» Consejos para viajar » Dónde viajar...

Los 7 mejores destinos para viajar en España en julio de 2026

¿Buscas el destino ideal para julio 2026 en España? Aquí tienes 7 opciones increíbles que harán de tus vacaciones una experiencia inolvidable.

Dónde viajar en julio en España 2026
Sonia García
Sonia García
15-07-2024
👁️ 872 lecturas

Descubre los tesoros ocultos de España este julio 2026

¿Cuáles son los mejores destinos para viajar en julio en España? Si te lo estás preguntando, aquí tienes la lista que necesitas.

En este artículo, vamos a ver algunos de los lugares más fascinantes y bellos para disfrutar de tus vacaciones de verano en España.

Desde playas paradisíacas hasta montañas imponentes, España ofrece una diversidad de paisajes y experiencias únicas para todos los gustos.

El mes de julio es ideal para explorar nuevos destinos gracias a su clima cálido y días largos.

Tanto si buscas relajarte en la costa, como si prefieres aventuras en la naturaleza o inmersiones culturales en ciudades históricas, hay un destino perfecto esperándote.

Hagamos este recorrido por los mejores rincones de España para visitar en julio de 2026 y encuentra el lugar que hará de tus vacaciones una experiencia realmente inolvidable.

Prepárate para descubrir playas de ensueño, pueblos con encanto, parques naturales impresionantes y mucho más.

En cada uno de estos destinos, encontrarás algo especial que te hará enamorarte aún más de España.

Ya sea en el norte, sur, este u oeste, cada región tiene su propia magia y ofrece experiencias únicas que no querrás perderte.

A continuación, vamos con una selección de destinos elegidos cuidadosamente para que disfrutes al máximo de tus vacaciones.

Así, pronto podrás comenzar a planificar y disfrutar de tu próxima aventura en España.

1. Cádiz: La joya de la corona andaluza te espera este verano

Si te preguntas dónde viajar en julio en España, considera que Cádiz es sin duda una opción maravillosa.

Esta ciudad andaluza, con su rica historia y playas espectaculares, es un destino perfecto para disfrutar del verano.

Sus callejuelas empedradas, plazas llenas de vida y una gastronomía deliciosa harán que te enamores de ella al instante.

Además, como ves, Cádiz es conocida por su ambiente relajado y su gente acogedora, lo que la convierte en un lugar ideal para desconectar y disfrutar.

Con una mezcla de influencias culturales y un legado histórico impresionante, Cádiz ofrece mucho más que solo sol y playa.

Desde sus monumentos históricos hasta sus festivales trepidantes, siempre hay algo que ver y hacer en esta ciudad.

Los atardeceres en Cádiz son especialmente mágicos, proporcionando el final perfecto a tus días de exploración y relax.

Ya sea paseando por el casco antiguo, disfrutando de un día en la playa o degustando tapas en una terraza, Cádiz te ofrece una experiencia completa.

Su ubicación en la costa atlántica garantiza temperaturas agradables y brisas refrescantes, haciendo de julio un mes ideal para visitarla.

Además, la ciudad es accesible y bien conectada, facilitando tu viaje y estancia.

Vamos a descubrir algunas de las mejores actividades que puedes realizar en Cádiz este verano.

A continuación, puedes ver tres de los principales atractivos que no te puedes perder durante tu visita.

1.1. Sumérgete en las aguas cristalinas de la playa de La Caleta

La playa de La Caleta es una de las joyas de Cádiz y un lugar perfecto para disfrutar del mar en julio.

Sus aguas cristalinas y arena dorada te invitan a relajarte y disfrutar de un día de sol.

Esta pequeña y encantadora playa está ubicada en el casco antiguo, lo que la hace fácilmente accesible y perfecta para combinar con una visita a la ciudad.

Con un ambiente familiar y tranquilo, La Caleta es ideal para bañarse, tomar el sol y disfrutar de la belleza del entorno.

Además, la playa cuenta con servicios como duchas, alquiler de hamacas y chiringuitos donde puedes degustar mariscos frescos y refrescantes bebidas.

Desde La Caleta, también puedes disfrutar de unas vistas impresionantes del Castillo de Santa Catalina y el Castillo de San Sebastián, dos fortificaciones históricas que enmarcan esta hermosa playa.

Sin duda, un lugar que combina naturaleza e historia en perfecta armonía.

No olvides llevar tu equipo de snorkel, ya que las aguas de La Caleta son perfectas para explorar la vida marina.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer en La Caleta para aprovechar al máximo tu visita:

  • Báñate en las aguas cristalinas y disfruta del sol
  • Practica snorkel y descubre la vida marina
  • Relájate en una hamaca bajo una sombrilla
  • Prueba mariscos frescos en los chiringuitos
  • Disfruta de las vistas de los castillos desde la playa

1.2. Explora el casco antiguo y sus plazas llenas de historia y encanto

El casco antiguo de Cádiz es un laberinto de calles estrechas y plazas llenas de vida, donde cada rincón cuenta una historia.

Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo, con edificios históricos y monumentos que te transportan a épocas pasadas.

Desde la Catedral de Cádiz hasta la Torre Tavira, hay muchos lugares emblemáticos que descubrir.

Uno de los aspectos más encantadores del casco antiguo son sus plazas, como la Plaza de San Juan de Dios y la Plaza de las Flores, donde puedes sentarte y disfrutar de la atmósfera gaditana.

Estas plazas están rodeadas de bares y restaurantes donde puedes probar la deliciosa gastronomía local, incluyendo el famoso pescaíto frito.

Además, el casco antiguo alberga numerosos museos y galerías que te permiten profundizar en la rica historia y cultura de la ciudad.

Entre ellos, destaca el Museo de Cádiz, con una impresionante colección de arte y artefactos arqueológicos.

Caminar por el casco antiguo de Cádiz es una experiencia que no te puedes perder.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer mientras exploras esta encantadora parte de la ciudad:

  • Visita la Catedral de Cádiz y sube a su torre para disfrutar de las vistas
  • Explora la Torre Tavira y su cámara oscura
  • Disfruta de una bebida en la Plaza de San Juan de Dios
  • Prueba el pescaíto frito en un restaurante local
  • Visita el Museo de Cádiz y su colección de arte

1.3. Disfruta de los espectaculares atardeceres desde el Castillo de Santa Catalina

El Castillo de Santa Catalina, situado en una pequeña península al norte de La Caleta, es uno de los lugares más emblemáticos de Cádiz.

Esta fortificación del siglo XVII ofrece unas vistas espectaculares del océano Atlántico y es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer impresionante.

Con sus muros de piedra y su ubicación privilegiada, el Castillo de Santa Catalina es un lugar ideal para pasear y relajarse.

Durante el verano, el castillo también alberga eventos culturales y exposiciones, añadiendo un toque artístico a tu visita.

Desde el castillo, puedes observar cómo el sol se sumerge en el horizonte, tiñendo el cielo de tonos anaranjados y rosados.

Este espectáculo natural es un momento mágico que te permitirá capturar fotografías increíbles y crear recuerdos inolvidables.

Después de disfrutar del atardecer, puedes continuar tu noche explorando los bares y restaurantes cercanos, degustando la rica oferta gastronómica de Cádiz.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer en el Castillo de Santa Catalina:

  • Pasea por los muros del castillo y disfruta de las vistas
  • Asiste a una exposición o evento cultural
  • Observa el atardecer y captura fotos espectaculares
  • Relájate en un banco y escucha el sonido del mar
  • Explora los alrededores y disfruta de una cena en un restaurante cercano

2. Santander: Un oasis de belleza en la costa cantábrica

Si estás buscando los mejores sitios para viajar en julio en España, Santander es una opción perfecta.

Esta ciudad costera en la región de Cantabria combina a la perfección la belleza natural con una rica oferta cultural.

Con su clima agradable, playas hermosas y una animada vida urbana, Santander es ideal para unas vacaciones de verano inolvidables.

Santander se destaca por su impresionante bahía, considerada una de las más bellas del mundo.

Además, su ambiente acogedor y tranquilo hace que sea un destino ideal tanto para familias como para parejas y viajeros en solitario.

En esta ciudad, podrás disfrutar de actividades al aire libre, visitas culturales y una deliciosa gastronomía.

La diversidad de atracciones en Santander garantiza que siempre tendrás algo que hacer.

Desde paseos relajantes por la playa hasta visitas a museos y monumentos históricos, esta ciudad tiene actividades y atracciones para todos los gustos.

Su excelente conexión con otras partes de España y Europa facilita el acceso y hace que sea una opción conveniente para tus vacaciones de julio.

Acompáñanos a descubrir algunos de los mejores lugares y actividades que puedes disfrutar en Santander este verano.

Aquí tienes tres visitas imprescindibles que no te puedes perder.

2.1. Relájate en la elegante Playa del Sardinero

La Playa del Sardinero es uno de los lugares más emblemáticos de Santander y un destino perfecto para disfrutar del verano.

Con su arena dorada y aguas cristalinas, esta playa es ideal para relajarse y tomar el sol.

La playa está dividida en dos secciones, el Primer y Segundo Sardinero, ambas igualmente hermosas y bien cuidadas.

El Sardinero es conocido por su ambiente elegante y tranquilo, con amplias zonas de paseo, jardines y restaurantes cercanos donde puedes disfrutar de la cocina local.

Además, cuenta con todas las comodidades necesarias, como duchas, vestuarios y alquiler de hamacas y sombrillas, lo que te garantiza una experiencia cómoda y placentera.

Si te gusta el deporte, la Playa del Sardinero también ofrece varias actividades acuáticas, como el surf y el paddle surf.

Las condiciones del mar suelen ser ideales para estos deportes, haciendo de esta playa un lugar perfecto tanto para principiantes como para expertos.

Disfruta de un día de playa en El Sardinero y descubre por qué es uno de los lugares más apreciados por locales y turistas.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer durante tu visita:

  • Toma el sol en la arena dorada y relájate
  • Nada en las aguas cristalinas del Cantábrico
  • Alquila una hamaca y sombrilla para mayor comodidad
  • Prueba el surf o el paddle surf
  • Pasea por los jardines y disfruta de las vistas al mar

2.2. Visita el innovador Centro Botín y su impresionante arquitectura

El Centro Botín es un punto de referencia cultural en Santander y una visita obligada para los amantes del arte y la arquitectura.

Este centro de arte contemporáneo, diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se encuentra en un lugar privilegiado junto a la bahía, ofreciendo unas vistas espectaculares del entorno.

El edificio del Centro Botín es una obra maestra en sí misma, con su diseño innovador que parece flotar sobre el agua.

En su interior, alberga una variada colección de arte contemporáneo, así como exposiciones temporales que muestran obras de artistas de renombre internacional.

Además, el centro ofrece talleres, actividades educativas y eventos culturales, convirtiéndolo en un espacio dinámico y animado.

Pasear por el exterior del Centro Botín es igualmente agradable, gracias a los jardines de Pereda que lo rodean.

Este espacio verde es perfecto para relajarse, disfrutar de un picnic o simplemente admirar las vistas de la bahía.

El centro también cuenta con un restaurante y una tienda de regalos, donde puedes adquirir recuerdos únicos de tu visita.

Una visita al Centro Botín te permitirá disfrutar del arte en un entorno incomparable.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer en el Centro Botín:

  • Explora las exposiciones de arte contemporáneo
  • Participa en un taller o actividad educativa
  • Disfruta de las vistas desde el edificio y los jardines
  • Relájate en los jardines de Pereda
  • Compra un recuerdo en la tienda del centro

2.3. Descubre la Península de la Magdalena y su palacio real

La Península de la Magdalena es uno de los lugares más icónicos de Santander, conocido por su impresionante Palacio de la Magdalena.

Este palacio, construido a principios del siglo XX, fue la residencia de verano de la familia real española y hoy en día es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

El palacio se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeado de jardines y con vistas panorámicas al mar.

Puedes recorrer sus extensos jardines, que incluyen un pequeño zoo con focas y pingüinos, un museo marítimo y diversas esculturas y monumentos.

La visita al palacio te permitirá conocer su historia y admirar su arquitectura, así como disfrutar de las vistas desde sus terrazas.

Además del palacio, la Península de la Magdalena ofrece numerosas rutas de senderismo y paseos que te permitirán descubrir sus rincones más escondidos.

Desde aquí, también puedes acceder a pequeñas playas y calas donde puedes disfrutar de un baño tranquilo lejos del bullicio de la ciudad.

Visitar la Península de la Magdalena es una experiencia que combina historia, naturaleza y cultura en un solo lugar.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer durante tu visita:

  • Explora el Palacio de la Magdalena y sus jardines
  • Visita el pequeño zoo con focas y pingüinos
  • Disfruta de las vistas panorámicas al mar
  • Camina por las rutas de senderismo de la península
  • Relájate en una de las pequeñas playas o calas

3. Menorca: La isla balear que enamora con su autenticidad

Si buscas los mejores lugares para viajar en España en julio 2026, Menorca es también una elección excepcional.

Esta isla balear, menos conocida que sus hermanas Mallorca e Ibiza, ofrece una combinación única de paisajes vírgenes, cultura rica y una atmósfera relajada.

Con sus calas de aguas cristalinas, pueblos encantadores y una naturaleza espectacular, Menorca es el destino perfecto para desconectar y disfrutar del verano.

Menorca es famosa por su costa salpicada de calas escondidas y playas de arena blanca, ideales para quienes buscan tranquilidad y belleza natural.

Además, la isla es un paraíso para los amantes del senderismo y el ciclismo, gracias a sus rutas escénicas y bien señalizadas.

Su oferta gastronómica, con platos típicos como la caldereta de langosta, también es un atractivo que no puedes dejar de probar.

La isla ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, lo que refleja su compromiso con la conservación y el respeto por el medio ambiente.

Esto se traduce en paisajes bien preservados y una rica biodiversidad, que puedes explorar tanto en la costa como en el interior de la isla.

Menorca es, sin duda, un destino que te conquistará por su autenticidad y belleza.

Descubre a continuación algunas de las mejores actividades que puedes disfrutar en Menorca este verano.

Aquí tienes tres lugares imprescindibles que no te puedes perder durante tu visita a esta maravillosa isla.

3.1. Explora las calas vírgenes de aguas turquesas en kayak

Una de las mejores maneras de descubrir las calas vírgenes de Menorca es en kayak.

Este medio de transporte te permite acceder a rincones escondidos y disfrutar de las aguas turquesas de la isla de una manera única y respetuosa con el medio ambiente.

Navegar en kayak por la costa menorquina es una experiencia que te permitirá disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Las calas del sur de Menorca, como Cala Mitjana, Cala Macarella y Cala Turqueta, son especialmente populares por su belleza y aguas cristalinas.

Remar en kayak te permitirá explorar estas calas a tu propio ritmo, detenerte para nadar y bucear en lugares tranquilos y disfrutar del paisaje sin prisas.

Además, el kayak es una actividad apta para toda la familia, lo que lo convierte en una opción ideal para unas vacaciones en grupo.

En la costa norte, más salvaje y menos frecuentada, también encontrarás calas impresionantes como Cala Pregonda y Cala Pilar.

Estas calas ofrecen un entorno más natural y virgen, perfecto para quienes buscan aventuras y paisajes espectaculares.

Alquila un kayak y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en las aguas de Menorca.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer mientras exploras las calas de Menorca en kayak:

  • Alquila un kayak y explora las calas a tu propio ritmo
  • Detente para nadar y bucear en aguas cristalinas
  • Disfruta de un picnic en una playa virgen
  • Captura fotos impresionantes del paisaje costero
  • Descubre calas escondidas y menos frecuentadas

3.2. Recorre el Camí de Cavalls y maravíllate con sus vistas panorámicas

El Camí de Cavalls es un antiguo sendero que rodea la isla de Menorca, ofreciendo unas vistas panorámicas espectaculares de su costa y paisajes interiores.

Este camino, de 185 kilómetros, es perfecto para los amantes del senderismo y el ciclismo, ya que permite explorar la isla de una manera activa y en contacto directo con la naturaleza.

Recorrer el Camí de Cavalls te llevará por acantilados impresionantes, playas solitarias, bosques frondosos y campos abiertos, ofreciéndote una visión completa de la diversidad natural de Menorca.

El sendero está dividido en varias etapas, por lo que puedes elegir caminar o pedalear por secciones específicas según tu nivel de experiencia y tiempo disponible.

Uno de los tramos más espectaculares es el que va desde Cala Galdana hasta Cala Mitjana, pasando por Cala Macarella.

Este recorrido te permite disfrutar de algunas de las playas más bellas de la isla y ofrece vistas impresionantes del mar Mediterráneo.

Otro tramo destacado es el que conecta el faro de Favàritx con la playa de Es Grau, pasando por paisajes más áridos y salvajes.

Explorar el Camí de Cavalls es una experiencia que te permitirá descubrir la esencia de Menorca y sus paisajes más auténticos.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer mientras recorres el Camí de Cavalls:

  • Camina o pedalea por los tramos más escénicos del sendero
  • Disfruta de las vistas panorámicas de la costa
  • Detente en las playas y calas para nadar
  • Observa la flora y fauna autóctona
  • Haz un picnic en uno de los miradores del camino

3.3. Sumérgete en la prehistoria visitando los yacimientos talayóticos

Menorca es rica en historia y cultura, y uno de sus aspectos más fascinantes es su patrimonio prehistórico.

La isla está salpicada de yacimientos talayóticos, antiguos asentamientos que datan de la Edad de Bronce y que ofrecen una visión única de la vida de sus primeros habitantes.

Visitar estos yacimientos es como hacer un viaje en el tiempo y descubrir los orígenes de Menorca.

Uno de los yacimientos más impresionantes es la Naveta des Tudons, una construcción funeraria que se asemeja a una nave invertida y es uno de los monumentos prehistóricos mejor conservados de la isla.

Otro sitio destacado es la Torre d?en Galmés, uno de los poblados talayóticos más grandes, donde puedes explorar restos de casas, torres y murallas.

El yacimiento de Trepucó, cerca de Maó, es otro lugar fascinante, con sus talayots y taulas, grandes piedras verticales que formaban parte de los santuarios de la época.

Estos lugares te permiten imaginar cómo vivían, trabajaban y veneraban los antiguos habitantes de Menorca, proporcionando una conexión profunda con el pasado.

Explorar los yacimientos talayóticos de Menorca es una actividad que combina historia, arqueología y aventura.

Aquí tienes también algunas actividades que puedes efectuar mientras visitas estos sitios prehistóricos:

  • Visita la Naveta des Tudons y aprende sobre su historia
  • Explora el poblado talayótico de Torre d?en Galmés
  • Admira las taulas y talayots de Trepucó
  • Participa en una visita guiada para conocer más detalles
  • Captura fotos de estos impresionantes monumentos

4. Lanzarote: Un paraíso volcánico en el Atlántico

Si buscas los mejores destinos para viajar en julio en España, Lanzarote es otra opción que no debes pasar por alto.

Esta isla canaria, con su paisaje volcánico único y su clima agradable durante todo el año, es perfecta para unas vacaciones de verano inolvidables.

Lanzarote combina naturaleza, cultura y playas espectaculares, ofreciendo actividades y atracciones para todos los gustos.

La belleza singular de Lanzarote se debe a sus paisajes volcánicos, resultado de las erupciones que ocurrieron en el siglo XVIII.

Este entorno dramático y casi lunar se complementa con las obras del artista local César Manrique, quien logró integrar la arquitectura con el paisaje natural de una manera armónica y respetuosa con el medio ambiente.

Lanzarote es también un paraíso para los amantes del sol y el mar, con playas que van desde la arena dorada hasta la arena negra volcánica.

Además, la isla ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como el senderismo, el ciclismo y los deportes acuáticos, que te permitirán explorar su naturaleza de una manera activa y emocionante.

Vamos a descubrir algunos de los lugares más impresionantes y las actividades más interesantes que puedes disfrutar en Lanzarote.

Aquí tienes tres sitios que no te puedes perder durante tu visita a esta isla volcánica.

4.1. Admira los paisajes lunares del Parque Nacional de Timanfaya

El Parque Nacional de Timanfaya es uno de los principales atractivos de Lanzarote, famoso por sus paisajes volcánicos que parecen sacados de otro planeta.

Este parque, también conocido como Montañas del Fuego, ofrece una experiencia única donde podrás admirar cráteres, campos de lava y fumarolas en actividad.

Una visita a Timanfaya es como un viaje a la luna, con paisajes desolados y espectaculares.

Una de las mejores maneras de explorar el parque es a través de una excursión en autobús, conocida como la Ruta de los Volcanes.

Durante esta ruta, podrás disfrutar de vistas impresionantes de los cráteres y formaciones rocosas mientras aprendes sobre la geología y la historia del parque.

Además, en el Islote de Hilario, los guías realizan demostraciones geotérmicas que muestran el calor que aún emana del suelo.

Para una experiencia aún más cercana a la naturaleza, puedes realizar una caminata guiada por uno de los senderos del parque.

Estas caminatas te permitirán explorar rincones menos accesibles y apreciar de cerca la flora y fauna adaptada a este entorno volcánico.

También puedes disfrutar de un paseo en camello por las laderas volcánicas, una actividad divertida y diferente.

Estas son algunas actividades que puedes llevar a cabo en el Parque Nacional de Timanfaya:

  • Realiza la Ruta de los Volcanes en autobús
  • Participa en una caminata guiada por el parque
  • Disfruta de las demostraciones geotérmicas en el Islote de Hilario
  • Haz un paseo en camello por las laderas volcánicas
  • Admira las vistas panorámicas de los cráteres y campos de lava

4.2. Relájate en las playas de arena dorada de Papagayo

Las playas de Papagayo, situadas en el extremo sur de Lanzarote, son famosas por su arena dorada y sus aguas cristalinas.

Este conjunto de calas y playas es ideal para quienes buscan relajarse y disfrutar del sol en un entorno natural y virgen.

Las playas de Papagayo están protegidas dentro del Monumento Natural de Los Ajaches, lo que garantiza su conservación y belleza.

Entre las playas más destacadas se encuentran la Playa de Papagayo, la Playa del Pozo y la Playa de la Cera.

Todas ellas ofrecen un ambiente tranquilo y unas aguas perfectas para nadar y hacer snorkel.

La Playa de Papagayo, en particular, es conocida por su forma de concha y su paisaje espectacular, siendo una de las más fotografiadas de la isla.

Acceder a las playas de Papagayo es fácil, ya sea en coche o a pie desde el cercano pueblo de Playa Blanca.

Aunque el acceso en coche requiere el pago de una pequeña tarifa, la belleza y tranquilidad de estas playas bien vale la pena.

Además, en las cercanías encontrarás chiringuitos donde puedes disfrutar de una bebida refrescante o una comida ligera con vistas al mar.

Aquí ves algunas actividades para realizar en las playas de Papagayo:

  • Relájate en la arena dorada y toma el sol
  • Nada en las aguas cristalinas y tranquilas
  • Haz snorkel y descubre la vida marina
  • Disfruta de un picnic en la playa
  • Pasea por las diferentes calas y playas de la zona

4.3. Descubre el legado artístico de César Manrique

César Manrique, el célebre artista y arquitecto lanzaroteño, dejó un legado imborrable en su isla natal.

Su visión de integrar la arquitectura con el paisaje natural ha dado lugar a algunos de los lugares más emblemáticos de Lanzarote, que no puedes dejar de visitar.

Manrique logró transformar el paisaje volcánico en obras de arte únicas, respetando siempre el entorno y promoviendo un desarrollo sostenible.

Uno de los lugares más representativos de su obra es la Fundación César Manrique, ubicada en su antigua residencia en Tahíche.

Esta casa, construida sobre un campo de lava, combina elementos tradicionales de la arquitectura canaria con un diseño moderno y vanguardista.

Aquí podrás conocer más sobre la vida y obra de Manrique, así como admirar sus pinturas y esculturas.

Otro lugar que debes visitar es Jameos del Agua, una serie de cuevas volcánicas transformadas en un espacio cultural y de ocio.

Este complejo incluye un auditorio, un restaurante y una piscina, todo integrado de manera armoniosa con el entorno natural.

Jameos del Agua es un ejemplo perfecto de la capacidad de Manrique para convertir la naturaleza en arte.

Aquí puedes ver algunas actividades para descubrir el legado de César Manrique en Lanzarote:

  • Visita la Fundación César Manrique en Tahíche
  • Explora Jameos del Agua y sus cuevas volcánicas
  • Admira el Mirador del Río y sus vistas panorámicas
  • Recorre el Jardín de Cactus en Guatiza
  • Descubre la Cueva de los Verdes y su impresionante iluminación

5. Costa Brava: El encanto mediterráneo en estado puro

Si quieres saber dónde ir en julio en España, piensa que la Costa Brava es otra opción que te enamorará.

Esta región costera de Cataluña, situada al noreste del país, es famosa por sus playas de aguas cristalinas, sus pintorescos pueblos y su rica cultura.

Con un clima cálido y soleado, la Costa Brava es el destino perfecto para unas vacaciones de verano llenas de encanto mediterráneo.

La Costa Brava ofrece una combinación perfecta de belleza natural y patrimonio histórico.

Sus playas y calas, muchas de ellas escondidas entre acantilados, son ideales para quienes buscan relajarse y disfrutar del mar.

Además, sus pueblos medievales, con calles empedradas y castillos antiguos, te transportarán a otra época.

La gastronomía es otro de los grandes atractivos de la Costa Brava.

Aquí podrás degustar platos típicos de la cocina catalana, preparados con ingredientes frescos y de alta calidad.

Desde mariscos y pescados hasta embutidos y vinos, la oferta culinaria es amplia y deliciosa, y muchos restaurantes ofrecen vistas espectaculares al mar.

Descubre a continuación algunas de las mejores actividades que puedes disfrutar en la Costa Brava este verano.

Aquí tienes tres visitas que no te puedes perder durante tu visita a esta maravillosa región.

5.1. Descubre calas escondidas y acantilados de ensueño

Una de las mayores atracciones de la Costa Brava son sus calas escondidas, muchas de las cuales solo son accesibles a pie o en barco.

Estas pequeñas playas, rodeadas de acantilados y vegetación, ofrecen un entorno natural y tranquilo, perfecto para relajarse y disfrutar del mar.

Sus aguas cristalinas son ideales para nadar, hacer snorkel o simplemente flotar y dejarse llevar.

Entre las calas más destacadas se encuentran Cala Aiguablava, Cala Sa Tuna y Cala Pola.

Cada una de estas calas tiene su propio encanto y belleza única.

Cala Aiguablava, por ejemplo, es famosa por su arena dorada y sus aguas turquesas, mientras que Cala Sa Tuna es conocida por su pintoresco entorno y sus casas de pescadores.

Los acantilados que rodean estas calas también ofrecen vistas espectaculares y son un lugar ideal para hacer senderismo.

El Camino de Ronda, un sendero que recorre la costa, te permitirá explorar estas calas y disfrutar de paisajes impresionantes.

No olvides lhacer fotografías para capturar la belleza de estos lugares.

Estas son algunas actividades que puedes realizar mientras descubres las calas y acantilados de la Costa Brava:

  • Nadar en las aguas cristalinas de las calas
  • Hacer snorkel y explorar la vida marina
  • Caminar por el Camino de Ronda y disfrutar de las vistas
  • Tomar el sol en las playas de arena dorada
  • Capturar fotos de los paisajes impresionantes

5.2. Piérdete por los pueblos medievales como Tossa de Mar y Pals

La Costa Brava no solo es famosa por sus playas, sino también por sus encantadores pueblos medievales.

Tossa de Mar y Pals son dos de los más destacados, y perderse por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo.

Estos pueblos ofrecen una mezcla de historia, cultura y belleza arquitectónica que te dejará maravillado.

Tossa de Mar es conocida por su impresionante castillo, situado en lo alto de una colina con vistas al mar.

El casco antiguo, Vila Vella, es un laberinto de calles estrechas y empedradas, llenas de tiendas, restaurantes y casas históricas.

No te pierdas la oportunidad de subir al castillo y disfrutar de las vistas panorámicas de la costa.

Pals, por su parte, es un pueblo medieval situado en el interior, rodeado de campos y colinas.

Su casco antiguo está perfectamente conservado, con calles adoquinadas, torres y edificios de piedra.

Pasear por Pals es una experiencia encantadora, y sus plazas y miradores ofrecen vistas espectaculares del entorno.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer mientras visitas los pueblos medievales de la Costa Brava:

  • Explora el castillo de Tossa de Mar y sus murallas
  • Pasea por las calles empedradas de Vila Vella
  • Visita la iglesia de Sant Pere en Pals
  • Disfruta de las vistas panorámicas desde los miradores
  • Compra artesanías y recuerdos en las tiendas locales

5.3. Disfruta de la cocina catalana con vistas al mar

La Costa Brava es un paraíso para los amantes de la buena comida.

Su gastronomía, rica y variada, combina los sabores del mar y la tierra, ofreciendo una experiencia culinaria única.

Disfrutar de la cocina catalana con vistas al mar es una de las mejores maneras de sumergirse en la cultura local y deleitarse con platos deliciosos.

Los restaurantes de la Costa Brava ofrecen una amplia gama de opciones, desde marisquerías y chiringuitos en la playa hasta restaurantes de alta cocina.

Platos como la paella, el suquet de peix (guiso de pescado) y la fideuá son imprescindibles.

No olvides probar los embutidos, quesos y vinos locales, que complementan perfectamente cualquier comida.

Además de la comida, la Costa Brava también es conocida por sus excelentes vinos.

La región del Empordà produce algunos de los mejores vinos de Cataluña, y muchas bodegas ofrecen visitas y degustaciones.

Disfrutar de un buen vino local mientras contemplas el mar Mediterráneo es una experiencia que no debes perderte.

Aquí puedes ver algunas actividades para efectuar mientras disfrutas de la gastronomía de la Costa Brava:

  • Cena en un restaurante con vistas al mar
  • Prueba platos típicos de la cocina catalana
  • Visita una bodega local y haz una degustación de vinos
  • Disfruta de un picnic en la playa con productos locales
  • Compra ingredientes frescos en un mercado local

6. Almería: Desiertos, playas y cultura en un solo destino

Si estás averiguando qué sitios son los mejores para viajar en julio en España, Almería es otra opción que combina desiertos, playas y una rica herencia cultural.

Situada en el sureste de la península ibérica, esta provincia andaluza ofrece paisajes únicos y una gran variedad de actividades para todos los gustos.

Desde el impresionante Parque Natural Cabo de Gata-Níjar hasta el enigmático desierto de Tabernas, Almería es un destino que no decepcionará a ningún viajero.

Almería es conocida por sus contrastes: por un lado, tiene algunas de las playas más vírgenes y hermosas de España; por otro, su desierto de Tabernas, el único de Europa, ofrece un paisaje árido que ha sido escenario de numerosas películas del género western.

Además, la ciudad de Almería cuenta con monumentos históricos de gran importancia, como la Alcazaba, que reflejan su rica historia musulmana.

El clima cálido y seco de Almería hace que sea un destino perfecto para el verano.

Sus playas de aguas cristalinas invitan a nadar y relajarse, mientras que los amantes de la naturaleza pueden explorar sus parques naturales y senderos.

La gastronomía local, con platos como el gazpacho y los pescados frescos, es otro de los atractivos que no debes dejar de probar.

Así que vamos a descubrir algunas de las mejores actividades que puedes disfrutar en Almería este verano.

Aquí tienes tres que no te puedes perder durante tu visita a esta fascinante provincia.

6.1. Descubre los rincones secretos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es una joya natural situada en la costa de Almería.

Este parque, con sus impresionantes paisajes volcánicos, playas vírgenes y acantilados escarpados, es un lugar perfecto para explorar y disfrutar de la naturaleza.

Cabo de Gata es conocido por su biodiversidad, con numerosas especies de flora y fauna únicas en la región.

Una de las mejores maneras de descubrir el parque es recorrer sus senderos, que ofrecen vistas espectaculares del mar Mediterráneo y de los paisajes volcánicos.

La Playa de los Muertos, una de las más famosas del parque, es ideal para nadar y hacer snorkel gracias a sus aguas cristalinas.

Otra playa destacada es la Playa de Mónsul, con sus formaciones rocosas únicas y su arena fina.

Además de las playas, el parque cuenta con pequeños pueblos pesqueros como San José y Las Negras, donde puedes disfrutar de la gastronomía local y de un ambiente tranquilo y acogedor.

No te pierdas el Faro de Cabo de Gata, desde donde puedes disfrutar de una vista panorámica de la costa y el mar.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar:

  • Recorre los senderos del parque y disfruta de las vistas
  • Nada y haz snorkel en la Playa de los Muertos
  • Explora la Playa de Mónsul y sus formaciones rocosas
  • Visita los pueblos pesqueros de San José y Las Negras
  • Disfruta de la vista desde el Faro de Cabo de Gata

6.2. Visita el desierto de Tabernas y sus icónicos poblados del Oeste

El desierto de Tabernas es el único desierto de Europa y uno de los paisajes más sorprendentes de Almería.

Este desierto, con su terreno árido y sus formaciones rocosas, ha sido escenario de numerosas películas del género western, convirtiéndose en un lugar icónico y fascinante.

Visitar Tabernas es como adentrarse en un set de cine, donde puedes revivir la magia del Lejano Oeste.

En el desierto de Tabernas, puedes visitar varios poblados del Oeste que se han mantenido como atracciones turísticas.

Estos poblados, utilizados originalmente como escenarios de cine, ahora ofrecen espectáculos en vivo, paseos a caballo y la oportunidad de conocer cómo se filmaban las películas del oeste.

Fort Bravo, Oasys MiniHollywood y Western Leone son algunos de los más populares.

Además de los poblados del Oeste, el desierto de Tabernas cuenta con una impresionante biodiversidad y paisajes únicos que puedes explorar a pie o en vehículo todo terreno.

Las rutas guiadas te llevarán por los rincones más emblemáticos del desierto, donde podrás apreciar la belleza y singularidad de este entorno natural.

Aquí tienes algunas actividades que puedes hacer en el desierto de Tabernas:

  • Visita los poblados del Oeste y disfruta de los espectáculos en vivo
  • Realiza un paseo a caballo por el desierto
  • Explora el desierto en una ruta guiada en vehículo todo terreno
  • Descubre los escenarios de cine utilizados en las películas
  • Admira la biodiversidad y los paisajes únicos del desierto

6.3. Explora la imponente Alcazaba, la fortaleza musulmana más grande de España

La Alcazaba de Almería es una de las fortificaciones musulmanas más grandes y mejor conservadas de España.

Este impresionante conjunto monumental, construido en el siglo X, ofrece una visión fascinante de la historia y la arquitectura islámica.

Situada en una colina con vistas a la ciudad y al mar, la Alcazaba es un lugar que no puedes dejar de visitar.

El recorrido por la Alcazaba te llevará a través de tres recintos amurallados, cada uno con sus propias características y encantos.

En el primer recinto, encontrarás jardines y restos de antiguas viviendas.

El segundo recinto alberga el Palacio de Almotacín y la Torre del Homenaje, desde donde puedes disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes.

El tercer recinto, construido tras la reconquista cristiana, ofrece una mezcla de arquitectura musulmana y renacentista.

Además de su valor histórico y arquitectónico, la Alcazaba es un lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo y contemplativo.

Los jardines y patios, con sus fuentes y vegetación, crean un ambiente sereno y relajante.

La vista desde la Alcazaba, con la ciudad de Almería y el mar de fondo, es simplemente espectacular.

Aquí ciertas algunas actividades que puedes hacer en la Alcazaba de Almería:

  • Recorre los tres recintos amurallados de la fortaleza
  • Explora el Palacio de Almotacín y la Torre del Homenaje
  • Disfruta de las vistas panorámicas desde la fortaleza
  • Pasea por los jardines y patios de la Alcazaba
  • Aprende sobre la historia y la arquitectura islámica

7. Picos de Europa: Aventura y naturaleza en estado puro

Para quienes buscan los mejores lugares en España para viajar en julio de 2026, los Picos de Europa ofrecen una combinación única de aventura y belleza natural.

Este parque nacional, que se extiende por las comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla y León, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Con sus imponentes montañas, profundos valles y frondosos bosques, los Picos de Europa son un destino ideal para unas vacaciones activas y llenas de descubrimientos.

El verano es una época perfecta para visitar los Picos de Europa, ya que el clima es más cálido y los senderos están en su mejor momento.

Desde paseos tranquilos por sus valles hasta rutas de senderismo más desafiantes, encontrarás opciones para todos los niveles y gustos.

Además, la fauna y flora del parque son excepcionales, con especies únicas que solo se encuentran en esta región.

Los Picos de Europa también son muy interesantes en cultura e historia.

Los pequeños pueblos de montaña, con su arquitectura tradicional y su gastronomía local, ofrecen un vistazo a la vida rural en esta parte de España.

Los productos locales, como el famoso queso Cabrales, son una delicia que no puedes dejar de probar.

Descubre a continuación algunas de las actividades más destacadas que puedes disfrutar en los Picos de Europa este verano.

Aquí puedes ver tres visitas imprescindibles que te permitirán explorar y disfrutar de este impresionante parque nacional.

7.1. Asciende en teleférico a Fuente Dé y disfruta de vistas panorámicas

Una de las experiencias más emocionantes en los Picos de Europa es ascender en el teleférico de Fuente Dé.

Este teleférico, situado en la comarca de Liébana, en Cantabria, te lleva desde el valle hasta una altitud de más de 1.800 metros en cuestión de minutos.

El trayecto, de unos 4 minutos, ofrece unas vistas espectaculares de las montañas y los valles circundantes.

Una vez en la cima, las vistas panorámicas son simplemente impresionantes.

Desde el mirador, puedes contemplar la majestuosidad de los Picos de Europa en toda su extensión.

Es el punto de partida ideal para varias rutas de senderismo, que te permitirán explorar la alta montaña y disfrutar de paisajes inolvidables.

El teleférico de Fuente Dé es una experiencia accesible para todos, y su uso permite a los visitantes de todas las edades disfrutar de la belleza del parque sin necesidad de largas caminatas.

No olvides hacer fotografías para capturar las vistas desde la cima, que son una de las imágenes más icónicas de los Picos de Europa.

Aquí tienes algunas actividades que también puedes hacer en Fuente Dé:

  • Ascender en el teleférico y disfrutar del trayecto
  • Contemplar las vistas panorámicas desde el mirador
  • Explorar las rutas de senderismo desde la cima
  • Hacer un picnic en las áreas habilitadas
  • Fotografiar los impresionantes paisajes de alta montaña

7.2. Recorre la legendaria Ruta del Cares, el «Divino Desfiladero»

La Ruta del Cares, conocida como el «Divino Desfiladero», es una de las rutas de senderismo más espectaculares de España.

Este sendero, que atraviesa el corazón de los Picos de Europa, sigue el curso del río Cares y conecta los pueblos de Caín, en León, y Poncebos, en Asturias.

Con una longitud de unos 12 kilómetros, la ruta ofrece paisajes impresionantes y es accesible para senderistas de todos los niveles.

El recorrido por la Ruta del Cares te llevará a través de túneles excavados en la roca, puentes sobre el río y pasos estrechos tallados en los acantilados.

Las vistas del desfiladero son simplemente espectaculares, con paredes verticales que se elevan a ambos lados y el río Cares fluyendo abajo.

Es una experiencia inolvidable para cualquier amante de la naturaleza y la aventura.

A lo largo de la ruta, puedes disfrutar de la flora y fauna autóctonas, así como de la tranquilidad y el aire puro de las montañas.

Aunque la ruta es relativamente larga, es bastante plana y bien señalizada, lo que la hace accesible para la mayoría de los visitantes.

No olvides llevar suficiente agua y algo de comida, ya que no hay servicios a lo largo del camino.

Y estas son algunas actividades para hacer en la Ruta del Cares:

  • Recorrer el sendero y disfrutar de los paisajes del desfiladero
  • Cruzar los puentes y túneles tallados en la roca
  • Observar la flora y fauna locales
  • Descansar y hacer un picnic en los puntos habilitados
  • Fotografiar los impresionantes paisajes de la ruta

7.3. Descubre los Lagos de Covadonga y su mágico entorno natural

Los Lagos de Covadonga son uno de los lugares más emblemáticos y visitados de los Picos de Europa.

Situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, estos lagos glaciares ofrecen un entorno natural de gran belleza y tranquilidad.

Los lagos Enol y Ercina, rodeados de montañas y prados verdes, son un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y el aire libre.

La ruta hasta los Lagos de Covadonga es una experiencia en sí misma, con carreteras serpenteantes que ofrecen vistas espectaculares del paisaje asturiano.

Una vez en los lagos, puedes recorrer los senderos que los rodean y disfrutar de las vistas panorámicas.

Es un lugar ideal para hacer senderismo, disfrutar de un picnic o simplemente relajarse y contemplar la belleza natural.

Cerca de los lagos, también puedes visitar el Santuario de Covadonga, un importante lugar de peregrinación con una basílica y una cueva sagrada.

La historia y la espiritualidad de este lugar, junto con la belleza de los lagos, hacen de Covadonga un destino muy especial.

Aquí puedes ver algunas actividades para que hagas en los Lagos de Covadonga:

  • Pasear por los senderos alrededor de los lagos
  • Disfrutar de un picnic en los prados junto a los lagos
  • Visitar el Santuario de Covadonga y su cueva
  • Observar la fauna local, como las vacas pastando
  • Fotografiar los paisajes y reflejos en los lagos

Conclusión: España te espera con los brazos abiertos en julio 2026

Después de explorar algunos de los destinos más increíbles de España, queda claro que julio de 2026 es el momento perfecto para descubrir todo lo que este país tiene para ofrecer.

Desde las playas doradas de Cádiz hasta los majestuosos picos de Europa, pasando por las calas vírgenes de Menorca y los paisajes volcánicos de Lanzarote, España es un país lleno de contrastes y maravillas naturales.

Si todavía te preguntas dónde ir de vacaciones en julio en España, recuerda que cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única y memorable.

Ya sea que busques relajarte en la costa, explorar ciudades llenas de historia, o aventurarte en la naturaleza, seguro que hay un lugar perfecto para ti.

La riqueza cultural y la diversidad de paisajes aseguran que siempre haya algo nuevo por descubrir y disfrutar.

Además, el clima cálido y las festividades de verano hacen que julio sea una época ideal para visitar España.

Las fiestas locales, la gastronomía exquisita y la hospitalidad de los españoles harán que tu viaje sea aún más especial.

No importa cuál sea tu preferencia, España te recibirá con los brazos abiertos y te brindará recuerdos inolvidables.

Así que no lo pienses más y empieza ya a planificar tu viaje.

Los mejores destinos para viajar en julio en España te esperan con aventuras, descanso y muchas sorpresas.

Así podrás disfrutar de un verano espectacular en uno de los países más bellos del mundo.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Dónde viajar en julio fuera de Europa 2026

7 destinos cálidos para viajar en octubre 2025: Viajes de ensueño » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad