Descubre los mejores destinos para viajar en España en verano de 2026. Playas paradisíacas, ciudades trepidantes y experiencias únicas te esperan.
![]() |
Sonia García 12-03-2025 | 👁️ 227 lecturas |
El verano es el momento perfecto para planificar tus próximas vacaciones descubriendo los mejores destinos para viajar en España en verano.
Con su diversidad de paisajes, rica cultura, exquisita gastronomía y playas de ensueño, España ofrece opciones para todos los gustos y presupuestos en 2026.
El clima estival español promete temperaturas cálidas que oscilan entre los 25 y 35 °C, siendo más suave en el norte y más caluroso en el sur y las islas.
Es recomendable llevar protección solar, gafas de sol y ropa ligera para disfrutar cómodamente de tus vacaciones.
En cuanto a precios, los vuelos nacionales durante el verano suelen oscilar entre 60 y 200 euros ida y vuelta, dependiendo de la antelación con que reserves.
El alojamiento varía significativamente: desde 50 euros por noche en hostales hasta 300 euros en hoteles de lujo, con opciones de apartamentos turísticos que rondan los 100 euros diarios para familias.
La gastronomía española es otro gran atractivo, con precios que van desde los 15 euros por persona en bares de tapas hasta los 50 euros en restaurantes más selectos.
Las actividades culturales como museos tienen entradas que oscilan entre 5 y 15 euros, mientras que las experiencias más exclusivas pueden alcanzar los 80 euros.
Sea cual sea tu presupuesto o preferencia, España te espera con los brazos abiertos para brindarte experiencias inolvidables este verano de 2026.
Desde las playas mediterráneas hasta las ciudades históricas del interior, aquí encontrarás destinos que satisfarán tanto a viajeros solitarios como a familias, parejas o grupos de amigos.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 6 noches en Menorca (Baleares) + Tasas de Aeropuerto |
| 126 € | |
Málaga se posiciona entre los mejores lugares para viajar en España en verano gracias a su perfecta combinación de sol, playa, cultura y gastronomía.
Con más de 320 días de sol al año y temperaturas medias de 30 °C en verano, este destino mediterráneo garantiza tiempo excelente para disfrutar de sus múltiples atractivos.
Llegar a Málaga resulta sencillo y asequible, con vuelos directos desde las principales ciudades españolas que rondan los 80 euros ida y vuelta si reservas con antelación.
Una vez allí, el transporte público es eficiente, con billetes de autobús urbano a 1,40 euros y la posibilidad de adquirir bonos de 10 viajes por 8,30 euros.
El alojamiento ofrece opciones para todos los bolsillos: desde hostales en el centro por 40 euros la noche, hoteles de categoría media por 80-120 euros, hasta resorts de lujo en primera línea de playa que pueden superar los 250 euros por noche.
Los apartamentos turísticos, ideales para familias o grupos, oscilan entre 100 y 150 euros diarios.
La gastronomía malagueña es otro gran atractivo, con precios que varían desde los 2,50 euros del tradicional espeto de sardinas en los chiringuitos hasta menús completos por 20-30 euros en restaurantes del centro.
No puedes marcharte sin probar el gazpachuelo, el ajoblanco o las berenjenas con miel de caña, disponibles en la mayoría de tabernas por unos 8 euros el plato.
Además de sus playas, Málaga cuenta con una impresionante oferta cultural.
La entrada al Museo Picasso cuesta 12 euros, mientras que el conjunto Alcazaba-Gibralfaro tiene un precio de 5,50 euros.
Para quienes buscan experiencias diferentes, los paseos en barco por la bahía a 25 euros o las excursiones a pueblos blancos cercanos como Mijas o Frigiliana por 35-45 euros, complementan perfectamente la estancia.
➤ Cancún desde Madrid | |
![]() | Resort todo incluido junto a la playa en la impresionante costa azul del golfo de México. |
| 2288 € 30-05-2025 al 07-06-2025 | |
Las playas malagueñas constituyen uno de los principales atractivos de la Costa del Sol, con más de 16 kilómetros de litoral urbano y decenas de calas y ensenadas en los alrededores.
La Playa de la Malagueta, a solo 10 minutos a pie del centro histórico, ofrece 1.200 metros de arena dorada con todos los servicios necesarios para pasar un día completo sin preocupaciones.
El alquiler de dos hamacas y sombrilla ronda los 15 euros para todo el día.
Si buscas playas menos concurridas, dirígete a Pedregalejo o El Palo, barrios marineros situados a unos 4 kilómetros del centro, fácilmente accesibles en autobús (línea 11, 1,40 euros).
Aquí encontrarás un ambiente más local y auténtico, con chiringuitos donde degustar pescaíto frito por unos 12 euros el plato y espetos de sardinas a 6 euros la ración.
El agua es cristalina y perfecta para refrescarse cuando el termómetro supera los 30 °C en pleno verano.
Para una experiencia exclusiva, las playas de Maro en Nerja, a unos 50 kilómetros de Málaga capital, ofrecen acantilados impresionantes y aguas turquesas ideales para el snorkel.
Puedes llegar en autobús interurbano por 5,60 euros o alquilar un coche por aproximadamente 40 euros diarios.
El alquiler de equipo de snorkel cuesta alrededor de 15 euros, permitiéndote descubrir los fondos marinos llenos de vida.
Las familias con niños encontrarán en la Playa de Misericordia un lugar perfecto, con zonas de juegos infantiles y aguas poco profundas.
Durante el verano, el Ayuntamiento organiza actividades gratuitas para los más pequeños en varias playas de la ciudad, incluyendo talleres medioambientales y deportes acuáticos supervisados.
Para quienes buscan actividad física, muchas playas malagueñas disponen de redes de vóley playa gratuitas y estaciones de ejercicios al aire libre.
Además, en Playa del Campo de Golf, en Málaga Este, puedes contratar clases de paddle surf por 25 euros la hora o alquilar kayaks a 12 euros la hora para explorar la costa desde el mar.
➤ Londres desde Barcelona | |
![]() | A 8 min a pie de la estación de tren de Paddington y a 16 min de Hyde Park. |
| 279 € 10-05-2025 al 12-05-2025 | |
El Museo Picasso Málaga representa una parada obligatoria para los amantes del arte, albergando más de 200 obras del genial artista malagueño en un palacio renacentista del siglo XVI.
La entrada general tiene un precio de 12 euros, pero puedes beneficiarte de la entrada reducida a 10 euros si eres estudiante o mayor de 65 años.
Los domingos, las dos últimas horas antes del cierre, de 16:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita, aunque debes llegar con antelación para evitar las habituales colas.
Para aprovechar al máximo la visita, es recomendable contratar una audioguía por 3,50 euros adicionales o participar en una visita guiada por 5 euros más.
Estas visitas, disponibles en español e inglés, se realizan cada hora y tienen una duración aproximada de 90 minutos.
Si viajas en familia, los niños menores de 16 años entran gratis, y los fines de semana se organizan talleres infantiles por 5 euros donde los pequeños pueden explorar su creatividad inspirados por la obra picassiana.
Además de la colección permanente, el museo acoge exposiciones temporales de primer nivel con un suplemento de 3 euros.
Para el verano de 2026, está prevista una exposición especial sobre la relación de Picasso con el Mediterráneo, que incluye obras raramente expuestas procedentes de colecciones privadas.
La entrada combinada para ambas exposiciones asciende a 15 euros y merece totalmente la pena.
Tras recorrer las salas del museo, puedes descansar en su patio andaluz, donde la cafetería ofrece refrescos, café y aperitivos ligeros a precios razonables (un café con pastel cuesta aproximadamente 5 euros).
La tienda del museo dispone de reproducciones, libros y objetos de diseño inspirados en la obra de Picasso, con precios que van desde los 2 euros de un marcapáginas hasta ediciones limitadas que superan los 100 euros.
Para completar la experiencia picassiana, puedes visitar la Casa Natal del artista en Plaza de la Merced por 4 euros adicionales, o adquirir un bono combinado por 15 euros que incluye ambos espacios.
El trayecto entre ambos lugares se realiza a pie en apenas 10 minutos, atravesando parte del encantador centro histórico de Málaga.
➤ Roma desde Barcelona | |
![]() | Hotel de diseño cerca del Coliseo con spa, gimnasio y terraza con bar y magníficas vistas. |
| 279 € 11-07-2025 al 13-07-2025 | |
La Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro constituyen un impresionante conjunto monumental que te transportará a la Málaga musulmana medieval.
Situados en una colina que domina la ciudad, ofrecen las mejores vistas panorámicas del centro histórico, el puerto y la bahía.
La entrada combinada para ambos monumentos cuesta 5,50 euros, mientras que las visitas individuales tienen un precio de 3,50 euros cada una.
Los domingos a partir de las 14:00 horas el acceso es gratuito, una excelente oportunidad para los viajeros con presupuesto limitado.
Para llegar al Castillo de Gibralfaro puedes optar por la empinada subida a pie, que toma aproximadamente 20 minutos desde la Alcazaba, ideal para fotografiar la ciudad durante el ascenso, o utilizar el autobús turístico que parte de la Plaza de la Marina cada 30 minutos por 2 euros el billete.
Durante los meses de verano, es recomendable realizar esta visita a primera hora de la mañana o al atardecer para evitar el intenso calor, llevando agua, protección solar y calzado cómodo.
La Alcazaba, construida en el siglo XI, conserva impresionantes elementos defensivos, patios ajardinados con fuentes y estancias palaciegas que puedes recorrer a tu ritmo.
Para sacar mayor provecho, los audioguías están disponibles por 3 euros y ofrecen explicaciones detalladas sobre la historia y arquitectura del monumento.
Los martes y jueves a las 11:00 horas se realizan visitas teatralizadas por 12 euros que recrean la vida en la fortaleza durante el periodo nazarí, una experiencia especialmente recomendable si viajas con niños.
El recorrido completo por ambos monumentos requiere aproximadamente 3 horas.
En el camino entre la Alcazaba y Gibralfaro encontrarás el Teatro Romano, de entrada gratuita, que data del siglo I a.C. y constituye el vestigio más antiguo de la presencia romana en la ciudad.
Junto a la entrada de la Alcazaba hay una pequeña cafetería donde puedes tomar un refresco por 2,50 euros o un sandwich por 5 euros antes de continuar la ascensión.
Al finalizar la visita, puedes descender hacia el centro histórico a través del Parque de Málaga, un frondoso jardín botánico con especies tropicales que proporciona un agradable paseo de 15 minutos hasta llegar a la Catedral.
Si prefieres reponer fuerzas, en la zona de calle Alcazabilla encontrarás numerosos restaurantes con menús del día por 15-20 euros donde podrás degustar especialidades malagueñas como el gazpachuelo o la ensalada malagueña.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 3 noches en Málaga + Tasas de Aeropuerto |
| 103 € | |
Conocida mundialmente por su intensa vida nocturna, Ibiza es mucho más que discotecas y fiestas, convirtiéndose en uno de los lugares dónde ir en España en verano para todo tipo de viajeros.
Con sus aguas cristalinas de color turquesa, calas escondidas, gastronomía mediterránea y un patrimonio histórico reconocido por la UNESCO, la isla ofrece experiencias para todos los gustos.
El clima ibicenco durante el verano es ideal, con temperaturas que oscilan entre 25 y 30 °C y más de 10 horas diarias de sol.
Las aguas del Mediterráneo alcanzan los 26 °C, perfectas para disfrutar de actividades acuáticas.
Se recomienda llevar protección solar de alta protección, sombrero y ropa ligera para protegerse del intenso sol de la isla.
Los vuelos a Ibiza desde la península en temporada alta suelen oscilar entre 100 y 250 euros ida y vuelta, dependiendo de la antelación con que reserves.
También existen conexiones marítimas desde Valencia, Barcelona, Denia y Alicante, con precios que rondan los 80 euros por trayecto.
Una vez en la isla, es recomendable alquilar un coche desde 50 euros diarios o una moto desde 30 euros al día para explorar libremente sus rincones más escondidos.
El alojamiento presenta una gran variedad de opciones y precios: desde hostales por 60-80 euros la noche, apartamentos turísticos desde 150 euros por día, hoteles de categoría media por 180-250 euros, hasta resorts de lujo que pueden superar los 500 euros por noche.
Es crucial reservar con varios meses de antelación, especialmente para estancias en julio y agosto, cuando la ocupación alcanza prácticamente el 100%.
La gastronomía ibicenca merece capítulo aparte, con platos tradicionales como el bullit de peix, guiso de pescado con arroz a banda, por unos 30 euros por persona, la sobrasada ibicenca a 15 euros el kilo, o el flaó, tarta de queso y hierbabuena, a 4 euros la porción.
Los restaurantes en zonas turísticas tienen precios más elevados, mientras que adentrándote en pueblos del interior encontrarás opciones más auténticas y económicas, con menús del día desde 20 euros.
➤ Sevilla desde Barcelona | |
![]() | Céntrico hotel en una zona comercial, a 20 minutos de la Giralda y la Plaza de España. |
| 236 € 21-06-2025 al 23-06-2025 | |
La escena nocturna de Ibiza representa el epicentro mundial de la música electrónica, atrayendo cada verano a los mejores DJs internacionales y a miles de amantes de la fiesta de todo el planeta.
Las entradas para las discotecas más emblemáticas como Pacha, Amnesia, Ushuaïa o Hï Ibiza oscilan entre 50 y 80 euros en función del evento y la temporada.
Para ahorrar, es aconsejable comprar las entradas anticipadamente online o a través de promotores en la playa, que suelen ofrecer descuentos de hasta un 20%.
Si buscas vivir la experiencia completa, las famosas fiestas en barco parten regularmente desde el puerto de Ibiza y San Antonio, con precios que van desde los 60 euros, incluyendo una bebida, hasta los 120 euros con barra libre durante 3 horas.
Estas fiestas comienzan generalmente a las 16:00 horas y terminan sobre las 20:00 horas, siendo el preludio perfecto para la noche ibicenca.
Para quienes prefieren un ambiente más exclusivo, los beach clubs como Blue Marlin o Nikki Beach ofrecen camas balinesas desde 150 euros (consumición mínima) donde disfrutar de sesiones diurnas con vista al mar.
Las consumiciones en las discotecas son notablemente más caras que en el resto de España: una cerveza cuesta aproximadamente 12 euros, mientras que los cócteles ascienden a 18-22 euros.
Una alternativa económica es el «botellón» previo en el apartamento o participar en los boat parties que incluyen barra libre.
Para desplazarte entre discotecas, existen autobuses discotequeros que conectan las principales zonas de fiesta por 4 euros el trayecto, operando hasta las 6:00 horas de la mañana.
Para el verano de 2026, las discotecas ibicencas han programado residencias de artistas de primer nivel como David Guetta, Carl Cox o Solomun, con fechas semanales fijas.
La temporada alta de clubbing comienza oficialmente a mediados de junio con las fiestas de apertura y se extiende hasta finales de septiembre, cuando se celebran las multitudinarias closing parties.
Durante estos cuatro meses, la isla vibra con más de 50 eventos semanales en diferentes locales.
Si prefieres un ambiente más relajado pero igualmente festivo, los sunset bars como Café del Mar o Kumharas ofrecen una alternativa perfecta para contemplar atardeceres espectaculares acompañados de música chill-out y cócteles desde 12 euros.
Estos locales tienen un ambiente más tranquilo y son ideales para todas las edades, con consumiciones algo más económicas que las megadiscotecas y sin entrada.
➤ Tenerife desde Madrid | |
![]() | Junto a campos de golf, con gimnasio, spa y piscinas al aire libre rodeadas de jardines. |
| 190 € 21-05-2025 al 25-05-2025 | |
Las calas de Ibiza constituyen auténticos paraísos naturales que rivalizan en belleza con cualquier destino exótico del mundo.
Cala Comte, situada a 20 minutos en coche desde San Antonio, destaca por sus aguas turquesas de extraordinaria transparencia y su impresionante puesta de sol.
Durante el verano, el aparcamiento cuesta 5 euros para todo el día, y aunque suele estar concurrida, merece totalmente la pena.
Los chiringuitos ofrecen menús completos desde 25 euros, mientras que el alquiler de dos hamacas y sombrilla asciende a 20 euros.
Para quienes buscan mayor tranquilidad, Cala Salada y Cala Saladeta, al norte de la isla, son opciones perfectas.
En temporada alta, el acceso en coche está restringido y es necesario reservar plaza en un autobús lanzadera que parte cada 30 minutos desde San Antonio por 4 euros ida y vuelta.
El esfuerzo merece la pena: arenas finas, aguas cristalinas y un ambiente familiar te esperan.
El único chiringuito de la zona ofrece paellas a 18 euros por persona, para un mínimo dod dos personas, que es necesario encargar con antelación.
En la zona norte, Cala Benirràs cautiva a los visitantes con sus formaciones rocosas y el ritual de tambores que se celebra cada domingo al atardecer.
El acceso es gratuito, pero durante los domingos de verano se restringe la circulación de vehículos y hay que utilizar el servicio de autobuses desde San Miguel por 3 euros.
El ambiente bohemio y relajado de esta cala contrasta con otras zonas más comerciales de la isla.
Aquí puedes encontrar puestos de artesanía hippy con precios que van desde los 10 euros por pulseras hasta los 50 euros por túnicas artesanales.
Para una experiencia más exclusiva, Es Vedrà y Cala d'Hort ofrecen vistas impresionantes del mítico islote, considerado el tercer lugar más magnético del planeta.
El restaurante El Carmen, situado frente al islote, sirve pescado fresco a 25 euros el plato principal.
Si buscas actividades acuáticas, el alquiler de kayaks cuesta aproximadamente 18 euros la hora, permitiéndote explorar las grutas y calas inaccesibles por tierra.
Las familias con niños encontrarán en Cala Llonga y Santa Eulalia playas más amplias, con aguas poco profundas y todos los servicios necesarios.
Ambas cuentan con zonas de juegos infantiles y posibilidad de alquilar patines acuáticos desde 15 euros por 30 minutos.
Para los amantes del snorkel, Cala Xarraca ofrece los mejores fondos marinos de la isla, con posibilidad de alquilar equipo completo por 10 euros.
➤ Praga desde Barcelona | |
![]() | Elegante y céntrico hotel boutique de lujo en un edificio restaurado del s. XIX. |
| 351 € 21-05-2025 al 23-05-2025 | |
Dalt Vila, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, constituye uno de los recintos amurallados mejor conservados del Mediterráneo.
La entrada al recinto fortificado es gratuita, aunque puedes contratar visitas guiadas que parten diariamente desde la Plaza de la Catedral por 15 euros (duración aproximada de 2 horas).
Para evitar el intenso calor veraniego, es recomendable realizar esta visita a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando además las luces que iluminan las murallas crean una atmósfera mágica.
El recorrido por las empinadas calles empedradas te llevará a descubrir rincones llenos de encanto como la Plaza de Vila, donde encontrarás terrazas con vistas panorámicas donde tomar un refrigerio, en el que un café cuesta aproximadamente 3 euros, mientras que una copa de vino local asciende a 5 euros.
La Catedral de Santa María, situada en el punto más alto, cobra una entrada de 5 euros que incluye acceso al pequeño museo diocesano, ofreciendo además las mejores vistas de la bahía de Ibiza.
Durante el verano de 2026, Dalt Vila acoge el Festival Medieval de Ibiza, con entrada gratuita, donde actores recrean escenas de la vida cotidiana durante los siglos XV y XVI.
Los puestos de artesanía, gastronomía y espectáculos de cetrería convierten el recinto amurallado en un auténtico viaje en el tiempo.
En otros días, puedes visitar el Museo Arqueológico con entrada por 5 euros que exhibe importantes hallazgos desde la época fenicia hasta la dominación musulmana, incluyendo la necrópolis púnica de Puig des Molins.
Para comer dentro de Dalt Vila existen opciones para todos los bolsillos: desde pequeños restaurantes con menús del día por 20 euros, hasta establecimientos gastronómicos de alto nivel donde degustar cocina mediterránea de autor con precios que oscilan entre 50 y 80 euros por persona.
Una opción económica es comprar productos en el mercado tradicional, situado a los pies de la muralla y hacer un picnic en alguno de los baluartes con vistas al mar.
Al caer la noche, Dalt Vila se transforma con la iluminación de sus monumentos y las tiendas de artesanía local que permanecen abiertas hasta la medianoche.
Encontrarás desde joyería artesanal ibicenca a partir de 30 euros, hasta moda adlib típica de la isla, con vestidos desde 50 euros.
Los músicos callejeros amenizan el paseo, creando una atmósfera bohemia que contrasta con el ambiente festivo del puerto, visible desde las alturas de la ciudadela.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 6 noches en Ibiza (Baleares) + Tasas de Aeropuerto |
| 184 € | |
Barcelona se consolida como uno de los destinos turísticos mejores para viajar en España en verano gracias a su perfecta combinación de cultura, arquitectura vanguardista, gastronomía excepcional y playas urbanas.
La Ciudad Condal ofrece una experiencia cosmopolita única que atrae a millones de visitantes cada año, especialmente durante los meses estivales.
El clima en verano es típicamente mediterráneo, con temperaturas que oscilan entre los 23 y 29 °C y humedad moderada.
Las noches suelen ser agradables, permitiendo disfrutar de actividades al aire libre hasta altas horas.
Se recomienda llevar ropa ligera, calzado cómodo para caminar, protector solar y una botella de agua reutilizable, ya que Barcelona cuenta con numerosas fuentes públicas donde rellenarla gratuitamente.
Llegar a Barcelona es sencillo y relativamente económico, con vuelos directos desde todas las ciudades españolas que oscilan entre 70 y 150 euros ida y vuelta en temporada alta.
El aeropuerto está conectado con el centro mediante tren por 2,40 euros, metro a 5,15 euros, y autobús Aerobús por 6,95 euros.
Una vez en la ciudad, la tarjeta de transporte T-Casual por 11,35 euros, permite realizar 10 viajes en cualquier transporte público, siendo la opción más rentable para desplazarse durante la estancia.
En cuanto al alojamiento, los precios varían considerablemente según la zona y categoría: desde hostales en el centro por 50-70 euros la noche, apartamentos turísticos desde 120 euros, hasta hoteles de lujo que pueden superar los 300 euros por noche.
Las zonas más demandadas son Eixample, Gòtic y Born, donde la reserva con varios meses de antelación resulta imprescindible para conseguir buenas tarifas durante el verano de 2026.
La gastronomía barcelonesa merece capítulo aparte, con opciones para todos los bolsillos: desde menús del día por 15-20 euros en restaurantes locales, mercados gastronómicos donde degustar tapas por 3-5 euros la unidad, hasta restaurantes con estrellas Michelin donde una comida completa puede superar los 100 euros por persona.
No puedes marcharte sin probar los calçots en temporada, la bomba de la Barceloneta, patata rellena de carne, por 4,50 euros, o una auténtica crema catalana por 6 euros en alguna pastelería tradicional.
➤ Lisboa desde Madrid | |
![]() | Habitaciones modernas y de moda en hotel a la última en el centro de la ciudad. |
| 285 € 21-06-2025 al 23-06-2025 | |
La Sagrada Familia, obra cumbre de Antoni Gaudí y símbolo indiscutible de Barcelona, continúa su construcción prevista para finalizar en 2026.
La entrada básica cuesta 30 euros para adultos, con descuentos para estudiantes 28 euros, y menores de 11 años gratuita.
Este precio incluye el acceso al templo y al museo, pero si deseas subir a las torres para disfrutar de vistas panorámicas, deberás pagar un suplemento de 15 euros.
Es absolutamente imprescindible reservar las entradas con semanas o incluso meses de antelación a través de la web oficial, ya que los tickets para el día suelen agotarse rápidamente.
Para comprender la magnitud y simbolismo de esta basílica única en el mundo, es recomendable contratar una audioguía por 7 euros, o una visita guiada por 9 euros adicionales.
Estas visitas, disponibles en español e inglés, duran aproximadamente 50 minutos y te permitirán descubrir detalles fascinantes sobre la simbología de las fachadas, los innovadores cálculos estructurales de Gaudí y las técnicas constructivas empleadas.
La mejor hora para visitar el templo es a primera hora de la mañana, o sea a las 8:00 horas, o al atardecer, cuando los rayos de sol filtrados por las vidrieras crean un espectáculo de luz y color en el interior.
Otro imprescindible del modernismo gaudiniano es el Parque Güell, situado en la parte alta de la ciudad.
La zona monumental tiene un coste de 10 euros, con descuentos para niños y mayores, y requiere también reserva previa, mientras que el resto del parque es de acceso gratuito.
Para llegar, puedes utilizar la línea 3 del metro, parada Lesseps, y caminar unos 15 minutos cuesta arriba, o tomar el bus turístico por 30 euros el billete diario.
Desde la plaza principal del parque disfrutarás de una de las mejores panorámicas de Barcelona hasta el mar, con el famoso banco ondulado recubierto de trencadís, mosaico de azulejos rotos.
La Ruta del Modernismo te permite descubrir otros edificios emblemáticos como La Pedrera, llamada también Casa Milà, con entrada a 25 euros, o la Casa Batlló, cuya visita inmersiva con realidad aumentada cuesta 35 euros.
Una opción económica para conocer estas joyas arquitectónicas es contemplar sus fachadas durante un paseo por Paseo de Gracia, aunque la experiencia interior bien merece la inversión.
Para los amantes de Gaudí, existe un pase combinado llamado Barcelona Pass Modernista, por 45 euros, que incluye entrada a varios edificios modernistas con un ahorro aproximado del 20%.
Para completar la experiencia gaudiniana, no puedes dejar de visitar la Colonia Güell, situada a 20 minutos en tren desde Barcelona cuyo billete cuesta 3,40 euros.
Allí se encuentra la Cripta Güell, considerada el laboratorio experimental donde Gaudí ensayó muchas de las soluciones arquitectónicas que luego aplicaría en la Sagrada Familia.
La entrada a la cripta cuesta 9 euros e incluye una audioguía.
Los martes y jueves por la tarde se organizan visitas teatralizadas por 15 euros donde actores recrean la vida en la colonia industrial a principios del siglo XX.
➤ Palermo desde Barcelona | |
![]() | Increíble ubicación con vistas al mar al lado de la reserva natural de Vendicari. |
| 426 € 08-06-2025 al 13-06-2025 | |
Las Ramblas, la arteria más emblemática de Barcelona, conecta la Plaza de Cataluña con el Puerto Viejo a lo largo de 1,2 kilómetros de paseo arbolado.
Este bullicioso bulevar alberga quioscos de flores, artistas callejeros, terrazas y el famoso mercado de La Boquería.
Aunque es un lugar imprescindible, conviene tener precaución con los carteristas y evitar las terrazas del paseo central, donde los precios son notablemente más elevados, ya que un café puede costar 5 euros, frente a los 1,80 euros en calles adyacentes.
Para una experiencia más auténtica y económica, adéntrate en las callejuelas laterales donde encontrarás bares locales con tapas a 3 euros la ración.
El Mercado de La Boquería, situado en el centro de Las Ramblas, ofrece una explosión de colores, aromas y sabores.
Aunque se ha convertido en atracción turística, sigue siendo un mercado funcional donde puedes comprar fruta fresca preparada por 3-5 euros, embutidos ibéricos desde 10 euros los 100 gramos, o degustar ostras con cava en alguno de sus bares desde 12 euros.
Para evitar aglomeraciones, visítalo antes de las 10:00 horas o después de las 16:00 horas.
Si buscas precios más económicos, el Mercado de Santa Caterina, a 15 minutos caminando, ofrece productos similares a precios más ajustados.
El Barrio Gótico, situado al este de Las Ramblas, constituye el núcleo más antiguo de Barcelona con su laberinto de callejuelas medievales.
La Catedral de Barcelona, cuya fachada neogótica fue completada a principios del siglo XX, cobra una entrada de 9 euros que incluye acceso al coro y a las terrazas con vistas panorámicas.
Los domingos de 10:00 a 14:00 horas la entrada es gratuita, aunque suele haber largas colas.
Frente a la catedral, cada domingo a las 12:00 horas, puedes presenciar la Sardana, baile tradicional catalán, con participación abierta al público y completamente gratuita.
Perdiéndote por el Gótico descubrirás plazas encantadoras como la Plaza del Rey, donde se encuentra el Museo de Historia de Barcelona por 7 euros la entrada, que te permite recorrer los restos arqueológicos de la Barcelona romana bajo el suelo actual.
La Plaza de Sant Felip Neri, con su fuente central y las marcas de metralla en las paredes como testimonio silencioso de la Guerra Civil, ofrece un remanso de paz en medio del bullicio turístico.
El pequeño café de la plaza sirve desayunos completos por 8 euros en un entorno privilegiado.
Para finalizar el recorrido, la Plaza Real, con sus palmeras y farolas diseñadas por Gaudí, alberga numerosos restaurantes y locales de ocio nocturno.
Las terrazas son ideales para tomar el aperitivo, por ejemplo un vermut catalán por 4,50 euros observando el ir y venir de locales y turistas.
Si te interesa la música en directo, el Jamboree Jazz Club ofrece conciertos nocturnos con entradas desde 15 euros, incluyendo una consumición.
Los jueves por la noche, muchos bares del barrio organizan rutas de tapas donde por 2,50 euros obtienes una tapa y una bebida en cada establecimiento participante.
➤ Madrid desde Barcelona | |
![]() | Junto a la Plaza de España, frente al Palacio Real y cerca de sitios culturales y tiendas. |
| 283 € 17-04-2025 al 19-04-2025 | |
Las playas urbanas de Barcelona ofrecen el complemento perfecto a las visitas culturales, permitiéndote combinar turismo y relax en un mismo día.
La Barceloneta, la playa más céntrica y concurrida, se extiende a lo largo de 1.100 metros frente al antiguo barrio de pescadores del mismo nombre.
Está totalmente equipada con duchas, baños públicos, vigilancia, alquiler de hamacas a 7 euros el día y sombrillas a 5 euros el día.
Esta playa es fácilmente accesible en metro a través de la línea 4, parada Barceloneta, o a pie desde el centro histórico en aproximadamente 20 minutos.
Para evitar las multitudes de la Barceloneta, puedes dirigirte a playas más tranquilas como Nova Icària o Bogatell, situadas más al norte y accesibles también con la línea 4 del metro.
Estas playas, frecuentadas mayoritariamente por locales, cuentan con mejores instalaciones deportivas, incluidas redes de vóley playa gratuitas y alquiler de tablas de paddle surf (20 euros/hora).
Los chiringuitos ofrecen bebidas refrescantes desde 3 euros y platos combinados desde 12 euros, mientras que restaurantes frente al mar como Can Majó sirven paellas auténticas por 22 euros por persona, con un mínimo de dos personas.
Si viajas con niños, la playa de Nova Icària es la mejor opción por sus aguas tranquilas y poca profundidad.
Durante el verano, el Ayuntamiento organiza actividades infantiles gratuitas como talleres de castillos de arena o juegos acuáticos en horario de 11:00 a 13:00 horas.
Para los más aventureros, en la playa de Sant Sebastià podrás practicar windsurf por 35 euros la hora de clase, incluyendo material, o paddle surf a 20 euros la hora.
Si prefieres algo más relajante, varias escuelas ofrecen clases de yoga al amanecer frente al mar por 12 euros la sesión.
El paseo marítimo que recorre todas las playas es ideal para caminar, correr o alquilar bicicletas a 10 euros la hora, 25 euros el día, ofreciendo además numerosas opciones gastronómicas para todos los presupuestos.
A la hora de comer, los locales evitan los chiringuitos de la arena, dirigiéndose en cambio al barrio de la Barceloneta, donde bares como Can Paixano (La Xampanyeria) sirven bocadillos gourmet y cava por menos de 10 euros, o restaurantes tradicionales como La Cova Fumada, donde podrás degustar la auténtica «bomba», que es una patata rellena de carne picada, por 4,50 euros la unidad.
Para completar la experiencia playera, acércate al Puerto Olímpico al atardecer, donde encontrarás numerosos locales con terrazas perfectas para tomar algo contemplando los yates y el mar.
Los cócteles oscilan entre 8 y 12 euros, dependiendo del local.
Si te interesa la vida marina, el Aquarium de Barcelona, situado en el muelle de España, ofrece un recorrido por la biodiversidad mediterránea con entrada a 24 euros para adultos y 18 euros para niños, siendo aconsejable comprar online con antelación para evitar colas.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Autocar + Alojamiento + Régimen Según Programa + Visitas + Seguro |
| 390 € | |
San Sebastián se consolida como uno de los mejores destinos para viajar en España en verano de 2026, combinando a la perfección gastronomía de primer nivel, playas urbanas impresionantes y un encanto especial que cautiva a todos los viajeros.
Con temperaturas agradables que oscilan entre los 18 y 25 °C durante los meses estivales, ofrece un clima perfecto para disfrutar tanto de la playa como de actividades culturales.
Los precios en destino son relativamente elevados comparados con otras zonas de España, con menús del día desde 18 euros en restaurantes estándar hasta 35 euros en establecimientos más selectos.
El alojamiento durante la temporada alta varía entre 120 euros la noche en hostales céntricos hasta 250 euros en hoteles de 4 estrellas frente a la playa.
Las conexiones aéreas con San Sebastián son excelentes desde las principales ciudades españolas.
Los vuelos directos desde Madrid cuestan aproximadamente 80 euros por trayecto, mientras que desde Barcelona rondan los 95 euros.
Otra opción es volar al aeropuerto de Bilbao que está a una hora por carretera, donde las tarifas suelen ser más económicas, con precios desde 65 euros desde Madrid.
La oferta hotelera es variada y de gran calidad.
Encontrarás desde apartamentos turísticos a 110 euros la noche, hasta hoteles boutique con encanto por 180 euros o establecimientos de lujo como el histórico Hotel María Cristina, donde las habitaciones en verano parten de 350 euros por noche.
Reservar con al menos tres meses de antelación es imprescindible para conseguir buenos precios.
Entre las actividades más atractivas destacan los tours gastronómicos por la Parte Vieja, desde 65 euros por persona, clases de cocina vasca por 80 euros la sesión de 2 horas, y excursiones en barco por la bahía de La Concha a 25 euros por persona.
Para los amantes del senderismo, las rutas por los montes cercanos son gratuitas y ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y el mar Cantábrico.
➤ Venecia desde Barcelona | |
![]() | Hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de cristal con todas las comodidades. |
| 238 € 09-06-2025 al 11-06-2025 | |
La Parte Vieja de San Sebastián es el epicentro gastronómico donde podrás encontrar los mejores pintxos del mundo.
Este barrio histórico, con sus estrechas calles empedradas, alberga más de 100 bares y restaurantes especializados en estas pequeñas obras de arte culinarias.
La experiencia comienza generalmente a las 19:30 horas, cuando las barras de los establecimientos se llenan de coloridas y tentadoras creaciones.
El precio medio por pintxo oscila entre 2,50 y 6 euros, dependiendo de la elaboración y los ingredientes.
Los más sencillos como la gilda (piparra, anchoa y aceituna) cuestan alrededor de 2,80 euros, mientras que elaboraciones gourmet con ingredientes premium pueden alcanzar los 5,50 euros.
Para disfrutar de una buena degustación, puedes calcular un presupuesto de 25 a 30 euros por persona, incluyendo 5-6 pintxos y un par de bebidas.
Algunos de los bares imprescindibles incluyen La Cuchara de San Telmo, donde puedes probar su famoso carrilera de ternera a 5 euros, Bar Txepetxa con sus incomparables anchoas en diferentes aliños por 3,50 euros cada una, y Borda Berri con su carrillera al vino tinto que se deshace en la boca por 4,80 euros.
La ruta tradicional incluye tomar uno o dos pintxos en cada local, acompañados de un pequeño txakoli, vino blanco local o zurito, caña pequeña de cerveza por 2,20 euros.
Para aprovechar al máximo la experiencia, es recomendable realizar el pintxo-pote en días laborables, evitando los fines de semana cuando la afluencia es mayor.
Los jueves son especialmente animados con ofertas de pintxo + bebida en muchos establecimientos por 3,50 euros.
Durante los meses de julio y agosto, es aconsejable comenzar la ruta temprano, alrededor de las 19:00 horas, o reservar con antelación en los locales más populares.
Durante el verano de 2026, varios establecimientos ofrecerán talleres de elaboración de pintxos para turistas, con precios desde 60 euros por persona para una sesión de 2 horas, incluyendo la degustación posterior.
Estas clases suelen realizarse por las mañanas, antes de la apertura de los locales, y permiten conocer los secretos de la cocina en miniatura vasca.
➤ Malta desde Barcelona | |
![]() | Complejo vacacional con vistas al atardecer y un ambiente confortable, amplio y acogedor. |
| 323 € 26-05-2025 al 30-05-2025 | |
La Playa de La Concha, considerada una de las mejores playas urbanas del mundo, se extiende a lo largo de 1.350 metros en forma de perfecta concha marina que le da nombre.
Con su arena fina y dorada, aguas cristalinas y el majestuoso telón de fondo de la isla de Santa Clara y los montes circundantes, es el lugar ideal para relajarte durante tus vacaciones de verano.
La temperatura del agua en los meses estivales oscila entre los 19 y 22 °C, perfecta para refrescarte sin el intenso frío del Cantábrico en otras épocas.
El acceso a la playa es completamente gratuito, aunque si deseas mayor comodidad, el alquiler de hamacas cuesta 6 euros por unidad para todo el día, y las sombrillas 7 euros.
Para los más activos, puedes alquilar tablas de paddle surf por 15 euros la hora o 35 euros medio día, kayaks a 18 euros la hora, y participar en clases de iniciación al surf por 40 euros la sesión de 2 horas.
Las duchas y servicios son gratuitos y se encuentran distribuidos a lo largo del paseo marítimo.
Durante el verano de 2026, el Ayuntamiento de San Sebastián ha programado diversas actividades gratuitas en la playa, como sesiones de yoga al amanecer a las 07:00 horas, clases de zumba y aeróbic a 19:00 horas, y cine al aire libre los jueves por la noche a las 22:00 horas.
Para las familias con niños, en la zona central de la playa se instala un parque acuático inflable con acceso por 8 euros los 30 minutos, y servicio de guardería infantil por 12 euros la hora.
Los servicios gastronómicos no faltan en los alrededores, con chiringuitos que ofrecen desde bocadillos a 6,50 euros hasta menús completos por 25 euros.
El chiringuito La Perla sirve excelentes raciones de rabas (calamares) por 14 euros y ensalada de ventresca por 16 euros, mientras puedes contemplar las puestas de sol más espectaculares.
Si prefieres algo más elaborado, los restaurantes del paseo marítimo ofrecen menús del día desde 28 euros con vistas privilegiadas al mar.
Para evitar las horas de mayor afluencia, es recomendable acudir temprano por la mañana, antes de las 11:00 horas, o a última hora de la tarde, a partir de las 18:00 horas.
La playa cuenta con sistema de banderas para indicar el estado del mar, y durante todo el verano hay servicio de socorrismo de 10:00 a 20:00 horas.
Si viajas con niños, la zona más recomendable es el extremo oeste, donde el oleaje es más suave gracias a la protección del monte Igueldo.
➤ Palma de Mallorca desde Madrid | |
![]() | Hotel solo para adultos con las mejores sesiones de DJ y fiestas en la piscina semanales. |
| 188 € 12-05-2025 al 16-05-2025 | |
El Monte Igueldo, situado en el extremo occidental de la bahía de La Concha, ofrece las vistas panorámicas más impresionantes de San Sebastián y es considerado uno de los miradores más espectaculares de toda España.
A 184 metros sobre el nivel del mar, este enclave te permitirá capturar fotografías de postal de la ciudad, la bahía, la isla de Santa Clara y el mar Cantábrico extendiéndose hasta el horizonte.
El atardecer desde este punto es simplemente mágico, con el sol poniéndose sobre el mar y tiñendo de dorado toda la bahía.
Para acceder a la cima existen varias opciones.
La más tradicional y encantadora es el funicular centenario que parte desde el final del paseo marítimo.
El billete cuesta 3,75 euros por trayecto o 6,50 euros ida y vuelta, con un horario de funcionamiento de 10:00 a 21:00 horas en verano, ampliado hasta las 24:00 horas los viernes y sábados.
Alternativamente, puedes subir en coche, con estacionamiento por 2 euros la hora, o a pie por un sendero bien señalizado que te llevará aproximadamente 25 minutos de ascensión moderada.
En la cima encontrarás el Parque de Atracciones Monte Igueldo, uno de los más antiguos de España, que mantiene su encanto vintage con atracciones clásicas.
La entrada al recinto cuesta 2,90 euros y luego pagas por cada atracción entre 1,50 y 3 euros.
Imprescindible es la montaña rusa con vistas al mar por 3 euros, el laberinto suizo por 2 euros y la Casa del Terror por 2,20 euros.
El Tiovivo centenario, a 2 euros, es perfecto para los más pequeños.
Para el verano de 2026, han incorporado un nuevo mirador digital con prismáticos de realidad aumentada por 1 euro el minuto.
En cuanto a la oferta gastronómica, el restaurante panorámico Akelarre ofrece menús desde 45 euros que te permitirán disfrutar de la gastronomía vasca mientras contemplas las mejores vistas.
Para opciones más económicas, hay una cafetería con terraza donde podrás tomar un café por 2,40 euros o disfrutar de pintxos desde 3,50 euros.
También encontrarás una zona de merendero para quienes prefieran llevar su propia comida, junto a máquinas expendedoras de bebidas frías y calientes.
Durante los meses de julio y agosto de 2026, el ayuntamiento organiza visitas guiadas gratuitas al faro de Igueldo, a las 11:00 horas y a las 17:00 horas, conciertos al atardecer los domingos a las 19:30 horas y observaciones astronómicas los martes y jueves sin luna a las 22:30 horas.
Para esta última actividad es necesario reservar previamente y tiene un coste de 12 euros por persona, incluyendo el uso de telescopios profesionales y explicaciones de astrónomos locales.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Autocar + Alojamiento + Regimen segun programa + Visitas + Seguro |
| 375 € | |
Tenerife se posiciona como uno de los mejores sitios para viajar en España en verano gracias a su clima privilegiado, con temperaturas estables entre 23 y 29 °C y más de 300 días de sol al año.
Esta isla canaria, la mayor del archipiélago, ofrece un contraste fascinante entre paisajes volcánicos, bosques subtropicales y playas tanto de arena dorada como negra volcánica, convirtiendo cada rincón en una experiencia única para el viajero.
Los precios en destino resultan bastante asequibles comparados con otros destinos turísticos españoles.
Un menú del día ronda los 12 euros en restaurantes locales, mientras que cenas en establecimientos más exclusivos pueden costar desde 35 euros por persona.
El transporte público es económico, con billete de guagua (autobús) desde 1,50 euros para trayectos cortos y bonos de 10 viajes por 12 euros que te permitirán moverte cómodamente por la isla.
Las conexiones aéreas con la Península son excelentes, con vuelos directos desde las principales ciudades.
Desde Madrid puedes encontrar billetes desde 75 euros por trayecto, aunque en temporada alta los precios suben considerablemente, llegando a los 150 euros.
Desde Barcelona, los vuelos oscilan entre 90 y 180 euros.
Si reservas con tres meses de antelación, podrás conseguir tarifas más económicas, especialmente en las aerolíneas de bajo coste que operan estas rutas.
La oferta hotelera es muy variada, desde apartamentos turísticos por 60 euros la noche hasta resorts de lujo a pie de playa por 250 euros.
En zonas como Costa Adeje o Los Cristianos encontrarás hoteles 4 estrellas todo incluido desde 120 euros por noche para dos personas.
Si prefieres alojarte en el norte de la isla, en Puerto de la Cruz hay opciones más económicas, con habitaciones dobles desde 70 euros en hoteles de 3 estrellas.
Entre las actividades más populares destacan la entrada al Parque Nacional del Teide que es gratuita para el parque y cuesta 27 euros si incluyes teleférico.
Además hay excursiones para avistar cetáceos a 60 euros por persona para 3 horas, visitas al Parque Rural de Anaga, que es gratuito, aunque las visitas guiadas cuestan 25 euros, y entradas a los parques acuáticos como Siam Park a 38 euros por adulto y 26 euros los niños.
La gastronomía local es otro gran atractivo, con especialidades como las papas arrugadas con mojo a 5 euros la ración o el conejo en salmorejo por 12 euros.
➤ Atenas desde Barcelona | |
![]() | Cómodo y práctico hotel perfectamente situado, ideal para explorar la belleza ateniense. |
| 285 € 14-07-2025 al 17-07-2025 | |
El Teide, con sus imponentes 3.718 metros de altura, no solo es el pico más alto de España sino también el tercer volcán más grande del mundo desde su base.
Esta maravilla natural, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, ofrece una de las experiencias más impresionantes que puedes vivir durante tu viaje a Tenerife.
El Parque Nacional que lo rodea, con sus paisajes lunares y formaciones rocosas, te transportará a otro planeta.
Durante el verano, las temperaturas en la base rondan los 24 °C, pero en la cima pueden descender hasta los 10 °C, por lo que llevar ropa de abrigo es imprescindible incluso en pleno agosto.
Existen varias formas de acceder al Teide.
La más cómoda es subir en teleférico, que te eleva desde la base a 2.356 metros hasta La Rambleta a 3.555 metros en solo 8 minutos.
El precio del teleférico es de 27 euros para adultos y 13,50 euros para niños, con un horario de funcionamiento de 9:00 a 17:00 horas. La última subida es a las 16:00 horas.
Si deseas llegar hasta el cráter, necesitarás un permiso especial y gratuito que debes solicitar con antelación a través de la web oficial del Parque Nacional, ya que las plazas son limitadas y se agotan con semanas o incluso meses de antelación para las fechas estivales.
Para los amantes del senderismo, la ascensión a pie desde Montaña Blanca es la opción más desafiante y gratificante.
Esta ruta de aproximadamente 8 km te llevará unas 5-6 horas de subida, dependiendo de tu condición física, más 3-4 horas para el descenso.
Es recomendable iniciar la caminata temprano, alrededor de las 07:00 horas, para evitar el calor y las posibles nubes que suelen formarse a partir de mediodía.
Si prefieres pernoctar, el Refugio de Altavista situado a 3.260 metros ofrece plazas desde 25 euros la noche, pero debes reservar con meses de antelación para el verano de 2026.
Durante tu visita al Parque Nacional, no puedes perderte las formaciones rocosas más emblemáticas como los Roques de García, con el famoso Roque Cinchado o «Dedo de Dios», accesibles mediante un sendero circular de dificultad baja (aproximadamente 1 hora).
Otra actividad imprescindible es contemplar las estrellas, ya que Tenerife está reconocido como uno de los tres mejores lugares del mundo para la observación astronómica.
Las excursiones de astroturismo tienen un precio aproximado de 35 euros por persona, incluyendo telescopios profesionales y explicaciones de expertos, con salidas diarias durante el verano de 2026 desde las 21:00 horas.
Para quienes buscan experiencias exclusivas, existe la posibilidad de contratar un guía privado para la ascensión, desde 80 euros por persona, o incluso realizar un vuelo en helicóptero sobrevolando el volcán y el parque nacional, desde 220 euros por persona, 20 minutos.
Durante el verano, el centro de visitantes ofrecerá una nueva exposición inmersiva sobre la formación geológica de la isla, con entrada a 6 euros.
No olvides reservar el transporte con antelación si no dispones de vehículo propio, ya que los autobuses desde los principales núcleos turísticos cuestan unos 15 euros ida y vuelta, pero tienen plazas limitadas.
➤ Gran Canaria desde Madrid | |
![]() | Excelente relación calidad-precio, con piscina y solárium y a 10 min de la playa. |
| 273 € 19-05-2025 al 24-05-2025 | |
Las playas de arena negra de Tenerife son uno de los atractivos más singulares y fotogénicos de la isla, ofreciendo una experiencia de baño completamente diferente a las típicas playas mediterráneas.
El contraste entre la arena de origen volcánico y el intenso azul del océano Atlántico crea paisajes de postal que no encontrarás en ningún otro destino español.
A diferencia de las playas turísticas del sur, estas calas y ensenadas suelen ser más tranquilas y mantienen un carácter más auténtico y local, perfectas para desconectar del bullicio turístico.
La Playa Jardín en Puerto de la Cruz, diseñada por el artista lanzaroteño César Manrique, combina la belleza natural de su arena negra con jardines tropicales, cascadas y zonas de solario.
El acceso es gratuito y cuenta con todos los servicios: hamacas por 5 euros el día, sombrillas por 5,50 euros, duchas, aseos y una amplia oferta de chiringuitos donde podrás degustar pescado fresco a la plancha desde 12 euros la ración o el típico sancocho canario por 14 euros.
El oleaje suele ser moderado pero vigila las banderas, ya que en ocasiones las corrientes pueden ser fuertes.
Para los que buscan playas más salvajes y menos concurridas, la Playa de Benijo en el Parque Rural de Anaga es una auténtica joya.
Situada al final de una carretera sinuosa y con un descenso a pie de unos 10 minutos, el esfuerzo merece absolutamente la pena.
No dispone de servicios básicos, por lo que debes llevar todo lo necesario contigo.
El restaurante Casa Benito, justo antes del descenso a la playa, ofrece excelentes pescados y arroces con vistas panorámicas por unos 20 euros por persona.
El atardecer en esta playa, con los roques emergiendo del océano, es una experiencia casi mística.
Otra visita obligada es la Playa del Socorro en Los Realejos, muy popular entre los surfistas locales por sus constantes olas.
Las escuelas de surf ofrecen clases desde 40 euros para principiantes con 2 horas incluyendo el material y alquiler de tablas por 15 euros la hora.
La playa está comunicada con las principales zonas turísticas mediante la línea 363 de guaguas, con un coste de 2,20 euros por trayecto.
A un costado de la playa, el chiringuito El Burgado sirve tapas variadas desde 4 euros y su famosa cerveza local Dorada por 2 euros.
Es importante tener en cuenta algunas peculiaridades de estas playas: la arena negra puede alcanzar temperaturas muy elevadas en las horas centrales del día (recomendable usar calzado hasta la orilla), reflejan menos la luz solar por lo que son perfectas para quienes quieren broncearse rápidamente, y suelen tener un oleaje más intenso que las playas del sur.
Para el verano de 2026, el Cabildo de Tenerife ha mejorado los accesos a muchas de estas playas y ha implementado un servicio de vigilancia con socorristas en las más populares, operativo de 10:00 a 18:00 horas.
➤ Dublín desde Madrid | |
![]() | No dejes pasar esta oferta por tiempo limitado y disfruta al máximo de tus vacaciones. |
| 428 € 12-05-2025 al 15-05-2025 | |
Tenerife es uno de los mejores lugares del mundo para avistar cetáceos en libertad, gracias al canal marino entre la isla y La Gomera donde residen permanentemente colonias de calderones tropicales y delfines mulares.
Este privilegiado enclave marino permite disfrutar de una experiencia de observación de fauna marina única en Europa, con una tasa de avistamientos del 90% durante todo el año.
A diferencia de otras zonas donde los cetáceos solo están de paso, aquí podrás contemplar hasta 28 especies diferentes, siendo el verano una época especialmente favorable por la calma del mar y la mayor actividad de estos mamíferos.
Las excursiones parten principalmente desde los puertos de Los Cristianos, Puerto Colón y Los Gigantes, con precios que oscilan entre 55 euros para salidas estándar de 3 horas en barcos grandes, hasta 85 euros para experiencias premium en embarcaciones pequeñas con grupos reducidos que permiten una aproximación más cercana y personal.
Para familias, existen descuentos especiales con tarifas de 35 euros para niños entre 4 y 12 años, mientras que los menores de 4 años suelen viajar gratis.
La mayoría de las excursiones incluyen una parada para baño en alguna cala cercana y bebidas refrescantes o aperitivos a bordo.
Las mejores horas para realizar esta actividad son a primera hora de la mañana, con salidas entre las 9:30 y 10:30 horas, cuando el mar está más calmado y los animales más activos, o al atardecer, con salidas a las 17:00 horas en verano, para disfrutar de la puesta de sol en alta mar.
Las excursiones matutinas tienen la ventaja adicional de que suele haber menos viento y, por tanto, mejor visibilidad.
Para el verano de 2026, algunas compañías ofrecerán nuevas salidas nocturnas por 70 euros que incluyen sistemas de iluminación especial para observar la bioluminiscencia marina y el comportamiento nocturno de los cetáceos.
Entre las opciones disponibles, destacan los catamaranes con fondo de cristal a 65 euros por adulto, que permiten contemplar la vida marina también bajo el agua, y las embarcaciones tipo velero a 80 euros por persona que ofrecen una experiencia más auténtica y respetuosa con el medio ambiente.
Para los más aventureros, existen opciones de kayak guiado202650 euros por persona, 4 horas) que permiten un acercamiento silencioso a estos gigantes marinos.
En todos los casos, biólogos marinos acompañan la excursión proporcionando información detallada sobre las especies avistadas y su comportamiento.
Es importante elegir empresas certificadas con la Bandera Azul por sus prácticas responsables de observación, que mantienen la distancia reglamentaria y respetan los periodos de descanso y alimentación de los animales.
Las excursiones más completas incluyen equipos hidroacústicos que permiten escuchar los sonidos y comunicaciones de los cetáceos bajo el agua, sistema de fotografía profesional a bordo con envío posterior de las imágenes captadas, y hasta la posibilidad de «apadrinar» un delfín identificado por los investigadores locales, contribuyendo con 30 euros a su seguimiento y protección.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 6 noches en Tenerife (Canarias) + Tasas de Aeropuerto |
| 140 € | |
Valencia se consolida como uno de los mejores lugares para viajar en España en verano de 2026, ofreciendo una combinación perfecta de cultura vanguardista, tradición gastronómica y espléndidas playas mediterráneas.
Con temperaturas estivales que oscilan entre los 23 y 30 °C y más de 300 días de sol al año, la ciudad mediterránea promete vacaciones idílicas para todo tipo de viajeros, desde familias con niños hasta parejas en busca de un destino romántico.
Los precios en Valencia resultan más asequibles que en otras grandes ciudades españolas.
Un menú del día en restaurantes del centro histórico ronda los 15 euros, mientras que en zonas menos turísticas puedes encontrarlos desde 11 euros.
El transporte público es eficiente y económico, con billete sencillo de metro o autobús a 1,50 euros y bonos de 10 viajes por 8 euros.
La tarjeta Valencia Tourist Card, de 24, 48 o 72 horas, desde 15 euros, incluye transporte ilimitado y descuentos en museos y atracciones, resultando una opción muy rentable.
Las conexiones aéreas con Valencia son excelentes desde toda España.
Los vuelos directos desde Madrid cuestan aproximadamente 60 euros por trayecto, mientras que desde Barcelona rondan los 45 euros con una duración de apenas 50 minutos.
Si prefieres el tren, el AVE conecta Madrid y Valencia en menos de 2 horas, con billetes desde 25 euros si reservas con antelación.
Para llegar desde otras ciudades españolas, compañías como Alsa ofrecen rutas en autobús con precios desde 15 euros para trayectos cortos hasta 45 euros para los más largos.
La oferta hotelera valenciana es amplia y variada.
En el centro histórico, encontrarás hoteles boutique de 3 estrellas desde 80 euros la noche, mientras que opciones de 4 estrellas rondan los 110 euros.
Si buscas alojamiento cerca de la playa, en la zona de la Malvarrosa y el Cabañal, los precios oscilan entre 95 euros para hoteles de 3 estrellas y 150 euros para establecimientos de 4 estrellas con vistas al mar.
Los apartamentos turísticos son una alternativa popular, con precios desde 85 euros la noche para 2-3 personas, especialmente ventajosos para estancias más largas o grupos familiares.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con tickets combinados desde 40 euros.
Además, tienes recorridos por el centro histórico, con tours guiados desde 15 euros, así como el Bioparc por 23,80 euros la entrada de adulto, y un paseo en barca por la Albufera por 12 euros por persona.
No puedes marcharte sin degustar una auténtica paella valenciana, con precios desde 15 euros por persona en arrocerías populares hasta 25 euros en restaurantes más exclusivos.
Para refrescarte, las playas urbanas como la Malvarrosa y las Arenas ofrecen acceso gratuito, con alquiler de sombrillas por 5 euros y hamacas por 4 euros al día.
➤ Barcelona desde Madrid | |
![]() | Gran relación calidad precio muy cerca de la playa y de los lugares de interés turístico. |
| 236 € 02-06-2025 al 06-06-2025 | |
La Ciudad de las Artes y las Ciencias representa la joya arquitectónica de Valencia y uno de los complejos culturales más impresionantes de Europa.
Diseñada por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela, este conjunto futurista se extiende a lo largo de casi dos kilómetros por el antiguo cauce del río Turia, creando un paisaje urbano único donde la arquitectura vanguardista se fusiona con estanques reflectantes y jardines.
Para el verano de 2026, este icónico complejo celebrará su 25º aniversario con exposiciones especiales y espectáculos multimedia que harán tu visita aún más memorable.
El complejo se compone de seis espacios principales, cada uno con su propia esencia y atractivos.
El Hemisfèric, con su forma de ojo humano, alberga una sala IMAX con proyecciones en 3D sobre ciencia y naturaleza, con entradas a 9 euros y duración aproximada de 40 minutos.
El Museu de les Ciències Príncipe Felipe ofrece exposiciones interactivas que fascinan tanto a niños como adultos, con una entrada general de 8 euros.
El Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, te permite recorrer los principales ecosistemas marinos del planeta por 32,30 euros los adultos y 24,20 euros los niños, siendo recomendable dedicarle al menos 3 horas.
Para ahorrar, los tickets combinados resultan más económicos: la entrada general a tres edificios principales cuesta 40 euros para adultos y 30,20 euros para niños.
Durante el verano de 2026, se ampliarán los horarios hasta las 21:00 horas de domingo a jueves y hasta las 24:00 horas los viernes y sábados, permitiendo disfrutar del complejo iluminado al anochecer, cuando los edificios se reflejan mágicamente en las aguas que los rodean.
Los jueves y sábados por la noche, se realizarán espectáculos de agua, luz y música en los lagos exteriores, con acceso gratuito, mientras que el Hemisfèric ofrecerá sesiones especiales de películas clásicas bajo las estrellas por 12 euros.
Una experiencia exclusiva para 2026 será la nueva visita guiada «Arquitectura y Luz», disponible al atardecer por 22 euros, que incluye acceso a terrazas normalmente cerradas al público para fotografiar el complejo desde ángulos privilegiados.
Para los amantes de la gastronomía, el restaurante submarino del Oceanogràfic ofrece una experiencia única cenando rodeado de peces, con menús desde 55 euros por persona, siendo imprescindible reservar con semanas de antelación.
Opciones más asequibles incluyen el Restaurante del Museo con menús del día por 18,50 euros o las cafeterías distribuidas por el complejo donde encontrarás bocadillos desde 5,50 euros y ensaladas por 8 euros.
Si prefieres ahorrar, puedes llevar tu propia comida y disfrutarla en las zonas ajardinadas circundantes, para después tomarte un helado artesanal por 3,60 euros en alguno de los quioscos exteriores.
Para optimizar tu visita, es recomendable llegar temprano, sobre las 10:00 horas, para evitar las horas de mayor afluencia, especialmente en el Oceanogràfic.
Las entradas pueden adquirirse online con un 5% de descuento, y si planeas visitar varios espacios, la Valencia Tourist Card ofrece descuentos adicionales del 15%.
El complejo es completamente accesible para personas con movilidad reducida, con alquiler de sillas de ruedas disponible gratuitamente.
Durante el verano, el intenso sol valenciano puede ser implacable en las zonas descubiertas, así que no olvides llevar protección solar, gorra y agua, aunque encontrarás fuentes repartidas por todo el recinto.
➤ Valencia desde Madrid | |
![]() | Innovador y sofisticado hotel de diseño situado junto al Mercat Central de Valencia. |
| 348 € 14-07-2025 al 17-07-2025 | |
La paella valenciana es mucho más que un plato típico; es un auténtico símbolo cultural que encuentra su origen precisamente en las tierras de la huerta valenciana.
Para el verano, disfrutar de este manjar en su lugar de nacimiento se convierte en una experiencia gastronómica imprescindible que trasciende lo culinario para adentrarse en las tradiciones y la historia local.
La auténtica paella valenciana, muy diferente de las versiones turísticas que encontrarás en otras zonas de España, se elabora con pollo, conejo, judías verdes, garrofón, que es una variedad local de alubia, tomate, pimentón, azafrán y, por supuesto, el arroz bomba de la Albufera, cocinado siempre en paellera de hierro sobre fuego de leña.
Para degustar las mejores paellas, debes alejarte un poco del centro turístico.
En el barrio del Cabañal, antiguo pueblo de pescadores, restaurantes familiares como Casa Carmela ofrecen este manjar por unos 18 euros por persona con un mínimo de dos raciones.
Si prefieres una experiencia más auténtica, dirígete a la zona de la Albufera, donde arrocerías como El Palmar sirven paellas con vistas a los campos de arroz desde 16 euros por ración.
Para los más exigentes, restaurantes premium como La Riuà o Navarro, en el centro histórico, elaboran versiones gourmet por unos 22 euros.
Recuerda que la auténtica paella se cocina al momento y requiere unos 40 minutos de preparación, así que ármate de paciencia y disfruta de la anticipación con una ensalada valenciana por 7 euros o unas croquetas caseras por 9 euros la ración.
Durante el verano, varios restaurantes participarán en la iniciativa «Ruta de la Paella», ofreciendo menús especiales que incluyen entrantes típicos, paella, postre y bebida por 25 euros.
Además, cada jueves, la Plaza del Ayuntamiento acogerá el evento «Paellas en la Plaza», donde podrás observar a maestros arroceros cocinando paellas gigantes en directo desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, con degustación posterior por 10 euros, y aforo limitado, siendo recomendable reservar.
Para los más curiosos, escuelas de cocina como «Valencia Club Cocina» ofrecen talleres de paella de 3 horas por 65 euros, incluyendo la comida de lo cocinado y bebida, una experiencia perfecta para llevarte a casa los secretos de este plato emblemático.
Si buscas opciones menos convencionales, no dejes de probar otras variantes tradicionales como el arroz al horno por 15 euros, el arroz negro con sepia y alioli a 17 euros, o el meloso de bogavante por 28 euros, todas ellas expresiones de la rica cultura arrocera valenciana.
Para los vegetarianos, muchos restaurantes ofrecen ya excelentes paellas de verduras por unos 16 euros.
La bebida tradicional para acompañar tu paella es la sangría casera a 15 euros la jarra para 4 personas, o el agua de Valencia, cóctel local a base de cava, zumo de naranja, vodka y ginebra por 18 euros la jarra, aunque los puristas preferirán un buen vino blanco valenciano como el Verdil o el Moscatel seco a desde 12 euros la botella.
Un consejo importante: huye de restaurantes que anuncien «paella disponible todo el día» o muestren fotografías de paellas con chorizo o mariscos variados, señales inequívocas de platos precocinados orientados a turistas.
La tradición dicta que la paella se come al mediodía, nunca para cenar, y los domingos es el día de paella por excelencia, cuando las familias valencianas se reúnen para disfrutarla.
Para una experiencia completa, muchos restaurantes de la Albufera ofrecen paquetes que combinan un paseo en barca por el parque natural por 45 minutos seguido de una comida con paella por 25 euros todo incluido, permitiéndote conocer primero los arrozales donde se cultiva el ingrediente estrella.
➤ Túnez desde Barcelona | |
![]() | Pura diversión vacacional para grandes y pequeños, con club infantil y amplios jardines. |
| 746 € 15-06-2025 al 22-06-2025 | |
La Playa de la Malvarrosa se extiende como una amplia franja de arena dorada a lo largo de más de un kilómetro, representando el principal balneario urbano de Valencia.
Su cercanía al centro de la ciudad, accesible en apenas 20 minutos en tranvía por la línea 4, con billete sencillo a 1,50 euros, la convierte en la opción perfecta para combinar turismo cultural y momentos de relax bajo el sol mediterráneo.
Durante el verano de 2026, esta playa galardonada con Bandera Azul por la calidad de sus aguas y servicios, ofrecerá nuevas instalaciones y actividades que mejorarán aún más la experiencia de los visitantes.
El paseo marítimo que bordea la playa, popularmente conocido como Paseo Marítimo de Neptuno, está flanqueado por restaurantes, heladerías y terrazas donde podrás disfrutar de la gastronomía local con vistas al Mediterráneo.
Los clásicos restaurantes de la zona ofrecen menús del día desde 18 euros, con especialidades como fideuà, a 16 euros la ración, o arroz a banda, a 17 euros por persona.
Para opciones más informales, los chiringuitos de playa sirven tapas desde 4 euros, bocadillos a partir de 5,50 euros y bebidas refrescantes desde 2,20 euros.
Un plan perfecto es disfrutar de una horchata con fartons por 4,50 euros en alguna de las heladerías tradicionales tras un baño revitalizante.
Para quienes buscan más que sol y arena, la playa ofrece múltiples actividades.
El alquiler de hamacas cuesta 4 euros por unidad y sombrillas 5 euros por día, aunque si llegas temprano. antes de las 10:00 horas, puedes encontrar buenas zonas de sombra gratuita bajo las palmeras del paseo.
Los más activos pueden alquilar tablas de paddle surf por 15 euros la hora o apuntarse a clases de vóley playa gratuitas que se organizan todas las mañanas a las 11:00 horas.
Para el verano de 2026, se inaugurará una nueva área de deportes acuáticos en el extremo norte, con alquiler de motos acuáticas desde 60 euros para 20 minutos y paseos en parasailing por 45 euros.
Las familias con niños encontrarán áreas de juegos infantiles distribuidas a lo largo de la playa, así como zonas especialmente vigiladas por socorristas donde el oleaje es más suave.
Durante los meses de julio y agosto, el Ayuntamiento organizará talleres gratuitos de castillos de arena para niños todos los martes y jueves a las 10:30 horas, y proyecciones de cine al aire libre los viernes a las 22:00 horas.
La biblioteca de playa, una iniciativa que se consolidará este verano, permite tomar prestados libros y revistas sin coste alguno mientras disfrutas del sol, con un punto de intercambio situado junto al puesto principal de socorrismo.
Un consejo importante: los fines de semana de julio y agosto la playa puede estar muy concurrida, especialmente entre las 12:00 y las 17:00 horas.
Para una experiencia más relajada, considera visitarla entre semana o a primera hora de la mañana.
Si buscas opciones más tranquilas a poca distancia, las playas de El Cabañal o Patacona, situadas a continuación de la Malvarrosa, suelen estar menos masificadas.
Para los amantes de los amaneceres, la Malvarrosa ofrece uno de los más bellos de la costa mediterránea, especialmente mágico si lo combinas con un baño matutino.
Tras un día de playa, no hay mejor plan que recorrer los restaurantes del antiguo barrio marinero del Cabañal, donde podrás degustar auténtico pescado fresco a precios sorprendentemente asequibles, con menús desde 15 euros.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Comunidad Valenciana: Cultura Mediterránea (en Iryo) Comunidad Valenciana: Cultura Mediterránea (en Iryo) |
| 520 € | |
Santiago de Compostela, con su inigualable patrimonio histórico y cultural, representa una de las opciones más interesantes cuando se piensa en dónde viajar en verano en España en 2026. La capital gallega ofrece un clima mucho más suave que otras zonas de la península, con temperaturas que oscilan entre los 18 y 25 °C durante los meses estivales, lo que permite disfrutar de sus calles empedradas y monumentos sin el sofocante calor de otras regiones.
Los precios en Santiago resultan moderados en comparación con otros destinos costeros españoles.
Un menú del día en un restaurante tradicional cuesta aproximadamente 15,50 euros, mientras que el alojamiento en hoteles de 3 estrellas en el centro histórico ronda los 80 euros por noche.
Para viajeros con presupuesto más ajustado, los albergues ofrecen camas desde 18 euros, especialmente atractivos para quienes realizan el Camino.
Llegar a Santiago desde cualquier punto de España es sencillo.
Los vuelos directos desde Madrid cuestan alrededor de 75 euros, ida y vuelta, con una duración de 1 hora y 15 minutos.
Desde Barcelona, el precio asciende a unos 110 euros con conexiones diarias.
También existe la opción de tren desde Madrid por aproximadamente 45 euros, aunque el trayecto dura unas 5 horas.
La oferta hotelera es variada, desde albergues para peregrinos hasta establecimientos de lujo como el Parador Hostal dos Reis Católicos, situado en la misma Plaza del Obradoiro, con precios que parten de los 180 euros por noche.
Las casas rurales en los alrededores son otra excelente alternativa, con tarifas desde 90 euros por noche que permiten disfrutar de la tranquilidad del campo gallego.
Entre las actividades más populares destacan las visitas guiadas por el casco histórico, que cuestan alrededor de 15 euros por persona para un recorrido de 2 horas, o las excursiones a la costa gallega y las Rías Bajas, que tienen un precio aproximado de 50 euros por persona para una jornada completa incluyendo transporte y guía.
Santiago combina a la perfección cultura, espiritualidad, naturaleza y gastronomía, lo que la convierte en un destino completo.
➤ Viena desde Madrid | |
![]() | Hotel de gestión familiar en una excelente ubicación cerca de Naschmarkt. |
| 483 € 10-07-2025 al 12-07-2025 | |
La Plaza del Obradoiro representa el corazón palpitante de Santiago y el punto culminante para miles de peregrinos que cada año completan el Camino.
Este espacio monumental, flanqueado por cuatro edificios emblemáticos, constituye uno de los conjuntos arquitectónicos más impresionantes de España.
La imponente fachada barroca de la Catedral domina el lado este de la plaza, mientras que el Hostal dos Reis Católicos, el Pazo de Raxoi y el Colegio de San Xerome completan este extraordinario cuadrilátero histórico.
Para apreciar toda la magnificencia de la plaza, puedes contratar una visita guiada especializada por 12 euros que incluye explicaciones detalladas sobre la historia y simbología de cada edificio.
Las mejores horas para visitarla son temprano por la mañana, antes de las 10:00 horas, o al atardecer, cuando la luz dorada baña las fachadas de piedra y el ambiente se torna mágico.
Durante el verano de 2026, se organizarán conciertos gratuitos en la plaza algunos viernes y sábados por la noche.
Desde la plaza puedes acceder al interior de la Catedral, cuya entrada general cuesta 12 euros e incluye el museo catedralicio.
Una experiencia única es asistir a la ceremonia del Botafumeiro, el famoso incensario gigante que se balancea a lo largo del transepto.
Esta ceremonia se celebra habitualmente en la misa del peregrino de las 12:00 horas, aunque para el verano de 2026 también está programada para los viernes a las 19:30 horas con un coste adicional de 10 euros.
La visita al Hostal dos Reis Católicos, actualmente un Parador Nacional, merece la pena aunque no te hospedes allí.
Puedes disfrutar de un café en su patio renacentista por 4,50 euros o reservar una comida en su restaurante, donde tienes un menú desde 45 euros.
Este antiguo hospital de peregrinos fundado por los Reyes Católicos en 1499 guarda en su interior hermosos patios y una interesante colección de arte.
Para contemplar la plaza desde las alturas, puedes subir a las cubiertas de la Catedral por 12 euros adicionales a la entrada general.
Este recorrido te permitirá obtener una perspectiva única de la plaza y del casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad.
La duración de la visita es de aproximadamente 45 minutos y las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación online.
➤ Ibiza desde Barcelona | |
![]() | Cerca de la playa, renovado, con 4 piscinas, zona deportiva y servicio de masajes. |
| 269 € 03-05-2025 al 08-05-2025 | |
El verano de 2026 será un momento excepcional para experimentar alguna etapa del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo.
Si dispones de tiempo limitado, puedes optar por recorrer los últimos 100 kilómetros desde Sarria, suficientes para obtener la «Compostela», que es un certificado de peregrinación que cuesta 3 euros.
Esta opción requiere aproximadamente 5 días caminando y puedes alojarte en albergues públicos por apenas 8 euros la noche o en albergues privados por 15-25 euros.
Para quienes prefieran una experiencia más breve pero igualmente auténtica, existe la posibilidad de realizar solo la etapa final desde Monte do Gozo hasta la Catedral, que son unos 5 kilómetros.
Las empresas locales ofrecen traslados hasta este punto por 15 euros, permitiéndote vivir la emoción de entrar en Santiago como un peregrino.
Otra alternativa popular es la ruta desde O Cebreiro, que atraviesa los paisajes más espectaculares de Galicia a lo largo de 150 kilómetros, completable en aproximadamente una semana.
El equipamiento básico para el Camino no requiere grandes inversiones: unas buenas botas de trekking, que encontrarás desde 60 euros, una mochila adecuada, que cuesta 40-80 euros, y ropa técnica transpirable son suficientes.
Puedes adquirir la credencial del peregrino en la Oficina de Turismo por 2 euros, documento indispensable para sellar en los distintos puntos del recorrido y acreditar tu peregrinación.
Durante el recorrido, los menús del peregrino en los restaurantes locales cuestan entre 10 y 14 euros.
Para el verano de 2026, el Xacobeo (año santo) habrá terminado, lo que significa menos masificación en el Camino.
Si prefieres no caminar por tu cuenta, las agencias especializadas ofrecen paquetes que incluyen traslado de equipaje entre etapas, alojamientos reservados y asistencia por aproximadamente 450 euros para la ruta desde Sarria, con todo incluido excepto comidas.
Estos servicios te permiten disfrutar del Camino con mayor comodidad.
Una vez en Santiago, no dejes de asistir a la Misa del Peregrino en la Catedral, que se celebra diariamente a las 12:00 horas.
Después, puedes visitar la Oficina del Peregrino, cuya entrada es gratuita, para obtener tu Compostela si has completado al menos 100 kilómetros a pie o 200 en bicicleta.
El Museo de las Peregrinaciones, cuya entrada es de 2,50 euros, ofrece una interesante perspectiva histórica sobre esta tradicional ruta que ha definido la identidad cultural y espiritual de Santiago durante siglos.
➤ Budapest desde Barcelona | |
![]() | Hotel ideal para familias cerca del Teatro Erkel, en una zona muy bien comunicada. |
| 281 € 23-05-2025 al 25-05-2025 | |
La experiencia culinaria en Santiago de Compostela constituye uno de los mayores atractivos para los visitantes.
La gastronomía gallega, reconocida por la calidad de sus productos frescos del mar y la tierra, puede degustarse en numerosas tabernas y restaurantes del casco histórico.
En la Rúa do Franco y la Rúa da Raíña encontrarás una concentración de establecimientos tradicionales donde probar platos emblemáticos como el pulpo á feira, que cuesta aproximadamente 14 euros la ración, o el lacón con grelos por unos 12 euros.
Para vivir una experiencia gastronómica completa, reserva una mesa en Casa Marcelo, restaurante con estrella Michelin que ofrece un menú degustación por 75 euros, donde la cocina tradicional gallega se reinventa con técnicas contemporáneas.
Si buscas opciones más económicas pero igualmente auténticas, el Mercado de Abastos, abierto de 8:00 a 15:00 horas de lunes a sábado, permite comprar productos frescos y degustarlos en el momento en algunos de sus puestos, con raciones desde 5 euros.
Los vinos gallegos merecen especial atención, particularmente los Albariños de la denominación Rías Baixas y los tintos de la Ribeira Sacra.
Puedes disfrutar de una cata comentada en algunas vinotecas del centro por 18 euros, incluyendo la degustación de 4-5 vinos diferentes con pequeños aperitivos.
La Bodeguilla de San Roque ofrece esta experiencia todas las tardes a las 19:00 horas durante el verano, con reserva previa recomendada.
Una costumbre local que no puedes perderte es el «tapeo», recorriendo varios establecimientos para probar pequeñas raciones en cada uno.
En la zona de la Plaza de Cervantes y la Rúa de San Pedro, cada consumición, por aproximadamente 2,50-3,50 euros, suele acompañarse de una pequeña tapa gratuita.
Algunas tabernas, como A Taberna do Bispo, ofrecen menús degustación de tapas por 25 euros por persona que permiten probar hasta 8 especialidades diferentes en formato reducido.
Para los más golosos, la repostería tradicional gallega representa otro capítulo imprescindible.
La tarta de Santiago, elaborada con almendras, se puede encontrar en cualquier pastelería por unos 3 euros la porción.
Otras delicias como las filloas, similares a los crepes, cuestan alrededor de 5 euros la ración.
La chocolatería Valor, en la Rúa Nova, ofrece chocolate con churros por 4,50 euros, una combinación perfecta para las tardes más frescas del verano gallego.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Circuito por Galicia - Terra Meiga Autocar + Alojamiento + Regimen segun programa + Visitas + Seguro |
| 315 € | |
Al planificar dónde ir de vacaciones en España en verano, las opciones presentadas en este artículo ofrecen un abanico de experiencias que satisfacen todo tipo de preferencias vacacionales.
Desde las costas soleadas de Málaga e Ibiza hasta el encanto histórico de Santiago de Compostela, pasando por la animada Barcelona, la gastronómica San Sebastián, la exótica Tenerife y la moderna Valencia, cada destino aporta su carácter único para unas vacaciones memorables.
Los precios varían considerablemente según el destino elegido.
Las zonas costeras como Málaga, Ibiza o Barcelona tienden a experimentar un incremento notable durante la temporada alta, con alojamientos que oscilan entre los 80 y 250 euros por noche.
Sin embargo, destinos como Santiago de Compostela ofrecen alternativas más económicas, con habitaciones desde 60 euros y numerosas opciones gastronómicas de calidad a precios razonables.
Para vuelos internos, reservar con al menos 2-3 meses de antelación puede suponer ahorros significativos de hasta un 40% sobre las tarifas de última hora.
La planificación anticipada resultará crucial para el verano de 2026, especialmente si piensas visitar destinos populares como las Islas Baleares o Canarias.
Las reservas de alojamiento realizadas con 6 meses de antelación suelen beneficiarse de descuentos de hasta el 25%, mientras que las entradas a atracciones populares como la Sagrada Familia en Barcelona o el Teide en Tenerife deberían adquirirse online con semanas de anticipación para garantizar el acceso y evitar colas.
La temporalización del viaje también influirá significativamente en la experiencia.
Mientras que julio y agosto representan el pico de afluencia turística con las temperaturas más elevadas, pudiendo superar los 35 °C en ciudades como Sevilla o Madrid, los meses de junio y septiembre ofrecen un clima igualmente agradable con menos aglomeraciones y precios más competitivos, con reducciones de hasta un 30% respecto a la temporada alta.
Sea cual sea tu elección, España en verano de 2026 promete experiencias inigualables: desde relajantes días de playa hasta inmersiones culturales profundas, aventuras en la naturaleza o experiencias gastronómicas excepcionales.
La diversidad geográfica, cultural y climática del país permite diseñar un itinerario perfectamente adaptado a tus intereses, presupuesto y tiempo disponible.
No esperes más para planificar tus próximas vacaciones estivales y descubrir por qué España sigue siendo uno de los destinos turísticos más codiciados del mundo.
Nota: Ten en cuenta que los precios indicados son orientativos. Estos pueden variar según las fechas, la demanda y otras circunstancias.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 7 noches en Las Palmas de Gran Canaria + Tasas de Aeropuerto |
| 230 € | |
¿Buscas dónde viajar en enero 2026? España te ofrece sol, nieve, gastronomía y cultura. Descubre estos 7 destinos top para empezar el año.
Descubre los mejores lugares para viajar con adolescentes en España en 2025. De Tenerife a Ibiza, encuentra el destino perfecto para unas vacaciones llenas de diversión y aventura.
Descubre los 7 destinos imprescindibles para tu viaje por España en marzo 2026. Naturaleza, cultura y gastronomía te esperan en esta guía completa.
Viaja por España en febrero 2026: Ronda, Lugo, Huelva y más. Descubre la magia del invierno en 7 destinos sorprendentes fuera de lo común.
¿Planeas viajar con tu bebé? Explora este top 7 de destinos ideales en España para 2025. Vacaciones relajadas y seguras para toda la familia.
TurismoPlus © 2007 - 2025 BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
|