwatu y admira las vistas desde el acantilado
  • Asiste al espectáculo de danza Kecak al atardecer en Uluwatu
  • Fotografía el icónico templo de Tanah Lot sobre la roca marina
  • Vístete con un sarong para entrar a los recintos de los templos
  • Ten precaución con los monos en la zona de Uluwatu

4.3. Vive la magia de Ubud con sus arrozales y mercados

Ubud, situado en las tierras altas del interior de Bali, es considerado el corazón cultural y espiritual de la isla.

Rodeado de frondosos arrozales en terraza y selva, ofrece un ambiente más tranquilo y artístico que las zonas costeras.

Es un lugar ideal para que los adolescentes se sumerjan en la cultura balinesa, exploren paisajes naturales impresionantes y participen en actividades creativas.

Uno de los mayores atractivos de Ubud son sus icónicos arrozales en terraza, como los de Tegallalang o Jatiluwih (este último Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).

Pasear por los senderos que serpentean entre los arrozales, observar a los agricultores trabajando y disfrutar del paisaje de un verde intenso es una experiencia memorable.

En Tegallalang, también se han popularizado los «Bali Swings», columpios gigantes que se balancean sobre el valle, una actividad muy fotogénica para redes sociales (cuesta entre 10-20 euros).

El centro de Ubud bulle de actividad, con el Mercado de Arte de Ubud como punto neurálgico, donde se pueden encontrar artesanías, textiles, ropa y souvenirs (el regateo es parte de la experiencia).

La ciudad también alberga numerosos estudios de yoga y meditación, galerías de arte y talleres de artesanía.

Participar en una clase de cocina balinesa (unos 30-40 euros por persona) o en un taller de fabricación de joyas de plata puede ser una actividad divertida y enriquecedora para las familias.

Otra visita popular, aunque requiere precaución, es el Santuario del Bosque Sagrado de los Monos (Sacred Monkey Forest Sanctuary), un complejo de templos habitado por cientos de macacos de cola larga.

Es fascinante observar a los monos en su entorno, pero es crucial seguir las normas y no llevar comida ni objetos brillantes.

La entrada cuesta unas 80.000 rupias (unos 5 euros).

Ubud ofrece una cara diferente de Bali, más enfocada en la cultura, la naturaleza y el bienestar.

  • Pasea por los espectaculares arrozales en terraza de Tegallalang o Jatiluwih
  • Visita el Mercado de Arte de Ubud y practica el arte del regateo
  • Explora el Santuario del Bosque Sagrado de los Monos (con precaución)
  • Participa en una clase de cocina balinesa o un taller de artesanía
  • Disfruta del ambiente relajado y espiritual de Ubud

5. África del Sur: Safaris y paisajes que cautivarán a toda la familia

Sudáfrica es un destino de una diversidad asombrosa, capaz de ofrecer en un solo viaje experiencias tan variadas como emocionantes safaris para avistar fauna salvaje, paisajes naturales espectaculares que van desde montañas a costas escarpadas, ciudades intensas con una historia compleja y una rica mezcla cultural.

Para familias con adolescentes, es una aventura épica que combina naturaleza, cultura y actividades al aire libre.

Volar a Sudáfrica desde España (principales aeropuertos Johannesburgo, JNB, y Ciudad del Cabo, CPT) implica un vuelo largo, generalmente con una escala en Europa (Londres, Ámsterdam, París, Frankfurt) o Medio Oriente (Dubái, Doha).

Aerolíneas como British Airways, KLM, Air France, Lufthansa, Emirates o Qatar Airways operan estas rutas.

Iberia puede tener acuerdos de código compartido.

Los precios de los vuelos suelen empezar en torno a los 700-900 euros ida y vuelta, dependiendo de la temporada (los veranos europeos coinciden con el invierno suave sudafricano, una buena época para safaris).

Sudáfrica, al estar en el hemisferio sur, tiene las estaciones invertidas respecto a España.

Su clima es muy variado: mediterráneo en la zona de Ciudad del Cabo (veranos cálidos y secos, inviernos suaves y húmedos), subtropical en la costa este y más seco en el interior y la zona de Kruger (inviernos secos y templados, ideales para ver animales; veranos cálidos y con lluvias).

El alojamiento abarca desde hostales y B&Bs (bed and breakfast) hasta hoteles de lujo y espectaculares lodges de safari, con precios muy variables (desde 60-80 euros por noche en opciones sencillas hasta varios cientos o miles en lodges exclusivos).

Para moverse por el país, dada su extensión, los vuelos internos son habituales entre ciudades principales y zonas de safari.

Alquilar un coche es muy recomendable para explorar regiones como la Ruta Jardín o la Península del Cabo (conducción por la izquierda).

Los precios del alquiler son razonables (desde unos 30-40 euros al día).

Comer fuera puede ser relativamente económico, especialmente en cadenas de restaurantes locales o mercados de comida.

Es importante informarse sobre las zonas seguras para moverse y tomar precauciones básicas, especialmente en las grandes ciudades.

5.1. Embárcate en un safari en el Parque Nacional Kruger

La experiencia culminante de un viaje a Sudáfrica para muchas familias es realizar un safari, y el Parque Nacional Kruger es uno de los mejores lugares del mundo para ello.

Este inmenso parque, del tamaño de Israel o Gales, alberga una increíble densidad y diversidad de vida salvaje, incluyendo los famosos «Cinco Grandes» (león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo), además de jirafas, cebras, hipopótamos, cocodrilos, perros salvajes y cientos de especies de aves.

Hay varias formas de experimentar Kruger.

Una opción es alojarse en uno de los campamentos públicos (Rest Camps) gestionados por SANParks dentro del parque, que ofrecen desde cabañas sencillas hasta bungalows familiares, y realizar safaris por cuenta propia (self-drive) con tu coche de alquiler.

Esta es la opción más económica (alojamiento desde 60-100 euros por noche, entrada al parque unos 30 euros por día por adulto).

Requiere planificar rutas y ser paciente para avistar animales.

Otra opción es alojarse en reservas privadas adyacentes a Kruger (como Sabi Sands, Timbavati) o en concesiones privadas dentro del parque.

Estas ofrecen una experiencia más exclusiva y lujosa, con alojamiento en lodges, todas las comidas incluidas y safaris guiados en vehículos 4x4 abiertos con rangers expertos que pueden salirse de los caminos principales y comunicarse por radio para localizar animales.

Los avistamientos suelen ser más cercanos y frecuentes, pero los precios son mucho más elevados (desde 300-500 euros por persona y noche en adelante).

Los mejores momentos para los safaris (game drives) son temprano por la mañana y al final de la tarde, cuando los animales están más activos.

Los adolescentes suelen vivir con gran emoción la búsqueda y el avistamiento de animales salvajes en su hábitat natural.

Es una experiencia educativa y emocionante que crea recuerdos imborrables.

  • Realiza safaris al amanecer y al atardecer para maximizar los avistamientos
  • Intenta localizar a los «Cinco Grandes» (león, leopardo, elefante, rino, búfalo)
  • Opta por safaris guiados para aprender de los rangers expertos
  • Si haces self-drive, conduce despacio y respeta a los animales
  • Disfruta de los sonidos de la sabana africana desde tu campamento o lodge

5.2. Escala la Montaña de la Mesa en Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo, con su espectacular ubicación entre el océano y la icónica Montaña de la Mesa (Table Mountain), es una de las ciudades más bellas del mundo y un destino fantástico para familias con adolescentes.

Subir a la Montaña de la Mesa es una actividad imprescindible para disfrutar de unas vistas panorámicas incomparables de la ciudad, la bahía y Robben Island.

La forma más sencilla y popular de ascender es mediante el teleférico (Table Mountain Aerial Cableway), cuyas cabinas giran 360 grados durante el ascenso y descenso, asegurando buenas vistas para todos.

Es muy recomendable comprar las entradas online con antelación para evitar colas.

El precio de un billete de ida y vuelta ronda los 390-420 rands (unos 20-22 euros).

El teleférico puede cerrar debido a fuertes vientos, así que conviene comprobar el estado antes de ir.

Para las familias más activas y con adolescentes en buena forma, subir a pie es una opción gratificante pero exigente.

La ruta más directa es Platteklip Gorge, un sendero empinado y rocoso que suele llevar entre 2 y 3 horas de ascenso.

Es crucial llevar agua suficiente, protección solar, un sombrero y algo de abrigo, ya que el tiempo puede cambiar rápidamente en la montaña.

Las vistas durante la subida son espectaculares.

Una vez en la cima, hay varios senderos bien señalizados para explorar la meseta plana, disfrutar de las vistas desde diferentes miradores y observar la flora única del fynbos, parte del Reino Floral del Cabo.

Hay una cafetería y tienda de regalos en la estación superior del teleférico.

Dedicar al menos un par de horas a explorar la cima merece la pena.

  • Sube a la Montaña de la Mesa en el teleférico giratorio
  • Si estás en forma, considera subir a pie por la ruta Platteklip Gorge
  • Disfruta de las impresionantes vistas de Ciudad del Cabo y la bahía
  • Pasea por los senderos de la cima y observa la flora fynbos
  • Comprueba las condiciones meteorológicas antes de tu visita

5.3. Visita el Cabo de Buena Esperanza y sus colonias de pingüinos

Una excursión de un día completo desde Ciudad del Cabo por la Península del Cabo es otra experiencia inolvidable, que combina paisajes costeros dramáticos, fauna única y puntos históricos.

El destino principal es la Reserva Natural del Cabo de Buena Esperanza, parte del Parque Nacional de Table Mountain.

Dentro de la reserva, se puede visitar Cape Point, con su faro histórico accesible a pie o mediante el funicular Flying Dutchman (coste adicional), que ofrece vistas espectaculares del océano y los acantilados.

También se llega al famoso Cabo de Buena Esperanza, el punto más suroccidental de África, un lugar cargado de historia marítima.

La entrada a la reserva cuesta unos 400 rands (unos 21 euros) por adulto.

Una parada obligatoria en la ruta por la península es Boulders Beach, cerca de Simon's Town.

Esta playa es famosa por albergar una gran colonia de pingüinos africanos.

Pasarelas de madera permiten observar de cerca a estas simpáticas aves mientras anidan, nadan y caminan por la playa.

La entrada a la zona principal de observación cuesta unos 190 rands (unos 10 euros).

Es una experiencia que suele encantar a los adolescentes.

El recorrido por la Península del Cabo idealmente se hace en coche de alquiler, permitiendo parar en otros puntos de interés como Hout Bay (posibilidad de hacer un paseo en barco para ver focas), la espectacular carretera panorámica Chapman's Peak Drive (requiere peaje) y los Jardines Botánicos de Kirstenbosch, situados en las laderas orientales de la Montaña de la Mesa.

Es un día lleno de naturaleza y paisajes impresionantes.

  • Recorre la espectacular carretera panorámica Chapman's Peak Drive
  • Visita la Reserva Natural del Cabo de Buena Esperanza
  • Sube al faro de Cape Point para disfrutar de vistas oceánicas
  • Hazte una foto en el cartel del Cabo de Buena Esperanza
  • Observa de cerca la colonia de pingüinos africanos en Boulders Beach

6. Marrakech: Sumérgete en los zocos y la magia del desierto

Para una dosis de exotismo y aventura cultural sin necesidad de viajar al otro lado del mundo, Marrakech en Marruecos es una opción fantástica y relativamente cercana desde España.

La «Ciudad Roja» ofrece una experiencia sensorial intensa, con sus laberínticos zocos, la animada plaza Jemaa el-Fna, palacios ornamentados y la posibilidad de una incursión en el desierto.

Es un destino que puede despertar la curiosidad y el sentido de la aventura de los adolescentes.

Llegar a Marrakech (RAK) desde España es muy fácil y económico.

Numerosas aerolíneas de bajo coste, como Ryanair, Vueling, easyJet y Air Arabia Maroc, ofrecen vuelos directos desde muchas ciudades españolas.

Los precios suelen ser muy atractivos, pudiendo encontrar vuelos de ida y vuelta por menos de 50-100 euros si se reserva con antelación, especialmente fuera de temporada alta.

El vuelo dura apenas 1-2 horas.

Marrakech tiene un clima semiárido.

Los veranos (junio-agosto) son muy calurosos y secos, con temperaturas que pueden superar los 40 °C.

La primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre) ofrecen temperaturas más agradables (20-30 °C), siendo las épocas ideales para visitar.

Los inviernos (diciembre-febrero) son suaves durante el día pero pueden ser fríos por la noche.

El alojamiento más característico es el riad, una casa tradicional marroquí con patio interior, ubicada dentro de la Medina (ciudad antigua).

Hay riads para todos los presupuestos, desde opciones sencillas y económicas (a partir de 40-60 euros por noche) hasta establecimientos de lujo (varios cientos de euros).

Moverse por la Medina se hace principalmente a pie, perdiéndose por sus callejuelas.

Para distancias más largas o para ir a la ciudad nueva (Gueliz), se usan los «petit taxis» (de color beige, es importante pedir que pongan el taxímetro o negociar el precio antes, trayectos cortos por 2-4 euros).

Comer en Marrakech es una delicia y muy asequible: desde puestos callejeros y pequeños restaurantes en la Medina (tajines, couscous por 5-10 euros) hasta restaurantes más turísticos con espectáculo.

Es importante beber siempre agua embotellada.

6.1. Recorre los animados zocos de la Medina y la plaza Jemaa el-Fna

El corazón palpitante de Marrakech es su Medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y dentro de ella, la plaza Jemaa el-Fna y los zocos (mercados) adyacentes son una visita obligada.

Perderse por los laberínticos callejones de los zocos es una aventura en sí misma.

Están organizados por gremios: encontrarás áreas dedicadas a las especias, las alfombras, el cuero (babuchas, bolsos), los metales (lámparas, teteras), la cerámica, etc.

El regateo es una parte esencial de la experiencia de compra en los zocos.

Es importante hacerlo con buen humor y respeto.

Para los adolescentes, puede ser una divertida lección de negociación.

Los colores, olores y sonidos del zoco crean una atmósfera intensa y exótica.

Es aconsejable tener un buen sentido de la orientación o usar un mapa offline, aunque perderse un poco forma parte del encanto.

La plaza Jemaa el-Fna es el epicentro de la vida pública de Marrakech y se transforma a lo largo del día.

Por la mañana y tarde, está llena de vendedores de zumo de naranja recién exprimido (muy recomendable, unos 0,40 euros), encantadores de serpientes, adiestradores de monos, dentistas callejeros y vendedores de agua.

Al caer la noche, la plaza se llena de puestos de comida humeantes que ofrecen brochetas, tajines, caracoles y otras especialidades locales, junto con músicos, cuentacuentos y acróbatas.

Observar el espectáculo de la plaza desde una de las terrazas de los cafés y restaurantes que la rodean es una experiencia fantástica, especialmente al atardecer.

Cenar en uno de los puestos de comida de la plaza es una experiencia auténtica y económica (una cena completa por 7-12 euros por persona).

  • Piérdete explorando los diferentes sectores del zoco
  • Practica el arte del regateo al comprar artesanía
  • Bebe un delicioso zumo de naranja natural en Jemaa el-Fna
  • Observa la transformación de la plaza del día a la noche desde una terraza
  • Cena en un puesto de comida local en la plaza por la noche

6.2. Vive una aventura en camello por el desierto del Sáhara

Aunque Marrakech no está en el desierto, es un punto de partida popular para excursiones al desierto del Sáhara, una aventura que suele fascinar a los adolescentes.

Estas excursiones suelen durar entre 2 y 4 días y llevan a las dunas de Erg Chebbi (cerca de Merzouga) o Erg Chigaga (cerca de Zagora), lo que implica largos trayectos en coche o minibús a través de paisajes cambiantes, incluyendo las montañas del Atlas.

El punto culminante de la excursión es la experiencia en las dunas.

Normalmente incluye un paseo en dromedario (a menudo llamado camello) para adentrarse en el mar de arena, especialmente al atardecer para disfrutar de vistas espectaculares.

La noche se pasa en un campamento bereber (jaima), que puede variar desde básico hasta bastante lujoso (glamping), bajo un cielo estrellado increíblemente claro, lejos de la contaminación lumínica.

La experiencia suele incluir una cena tradicional bereber en el campamento, a menudo acompañada de música local alrededor de una hoguera.

Ver el amanecer sobre las dunas a la mañana siguiente es otro momento mágico.

Durante el trayecto de ida y vuelta desde Marrakech, se suelen hacer paradas en lugares interesantes como la kasbah de Aït Ben Haddou (escenario de muchas películas), Ouarzazate o el Valle del Dadès.

Estas excursiones se pueden contratar fácilmente en Marrakech a través de agencias locales o del propio riad.

Los precios varían mucho según la duración, el tamaño del grupo, la calidad del transporte y el alojamiento en el desierto, pero una excursión compartida de 3 días y 2 noches puede costar entre 100 y 150 euros por persona, incluyendo transporte, alojamiento básico y algunas comidas.

Es una inversión de tiempo (muchas horas de carretera) pero ofrece una experiencia muy diferente y memorable.

  • Realiza un paseo en dromedario por las dunas de Erg Chebbi o Erg Chigaga
  • Pasa una noche en un campamento bereber bajo las estrellas
  • Disfruta de una cena tradicional y música local en el desierto
  • Contempla la espectacular puesta de sol y el amanecer sobre las dunas
  • Visita la kasbah de Aït Ben Haddou durante el trayecto

6.3. Descubre los Jardines Majorelle y talleres de artesanía

Además del bullicio de la Medina, Marrakech ofrece oasis de calma y belleza, así como oportunidades para profundizar en su rica tradición artesanal.

Una visita imprescindible es el Jardín Majorelle, un hermoso jardín botánico creado por el pintor francés Jacques Majorelle y posteriormente restaurado por Yves Saint Laurent y Pierre Bergé.

El jardín es famoso por su intenso color azul cobalto («azul Majorelle») utilizado en muchas de sus estructuras, fuentes y macetas, que contrasta espectacularmente con la exuberante vegetación, incluyendo colecciones de cactus, bambú y plantas exóticas.

Dentro del recinto se encuentra también el Museo Bereber, que alberga una interesante colección de arte y objetos de la cultura bereber.

La entrada al jardín cuesta unas 150 dirhams (unos 14 euros) y al museo unas 50 dirhams adicionales (unos 4,50 euros).

Es recomendable comprar las entradas online para evitar colas.

Para los adolescentes interesados en el arte y la artesanía, Marrakech ofrece la posibilidad de visitar talleres donde ver a los artesanos trabajar o incluso participar en pequeños cursos.

Hay talleres de cerámica, cuero, caligrafía árabe o incluso cocina marroquí.

Investigar y reservar estas actividades con antelación puede proporcionar una experiencia más interactiva y personalizada.

Otras visitas culturales interesantes en Marrakech incluyen el Palacio de la Bahía, un ejemplo espléndido de la arquitectura y decoración marroquí del siglo XIX (entrada unas 70 dirhams, unos 6,50 euros), las Tumbas Saadíes, un mausoleo real del siglo XVI redescubierto en 1917 (entrada unas 70 dirhams), o la Medersa Ben Youssef, una antigua escuela coránica con una decoración intrincada (actualmente puede estar cerrada por restauración, comprobar estado).

  • Pasea por el tranquilo y colorido Jardín Majorelle
  • Admira el característico «azul Majorelle» del jardín
  • Visita el Museo Bereber para conocer esta cultura ancestral
  • Explora la rica decoración del Palacio de la Bahía
  • Considera participar en un taller de artesanía local o de cocina

7. Grecia: Historia, islas y playas para adolescentes curiosos

Grecia ofrece una combinación ganadora para viajes inolvidables con adolescentes: una inmersión en la historia antigua y la mitología que conocen de los libros y películas, junto con la belleza deslumbrante de sus islas, playas idílicas, aguas cristalinas y una animada cultura mediterránea.

Es un destino que satisface tanto la curiosidad intelectual como el deseo de relax y diversión bajo el sol.

Volar a Grecia desde España es relativamente fácil, especialmente a Atenas (ATH), el principal aeropuerto internacional.

Aerolíneas como Iberia, Aegean Airlines y Vueling ofrecen vuelos directos desde Madrid y Barcelona.

También hay vuelos directos estacionales a algunas islas populares como Mykonos (JMK), Santorini (JTR) o Creta (HER, CHQ) operados por Vueling, easyJet o Ryanair.

Los precios a Atenas pueden empezar desde unos 100-150 euros ida y vuelta, mientras que a las islas suelen ser más caros, especialmente en verano.

Grecia tiene un clima mediterráneo, con veranos calurosos y secos (junio-septiembre), especialmente en el sur y las islas, con temperaturas que superan los 30 °C.

Los inviernos son suaves y húmedos en el sur y más fríos en el norte.

La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son épocas ideales para visitar, con clima agradable y menos multitudes.

El alojamiento varía desde estudios y apartamentos sencillos en las islas (a partir de 50-70 euros por noche fuera de temporada alta) hasta hoteles boutique y resorts de lujo (150-300 euros o más, especialmente en islas como Santorini o Mykonos).

Moverse entre las islas griegas es parte de la aventura, y se hace principalmente en ferry.

Hay una extensa red de ferris que conectan el Pireo (puerto de Atenas) con las diferentes islas, así como rutas entre islas.

Hay ferris lentos (más económicos) y rápidos (más caros).

Es crucial reservar los billetes con antelación en verano (precios variables, un trayecto Pireo-Santorini puede costar entre 40 y 90 euros según el tipo de ferry).

Dentro de las islas, se pueden usar autobuses locales, alquilar coches, quads o motos (con precaución y carnet adecuado).

La comida griega es deliciosa y relativamente asequible (gyros/souvlaki por 3-5 euros, comidas en tabernas por 15-25 euros por persona).

7.1. Explora la Acrópolis y el Partenón en Atenas

Comenzar el viaje en Atenas permite sumergirse de lleno en la cuna de la civilización occidental.

La visita a la Acrópolis, la colina rocosa que domina la ciudad, es una experiencia sobrecogedora.

Alberga algunos de los edificios más famosos de la antigüedad, con el Partenón como joya principal, un templo dedicado a la diosa Atenea que sigue impresionando por su perfección arquitectónica a pesar de los estragos del tiempo.

Además del Partenón, en la Acrópolis se encuentran otros monumentos importantes como el Erecteion, con sus famosas columnas Cariátides (réplicas, las originales están en el museo), los Propileos (la entrada monumental) y el Templo de Atenea Niké.

Es recomendable visitar la Acrópolis a primera hora de la mañana o a última de la tarde para evitar el calor y las mayores multitudes.

La entrada general cuesta unos 20 euros (existe una entrada combinada para varios sitios arqueológicos por unos 30 euros, válida por 5 días).

Complementar la visita a la Acrópolis con el Museo de la Acrópolis, situado a los pies de la colina, es fundamental.

Este moderno museo alberga los hallazgos arqueológicos del sitio, incluyendo las Cariátides originales y los frisos del Partenón, presentados de forma didáctica y visualmente impactante.

Ayuda a comprender mejor la historia y el arte de la Acrópolis.

La entrada al museo cuesta unos 15 euros en verano.

Explorar el barrio histórico de Plaka, situado bajo la Acrópolis, con sus calles estrechas, tiendas de souvenirs, tabernas y casas neoclásicas, es un agradable paseo.

También se puede visitar el Ágora Antigua (el centro cívico y comercial de la antigua Atenas) y el Templo de Hefesto, uno de los templos griegos mejor conservados.

  • Sube a la colina de la Acrópolis y admira el Partenón
  • Observa los detalles del Erecteion y las Cariátides
  • Visita el moderno Museo de la Acrópolis para ver los hallazgos originales
  • Pasea por las pintorescas calles del barrio de Plaka
  • Explora el Ágora Antigua y el Templo de Hefesto

7.2. Navega por las islas de Santorini y Mykonos

Las islas Cícladas, con sus casas blancas cúbicas, iglesias de cúpulas azules y aguas turquesas, son la imagen icónica de Grecia y un destino de ensueño para muchos adolescentes.

Santorini y Mykonos son las más famosas, cada una con su propio carácter.

Santorini es mundialmente conocida por su espectacular caldera volcánica y sus pueblos colgados del acantilado, como Oia y Fira.

Las puestas de sol desde Oia son legendarias (y muy concurridas).

Explorar los pueblos, caminar por el sendero que une Fira con Oia (unas 3-4 horas, exigente pero con vistas increíbles), visitar las playas volcánicas de arena negra o roja (Kamari, Perissa, Red Beach) y realizar una excursión en barco por la caldera para visitar el volcán Nea Kameni y bañarse en las aguas termales son actividades destacadas.

Santorini es especialmente popular para fotos «instagrameables».

Mykonos tiene fama de ser la isla más cosmopolita y animada, con una gran vida nocturna (importante considerar la edad y los intereses de los adolescentes), pero también ofrece hermosas playas (Paradise, Super Paradise, Platis Gialos, Ornos), el encantador casco antiguo de Mykonos Town (Chora) con sus calles laberínticas, los icónicos molinos de viento y la pintoresca zona de Little Venice.

Es una isla con mucha energía, ideal para jóvenes que buscan ambiente y playas bonitas.

Moverse entre islas se hace en ferry.

Hay conexiones frecuentes desde Atenas (Pireo) y entre las propias islas Cícladas.

Considera también visitar islas cercanas menos famosas pero igualmente bellas y quizás más tranquilas y asequibles, como Naxos (con excelentes playas y ruinas antiguas) o Paros (con pueblos encantadores y buen ambiente juvenil en Naoussa).

  • Maravíllate con las vistas de la caldera de Santorini desde Oia o Fira
  • Contempla una famosa puesta de sol en Oia
  • Explora las laberínticas calles de Mykonos Town (Chora) y Little Venice
  • Relájate en las playas volcánicas de Santorini o las playas animadas de Mykonos
  • Realiza una excursión en barco por la caldera de Santorini

7.3. Disfruta de deportes acuáticos y vida nocturna juvenil

Las islas griegas son un paraíso para los amantes de las actividades acuáticas, ofreciendo muchas opciones que suelen entusiasmar a los adolescentes.

En las playas más organizadas de islas como Mykonos, Paros, Naxos o Ios, es común encontrar centros que alquilan equipos y ofrecen clases para diversos deportes.

El stand-up paddle (SUP) y el kayak son opciones relajantes para explorar calas cercanas y disfrutar del agua cristalina.

El windsurf y el kitesurf son populares en islas con vientos favorables, como Paros y Naxos, y hay escuelas que ofrecen cursos de iniciación.

Para más adrenalina, en algunas playas se pueden alquilar motos de agua (jet ski) o probar actividades como el parasailing o el flyboard, aunque suelen ser más caras (una sesión corta de moto de agua puede costar 40-50 euros).

Por las tardes y noches, muchas localidades costeras en las islas cobran vida de una manera adecuada para las familias con adolescentes.

Pasear por el paseo marítimo, curiosear en las tiendas, tomar un helado o cenar en una taberna junto al mar son planes habituales.

En islas como Mykonos o Ios, la vida nocturna es más intensa y orientada a jóvenes adultos, pero en la mayoría de las islas, el ambiente nocturno es más relajado y familiar.

Explorar diferentes playas en cada isla, alquilando un coche o un quad (si se tiene el permiso adecuado y experiencia), permite descubrir rincones más tranquilos y calas escondidas.

Disfrutar de la sencilla gastronomía griega en una taberna frente al mar, probando platos como la moussaka, los souvlakis, el pescado fresco o las ensaladas griegas, es también parte esencial de la experiencia.

  • Alquila una tabla de stand-up paddle o un kayak para explorar la costa
  • Prueba el windsurf o el kitesurf en alguna de las islas con viento
  • Disfruta de un baño y toma el sol en diferentes playas
  • Pasea por los puertos y pueblos costeros al atardecer
  • Saborea la comida griega en una taberna junto al mar

Conclusión: Planifica ya tu aventura inolvidable con adolescentes en 2025

El mundo está lleno de destinos increíbles esperando ser descubiertos por tu familia.

Viajar con adolescentes en 2025 puede ser una de las experiencias más gratificantes, creando recuerdos compartidos que durarán toda la vida.

Como has visto, las opciones son increíblemente variadas: desde la adrenalina de los parques temáticos de Orlando hasta la exuberante naturaleza de Costa Rica, pasando por la cultura de París o Marrakech, las playas exóticas de Bali, la aventura de un safari en Sudáfrica o la historia y belleza de las islas griegas.

Cada destino ofrece una mezcla única de actividades que pueden conectar con los intereses de tus hijos adolescentes, ya sea la aventura, la cultura, la historia, la naturaleza, la moda o simplemente relajarse en una playa espectacular.

La clave está en involucrarlos en la planificación, escuchar sus preferencias y encontrar ese equilibrio que haga que el viaje sea emocionante y significativo para todos.

Recuerda que la mejor época para reservar vuelos y alojamiento suele ser con varios meses de antelación, especialmente si planeas viajar en temporada alta.

Investigar sobre visados (si son necesarios), seguros de viaje y recomendaciones sanitarias también es fundamental.

Pero sobre todo, mantén una actitud abierta y flexible; viajar con adolescentes es también aprender a adaptarse y disfrutar de lo inesperado.

Seguro que esta guía te habrá inspirado y te proporcionará un excelente punto de partida para planificar vuestra próxima gran aventura familiar.

Empieza a soñar, a investigar y a preparar las maletas para un viaje inolvidable con tus adolescentes en 2025.

Nota: Ten en cuenta que los precios indicados son orientativos. Estos pueden variar según las fechas, la demanda y otras circunstancias.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Dónde viajar al Caribe en agosto de 2026

Dónde viajar con amigas a Europa en 2025 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad