» Consejos para viajar » Dónde viajar...

Los 7 mejores destinos para viajar al Caribe en agosto de 2026

Encuentra el destino caribeño perfecto para viajar en agosto de 2026. Aquí tienes paraísos tropicales ideales para disfrutar del sol, el mar y experiencias inolvidables partiendo desde España.

Dónde viajar al Caribe en agosto de 2026
Sonia García
Sonia García
22-04-2025
👁️ 884 lecturas

¿Agosto en el Caribe? Descubre paraísos seguros y espectaculares para tu verano 2026

¿Estás soñando con playas de arena blanca, aguas cristalinas y palmeras meciéndose al viento para tus vacaciones de agosto? ¡El Caribe te llama!

Aunque agosto coincide con la temporada de huracanes en algunas zonas, existen destinos maravillosos que, por su ubicación geográfica, suelen librarse de lo peor o tienen un riesgo mucho menor.

Aquí vas a encontrar una selección cuidadosa de los mejores destinos para viajar al Caribe en agosto, pensados para que disfrutes de una escapada increíble sin preocupaciones innecesarias.

En agosto, el clima en estos destinos seleccionados suele ser cálido y húmedo, con temperaturas medias que rondan los 28-32 °C.

Puede haber lluvias tropicales, pero a menudo son chaparrones intensos y de corta duración, principalmente por la tarde, que refrescan el ambiente y dan paso de nuevo al sol.

Es la temporada baja en algunos lugares, lo que puede traducirse en precios algo más competitivos, aunque agosto sigue siendo un mes de vacaciones popular para los europeos, así que no esperes encontrar chollos extremos.

La clave es elegir bien el lugar.

Para volar desde España, tendrás varias opciones dependiendo del destino.

Compañías como Iberia, Air Europa, o aerolíneas europeas como Air France o KLM suelen operar estas rutas.con escala en París o Ámsterdam

Los precios de los vuelos en agosto pueden variar bastante, pero para que te hagas una idea, calcula un presupuesto que podría oscilar entre los 800 y los 1.500 euros por persona ida y vuelta, reservando con cierta antelación.

Algunos destinos pueden requerir vuelos con escala en Estados Unidos.

En cuanto al alojamiento, la oferta es muy variada: desde grandes resorts todo incluido perfectos para familias o parejas que buscan comodidad absoluta, hasta hoteles boutique con encanto, apartamentos o villas para grupos de amigos, y opciones más económicas como guesthouses.

Los precios por noche en agosto pueden empezar sobre los 80-120 euros para opciones sencillas y limpias, subir a 150-300 euros para hoteles de gama media bien ubicados, y superar los 300-400 euros en resorts de lujo o villas privadas.

Las actividades como excursiones de snorkel o buceo pueden costar entre 50 y 100 euros, las entradas a parques nacionales o atracciones rondan los 10-25 euros, y comer en restaurantes locales puede salir por unos 15-25 euros por persona, mientras que en zonas turísticas o restaurantes de hotel el precio será más elevado.

1. Aruba: La «Isla Feliz» te espera con sol garantizado y playas de ensueño

Aruba es una apuesta segura si buscas dónde ir al Caribe en agosto.

Conocida como la «Isla Feliz», forma parte de las islas ABC (junto a Bonaire y Curaçao) y se encuentra al sur del Caribe, fuera del cinturón principal de huracanes.

Esto significa que agosto aquí suele ser soleado, seco y con una agradable brisa constante que alivia el calor.

Las temperaturas medias rondan los 31 °C, y las lluvias, si aparecen, son muy escasas y pasajeras.

Así que es ideal para disfrutar de sus famosas playas.

Los vuelos desde España a Aruba (Aeropuerto Internacional Reina Beatrix - AUA) suelen requerir una escala, comúnmente en Ámsterdam con KLM o en Estados Unidos.

Planifica con tiempo, ya que en agosto los precios tienden a subir.

Puedes esperar cifras que van desde los 900 hasta más de 1.400 euros.

La moneda es el Florín Arubeño (AWG), pero el dólar estadounidense es aceptado en prácticamente todos los lugares turísticos.

En Aruba encontrarás una amplia gama de alojamientos.

La zona de Palm Beach concentra grandes resorts y hoteles de cadenas internacionales, muchos con régimen de todo incluido, con precios que pueden ir desde los 250 euros por noche en adelante.

Eagle Beach ofrece hoteles más tranquilos y algunos apartamentos, quizá a partir de 180-200 euros la noche.

Si buscas algo más económico, en la zona de Oranjestad o un poco más al interior puedes encontrar guesthouses o apartamentos por unos 100-150 euros.

Las actividades principales giran en torno al sol y al mar: snorkel, buceo (especialmente en pecios), windsurf, kitesurf...

Una excursión de snorkel puede costar alrededor de 60-90 euros.

Alquilar un coche es una buena idea para explorar la isla a tu aire, con precios desde unos 45-55 euros al día.

Visitar el Parque Nacional Arikok tiene una entrada de unos 15 dólares americanos.

Comer en un restaurante local te costará unos 20-30 euros, mientras que una cena más elaborada en una zona turística puede subir a 40-60 euros por persona.

1.1. Relájate en Eagle Beach y Palm Beach, postales de arena blanca y aguas turquesas perfectas para familias y parejas

Eagle Beach es famosa por su extensa franja de arena blanca y fina, considerada una de las playas más bonitas del mundo.

Es más tranquila que su vecina Palm Beach, ideal si buscas relajarte, leer un libro o dar largos paseos.

Aquí encontrarás los icónicos árboles Fofoti, esos que se inclinan con el viento y son perfectos para una foto de postal.

El oleaje suele ser suave, lo que la hace segura para familias con niños.

Palm Beach, por otro lado, es el corazón de la zona hotelera.

La playa es igualmente espectacular, con aguas tranquilas y cálidas, pero aquí encontrarás mucha más actividad: deportes acuáticos, bares de playa (palapas), restaurantes y un ambiente más animado.

Es perfecta si te gusta tener todo a mano y disfrutar de un ambiente más social.

Ambas playas ofrecen alquiler de tumbonas y sombrillas, generalmente por unos 25-40 dólares al día por un set.

Llegar a ambas playas es muy fácil.

Si te alojas en la zona, puedes ir caminando.

Si no, hay autobuses locales (Arubus) que conectan Oranjestad con la zona hotelera por unos pocos dólares, o puedes ir en taxi o coche de alquiler, ya que hay zonas de aparcamiento disponibles, aunque en Palm Beach pueden llenarse rápido.

El atardecer desde cualquiera de estas playas es un espectáculo que no te puedes perder.

Tanto Eagle como Palm Beach son excelentes opciones para pasar el día.

Puedes llevar tu propia nevera con bebidas y snacks para ahorrar un poco, aunque hay muchas opciones para comer y beber cerca.

En agosto, al ser temporada alta turística, puede haber bastante gente, pero la extensión de Eagle Beach permite encontrar siempre un rincón más tranquilo.

Palm Beach estará más concurrida, especialmente frente a los grandes resorts.

  • Camina por la orilla de Eagle Beach al amanecer o atardecer
  • Hazte una foto con los famosos árboles Fofoti en Eagle Beach
  • Prueba algún deporte acuático en Palm Beach, como el paddle surf o una moto de agua
  • Disfruta de un cóctel en uno de los bares de playa de Palm Beach
  • Busca nidos de tortugas marinas señalizados en Eagle Beach (¡sin molestar!)

1.2. Descubre la cara salvaje de Aruba en el Parque Nacional Arikok: cuevas, piscinas naturales y paisajes desérticos

El Parque Nacional Arikok ocupa casi el 20% de la superficie de Aruba y ofrece un contraste fascinante con las playas turísticas.

Aquí descubrirás un paisaje árido y accidentado, con colinas volcánicas, formaciones rocosas, cuevas históricas con pinturas rupestres de los indios Arawak y una costa salvaje azotada por el viento y las olas.

Es una visita imprescindible para entender la diversidad natural de la isla.

Dentro del parque, uno de los puntos más famosos es la Piscina Natural (Conchi), una piscina de agua salada protegida de las olas por un círculo de rocas.

Llegar no es fácil, se necesita un vehículo 4x4 o contratar una excursión guiada, ya que el camino es muy irregular.

Otras atracciones incluyen la Cueva Fontein, con sus pictogramas, y la Cueva Quadirikiri, conocida por los haces de luz que entran por agujeros en el techo.

Para explorar el parque, lo más recomendable es alquilar un Jeep o un vehículo todoterreno (desde unos 80-100 euros al día) o unirte a una excursión organizada, que suelen costar entre 70 y 120 euros por persona e incluyen la recogida en el hotel y a menudo paradas en varios puntos de interés, incluida la Piscina Natural.

La entrada al parque cuesta unos 15 dólares americanos por persona y es válida para todo el día.

Abre de 08:00 a 16:00 horas.

Es fundamental llevar agua abundante, protector solar, gorra y calzado cómodo y cerrado para caminar por los senderos del parque.

El calor en agosto puede ser intenso en esta zona, así que planifica tu visita por la mañana temprano.

Dentro del parque hay un centro de visitantes con información, baños y una pequeña cafetería.

Es una experiencia genial para aventureros y amantes de la naturaleza.

  • Alquila un vehículo 4x4 para explorar el parque a tu propio ritmo
  • Date un baño refrescante en la Piscina Natural (Conchi), si las condiciones del mar lo permiten
  • Explora las cuevas Fontein y Quadirikiri buscando los antiguos pictogramas
  • Sube a alguno de los puntos elevados para disfrutar de vistas panorámicas del paisaje desértico y la costa
  • Visita el Centro de Visitantes para aprender sobre la flora, fauna y geología del parque

1.3. Pasea por Oranjestad: Arquitectura colonial holandesa con un toque caribeño y compras con encanto

Oranjestad es la capital de Aruba y un lugar encantador para dedicarle al menos medio día.

Te sorprenderá su colorida arquitectura, una mezcla única de estilo colonial holandés con intensos tonos caribeños.

Pasear por sus calles principales, como Caya G. F. Betico Croes, es un placer.

Encontrarás edificios históricos restaurados, tiendas de lujo, joyerías y boutiques locales.

Uno de los atractivos es el tranvía gratuito que recorre el centro, una forma cómoda y pintoresca de ver los principales puntos de interés sin cansarte bajo el sol.

Pasa por lugares clave como la zona del puerto, donde atracan los cruceros, y cerca de edificios emblemáticos como el Fuerte Zoutman (el edificio más antiguo de Aruba, que alberga el Museo Histórico) y la Torre Willem III.

Ir de compras es una actividad popular en Oranjestad, especialmente por los precios libres de impuestos en artículos como joyas, perfumes, electrónica y ropa de marca.

Hay varios centros comerciales modernos, como el Renaissance Mall y el Royal Plaza Mall, además de numerosas tiendas a pie de calle.

También puedes encontrar artesanía local y souvenirs en el mercado de pulgas cerca del puerto.

Además de las compras, puedes disfrutar de un almuerzo o una bebida en alguno de los cafés y restaurantes con terrazas con vistas al mar o a las animadas calles.

Por la noche, la zona del Renaissance Marketplace cobra vida con música en vivo y un ambiente agradable.

Es fácil llegar a Oranjestad en autobús local desde la zona hotelera por unos 2,60 dólares el trayecto o en taxi por unos 15-20 dólares.

  • Súbete al tranvía gratuito para un recorrido panorámico por el centro
  • Admira la colorida arquitectura de estilo holandés-caribeño
  • Visita el Fuerte Zoutman y el Museo Histórico de Aruba (entrada unos 5 dólares)
  • Explora las tiendas de Caya G. F. Betico Croes y los centros comerciales
  • Disfruta de una bebida refrescante en un café con vistas al puerto deportivo

2. Curaçao: Un estallido de color, cultura y aventura submarina fuera del cinturón de huracanes

Si te preguntas qué sitios son los mejores para viajar al Caribe en agosto, Curaçao también debería estar en tu lista.

Hermana de Aruba y Bonaire, también se beneficia de su posición privilegiada al sur, alejada de la trayectoria habitual de los huracanes.

Agosto es cálido y mayormente soleado, con temperaturas promedio de 31 °C y una agradable brisa.

Las lluvias suelen ser breves y esporádicas, permitiendo disfrutar a tope de sus encantos únicos.

Volar a Curaçao (Aeropuerto Internacional Hato - CUR) desde España implica normalmente una escala, siendo Ámsterdam, con KLM, la conexión más común y directa.

Los precios en agosto pueden empezar alrededor de los 900 euros y superar los 1.300 euros si no reservas con antelación.

La moneda oficial es el Florín Antillano Neerlandés (ANG), pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado.

Curaçao ofrece una diversidad de alojamientos.

En la zona de Willemstad y alrededores, como Jan Thiel o Mambo Beach, encontrarás desde hoteles boutique con encanto en edificios históricos, a partir de 150 euros la noche, hasta resorts de playa más grandes, desde 200-250 euros, y apartamentos muy prácticos para familias o grupos, desde 120 euros.

Hacia Westpunt, la zona oeste más tranquila y natural, predominan los alojamientos más pequeños, villas y bed & breakfast.

Las actividades estrella son el buceo y el snorkel, gracias a sus arrecifes de coral accesibles desde la orilla en muchas playas.

Una inmersión de buceo puede costar unos 50-70 euros, y alquilar equipo de snorkel unos 10-15 euros al día.

Alquilar un coche es casi imprescindible para explorar las numerosas playas y calas repartidas por la isla, y suele costar unos 40-50 euros al día.

Disfrutar de la gastronomía local en lugares como Plasa Bieu en Willemstad es económico ya que tienes platos por 10-15 euros, mientras que cenar en restaurantes turísticos puede costar entre 30 y 50 euros por persona.

2.1. Explora Willemstad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su icónico muelle de casas de colores, el Handelskade

Willemstad, la capital de Curaçao, es una auténtica joya caribeña y su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997.

La ciudad está dividida en dos por la Bahía de Santa Ana: Punda, que es el lado más antiguo, y Otrobanda, «el otro lado».

Ambas partes están conectadas por el famoso puente flotante de pontones, el Puente de la Reina Emma, que se abre lateralmente para dejar pasar a los barcos.

El Handelskade, el muelle de Punda con su hilera de edificios coloniales holandeses pintados en vivos colores, es la imagen más icónica de Curaçao.

Es un lugar perfecto para que pasees, te sientes en una terraza a tomar algo mientras observas el ir y venir de la gente y los barcos, y por supuesto, para que hagas fotos espectaculares, especialmente al atardecer o por la noche cuando se ilumina.

Cruzar el Puente de la Reina Emma es una experiencia en sí misma.

Si el puente está abierto para el tráfico marítimo, un ferry gratuito te lleva de un lado a otro.

Explorar las callejuelas de Punda, llenas de tiendas, galerías de arte y cafés, es un placer.

En Otrobanda, puedes perderte por sus callejones restaurados, como los alrededores del Hotel Kura Hulanda, descubriendo patios escondidos y murales de arte urbano.

No te pierdas el Mercado Flotante, aunque ahora es más terrestre, con puestos fijos, donde vendedores de Venezuela ofrecen frutas y verduras frescas.

Visita también el Fuerte Rif en Otrobanda, un antiguo fuerte convertido en centro comercial y de ocio.

Dedicar un día completo a explorar Willemstad a pie es una excelente manera de sumergirte en la cultura e historia de la isla.

Puedes aparcar en parkings de pago (unos 2-3 ANG por hora) o buscar aparcamiento gratuito en calles algo más alejadas.

  • Cruza el Puente de la Reina Emma a pie y observa cómo se abre
  • Fotografía la icónica hilera de casas de colores del Handelskade desde Otrobanda
  • Piérdete por las calles comerciales de Punda
  • Descubre los murales y patios restaurados de Otrobanda
  • Tómate algo en una terraza del Handelskade viendo pasar los barcos

2.2. Sumérgete en el paraíso del buceo y snorkel: Playa Kenepa, Cas Abao y maravillas submarinas te esperan

Curaçao es un destino de primer nivel mundial para los amantes del buceo y el snorkel.

Sus aguas cálidas y cristalinas ofrecen una visibilidad excelente, y lo mejor es que muchos de los mejores puntos de inmersión y snorkel son accesibles directamente desde la playa, sin necesidad de barco.

La costa oeste, Westpunt, es especialmente famosa por sus espectaculares arrecifes de coral repletos de vida marina.

Playa Kenepa, dividida en Kenepa Grandi y Kenepa Chiki, es una de las postales de Curaçao.

Kenepa Grandi es amplia, con arena blanca y aguas increíblemente turquesas, perfecta para nadar y hacer snorkel cerca de las rocas a ambos lados.

Kenepa Chiki es una cala más pequeña e íntima, también excelente para el snorkel.

Ambas son playas públicas con acceso gratuito, aunque puede haber alquiler de tumbonas por unos 5-7 ANG, y algunos servicios básicos.

Cas Abao es otra playa espectacular, de gestión privada, con entrada por unos 10 ANG por coche.

Ofrece más servicios: bar, restaurante, duchas, centro de buceo y masajes.

La playa es preciosa, ideal para familias, y el snorkel aquí es fantástico, con muchas formaciones de coral y peces de colores cerca de la orilla.

Otros puntos excelentes para explorar bajo el agua son Playa Porto Mari (famosa por sus cerditos playeros y su doble arrecife) y Tugboat Beach, donde puedes hacer snorkel sobre un pequeño remolcador hundido cerca de la costa.

Tanto si eres buceador certificado como si solo quieres hacer snorkel, encontrarás opciones para todos los niveles.

Hay numerosas escuelas y centros de buceo por toda la isla que ofrecen cursos, inmersiones guiadas, desde unos 50 euros, y alquiler de equipo: snorkel por unos 10-15 euros al día y equipo de buceo completo por unos 40-50 euros por día.

Agosto es un buen mes, con el agua cálida a unos 28 °C y generalmente buena visibilidad.

  • Haz snorkel desde la orilla en Kenepa Grandi o Kenepa Chiki
  • Relájate en la arena blanca de Cas Abao y explora sus arrecifes
  • Busca el remolcador hundido haciendo snorkel en Tugboat Beach
  • Contrata una inmersión de buceo guiada si eres certificado
  • Alquila equipo de snorkel y explora diferentes calas de la costa oeste

2.3. Disfruta de playas espectaculares para todos los gustos, desde la animada Mambo Beach hasta la tranquila Grote Knip

Más allá del buceo, Curaçao te regala una colección de playas y calas para todos los gustos, más de 35 repartidas sobre todo por su costa sur y oeste.

Desde playas con todos los servicios y mucho ambiente, hasta calas vírgenes y solitarias donde sentirte en plena naturaleza.

La diversidad es enorme, y alquilar un coche te permitirá descubrir varias durante tu estancia.

Si buscas ambiente, servicios y comodidad, Mambo Beach Boulevard, también conocida como Seaquarium Beach, es tu sitio.

Es un complejo con varios clubes de playa, tiendas, restaurantes, bares y actividades.

La entrada a la playa suele ser de pago, unos 3-4 dólares por persona, más el alquiler de tumbonas.

Es muy popular entre familias durante el día y tiene una animada vida nocturna algunos días de la semana.

Para una experiencia más local y tranquila, dirígete hacia el oeste, a Westpunt.

Aquí encontrarás playas como Grote Knip, la misma Kenepa Grandi, un icono de la isla por su belleza salvaje y sus aguas turquesas.

Es una playa pública, ideal para pasar el día con tu propia nevera, aunque suele haber algún puesto de comida local los fines de semana.

Otras joyas cercanas son Playa Lagun, una pequeña cala de pescadores perfecta para el snorkel y donde es fácil ver tortugas, o Playa Jeremi, muy tranquila y natural.

No olvides explorar también playas como Kokomo Beach, famosa por su columpio en el agua ideal para fotos; Jan Thiel Beach, otra playa más desarrollada con resorts y restaurantes; o Playa Piskado, Playa Grandi, donde los pescadores limpian sus capturas y atraen a numerosas tortugas marinas que puedes ver haciendo snorkel muy cerca de la orilla. Recuerda no tocarlas.

Cada playa tiene su encanto particular, así que intenta visitar varias.

  • Pasa un día animado en Mambo Beach Boulevard, disfrutando de sus servicios
  • Relájate en la belleza natural de Grote Knip (Kenepa Grandi)
  • Busca tortugas marinas haciendo snorkel en Playa Piskado o Playa Lagun
  • Hazte una foto en el famoso columpio acuático de Kokomo Beach
  • Descubre la tranquilidad de una cala menos conocida como Playa Jeremi

3. Barbados: Elegancia caribeña, cuna del ron y olas perfectas para todos los viajeros

Barbados es uno de los mejores destinos para viajar al Caribe en agosto de 2026, combinando playas espectaculares, una rica historia colonial británica, una gran cultura local y, por supuesto, ser la cuna del ron.

Aunque técnicamente está en el Atlántico, su posición al este del arco de las Antillas Menores hace que reciba menos impacto directo de los huracanes que otras islas.

Agosto es cálido, con medias de 30 °C, y húmedo, con posibilidad de lluvias tropicales, pero también con mucho sol.

Llegar al Aeropuerto Internacional Grantley Adams - BGI de Barbados desde España generalmente implica una escala. Puede ser en el Reino Unido, en Londres con British Airways o Virgin Atlantic, o en Estados Unidos, en Miami o Nueva York.

Los precios de los vuelos en agosto pueden ser elevados, situándose a menudo entre los 900 y los 1.500 euros.

La moneda es el Dólar de Barbados (BBD), que tiene un tipo de cambio fijo con el dólar estadounidense, donde 1 USD = 2 BBD.

El USD también es aceptado en muchos lugares turísticos.

La oferta hotelera es muy variada.

La costa oeste, conocida como la «Costa Platino», alberga los resorts más lujosos y exclusivos, con precios que fácilmente superan los 400-500 euros por noche.

La costa sur es más animada y asequible, con una mezcla de hoteles de gama media por 150-300 euros, así como apartamentos y guesthouses desde 80-100 euros.

También hay opciones de villas y casas de alquiler.

La costa este es más salvaje y menos desarrollada, ideal para surfistas y amantes de la naturaleza.

Barbados ofrece mucho más que solo playas.

Visitar una destilería de ron es casi obligatorio. Los tours van desde 20-30 USD.

Explorar la capital, Bridgetown, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una inmersión en la historia.

El surf es popular en la costa sur y este con clases desde 60-80 USD.

Comer en los populares «rum shops» o puestos callejeros es económico, con platos por 10-15 BBD, mientras que cenar en restaurantes de calidad puede costar entre 80 y 150 BBD por persona.

Alquilar un coche cuesta unos 60-80 USD al día. Recuerda que se conduce por la izquierda.

3.1. Vive la historia del ron: Visita una destilería histórica como Mount Gay y degusta su famoso espirituoso

Barbados es universalmente reconocida como la cuna del ron, con una historia de producción que se remonta al siglo XVII.

Visitar una de sus destilerías históricas no es solo una degustación, es un viaje fascinante a través de la historia y la cultura de la isla, íntimamente ligada a la caña de azúcar y a la producción de este destilado.

Es una experiencia muy recomendable para entender el alma de Barbados.

Mount Gay Distilleries, fundada en 1703, es la destilería comercial de ron más antigua del mundo que sigue en funcionamiento.

Ofrecen varios tipos de tours y experiencias en su centro de visitantes en Bridgetown.

Puedes optar por un tour básico que explica el proceso de elaboración y termina con una degustación por unos 25-30 USD, o experiencias más completas que incluyen catas de rones premium, talleres de cócteles o incluso almuerzos maridados con precios desde 50 hasta más de 150 USD.

Otra opción excelente es St. Nicholas Abbey Heritage Railway, una plantación histórica magníficamente conservada que no solo produce su propio ron artesanal, sino que también ofrece un paseo en un tren de vapor restaurado a través de los campos de caña y bosques de caoba, culminando en una vista panorámica desde Cherry Tree Hill.

La visita a la plantación y la destilería, con degustación, cuesta unos 35 USD, y el paseo en tren unos 20 USD adicionales.

Es una experiencia más completa y pintoresca.

También puedes visitar Foursquare Rum Distillery, una destilería moderna y muy respetada entre los conocedores, que a menudo permite la visita autoguiada gratuita por sus instalaciones, aunque es mejor confirmar, y tiene una tienda y bar para degustaciones.

Independientemente de la que elijas, aprenderás sobre la melaza, la fermentación, la destilación en alambiques de cobre y el envejecimiento en barricas, culminando con la oportunidad de apreciar los diferentes matices de los rones de Barbados.

  • Reserva un tour en Mount Gay Distilleries para conocer la destilería más antigua
  • Participa en una cata guiada para apreciar los diferentes tipos de ron
  • Visita la plantación histórica de St. Nicholas Abbey y prueba su ron artesanal
  • Disfruta del paseo en el tren de vapor de St. Nicholas Abbey Heritage Railway
  • Explora Foursquare Rum Distillery si buscas una experiencia más centrada en la producción moderna

3.2. Disfruta de la costa sur: Ambiente local en Oistins, especialmente el Friday Fish Fry, surf en Freights Bay y relax en Accra Beach

La costa sur de Barbados es conocida por su ambiente animado, sus playas preciosas de aguas generalmente tranquilas y su mezcla de turistas y locales.

Es una zona estupenda para alojarse si buscas una buena relación calidad-precio, fácil acceso a restaurantes y bares, y playas fantásticas para nadar y tomar el sol.

Aquí se concentra gran parte de la vida nocturna y la actividad de la isla.

El evento estrella de la costa sur es el Oistins Friday Night Fish Fry.

Cada viernes por la noche, este pueblo pesquero se transforma en una gigantesca fiesta al aire libre.

Encontrarás docenas de puestos que cocinan pescado fresco (atún, pez espada, marlín, langosta...) a la parrilla o frito, servido con guarniciones locales como macarrones gratinados, arroz con guisantes o boniato.

Hay música en vivo (calipso, reggae), baile y un ambiente increíblemente festivo y local.

Cena por unos 30-50 BBD.

Para los amantes del surf, especialmente principiantes e intermedios, Freights Bay es el lugar ideal.

Situada cerca de Oistins, esta bahía ofrece olas largas, suaves y consistentes, perfectas para aprender o mejorar tu técnica.

Varias escuelas de surf operan aquí, ofreciendo clases (desde unos 60-80 USD por 2 horas) y alquiler de tablas (unos 20-25 USD por medio día).

Incluso si no surfeas, es un buen lugar para observar a los surfistas y disfrutar del ambiente relajado.

Accra Beach, también conocida como Rockley Beach, es una de las playas más populares de la costa sur.

Es una amplia medialuna de arena fina y blanca, con aguas tranquilas ideales para nadar y para familias con niños.

Hay alquiler de tumbonas y sombrillas por unos 30-40 BBD el set, deportes acuáticos, bares y restaurantes justo en la playa o cruzando la calle.

También hay un pequeño paseo marítimo perfecto para caminar al atardecer.

  • Vive la fiesta del Oistins Friday Night Fish Fry y prueba el pescado fresco a la parrilla
  • Toma una clase de surf o alquila una tabla en Freights Bay
  • Relájate y nada en las aguas tranquilas de Accra Beach (Rockley Beach)
  • Pasea por el paseo marítimo de Accra Beach al atardecer
  • Explora otros puntos de la costa sur como St. Lawrence Gap, conocido por sus bares y restaurantes

3.3. Explora la Cueva de Harrison, la Harrison's Cave Eco-Adventure Park: Un tranvía te llevará por un mundo subterráneo fascinante

Una visita a Harrison's Cave Eco-Adventure Park es una de las atracciones más populares y espectaculares de Barbados, perfecta para un día nublado o simplemente para maravillarte con la naturaleza subterránea.

Esta cueva de piedra caliza cristalizada está llena de impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, arroyos subterráneos, cascadas y grandes cámaras.

Es una experiencia fascinante para todas las edades.

La forma más cómoda y popular de explorar la cueva es mediante un tranvía eléctrico que te lleva a través de los túneles iluminados.

El recorrido dura aproximadamente una hora e incluye paradas en puntos clave donde un guía explica la geología, la historia y las características de la cueva.

Podrás bajar del tranvía en la cámara más grande para caminar un poco y hacer fotos de cerca de las formaciones y la cascada interior.

Para los más aventureros, el parque ofrece también tours a pie, «Walk-In Cave Tours», que permiten explorar otras secciones de la cueva caminando por senderos habilitados, acercándote más a las formaciones.

Estos tours también duran aproximadamente una hora.

Además, hay experiencias más extremas como el «Eco-Adventure Tour», que implica arrastrarse y caminar por pasajes menos desarrollados con casco y linterna. Requiere reserva previa y buena forma física.

El parque está bien organizado, con un centro de visitantes, tienda de regalos y cafetería.

El tour en tranvía cuesta unos 30 USD para adultos y 15 USD para niños.

Los tours a pie tienen precios similares.

Es recomendable reservar online con antelación, especialmente en temporada alta como agosto.

La temperatura dentro de la cueva es agradable y constante, alrededor de 27 °C.

Se encuentra en el centro de la isla, y puedes llegar en coche de alquiler, taxi o con excursiones organizadas.

  • Realiza el tour en tranvía eléctrico para una visión cómoda y completa de la cueva
  • Maravíllate con las estalactitas, estalagmitas y cascadas subterráneas
  • Baja del tranvía en la cámara principal para observar de cerca las formaciones
  • Opta por un tour a pie si prefieres una exploración más cercana
  • Reserva tus entradas con antelación online para asegurar tu plaza

4. Trinidad y Tobago: Dos islas, un alma llena de naturaleza exuberante y diversidad cultural

Trinidad y Tobago ofrece una experiencia caribeña diferente, menos centrada en el turismo de masas y más rica en naturaleza, cultura y autenticidad.

Como uno de los mejores sitios para viajar al Caribe en agosto, este país de dos islas se beneficia de su ubicación al sur, muy cerca de la costa de Venezuela, lo que lo sitúa fuera de la zona de huracanes.

Agosto es parte de la estación lluviosa, pero esto a menudo significa aguaceros tropicales por la tarde que dejan paso a cielos despejados y una vegetación increíblemente verde y exuberante.

Las temperaturas rondan los 30 °C.

Volar a Trinidad (Aeropuerto Internacional de Piarco - POS) desde España suele requerir escala, a menudo vía Estados Unidos (Miami) o a veces vía algún hub europeo como Ámsterdam con KLM.

Los vuelos a Tobago (Aeropuerto Internacional A.N.R. Robinson - TAB) suelen pasar por Trinidad o por hubs europeos.

Los precios en agosto pueden variar, pero espera pagar entre 900 y 1.400 euros.

La moneda es el Dólar de Trinidad y Tobago (TTD).

El alojamiento varía mucho entre las dos islas.

Trinidad, especialmente en Puerto España y alrededores, ofrece hoteles de negocios, apartamentos y guesthouses con precios desde 70-80 USD hasta 200 USD o más para hoteles de mayor categoría.

Tobago es más turística y enfocada en la playa, con resorts, villas y encantadores B&B, con precios similares o ligeramente superiores a los de Trinidad, especialmente en zonas como Crown Point o Scarborough.

Las actividades son muy diversas.

En Trinidad, puedes explorar la capital, disfrutar de su increíble gastronomía callejera donde un «roti» o un «doubles» cuestan apenas 2-3 USD, visitar el Santuario de Aves Caroni, con tour por unos 20-25 USD o hacer senderismo por la selva.

En Tobago, las estrellas son las playas paradisíacas, el buceo y el snorkel. La excursión a Buccoo Reef cuesta unos 50-60 USD.

Alquilar un coche es recomendable en ambas islas. Puedes hacerlo por unos 50-70 USD al día.

Comer en restaurantes locales es bastante asequible: suele costar entre 15 y 25 USD por persona.

4.1. Descubre la energía de Puerto España en Trinidad: Saborea su gastronomía callejera única y visita el Queen's Park Savannah

Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago, es una ciudad bulliciosa y llena de energía, que refleja la increíble mezcla cultural del país, con influencias africanas, indias, europeas, chinas...

Aunque no es una ciudad caribeña típica de postal, ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora.

Una de las mejores maneras de sentir su pulso es a través de su comida callejera.

No puedes irte de Puerto España sin probar el «doubles», un bocadillo vegetariano hecho con dos barras de pan frito rellenas de curry de garbanzos (channa) y varios chutneys y salsas.

Lo encontrarás en puestos por toda la ciudad, especialmente por la mañana, y cuesta poquísimo: unos 5-7 TTD.

Otro imprescindible es el «roti», un pan plano relleno de curry de pollo, ternera, gambas o vegetales. Es delicioso y contundente.

El corazón verde de la ciudad es el Queen's Park Savannah, un parque enorme que es el lugar de recreo de los locales.

Alrededor del parque se encuentran los «Magnificent Seven», una hilera de impresionantes mansiones de principios del siglo XX con estilos arquitectónicos muy diversos y extravagantes.

También cerca está el Jardín Botánico Real, un oasis de tranquilidad perfecto para un paseo.

Explora el centro de la ciudad, alrededor de Woodford Square, donde verás edificios históricos como la Red House (Parlamento) y la Catedral de la Santísima Trinidad.

Visita el Museo Nacional y Galería de Arte para aprender sobre la historia y el arte del país.

Por la noche, la Avenida Ariapita se convierte en el centro de la vida nocturna, con numerosos bares y restaurantes.

Para moverte, puedes usar taxis privados o compartidos que son más económicos.

  • Prueba un auténtico «doubles» en un puesto callejero
  • Saborea un delicioso «roti» con tu relleno favorito
  • Pasea o corre por el Queen's Park Savannah
  • Admira la arquitectura de las mansiones «Magnificent Seven»
  • Visita el Museo Nacional y Galería de Arte para conocer la cultura local

4.2. Relájate en las playas paradisíacas de Tobago: Pigeon Point, icónica, y Englishman's Bay, más salvaje

Si buscas la imagen clásica del Caribe con playas de postal, Tobago es tu isla.

Mucho más tranquila y enfocada en el turismo de naturaleza y playa que Trinidad, Tobago alberga algunas de las playas más bonitas del Caribe Sur.

Desde las más equipadas hasta calas escondidas y vírgenes, hay una playa para cada tipo de viajero.

Pigeon Point Heritage Park es probablemente la playa más famosa y fotografiada de Tobago.

Es una península privada, con entrada por unos 20 TTD por persona, con una playa de arena blanca finísima, aguas turquesas increíblemente tranquilas y el icónico embarcadero con techo de paja.

Ofrece todos los servicios: restaurantes, bares, tiendas, deportes acuáticos, tumbonas, alquiler aparte.

Es ideal para familias y para pasar un día completo de relax y diversión.

Si prefieres una experiencia más natural y salvaje, conduce por la costa norte hasta Englishman's Bay.

Esta bahía en forma de medialuna está enmarcada por una densa vegetación tropical que llega casi hasta la orilla.

La arena es dorada, el agua es cristalina y perfecta para nadar y hacer snorkel cerca de las rocas.

Hay pocos servicios, quizá un pequeño puesto de comida y artesanía, lo que contribuye a su ambiente tranquilo y virgen.

El acceso es por una carretera secundaria un poco empinada.

Otras playas que merecen una visita en Tobago son Store Bay, cerca del aeropuerto, muy popular y con buenos puestos de comida local; Castara Bay, un encantador pueblo de pescadores con una bonita playa; o Pirate's Bay, accesible solo en barco o tras una caminata, famosa por ser escenario de películas y por su belleza remota.

Explorar las diferentes playas de Tobago es una de las mejores actividades que puedes hacer en la isla.

  • Pasa un día en la icónica Pigeon Point, disfrutando de sus aguas tranquilas
  • Hazte una foto en el famoso embarcadero de Pigeon Point
  • Descubre la belleza salvaje y tranquila de Englishman's Bay
  • Prueba la comida local en los puestos de Store Bay
  • Busca playas más remotas como Castara Bay o Pirate's Bay

4.3. Sumérgete en la naturaleza: Observa aves en el Santuario de Aves Caroni en Trinidad o haz snorkel en Buccoo Reef en Tobago

Tanto Trinidad como Tobago son destinos excepcionales para los amantes de la naturaleza, ofreciendo experiencias muy diferentes pero igualmente fascinantes.

Desde selvas tropicales y manglares hasta arrecifes de coral, la biodiversidad del país es impresionante.

En Trinidad, una experiencia inolvidable es visitar el Santuario de Aves Caroni.

Se trata de un extenso manglar que se explora en barco al atardecer.

El principal atractivo es observar el espectáculo de miles de ibis escarlatas (el ave nacional de Trinidad y Tobago) regresando a sus dormideros en los manglares, creando una increíble mancha roja contra el cielo del atardecer.

Durante el paseo en barco también es posible ver otras aves, serpientes y caimanes.

Los tours suelen costar unos 20-25 USD por persona y duran unas 2-3 horas.

En Tobago, la joya submarina es Buccoo Reef, un extenso arrecife de coral protegido, accesible mediante excursiones en barco con fondo de cristal que suelen salir desde Store Bay o Pigeon Point.

La excursión típica por unos 50-60 USD, incluye una parada para hacer snorkel sobre el arrecife, donde verás corales y peces de colores, y una visita a Nylon Pool, un banco de arena en medio del mar con aguas poco profundas y cristalinas, famoso por sus supuestas propiedades rejuvenecedoras.

También se suele incluir una parada en «No Man's Land», una lengua de arena ideal para relajarse.

Además de estas dos experiencias estrella, hay muchas otras oportunidades para conectar con la naturaleza.

En Trinidad puedes hacer senderismo en la Reserva de la Selva Tropical de Asa Wright Nature Centre (famoso por la observación de aves) o bañarte en cascadas como Maracas Waterfall.

En Tobago, puedes explorar la Tobago Main Ridge Forest Reserve, la reserva forestal protegida más antigua del hemisferio occidental, o buscar cascadas como Argyle Waterfall.

  • Realiza un tour en barco al atardecer por el Santuario de Aves Caroni en Trinidad
  • Maravíllate con el espectáculo de los ibis escarlatas volando hacia los manglares
  • Contrata una excursión en barco con fondo de cristal a Buccoo Reef en Tobago
  • Haz snorkel sobre el arrecife de coral en Buccoo Reef y nada en Nylon Pool
  • Explora las selvas tropicales y cascadas de ambas islas si te gusta el senderismo

5. Costa Rica: Pura vida entre selva tropical, playas vírgenes y fauna sorprendente

Aunque Costa Rica es famosa por su costa Pacífica, su lado Caribe ofrece una experiencia completamente diferente y es uno de los mejores lugares para ir al Caribe en agosto de 2026.

Esta región, menos desarrollada y con una fuerte influencia cultural afrocaribeña, te sumerge en la «Pura Vida» con su exuberante selva tropical que llega hasta playas vírgenes, una fauna increíble y un ambiente relajado y bohemio.

Agosto cae en la temporada verde, lo que significa mañanas soleadas y posibles lluvias por la tarde que intensifican el verdor y la vida salvaje.

Las temperaturas son cálidas y húmedas, sobre los 28-30 °C.

Para llegar a la costa Caribe de Costa Rica desde España, lo habitual es volar a la capital, San José, al aeropuerto Internacional Juan Santamaría - SJO.

Iberia tiene vuelos directos desde Madrid.

Otras opciones vuelan con escala en Europa o Estados Unidos.

Los precios en agosto pueden rondar los 800-1.300 euros.

Desde San José, puedes tomar un autobús público que en unas 4-5 horas te llevará hasta Puerto Viejo, por unos 10-12 USD. Luego contrata un shuttle compartido por unos 50-60 USD o alquilar un coche, lo que es recomendable para explorar la zona, por unos 50-70 USD el día.

La moneda es el Colón Costarricense (CRC), aunque los dólares USA son aceptados en muchos sitios turísticos.

El alojamiento en el Caribe Sur (zona de Cahuita, Puerto Viejo, Manzanillo) es muy variado.

Encontrarás desde hostels y cabinas sencillas y económicas, a partir de 30-40 USD la noche, hasta ecolodges encantadores integrados en la selva, bungalows frente al mar y hoteles boutique con más comodidades por precios entre 80 y 200 USD o más.

El ambiente general es más rústico y relajado que en el Pacífico.

Las actividades principales giran en torno a la naturaleza y la cultura local.

Visitar el Parque Nacional Cahuita o el Refugio Nacional Gandoca-Manzanillo es imprescindible.

Hacer snorkel o buceo en el arrecife de Cahuita donde un tour cuesta unos 35-40 USD, alquilar una bici para recorrer la costa por unos 8-10 USD el día, visitar un centro de rescate de animales como el Jaguar Rescue Center con un tour por unos 22 USD o simplemente relajarse en playas como Cocles o Punta Uva son planes geniales.

Comer en «sodas» (restaurantes locales) es barato con platos por 8-12 USD.

5.1. Explora el Parque Nacional Tortuguero: Canales selváticos, monos, perezosos y tortugas en agosto

Aunque no está en la costa Caribe Sur sino más al norte, una visita al Parque Nacional Tortuguero es una experiencia única en Costa Rica, especialmente en agosto.

Este parque es una vasta red de canales navegables y selva tropical húmeda, accesible principalmente en barco o avioneta.

Es famoso por ser uno de los sitios de anidación más importantes del hemisferio occidental para la tortuga verde.

Agosto coincide en plena temporada alta de desove de la tortuga verde (generalmente de julio a octubre).

La experiencia estrella aquí es realizar un tour nocturno guiado, que es obligatorio con guía oficial, para observar a las enormes tortugas hembra salir del mar, cavar sus nidos en la arena y depositar sus huevos.

Es un espectáculo natural conmovedor e inolvidable.

Estos tours cuestan alrededor de 30-40 USD por persona y se realizan con luz infrarroja para no molestar a las tortugas.

Durante el día, la mejor forma de explorar el parque es en canoa o kayak por los canales, mediante alquiler o tour guiado.

Remando en silencio, tendrás muchas más posibilidades de avistar la increíble fauna local: monos (aulladores, cara blanca, araña), perezosos, caimanes, tucanes, iguanas, nutrias de río y una enorme variedad de aves acuáticas.

Un tour guiado en canoa o bote a motor cuesta unos 25-35 USD.

Para llegar a Tortuguero, puedes tomar una avioneta desde San José (unos 25 minutos, sobre 100-150 USD por trayecto) o la opción más común y aventurera: un autobús desde San José a La Pavona o Moín, y desde allí una lancha pública o privada por los canales hasta el pueblo de Tortuguero en un trayecto total de unas 5-6 horas y coste total de unos 20-30 USD.

El alojamiento en Tortuguero consiste principalmente en lodges ecológicos situados a orillas de los canales, con precios que varían desde opciones más básicas (60-80 USD) hasta lodges con pensión completa y tours incluidos por 150-300 USD por persona.

  • Realiza un tour nocturno guiado para observar el desove de las tortugas verdes
  • Explora los canales del parque en canoa o kayak al amanecer
  • Busca monos, perezosos, caimanes y aves exóticas en los recorridos por los canales
  • Camina por los senderos señalizados del parque nacional (entrada unos 15 USD)
  • Visita el pequeño pueblo de Tortuguero y el centro de visitantes de la Sea Turtle Conservancy

5.2. Sumérgete en la cultura afrocaribeña de Puerto Viejo de Talamanca: Música reggae, ambiente relajado y playas como Cocles y Punta Uva

Puerto Viejo de Talamanca es el corazón del Caribe Sur costarricense.

Este pequeño pueblo costero tiene una atmósfera única, una mezcla de cultura afrocaribeña, descendientes de jamaicanos, indígenas Bribri, expatriados europeos y surfistas.

El ambiente es relajado, bohemio, con música reggae sonando en muchos bares y restaurantes, y un ritmo de vida más pausado: la esencia de la «Pura Vida».

La mejor forma de moverse por la zona es alquilando una bicicleta por unos 8-10 USD al día.

Una carretera asfaltada recorre la costa hacia el sur desde Puerto Viejo, pasando por una sucesión de playas espectaculares.

Playa Cocles, justo al sur del pueblo, es famosa por el surf, con olas potentes, mejor para intermedios o avanzados, y tiene un ambiente joven y animado.

Hay escuelas de surf y alquiler de tablas.

Siguiendo hacia el sur, encontrarás Playa Chiquita, una serie de pequeñas calas escondidas entre la vegetación, perfectas para buscar tranquilidad y privacidad.

Más adelante está Punta Uva, considerada una de las playas más bonitas de Costa Rica.

Dividida en dos por una punta rocosa que puedes escalar para obtener vistas increíbles, ofrece aguas tranquilas y cristalinas ideales para nadar, hacer kayak, con alquiler por unos 10-15 USD la hora, o paddle surf, y relajarse bajo las palmeras.

En Puerto Viejo mismo, puedes disfrutar de la gastronomía local en las «sodas». Prueba el «rice and beans» caribeño, cocinado con leche de coco o en restaurantes más internacionales.

Por la noche, hay varios bares con música en vivo y buen ambiente.

También puedes visitar el cercano Parque Nacional Cahuita o el Jaguar Rescue Center.

Es un lugar perfecto para desconectar, disfrutar de la naturaleza y contagiarse del ritmo caribeño.

  • Alquila una bicicleta y recorre la carretera costera desde Puerto Viejo hacia Manzanillo
  • Relájate o surfea en Playa Cocles
  • Busca una cala tranquila y escondida en Playa Chiquita
  • Nada, haz kayak o simplemente disfruta de la belleza de Punta Uva
  • Prueba el «rice and beans» caribeño en una soda local de Puerto Viejo

5.3. Descubre el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo: Senderismo por la selva junto al mar y snorkel en arrecifes cercanos

Al final de la carretera costera al sur de Puerto Viejo se encuentra el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, un área protegida que combina selva tropical, humedales, manglares y una costa espectacular con arrecifes de coral.

Es un lugar menos visitado que Cahuita o Tortuguero, lo que le da un aire más salvaje y auténtico, ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza virgen.

El pequeño y pintoresco pueblo de Manzanillo marca la entrada principal al refugio.

Desde aquí, puedes emprender caminatas por senderos que bordean la costa, atravesando playas desiertas, puntas rocosas y densa selva.

Los senderos no siempre están perfectamente marcados, por lo que contratar un guía local, muy recomendable, por unos 25-35 USD por persona para un tour de 2-3 horas.

Esto te permitirá adentrarte más seguro, aprender sobre la flora y fauna, y aumentar tus posibilidades de ver animales como monos, perezosos, tucanes y ranas venenosas.

La costa dentro del refugio es espectacular, con calas de arena dorada y aguas generalmente tranquilas, perfectas para un baño refrescante durante la caminata.

En algunos puntos, especialmente alrededor de Punta Mona (Punta Mono), hay arrecifes de coral cercanos a la orilla donde se puede hacer snorkel cuando el mar está calmado. Ten en cuenta que la visibilidad puede variar.

Es recomendable llevar tu propio equipo de snorkel.

Además del senderismo y el snorkel, puedes alquilar un kayak en Manzanillo para explorar la costa desde el mar o adentrarte en los estuarios y manglares cercanos.

La entrada al refugio desde Manzanillo es gratuita, aunque se agradece una donación.

Recuerda llevar repelente de insectos, protector solar, agua y buen calzado para caminar.

Es una experiencia perfecta para conectar con la naturaleza más pura del Caribe costarricense.

  • Contrata un guía local para hacer senderismo por los senderos del refugio
  • Busca fauna local como monos, perezosos y ranas de colores llamativos
  • Descubre playas vírgenes y calas escondidas a lo largo de la costa
  • Haz snorkel en los arrecifes cercanos a Punta Mona si el mar está tranquilo
  • Alquila un kayak en Manzanillo para explorar la costa o los manglares

6. Belice: Aventura maya, el segundo arrecife de coral más grande del mundo y cayos de ensueño

Belice es un destino fascinante y diverso, ideal si buscas dónde viajar al Caribe en agosto de 2026 combinando aventura, cultura y relax.

Este pequeño país centroamericano, el único de habla inglesa en la región, presume de tener la segunda barrera de coral más grande del mundo, exuberantes selvas tropicales salpicadas de impresionantes ruinas mayas y cientos de cayos (islas) idílicos.

Agosto es temporada baja y lluviosa, pero las lluvias suelen ser intermitentes y el riesgo de huracanes, aunque existe, es menor que en otras zonas del Caribe norte.

Las temperaturas son cálidas y húmedas (sobre 30 °C).

Volar a Belice, al aeropuerto Internacional Philip S. W. Goldson - BZE, cerca de Ciudad de Belice, desde España requiere al menos una escala, generalmente en Estados Unidos: Miami, Houston o Atlanta.

Aerolíneas como American Airlines, Delta o United operan estas rutas.

Los precios en agosto pueden ser algo más bajos que a otros destinos caribeños por ser temporada baja, quizá entre 700 y 1.200 euros.

La moneda es el Dólar Beliceño (BZD), con un tipo de cambio fijo respecto al dólar USA, donde 1 USD = 2 BZD.

El dólar USA es aceptado en todas partes.

El alojamiento varía mucho según la zona.

En los cayos populares como Caye Caulker o Ambergris Caye (San Pedro), encontrarás desde hostels y cabañas sencillas, a partir de 30-40 USD, hasta hoteles boutique y resorts frente al mar por 150-300 USD o más.

En el interior, cerca de las ruinas mayas o en la selva, hay lodges ecológicos y hoteles con encanto a precios muy variables, desde 60 hasta más de 200 USD.

Las actividades estrella son el buceo y el snorkel en la barrera de coral. Hay excursiones a Hol Chan y Shark Ray Alley porunos 50-70 USD.

También puedes explorar ruinas mayas como Xunantunich o Lamanai , con entrada por unos 5 USD y tours guiados desde 60-80 USD.

Y tienes aventuras en la selva como espeleología o tirolina. Hay tours combinados desde 80-100 USD.

Moverse entre los cayos y el continente se hace con avionetas locales como Tropic Air o Maya Island Air, con vuelos cortos desde 70-100 USD.

También hay taxis acuáticos, ferries, más económicos, por unos 20-30 USD entre Ciudad de Belice y los cayos.

Comer en puestos locales es barato, unos 5-10 USD, y en restaurantes turísticos calcula unos 20-35 USD.

6.1. Bucea o haz snorkel en la Reserva Marina Hol Chan y Shark Ray Alley: Encuentros cercanos con tiburones nodriza y rayas

La Reserva Marina Hol Chan, situada a poca distancia en barco de Caye Caulker y San Pedro (Ambergris Caye), es el destino de snorkel y buceo más popular de Belice y una experiencia absolutamente imprescindible.

«Hol Chan» significa «Pequeño Canal» en maya, y se refiere a una abertura natural en la barrera de coral que crea un ecosistema increíblemente rico y diverso.

La reserva está dividida en varias zonas, pero la más famosa es el propio canal.

Aquí, tanto haciendo snorkel como buceando a poca profundidad, unos 9 metros máximo, te verás rodeado de enormes bancos de pargos, meros, barracudas y una gran variedad de peces de arrecife de colores intensos.

La corriente puede ser algo fuerte a veces, pero los guías expertos te ayudarán.

La visibilidad suele ser excelente.

Justo al lado de Hol Chan se encuentra Shark Ray Alley, Callejón de los Tiburones y Rayas.

Como su nombre indica, este lugar es famoso por la gran concentración de tiburones nodriza (inofensivos) y rayas látigo del sur que acuden a la zona, atraídos históricamente por los pescadores que limpiaban aquí sus capturas.

Nadar junto a estas criaturas en su hábitat natural es una experiencia emocionante y segura, siempre siguiendo las indicaciones de los guías.

Para visitar Hol Chan y Shark Ray Alley, necesitas contratar una excursión organizada desde Caye Caulker o San Pedro.

Hay muchas agencias que ofrecen tours de medio día (unas 3 horas) que incluyen el equipo de snorkel, las tasas de entrada a la reserva (unos 10 USD incluidos en el precio del tour), agua y a veces fruta.

Los precios rondan los 50-70 USD por persona para snorkel.

Si eres buceador certificado, también puedes hacer inmersiones aquí porunos 80-100 USD por dos inmersiones.

No olvides tu cámara acuática.

  • Contrata un tour de snorkel o buceo a Hol Chan y Shark Ray Alley desde Caye Caulker o San Pedro
  • Maravíllate con la abundancia de vida marina en el canal de Hol Chan
  • Nada junto a inofensivos tiburones nodriza en Shark Ray Alley
  • Observa de cerca las elegantes rayas látigo del sur
  • Sigue siempre las instrucciones de tu guía para proteger el arrecife y a los animales

6.2. Viaja al pasado explorando impresionantes ruinas mayas como Xunantunich o Lamanai, accesibles desde la costa

Belice fue un importante centro de la civilización maya, y hoy puedes explorar numerosos sitios arqueológicos fascinantes repartidos por todo el país, muchos de ellos rodeados de una exuberante selva tropical.

Visitar estas antiguas ciudades es una oportunidad increíble para conectar con la historia precolombina de la región y admirar la impresionante arquitectura maya.

Xunantunich («Doncella de la Piedra» en maya) es uno de los sitios más accesibles e impresionantes, ubicado cerca de la frontera con Guatemala, en el distrito de Cayo.

Para llegar a las ruinas, tienes que cruzar el río Mopan en un curioso ferry manual.

Una vez allí, la estructura principal es «El Castillo», una imponente pirámide de unos 40 metros de altura que puedes escalar para disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la selva y del valle del río, llegando a verse Guatemala.

La entrada cuesta unos 10 BZD (5 USD).

Lamanai («Cocodrilo Sumergido» en maya) ofrece una experiencia diferente, ya que se llega a través de un escénico viaje en barco por el río New River, lo que permite avistar fauna como cocodrilos, monos y aves durante el trayecto.

Las ruinas de Lamanai están enclavadas en la selva y son famosas por sus máscaras talladas en piedra y sus templos bien conservados, como el Templo de las Máscaras y el Templo Alto, que también se puede escalar.

El tour de un día completo desde Ciudad de Belice o San Ignacio, incluyendo el transporte terrestre, el paseo en barco, guía y almuerzo, suele costar entre 80 y 120 USD.

Otros sitios mayas notables incluyen Caracol, el más grande de Belice pero de acceso más difícil; Altun Ha, más cercano a Ciudad de Belice y famoso por la máscara de jade encontrada allí; o Cahal Pech, ubicado justo en la ciudad de San Ignacio.

Puedes visitar estos sitios por tu cuenta alquilando un coche (Xunantunich, Cahal Pech, Altun Ha son relativamente fáciles de alcanzar) o contratando tours guiados que a menudo combinan la visita a las ruinas con otras actividades como cave tubing o tirolina.

  • Visita las ruinas de Xunantunich y cruza el río Mopan en el ferry manual
  • Sube a la cima de «El Castillo» en Xunantunich para disfrutar de vistas panorámicas
  • Realiza la excursión en barco por el New River para llegar a Lamanai
  • Explora los templos y admira las máscaras talladas de Lamanai
  • Considera visitar otros sitios como Altun Ha o Cahal Pech si tienes tiempo

6.3. Elige tu cayo ideal: El ambiente «go slow» de Caye Caulker o la animada San Pedro en Ambergris Caye

Los cayos de Belice son la imagen perfecta del paraíso caribeño: islas de arena rodeadas de aguas turquesas y la barrera de coral.

Los dos cayos más populares y desarrollados para el turismo son Caye Caulker y Ambergris Caye, cuya principal población es San Pedro, cada uno con un ambiente muy diferente, para que elijas el que mejor se adapte a tu estilo de viaje.

Caye Caulker es famoso por su lema «Go Slow» (Ve Despacio).

Es una isla pequeña, sin coches (solo carritos de golf, bicicletas y peatones), con calles de arena y un ambiente muy relajado, mochilero y bohemio.

Es ideal si buscas desconectar, disfrutar de un ritmo tranquilo, encontrar alojamientos y restaurantes más económicos y un ambiente social fácil.

El punto neurálgico es «The Split», un canal que divide la isla donde la gente se reúne para nadar, tomar el sol y disfrutar de bebidas en los bares cercanos.

Ambergris Caye, y en particular su pueblo principal, San Pedro, es el destino turístico más grande y desarrollado de Belice.

Aquí encontrarás una mayor variedad de hoteles (desde económicos hasta resorts de lujo), restaurantes de todo tipo, tiendas, galerías de arte y una vida nocturna más activa.

Aunque también hay carritos de golf y bicicletas, el ritmo es más rápido que en Caye Caulker.

Es una buena base si buscas más comodidades, una oferta gastronómica más amplia y fácil acceso a tours de buceo y pesca de primer nivel.

Ambos cayos son excelentes bases para explorar la barrera de coral, incluyendo Hol Chan, Shark Ray Alley y otros sitios de buceo famosos como el Blue Hole, aunque este último es una excursión de día completo y costosa, unos 250-300 USD.

Puedes llegar a ambos cayos fácilmente en taxi acuático (ferry) desde Ciudad de Belice (unos 45 minutos a Caye Caulker, 1h30 a San Pedro) o en avioneta en vuelos cortos de 15-20 minutos.

¡La elección depende de si prefieres el relax total o un poco más de animación!

  • Adopta el lema «Go Slow» y relájate en las calles de arena de Caye Caulker
  • Nada y socializa en «The Split» en Caye Caulker
  • Disfruta de la mayor oferta de restaurantes y vida nocturna de San Pedro (Ambergris Caye)
  • Alquila un carrito de golf para explorar Ambergris Caye
  • Usa cualquiera de los cayos como base para tus excursiones de snorkel o buceo

7. Santa Lucía: Belleza espectacular entre montañas volcánicas, selva y resorts con encanto

Santa Lucía es, sin duda, uno de los mejores lugares para viajar al Caribe en agosto si buscas paisajes espectaculares y una experiencia más lujosa y romántica, aunque también apta para familias aventureras.

Famosa por sus icónicas montañas Pitons, esta isla volcánica ofrece una belleza natural sobrecogedora, con selva tropical exuberante, cascadas, aguas termales y playas pintorescas.

Su ubicación al sur del Caribe la hace menos propensa a huracanes directos que las islas del norte.

Agosto es cálido y húmedo (29-31 °C), con posibilidad de lluvias, pero la isla luce especialmente verde.

Volar a Santa Lucía desde España suele implicar una o dos escalas.

Hay dos aeropuertos: el principal, Hewanorra International (UVF) en el sur, que recibe la mayoría de vuelos internacionales, y George F. L. Charles (SLU) cerca de la capital, Castries, para vuelos regionales.

Conexiones habituales son vía Reino Unido (Londres con British Airways o Virgin Atlantic) o Estados Unidos (Miami, Atlanta).

Los precios en agosto pueden oscilar entre 950 y 1.500 euros.

La moneda es el Dólar del Caribe Oriental (XCD), pero el dólar USA es ampliamente aceptado.

El alojamiento en Santa Lucía destaca por sus hoteles boutique con encanto y resorts de lujo, muchos con piscinas privadas y vistas espectaculares a los Pitons, especialmente en la zona de Soufrière.

Estos pueden costar desde 300-400 USD hasta más de 1.000 USD por noche.

En la zona norte, cerca de Rodney Bay y Castries, hay una oferta más variada, incluyendo hoteles más grandes, apartamentos y algunas opciones más económicas, a partir de 100-150 USD.

También hay villas de alquiler.

Las actividades giran en torno a su impresionante naturaleza: senderismo por los Pitons (se requiere guía, unos 50-70 USD), bañarse en cascadas como Toraille o Diamond Falls (entrada unos 7-10 USD), disfrutar de los baños de barro volcánico en Sulphur Springs (unos 10-15 USD), hacer tirolina (zip-lining) por la selva (unos 80-100 USD) o realizar excursiones en catamarán por la costa para ver los Pitons desde el mar y hacer snorkel por unos 100-120 USD.

Alquilar un coche es posible por unos 60-80 USD al día, con conducción por la izquierda y carreteras sinuosas, o moverse en taxi, que es más caro, o minibuses locales.

7.1. Admira los majestuosos Pitons, Patrimonio de la Humanidad: Haz senderismo, navega a sus pies o simplemente disfruta de las vistas

Los Pitons, Gros Piton y Petit Piton, son dos imponentes picos volcánicos gemelos que se elevan abruptamente desde el mar en la costa suroeste de Santa Lucía.

Son el símbolo de la isla y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su belleza es sobrecogedora y hay muchas maneras de admirarlos y experimentar su majestuosidad.

Para los más aventureros y en buena forma física, escalar Gros Piton (el más grande pero de ascenso más factible) es una experiencia inolvidable.

La caminata dura unas 4-5 horas ida y vuelta, es exigente y requiere contratar un guía oficial en el centro de interpretación al pie de la montaña. El coste del guía y entrada es de unos 50-70 USD por persona.

Las vistas desde la cima son espectaculares, abarcando gran parte de la costa sur de la isla.

Escalar Petit Piton es mucho más técnico y peligroso, y generalmente no se recomienda.

Una forma más relajada pero igualmente impresionante de ver los Pitons es desde el mar.

Numerosas excursiones en catamarán o barco salen desde el norte de la isla (Rodney Bay, Castries) o desde Soufrière y navegan por la costa, ofreciendo perspectivas fantásticas de los picos emergiendo del agua.

Estas excursiones suelen incluir paradas para hacer snorkel o nadar en bahías cercanas, como Anse Chastanet o Sugar Beach, y a menudo incluyen almuerzo y bebidas, con un coste de unos 100-120 USD.

También puedes disfrutar de vistas icónicas de los Pitons desde tierra firme sin necesidad de escalar.

Uno de los miradores más famosos se encuentra en la carretera principal justo al norte de Soufrière.

Muchos hoteles y restaurantes en la zona de Soufrière están estratégicamente ubicados para ofrecer vistas privilegiadas de los Pitons desde sus habitaciones, terrazas o piscinas.

Simplemente conducir por la carretera costera de la zona te regalará postales inolvidables.

  • Contrata un guía y prepárate para la exigente pero gratificante subida a Gros Piton
  • Realiza una excursión en catamarán para admirar los Pitons desde el mar
  • Haz snorkel o nada en una bahía con vistas a los picos volcánicos
  • Busca miradores en la carretera cerca de Soufrière para fotos espectaculares
  • Alójate en un hotel o come en un restaurante con vistas directas a los Pitons

7.2. Vive experiencias únicas: Sumérgete en los baños de barro volcánico de Sulphur Springs y refréscate en cascadas escondidas

Santa Lucía, al ser una isla volcánica, ofrece experiencias geotérmicas únicas.

La más famosa es Sulphur Springs Park, cerca de Soufrière, conocido como el único «volcán drive-in» del Caribe.

Aunque no verás lava, sí podrás observar de cerca fumarolas, pozas de barro burbujeante y sentir el olor a azufre.

Es una visita interesante para comprender la actividad volcánica de la isla.

La parte más divertida y popular de Sulphur Springs es la experiencia de los baños de barro.

Te sumergirás en piscinas de agua caliente natural rica en minerales y luego te cubrirás el cuerpo con barro volcánico grisáceo, que se dice tiene propiedades terapéuticas y rejuvenecedoras para la piel.

Después de dejar secar el barro (¡momento ideal para fotos graciosas!), te enjuagarás en otras piscinas termales.

La entrada combinada para ver el volcán y disfrutar de los baños de barro cuesta unos 12-15 USD.

Para refrescarte después del calor volcánico, Santa Lucía está repleta de cascadas preciosas enclavadas en la selva.

Cerca de Soufrière, Toraille Waterfall es una de las más accesibles.

Una cascada de unos 15 metros cae sobre una poza donde puedes darte un baño vigorizante rodeado de vegetación tropical.

La entrada cuesta unos 3 USD.

Otra opción cercana son las Diamond Falls, dentro del Diamond Botanical Gardens (entrada combinada jardines y cascada unos 7 USD), donde el agua que fluye sobre las rocas adquiere diferentes colores debido a los minerales.

Si buscas una aventura mayor, puedes hacer senderismo para llegar a cascadas más remotas y menos visitadas, como las Enbas Saut Falls dentro del parque forestal central (requiere guía) o las Superman Falls (llamadas así por aparecer en la película Superman II), cerca de Soufrière.

Explorar estas maravillas naturales es una forma fantástica de experimentar la exuberancia de Santa Lucía más allá de las playas.

  • Visita Sulphur Springs Park para ver las fumarolas y pozas de barro
  • Date un divertido y terapéutico baño de barro volcánico
  • Refréscate bajo la cascada de Toraille Waterfall
  • Pasea por los Diamond Botanical Gardens y admira las Diamond Falls
  • Busca cascadas más escondidas si te apetece una caminata por la selva

7.3. Relájate en playas con paisajes impresionantes: Sugar Beach, entre los Pitons, o la extensa Reduit Beach

Aunque Santa Lucía es más famosa por sus montañas y selva, también cuenta con playas preciosas, muchas de ellas enmarcadas por paisajes espectaculares.

Desde calas íntimas de arena oscura volcánica hasta largas extensiones de arena dorada, hay opciones para todos los gustos, aunque quizá no sean tan kilométricas como en otras islas caribeñas.

Una de las playas más impresionantes del mundo es Sugar Beach (también conocida como Jalousie Beach), ubicada espectacularmente entre Gros Piton y Petit Piton.

La arena es blanca (importada, ya que originalmente era oscura) y las aguas son increíblemente tranquilas y cristalinas, ideales para nadar y hacer snorkel en los arrecifes protegidos a ambos lados de la bahía.

Parte de la playa es pública, pero el acceso más fácil es a través del lujoso resort Sugar Beach, A Viceroy Resort (puedes acceder pagando un pase de día o consumiendo en sus bares o restaurantes).

En la costa noroeste, Reduit Beach, en Rodney Bay, es la playa más larga y popular de la isla.

Con casi dos kilómetros de arena dorada y aguas tranquilas, es ideal para familias y para quienes buscan actividad y servicios.

Aquí encontrarás numerosos hoteles, restaurantes, bares de playa, alquiler de tumbonas (unos 10-15 USD el set) y una amplia oferta de deportes acuáticos.

Es el centro neurálgico de la zona norte de la isla.

Otras playas notables incluyen Anse Chastanet, cerca de Soufrière, una playa de arena oscura famosa por su excelente snorkel y buceo justo desde la orilla, con un resort ecológico del mismo nombre.

Marigot Bay es una bahía increíblemente pintoresca, rodeada de colinas verdes y a menudo llena de yates, con pequeñas playas y restaurantes con encanto.

En el norte, Pigeon Island National Landmark (entrada unos 10 USD) ofrece dos playas bonitas además de ruinas históricas y fantásticas vistas.

  • Visita la espectacular Sugar Beach y nada entre los Pitons
  • Haz snorkel en las aguas cristalinas de Sugar Beach o Anse Chastanet
  • Disfruta del ambiente animado y los servicios de Reduit Beach en Rodney Bay
  • Explora la pintoresca Marigot Bay
  • Combina historia y playa en Pigeon Island National Landmark

Conclusión: Tu agosto caribeño ideal está más cerca de lo que piensas

Y hasta aquí esta selección de destinos caribeños para tus vacaciones de agosto.

Como has visto, aunque sea temporada de lluvias o huracanes en algunas zonas, hay opciones maravillosas y seguras que te permitirán disfrutar de todo lo que el Caribe tiene para ofrecer: playas de ensueño, naturaleza exuberante, culturas fascinantes y aventuras inolvidables.

Ya no tienes que preguntarte dónde ir de vacaciones al Caribe en agosto, ¡tienes varias ideas fantásticas!

Desde la felicidad garantizada bajo el sol de Aruba y el estallido de color de Curaçao, pasando por la elegancia y el ron de Barbados, la diversidad natural y cultural de Trinidad y Tobago, la «Pura Vida» selvática de Costa Rica Caribe, las aventuras mayas y submarinas de Belice, hasta la belleza espectacular de Santa Lucía... cada destino tiene su propia personalidad y encanto esperando a ser descubierto.

Recuerda que viajar en agosto puede requerir un poco más de planificación: reserva vuelos y alojamiento con antelación para conseguir mejores precios y disponibilidad.

No te olvides de contratar un buen seguro de viaje que cubra posibles eventualidades.

Empaca ropa ligera, bañadores, protector solar, repelente de insectos y, por si acaso, un impermeable ligero para esos posibles chaparrones tropicales que refrescan el ambiente.

Sin duda que esta guía te habrá inspirado y te ayudará a elegir tu paraíso caribeño particular para el próximo agosto de 2026.

Sea cual sea tu elección, prepárate para vivir experiencias únicas, relajarte en entornos idílicos y crear recuerdos imborrables.

El Caribe te espera con los brazos abiertos.

Nota: Ten en cuenta que los precios indicados son orientativos. Estos pueden variar según las fechas, la demanda y otras circunstancias.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Dónde viajar al Caribe en julio de 2026

Viajes inolvidables con adolescentes en 2025: crea recuerdos únicos » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad