» Consejos para viajar » Dónde viajar...

Los 7 mejores destinos para viajar al Caribe en mayo de 2026

¿Planeando tu escapada al Caribe en mayo de 2026 desde España? Descubre los rincones más espectaculares para disfrutar del sol, playas paradisíacas y aguas turquesas. ¡Encuentra tu viaje perfecto!

Dónde viajar al Caribe en mayo de 2026
Sonia García
Sonia García
27-03-2025
👁️ 170 lecturas

Mayo en el Caribe: ¡Sol, playas de ensueño y aventuras te esperan!

¿Sueñas con arena blanca, aguas turquesas y una piña colada bajo el sol?

¡Mayo es un mes fantástico para hacer realidad ese sueño caribeño!

El clima suele ser espléndido, justo antes de que llegue la temporada alta de verano y las posibles lluvias más frecuentes.

Las temperaturas son cálidas y agradables, perfectas para disfrutar de la playa y las actividades al aire libre, rondando generalmente entre los 25 °C y los 31 °C durante el día.

Viajar en mayo puede significar también encontrar precios más amigables que en temporada alta, tanto en vuelos como en alojamiento.

Es un mes considerado «temporada media» o «shoulder season» en muchos destinos, lo que equilibra buen tiempo con menor afluencia de turistas.

Esto te permite disfrutar más tranquilamente de las atracciones y encontrar quizá alguna oferta interesante para que tu presupuesto rinda más.

Desde España, tienes varias opciones para volar al Caribe.

Aerolíneas como Iberia, Air Europa o World2Fly suelen ofrecer vuelos directos a destinos populares como Punta Cana o Cancún.

Para otras islas, lo habitual es hacer una escala, a menudo en ciudades como Miami, París o Ámsterdam.

Los precios de los vuelos de ida y vuelta pueden variar mucho, pero buscando con antelación, podrías encontrar opciones desde unos 600 euros hasta 1.000 euros o más, dependiendo del destino y la aerolínea.

En cuanto al alojamiento, el Caribe te ofrece de todo: desde lujosos resorts todo incluido donde no tendrás que preocuparte por nada, hasta hoteles boutique con encanto, apartamentos para sentirte como en casa o villas privadas si viajas en grupo.

Los precios por noche pueden empezar sobre los 80-100 euros para opciones más sencillas o apartadas, subir a 150-250 euros para hoteles de gama media bien ubicados, y superar los 300-500 euros por noche en resorts de lujo o todo incluido.

Mayo es ideal para todo tipo de actividades: relajarte en playas paradisíacas, practicar snorkel o buceo en arrecifes llenos de vida, explorar parques naturales, descubrir ciudades coloniales con encanto o simplemente disfrutar del ritmo relajado y la deliciosa gastronomía local.

Aquí encontrarás inspiración sobre los mejores destinos para viajar al Caribe en mayo, para que empieces a planificar esa escapada inolvidable que tanto te mereces.

1. Aruba: La Isla Feliz te da la bienvenida con sol garantizado y aguas cristalinas.

Aruba, conocida como la «Isla Feliz», hace honor a su nombre.

Situada fuera del cinturón de huracanes, te ofrece un clima seco y soleado prácticamente todo el año, y mayo no es una excepción.

Espera días radiantes con temperaturas medias que oscilan entre los 27 los 31 °C, y una brisa constante que suaviza el calor.

Es un destino ideal si buscas seguridad climática para tus vacaciones.

En cuanto a precios, Aruba tiende a ser un destino de gama media-alta.

La moneda oficial es el florín arubeño (AWG), pero el dólar estadounidense (USD) es ampliamente aceptado en todas partes.

Comer fuera puede costar entre 20 y 50 dólares por persona en restaurantes turísticos, mientras que las actividades como excursiones de snorkel o tours en jeep rondan los 60-120 dólares.

Para llegar desde España, lo más común es volar con una escala, habitualmente en Ámsterdam (con KLM) o en Estados Unidos (con aerolíneas americanas).

Planifica un presupuesto para el vuelo de ida y vuelta que podría situarse entre los 700 y 1.100 euros, dependiendo de la antelación y las fechas exactas.

La búsqueda anticipada es clave para encontrar mejores tarifas.

La oferta hotelera es variada, concentrándose muchos resorts de cadenas internacionales en Palm Beach, con opciones todo incluido y hoteles de lujo.

En Eagle Beach encontrarás hoteles más tranquilos y de menor altura.

También hay apartamentos y villas disponibles para alquiler, una buena opción si viajas en familia o buscas más independencia.

Los precios por noche pueden ir desde unos 150 euros hasta más de 400 euros.

Aruba te invita a disfrutar de sus famosas playas, pero también a explorar su sorprendente interior desértico en el Parque Nacional Arikok, descubrir la capital Oranjestad con su arquitectura colorida y, por supuesto, sumergirte en sus aguas claras para hacer snorkel o buceo.

Es uno de los sitios que debes considerar si te preguntas qué sitios son los mejores para viajar al Caribe en mayo.

1.1. Relájate bajo el sol en las icónicas Eagle Beach y Palm Beach

Eagle Beach, a menudo votada entre las playas más bonitas del mundo, te espera con su amplia franja de arena blanca y aguas tranquilas de color turquesa.

Es famosa por sus característicos árboles fofoti y es un lugar perfecto para relajarte, nadar o simplemente disfrutar del paisaje.

Aquí encontrarás un ambiente más sereno que en su vecina Palm Beach.

Palm Beach es el corazón palpitante de la zona hotelera.

Sus aguas son muy calmadas, ideales para familias con niños y para practicar deportes acuáticos como paddle surf o kayak, que puedes alquilar directamente en la playa por unos 25-35 dólares la hora.

A lo largo de Palm Beach se alinean numerosos hoteles, restaurantes, bares y tiendas, ofreciendo un ambiente animado de día y de noche.

Llegar a ambas playas es fácil.

Si te alojas en la zona, seguramente puedas ir caminando.

Si no, los autobuses locales (Arubus) conectan Oranjestad con la zona hotelera de forma frecuente y económica, costando el billete unos 2,60 dólares por trayecto.

Los taxis también son una opción, con tarifas fijas entre zonas.

Disfruta de un día completo de sol y mar.

Puedes alquilar tumbonas y sombrillas en ambas playas, con precios que rondan los 30-50 dólares por día para un set de dos tumbonas y una sombrilla, dependiendo del proveedor.

No olvides la protección solar, ¡el sol caribeño es intenso!

  • Busca la sombra de un árbol fofoti en Eagle Beach para una foto icónica
  • Prueba el paddle surf en las tranquilas aguas de Palm Beach
  • Camina por la orilla al atardecer para disfrutar de vistas espectaculares
  • Alquila una cabaña o palapa para un día de relax total
  • Disfruta de un cóctel refrescante en uno de los bares de playa

1.2. Explora la belleza salvaje del Parque Nacional Arikok

El Parque Nacional Arikok ocupa casi el 20% de la isla y te muestra una cara completamente diferente de Aruba: un paisaje desértico y accidentado con colinas, formaciones rocosas, cuevas y una costa salvaje azotada por el viento.

Es un contraste fascinante con las playas turísticas.

Dentro del parque puedes descubrir lugares asombrosos como la Piscina Natural «Conchi» (accesible solo con vehículos 4x4 o a caballo), una piscina de roca volcánica protegida del oleaje.

También puedes explorar cuevas como Fontein y Guadirikiri, donde podrás ver formaciones rocosas y antiguos petroglifos indígenas.

Ten en cuenta que el acceso a Conchi puede estar restringido si el mar está muy agitado.

La mejor manera de explorar Arikok es alquilando un vehículo 4x4 (Jeep o UTV), lo que te dará libertad para moverte por los caminos de tierra.

El alquiler puede costar desde 100 dólares al día.

Otra opción popular son los tours guiados en Jeep o UTV, que suelen durar medio día o día completo y cuestan entre 80 y 150 dólares por persona, incluyendo a menudo la recogida en el hotel y bebidas.

La entrada al parque tiene un coste de unos 15 dólares por persona, que contribuye a la conservación del área.

Es fundamental llevar agua abundante, protección solar, gorra y calzado cómodo y cerrado.

Las horas centrales del día pueden ser muy calurosas, por lo que es recomendable empezar la visita temprano por la mañana.

  • Visita la Cueva Guadirikiri y maravíllate con los haces de luz natural
  • Intenta llegar a la Piscina Natural (Conchi) si las condiciones lo permiten
  • Busca los petroglifos en la Cueva Fontein
  • Conduce (con precaución) por los caminos de tierra admirando el paisaje
  • Haz una parada en el Centro de Visitantes para aprender sobre la flora y fauna local

1.3. Descubre el encanto colorido de Oranjestad: compras y cultura

Oranjestad, la capital de Aruba, te cautivará con su arquitectura colonial holandesa pintada en vivos colores pastel.

Pasear por sus calles principales, como Caya G. F. Betico Croes, es una delicia visual.

La ciudad es compacta y fácil de recorrer a pie, permitiéndote descubrir sus encantos a tu propio ritmo.

Aquí encontrarás una mezcla interesante de tiendas de lujo con marcas internacionales, joyerías (Aruba es conocida por ello) y tiendas de souvenirs locales.

Es un buen lugar para comprar regalos o darte un capricho.

Además de las compras, Oranjestad ofrece algunos puntos de interés cultural como el Fuerte Zoutman, el edificio más antiguo de la isla, que alberga el Museo Histórico de Aruba (entrada alrededor de 10 dólares).

Una forma curiosa y gratuita de moverte por el centro es el tranvía ecológico (Aruba Streetcar), que realiza un recorrido circular pasando por los principales puntos de interés comercial y cultural.

Es una manera cómoda y pintoresca de obtener una visión general de la ciudad.

Por la tarde o noche, la zona del puerto deportivo (Renaissance Marina) cobra vida con restaurantes y bares que ofrecen bonitas vistas.

Puedes disfrutar de una cena agradable o tomar algo mientras observas los barcos.

Un plan perfecto para terminar un día de exploración cultural y compras por la capital.

  • Pasea por la Caya G. F. Betico Croes admirando los edificios coloridos
  • Visita el Fuerte Zoutman y el Museo Histórico
  • Sube al tranvía gratuito para un recorrido panorámico
  • Explora las tiendas de lujo y joyerías del Renaissance Mall
  • Cena en un restaurante con vistas al puerto deportivo

1.4. Sumérgete en aguas turquesas: snorkel y buceo inolvidables

Las aguas cálidas y cristalinas de Aruba son un paraíso para los amantes del mundo submarino.

La visibilidad suele ser excelente, especialmente en la costa oeste protegida, lo que hace que el snorkel y el buceo sean actividades muy populares y gratificantes durante todo el año, incluyendo mayo.

Uno de los puntos estrella para el snorkel y el buceo es el pecio del Antilla, un carguero alemán hundido durante la Segunda Guerra Mundial.

Es uno de los naufragios más grandes del Caribe y yace a poca profundidad (unos 18 metros), lo que lo hace accesible incluso para snorkelers en días de buena visibilidad.

Numerosas excursiones en catamarán te llevan hasta allí, combinando la visita con otros puntos de snorkel como Boca Catalina o Arashi Beach.

Para los buceadores certificados, Aruba ofrece una gran variedad de sitios, incluyendo arrecifes de coral, otros naufragios como el Pedernales y el Jane Sea, e incluso aviones hundidos.

Hay muchos centros de buceo PADI que ofrecen inmersiones guiadas (una inmersión suele costar entre 50 y 70 dólares, más alquiler de equipo si es necesario) y cursos de certificación.

Si prefieres hacer snorkel por tu cuenta, playas como Boca Catalina, Arashi Beach y Mangel Halto son excelentes opciones accesibles desde la orilla.

Puedes alquilar equipo de snorkel en tiendas de buceo o en algunos hoteles por unos 15-20 dólares al día.

Recuerda no tocar los corales ni la vida marina para proteger este frágil ecosistema.

  • Reserva una excursión en catamarán para hacer snorkel sobre el pecio Antilla
  • Prueba una inmersión de buceo si estás certificado o haz un bautismo
  • Haz snorkel desde la orilla en la tranquila Mangel Halto
  • Busca estrellas de mar (sin sacarlas del agua) en Boca Catalina
  • Admira la variedad de peces tropicales en los arrecifes cercanos a Arashi Beach

2. Barbados: Ritmo, sabor y playas espectaculares en el corazón del Caribe.

Barbados te recibe con una mezcla de cultura británica y caribeña, playas impresionantes, exuberante vegetación y, por supuesto, ¡ron!

En mayo, el clima es generalmente cálido y soleado, con temperaturas promedio entre 25 y 30 °C.

Aunque mayo marca el inicio de la temporada de lluvias, estas suelen ser lluvias cortas e intensas, a menudo por la tarde, que raramente arruinan un día completo.

Barbados puede adaptarse a diversos presupuestos.

La costa oeste es conocida por sus resorts de lujo y precios más elevados, mientras que la costa sur ofrece una gama más amplia de alojamientos y restaurantes a precios más moderados.

La moneda es el dólar de Barbados (BBD), que tiene un tipo de cambio fijo con el dólar estadounidense (1 USD = 2 BBD).

Los precios en restaurantes pueden variar desde 15-25 dólares para comidas locales hasta 50-100 dólares o más en lugares de alta gama.

Llegar a Barbados desde España implica generalmente una o dos escalas, a menudo a través de Londres, Miami o Toronto.

Los vuelos de ida y vuelta pueden costar entre 750 y 1.200 euros, dependiendo de la ruta y la antelación.

Considera aerolíneas como British Airways, Virgin Atlantic o aerolíneas norteamericanas.

La oferta de alojamiento es muy diversa.

En la costa oeste («Platinum Coast») encontrarás hoteles de lujo y villas exclusivas.

La costa sur es más animada, con hoteles de todas las categorías, apartamentos y guesthouses, especialmente alrededor de St. Lawrence Gap y la zona de Hastings.

Los precios por noche pueden empezar en 70-90 euros para opciones básicas y subir considerablemente para los resorts de lujo.

Barbados te invita a explorar su historia ligada al ron, relajarte en playas como Carlisle Bay, maravillarte con los paisajes salvajes de la costa este y vivir la animada vida nocturna.

Es sin duda uno de los mejores destinos para viajar al Caribe en mayo de 2026 si buscas una experiencia completa que combine relax, cultura y diversión.

2.1. Sigue la legendaria Ruta del Ron: historia y degustaciones

Barbados es considerada la cuna del ron, y explorar sus destilerías históricas es una experiencia casi obligatoria.

La destilería más famosa y antigua del mundo es Mount Gay, fundada en 1703.

Ofrecen varios tipos de tours que te sumergen en la historia de la producción del ron, desde la caña de azúcar hasta el embotellado, culminando con una degustación de sus diferentes variedades.

Otras destilerías notables que puedes visitar son Foursquare Rum Distillery and Heritage Park, que combina una moderna planta de producción con edificios históricos y un parque, y St. Nicholas Abbey Heritage Railway, una plantación del siglo XVII que produce ron de manera tradicional y además ofrece un encantador paseo en tren de vapor por la propiedad.

Para visitar las destilerías, lo más cómodo es unirte a un tour organizado o alquilar un coche y seguir la «Ruta del Ron» por tu cuenta.

Los tours de Mount Gay cuestan a partir de unos 25 dólares por persona para el tour básico con degustación.

Las experiencias en Foursquare y St. Nicholas Abbey pueden tener precios diferentes, a menudo incluyendo acceso a otras partes de la propiedad (St. Nicholas Abbey ronda los 35 dólares).

Estas visitas no solo te permiten probar excelentes rones, sino también aprender sobre la historia de Barbados, íntimamente ligada a la industria azucarera y del ron.

Es una actividad cultural y sensorial muy interesante, perfecta para una mañana o tarde diferente.

Recuerda beber con moderación si vas a conducir.

  • Realiza el tour Signature Tasting en la destilería Mount Gay
  • Explora la Foursquare Rum Distillery y su parque patrimonial
  • Visita St. Nicholas Abbey y combina la degustación con un paseo en tren
  • Aprende sobre el proceso de destilación del ron
  • Compra una botella de tu ron favorito como recuerdo (o para disfrutarla allí)

2.2. Disfruta de Carlisle Bay: relax, deportes acuáticos y naufragios

Carlisle Bay, ubicada cerca de la capital Bridgetown, es una bahía espectacular de aguas increíblemente tranquilas y turquesas, ideal para nadar y relajarse.

La playa, conocida como Browne's Beach, es una de las más largas y bonitas de la isla, con arena fina y blanca.

Es un lugar muy popular tanto para locales como para turistas.

Lo que hace especial a Carlisle Bay es su parque marino submarino.

A poca distancia de la orilla y a profundidades accesibles (entre 3 y 15 metros), yacen varios naufragios (Berwyn, Eillon, C-Trek, etc.) que se han convertido en arrecifes artificiales llenos de vida marina.

Es uno de los mejores lugares de la isla para hacer snorkel o buceo y ver peces tropicales, corales e incluso tortugas marinas.

Puedes contratar una excursión en barco desde Bridgetown o directamente en la playa.

Estos tours suelen durar unas 2-3 horas, te llevan a los puntos de snorkel sobre los naufragios y a zonas donde es habitual ver tortugas, e incluyen el equipo de snorkel y a menudo bebidas.

El precio ronda los 40-70 dólares por persona.

También puedes alquilar equipo de snorkel (unos 15 dólares) y nadar desde la orilla hasta los pecios más cercanos si eres buen nadador.

En la playa encontrarás instalaciones como duchas, baños y varios bares y restaurantes (como el popular Cuz's Fish Shack, famoso por sus «cutters» de pescado).

También puedes alquilar tumbonas y sombrillas (unos 20-30 dólares el set).

Es un lugar perfecto para pasar un día completo combinando relax en la arena con aventuras acuáticas.

  • Nada o haz snorkel sobre los naufragios del parque marino
  • Busca tortugas marinas nadando tranquilamente (¡no las persigas!)
  • Relájate en la arena blanca de Browne's Beach
  • Prueba un delicioso «cutter» de pescado en Cuz's Fish Shack
  • Alquila una tabla de paddle surf para explorar la bahía

2.3. Maravíllate con la costa este: Bathsheba y sus paisajes lunares

La costa este de Barbados ofrece un contraste dramático con la calma de la costa oeste.

Aquí, el Océano Atlántico golpea con fuerza, creando un paisaje salvaje y espectacular.

La zona más famosa es Bathsheba, conocida por sus enormes formaciones rocosas esculpidas por el mar que parecen setas gigantes varadas en la orilla.

Este litoral es un paraíso para los fotógrafos y amantes de la naturaleza.

El oleaje constante hace que Bathsheba, especialmente la zona conocida como «Soup Bowl», sea un lugar de renombre mundial para el surf.

Aunque las corrientes pueden ser peligrosas para el baño, es fascinante observar a los surfistas cabalgar las olas o simplemente disfrutar de la fuerza del océano.

Para llegar a la costa este, lo más recomendable es alquilar un coche, ya que te da la flexibilidad de parar en diferentes miradores y playas a lo largo del camino.

La conducción es por la izquierda, al estilo británico.

También puedes contratar un taxi por horas o un tour guiado por la isla que incluya esta zona.

El viaje desde la costa sur u oeste puede llevar unos 45-60 minutos.

Además de Bathsheba, puedes explorar otros puntos cercanos como los Jardines Botánicos de Andromeda (entrada unos 15 dólares) o simplemente conducir por la carretera costera disfrutando de las vistas panorámicas.

Hay algunos restaurantes locales en Bathsheba donde puedes probar comida típica de Barbados con vistas al mar.

  • Fotografía las impresionantes formaciones rocosas de Bathsheba
  • Observa a los surfistas en el famoso Soup Bowl
  • Disfruta de un almuerzo con vistas al Atlántico en un restaurante local
  • Pasea por los Jardines Botánicos de Andromeda
  • Conduce por la carretera panorámica de la costa este

2.4. Vive la noche caribeña en St. Lawrence Gap

St. Lawrence Gap, conocido localmente como «The Gap», es el epicentro de la vida nocturna y gastronómica en la costa sur de Barbados.

Esta animada calle de aproximadamente 1,5 km de longitud está repleta de restaurantes, bares, pubs y discotecas que cobran vida al caer la noche.

Aquí encontrarás opciones para todos los gustos y presupuestos.

Desde restaurantes elegantes con vistas al mar que sirven marisco fresco y cocina internacional, hasta locales más informales donde probar platos típicos «bajan» como el pescado frito o el «macaroni pie».

Los precios de una cena pueden variar enormemente, desde 20 dólares hasta más de 100 dólares por persona.

Después de cenar, la fiesta continúa en los numerosos bares y locales con música en vivo.

Puedes disfrutar de ritmos caribeños como calipso y reggae, o bailar éxitos internacionales hasta altas horas de la madrugada.

Algunos lugares populares son The Cove, Mimosas o Hal's Car Park Bar para una experiencia más local.

El ambiente suele ser animado y acogedor.

Moverse por The Gap es fácil a pie.

Si te alojas en la costa sur, es probable que puedas llegar caminando o con un corto trayecto en taxi o autobús local.

Es un lugar seguro, pero como en cualquier zona turística concurrida, es bueno mantener las precauciones habituales.

Es el sitio perfecto para experimentar la intensa energía nocturna de Barbados.

  • Cena en uno de los restaurantes frente al mar
  • Escucha música reggae o calipso en vivo en un bar local
  • Prueba un cóctel de ron local mientras disfrutas del ambiente
  • Baila hasta el amanecer en una de las discotecas
  • Pasea por la calle observando la animada vida nocturna

3. Punta Cana: El paraíso del todo incluido y playas infinitas te espera.

Punta Cana, en la República Dominicana, es sinónimo de vacaciones caribeñas por excelencia para muchos viajeros españoles.

Famosa por sus kilómetros de playas de arena blanca bordeadas de cocoteros y sus innumerables resorts todo incluido, es un destino que promete relax y diversión bajo el sol.

En mayo, las temperaturas son cálidas y húmedas, con máximas que suelen superar los 30 °C.

Puede haber chubascos tropicales, generalmente cortos y por la tarde, pero el sol suele predominar.

Uno de los grandes atractivos de Punta Cana es la excelente relación calidad-precio, especialmente si optas por un paquete de vuelo + hotel todo incluido.

Estos paquetes, que a menudo se encuentran desde 800-1.200 euros por persona para una semana, simplifican mucho la planificación y el control del presupuesto, ya que comidas, bebidas y algunas actividades suelen estar cubiertas.

Fuera del resort, los precios de excursiones como Isla Saona rondan los 70-100 dólares.

Volar a Punta Cana desde España es muy cómodo, ya que existen numerosos vuelos directos semanales desde Madrid y, en ocasiones, desde otras ciudades como Barcelona, operados por aerolíneas como World2Fly, Iberojet y Air Europa.

La duración del vuelo directo es de aproximadamente 8-9 horas.

Esta facilidad de acceso contribuye a su popularidad entre el público español.

La oferta de alojamiento está dominada por grandes complejos hoteleros situados a lo largo de la costa, principalmente en las zonas de Bávaro, Uvero Alto y Cabeza de Toro.

Hay opciones para todos los segmentos: familias, parejas, solo adultos, lujo, etc.

La mayoría opera bajo el régimen de todo incluido.

Los precios varían según la categoría y la temporada, pero en mayo es posible encontrar buenas ofertas.

Más allá de relajarte en la playa o la piscina del hotel, Punta Cana ofrece muchas actividades: desde emocionantes parques de aventura y excursiones a islas paradisíacas como Saona, hasta golf de clase mundial y reservas ecológicas.

Si te preguntas cuáles son los mejores sitios para viajar al Caribe en mayo buscando comodidad y playas espectaculares, Punta Cana es una apuesta segura.

3.1. Báñate en las playas de postal más famosas: Bávaro, Macao y Juanillo

La Playa de Bávaro es la más extensa y famosa de Punta Cana.

Kilómetros de arena blanca finísima, aguas turquesas tranquilas protegidas por un arrecife e hileras de cocoteros crean la imagen caribeña perfecta.

La mayoría de los grandes resorts se sitúan aquí, por lo que si te alojas en uno de ellos, tendrás acceso directo.

Si no, hay algunos accesos públicos, aunque pueden ser algo más difíciles de encontrar.

Playa Macao, situada un poco más al norte, ofrece un ambiente diferente.

Es una playa pública con un oleaje más pronunciado, popular entre los surfistas (hay escuelas que ofrecen clases por unos 50 dólares) y con un ambiente más local, especialmente los fines de semana.

Tiene algunos restaurantes sencillos donde comer pescado fresco.

Su belleza natural la ha llevado a ser declarada por la UNESCO como una de las mejores playas del Caribe.

Playa Juanillo, ubicada en la zona exclusiva de Cap Cana (al sur del aeropuerto), es otra joya.

Destaca por su arena blanca impoluta, aguas increíblemente turquesas y muy tranquilas, y un ambiente más selecto.

El acceso puede requerir pasar por el control de seguridad de Cap Cana, y a menudo se visita como parte de excursiones o si te alojas en la zona.

Hay beach clubs elegantes donde pasar el día (con consumición mínima o pago por tumbonas).

Disfrutar de estas playas es la actividad principal en Punta Cana.

Puedes simplemente nadar, tomar el sol, caminar por la orilla durante kilómetros o practicar algún deporte acuático no motorizado si tu hotel lo ofrece.

Recuerda llevar protección solar alta, gafas de sol y sombrero.

  • Camina por la interminable orilla de Playa Bávaro
  • Intenta hacer surf o bodyboard en las olas de Playa Macao
  • Disfruta del ambiente exclusivo y las aguas turquesas de Playa Juanillo
  • Construye un castillo de arena blanca finísima
  • Relájate bajo la sombra de un cocotero con una bebida fría

3.2. Aventura y diversión para todos: parques temáticos y excursiones acuáticas

Si buscas algo más que playa, Punta Cana te ofrece una gran variedad de parques de aventura y excursiones para liberar adrenalina o simplemente divertirte.

Opciones como Scape Park Cap Cana combinan tirolinas (ziplines), cuevas subterráneas como el Hoyo Azul (un cenote espectacular donde puedes bañarte), expediciones culturales y contacto con la naturaleza.

Para los amantes de los animales marinos, hay parques acuáticos donde interactuar con delfines o rayas, como Dolphin Discovery o Dolphin Island Park.

Estas experiencias suelen ser emocionantes, especialmente para las familias, aunque es bueno informarse sobre las prácticas de bienestar animal de cada centro.

Los precios de estas interacciones suelen empezar en torno a los 100-150 dólares.

Las excursiones acuáticas son otro clásico.

Puedes contratar un paseo en catamarán que te lleve a hacer snorkel en el arrecife, visitar una piscina natural en medio del mar (bancos de arena donde el agua te llega por la cintura) y disfrutar de música y barra libre a bordo.

Estas fiestas en barco suelen costar entre 50 y 80 dólares por persona.

También hay opciones de aventura terrestre, como excursiones en buggy o quad por caminos rurales, que te permiten ver un lado diferente de la zona, pasando por plantaciones locales y quizás dándote un baño en algún río o cueva.

Estas excursiones suelen durar medio día y costar alrededor de 60-90 dólares.

Asegúrate de elegir operadores responsables y llevar ropa que no te importe ensuciar.

  • Lánzate por las tirolinas de Scape Park con vistas a la selva
  • Date un baño refrescante en el impresionante cenote Hoyo Azul
  • Embárcate en una fiesta en catamarán con snorkel y piscina natural
  • Conduce un buggy por caminos de tierra y plantaciones locales
  • Nada con delfines en uno de los parques marinos (infórmate antes)

3.3. Escápate a Isla Saona: un día en el paraíso caribeño

La excursión a Isla Saona es, probablemente, la más popular y demandada desde Punta Cana.

Esta isla, parte del Parque Nacional del Este, es la personificación del paraíso caribeño: playas vírgenes de arena blanca, aguas cristalinas de color turquesa y millones de palmeras.

Pasar un día aquí es una experiencia inolvidable.

La mayoría de las excursiones siguen un itinerario similar.

Te recogen en tu hotel temprano por la mañana y te llevan en autobús hasta el pueblo de Bayahibe (aproximadamente 1 hora de trayecto), desde donde zarpan las embarcaciones.

El viaje a la isla suele hacerse combinando una lancha rápida (más emocionante y permite parar en la famosa piscina natural para ver estrellas de mar) y un catamarán (más relajado, con música y baile a la vuelta).

Una vez en Isla Saona, tendrás tiempo libre para disfrutar de sus espectaculares playas, nadar en sus aguas tranquilas, relajarte bajo las palmeras o explorar un poco los alrededores.

La excursión casi siempre incluye un almuerzo tipo buffet en la playa, con comida dominicana sencilla pero sabrosa, y barra libre de bebidas (ron, cerveza, refrescos).

El precio de la excursión a Isla Saona suele oscilar entre 70 y 100 dólares por persona, dependiendo del operador y de lo que incluya.

Es una excursión de día completo (regresarás a tu hotel a última hora de la tarde).

Aunque puede estar bastante concurrida, la belleza del lugar compensa.

Lleva bañador, toalla, protector solar biodegradable, gafas de sol y cámara de fotos.

  • Navega en catamarán hacia la isla disfrutando de la música y el paisaje
  • Detente en la piscina natural y busca estrellas de mar (¡no las saques del agua!)
  • Relájate en las playas de ensueño de Isla Saona
  • Disfruta de un almuerzo buffet con sabor dominicano en la playa
  • Date un baño en las aguas increíblemente turquesas

3.4. Descubre la Reserva Ecológica Ojos Indígenas: naturaleza y cenotes

Si buscas una experiencia más tranquila y conectada con la naturaleza, la Reserva Ecológica Ojos Indígenas es una excelente opción.

Situada dentro del Puntacana Resort & Club, esta reserva privada protege un bosque subtropical y una serie de doce lagunas de agua dulce cristalina (cenotes), conocidas como los «ojos».

El principal atractivo es caminar por los senderos bien señalizados que serpentean a través del exuberante bosque, descubriendo la flora y fauna local.

Los senderos te llevan a varias de las lagunas, y en algunas de ellas está permitido bañarse.

Sumergirse en el agua fresca y transparente de estos cenotes rodeados de vegetación es una experiencia mágica y refrescante.

Para visitar la reserva, si no te alojas en el Puntacana Resort & Club, necesitas comprar una entrada que cuesta alrededor de 50 dólares por persona.

Puedes llegar en taxi desde tu hotel (coordina la vuelta o pide al personal de la reserva que te ayuden a llamar uno).

Una vez dentro, puedes explorar a tu ritmo; una visita completa puede llevar unas 2-3 horas.

Es recomendable llevar bañador, toalla, repelente de insectos (preferiblemente ecológico) y calzado cómodo para caminar.

La reserva ofrece una escapada tranquila del bullicio de los resorts y una oportunidad para apreciar la belleza natural de la República Dominicana más allá de sus playas.

  • Camina por los senderos interpretativos del bosque subtropical
  • Date un baño revitalizante en una de las lagunas de agua dulce
  • Observa la flora y fauna local, incluyendo aves y reptiles
  • Disfruta de la tranquilidad y el silencio del entorno natural
  • Aprende sobre la historia taína relacionada con estas lagunas

4. Curaçao: Un toque europeo y colores brillantes bajo el sol caribeño.

Curaçao te sorprenderá con su singular mezcla de encanto caribeño y herencia europea, especialmente holandesa.

Su capital, Willemstad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famosa por sus edificios coloniales de colores intensos.

Al igual que Aruba, Curaçao se encuentra fuera del cinturón de huracanes, por lo que mayo te regala un clima seco, soleado y ventoso, con temperaturas agradables entre 26 y 31 °C.

En términos de precios, Curaçao se sitúa en una gama media, posiblemente algo más asequible que Aruba.

La moneda local es el florín antillano (ANG), pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado.

Encontrarás desde restaurantes locales económicos (como en Plasa Bieu, donde puedes comer por 10-15 dólares) hasta opciones más sofisticadas.

El alquiler de coche es casi imprescindible para explorar la isla y suele costar desde 40-50 dólares al día.

Llegar a Curaçao desde España requiere habitualmente una escala, siendo la conexión más frecuente a través de Ámsterdam con KLM.

También puede haber opciones vía Estados Unidos.

El precio del vuelo de ida y vuelta suele rondar los 700-1.100 euros, similar a Aruba.

Es importante reservar con antelación para conseguir mejores tarifas.

La oferta de alojamiento en Curaçao es variada y menos centrada en el «todo incluido» que otros destinos.

Encontrarás hoteles boutique con encanto en Willemstad (especialmente en los barrios de Pietermaai y Otrobanda), resorts de playa en zonas como Jan Thiel o Mambo Beach, y numerosos apartamentos y villas repartidos por la isla.

Los precios por noche pueden empezar sobre los 90-120 euros y aumentar según la categoría y ubicación.

Curaçao te invita a perderte por las calles de Willemstad, descubrir calas escondidas de aguas turquesas, disfrutar de un buceo o snorkel de clase mundial y saborear su singular gastronomía local.

Es uno de los mejores lugares para viajar al Caribe en mayo de 2026 si buscas una experiencia auténtica y colorida.

4.1. Pasea por Willemstad: Patrimonio de la Humanidad lleno de color y encanto

El centro histórico de Willemstad es una joya arquitectónica y visual.

Está dividido en dos barrios principales por la Bahía de Santa Ana: Punda y Otrobanda, conectados por el famoso puente flotante Queen Emma.

Punda es conocido por su icónica hilera de edificios coloniales holandeses pintados de colores vivos frente al mar, conocida como Handelskade.

Pasear sin rumbo por las estrechas calles de Punda y Otrobanda es la mejor manera de descubrir su encanto.

Encontrarás plazas acogedoras, tiendas únicas, galerías de arte y patios escondidos.

No te pierdas la experiencia de cruzar el puente Queen Emma (si está abierto para el paso de barcos, un ferry gratuito te cruza al otro lado) y admirar las vistas de Handelskade desde Otrobanda, especialmente al atardecer.

Además de la arquitectura, Willemstad ofrece puntos de interés como el Fuerte Amsterdam (sede del gobierno), la Sinagoga Mikvé Israel-Emanuel (la más antigua en uso continuo en América), y museos como el Kura Hulanda (sobre la historia de la esclavitud) o el Museo Marítimo.

Las entradas a los museos suelen costar entre 10 y 15 dólares.

Dedica al menos un día completo a explorar Willemstad.

Puedes comer en uno de los muchos restaurantes con terraza, tomar un café en una plaza tranquila o simplemente sentarte en un banco a observar la vida local.

El barrio de Pietermaai, contiguo a Punda, también merece una visita por sus edificios restaurados que albergan hoteles boutique, bares y restaurantes de moda.

  • Cruza el puente flotante Queen Emma y siente su movimiento
  • Fotografía la icónica Handelskade desde Otrobanda
  • Piérdete por las callejuelas coloridas de Punda y Pietermaai
  • Visita la histórica Sinagoga Mikvé Israel-Emanuel
  • Disfruta de una bebida al atardecer con vistas a la bahía

4.2. Descubre las calas secretas: Kenepa Grandi, Cas Abao y Porto Marie

Mientras que Willemstad es el corazón cultural, las playas son el alma natural de Curaçao.

En lugar de largas franjas de arena, la costa oeste de la isla está salpicada de numerosas calas (playas) más pequeñas y recogidas, cada una con su propio encanto.

Para explorarlas, necesitarás alquilar un coche, ya que se encuentran a unos 30-60 minutos en coche desde Willemstad.

Kenepa Grandi (Grote Knip) es posiblemente la playa más famosa y fotografiada, y con razón.

Sus aguas exhiben una increíble gama de azules y turquesas, y la vista desde el mirador superior es espectacular.

Es una playa pública y gratuita, ideal para nadar y hacer snorkel cerca de las rocas.

Cas Abao y Porto Marie son playas privadas (se paga una pequeña entrada por coche, unos 6-7 dólares, y/o por persona, unos 3-4 dólares, además del alquiler de tumbonas, unos 4-5 dólares por tumbona) pero muy bien acondicionadas.

Ofrecen arena blanca, aguas cristalinas perfectas para el snorkel (Porto Marie tiene un arrecife artificial de doble coral), restaurantes, duchas y otras comodidades.

Son ideales para pasar un día completo de playa con todo lo necesario.

Hay muchas otras calas que merecen la pena, como Playa Lagun (ideal para ver tortugas), Playa Kalki (excelente para buceo) o Klein Knip (hermana pequeña de Kenepa Grandi).

Dedica uno o varios días a hacer una ruta de playas por la costa oeste (Westpunt), parando en las que más te llamen la atención.

¡No olvides tu equipo de snorkel!

  • Báñate en las aguas increíblemente azules de Kenepa Grandi
  • Haz snorkel en el arrecife de doble coral de Porto Marie
  • Relájate en una tumbona bajo una palapa en Cas Abao
  • Busca tortugas marinas mientras haces snorkel en Playa Lagun
  • Disfruta de las vistas panorámicas desde el mirador de Kenepa Grandi

4.3. Buceo y snorkel de clase mundial: explora arrecifes llenos de vida

Curaçao es consistentemente clasificada como uno de los mejores destinos de buceo y snorkel del Caribe.

Sus arrecifes de coral gozan de buena salud y están llenos de vida marina, y muchos de los mejores sitios son accesibles directamente desde la orilla, lo que facilita la práctica de estas actividades sin necesidad de contratar siempre un barco.

La mayoría de las calas de la costa oeste mencionadas anteriormente (Kenepa, Cas Abao, Porto Marie, Lagun, Kalki) ofrecen excelentes oportunidades para hacer snorkel simplemente nadando desde la playa.

Verás una gran variedad de peces tropicales coloridos, corales y, con suerte, tortugas o rayas.

Alquilar equipo de snorkel es fácil y económico (unos 10-15 dólares al día).

Para los buceadores, Curaçao es un paraíso.

Hay más de 60 sitios de buceo catalogados, que incluyen paredes impresionantes, jardines de coral y algunos naufragios interesantes como el «Superior Producer» (para buceadores avanzados).

Muchos resorts tienen centros de buceo propios, y hay numerosas tiendas independientes que ofrecen inmersiones guiadas desde barco o desde costa (shore dives).

Una inmersión suele costar entre 50 y 70 dólares, más el alquiler del equipo.

Un lugar especialmente famoso para el buceo y snorkel es Klein Curaçao, una pequeña isla deshabitada a unas dos horas en barco.

Las excursiones de día completo (que cuestan unos 100-120 dólares) te llevan a esta isla paradisíaca con una playa espectacular, un faro abandonado y aguas repletas de tortugas y peces.

Es una experiencia muy recomendable si tu presupuesto y tiempo lo permiten.

  • Realiza una inmersión de buceo desde la costa en Playa Kalki («Alice in Wonderland»)
  • Haz snorkel desde la orilla en Playa Lagun para ver tortugas
  • Reserva una excursión de día completo a Klein Curaçao
  • Explora los arrecifes artificiales de Porto Marie haciendo snorkel
  • Considera hacer un curso de buceo PADI si no estás certificado

4.4. Saborea la gastronomía local en el Plasa Bieu (Mercado Viejo)

Para probar la auténtica comida casera de Curaçao en un ambiente local y animado, tienes que visitar el Plasa Bieu (Mercado Viejo) en Willemstad.

Ubicado en un edificio tipo hangar cerca del mercado central, este lugar alberga varios puestos de comida donde cocineras locales preparan platos tradicionales en grandes ollas sobre fuego.

Aquí podrás degustar especialidades como el «Kabritu Stoba» (estofado de cabra), «Karni Stoba» (estofado de ternera), «Galiña Stoba» (estofado de pollo), pescado fresco frito o a la plancha, y acompañamientos como arroz moro (arroz con frijoles), funchi (similar a la polenta) o plátano frito.

Los platos son abundantes y deliciosos.

El ambiente en Plasa Bieu es informal y bullicioso, especialmente a la hora del almuerzo (solo abre para comer, generalmente de lunes a sábado hasta las 15:00 horas aproximadamente).

Te sentarás en largas mesas compartidas con locales y otros turistas.

Es una experiencia culinaria auténtica y muy económica: un plato principal completo suele costar entre 10 y 15 dólares.

No esperes lujos, sino buena comida, raciones generosas y una atmósfera genuina.

Es el lugar perfecto para sumergirte en la cultura local a través de su gastronomía.

Asegúrate de probar también alguna bebida local como la «awa di lamunchi» (limonada fresca).

  • Prueba el «Kabritu Stoba» (estofado de cabra), un clásico local
  • Pide pescado fresco del día, frito o a la parrilla
  • Acompaña tu plato con funchi o arroz moro
  • Siéntate en las mesas compartidas y charla con los locales
  • Refréscate con una «awa di lamunchi» casera

5. Santa Lucía: Belleza volcánica, lujo y paisajes que te dejarán sin aliento.

Santa Lucía es, sencillamente, una de las islas más espectaculares visualmente del Caribe.

Famosa por los icónicos Pitons, dos picos volcánicos gemelos que se elevan majestuosamente desde el mar, la isla ofrece paisajes montañosos cubiertos de selva tropical, cascadas escondidas y playas volcánicas.

En mayo, el clima es cálido y húmedo, con temperaturas entre 25 y 30 °C.

Al igual que en otras islas, puede haber lluvias tropicales, pero suelen ser pasajeras.

Santa Lucía tiene una reputación de destino lujoso y romántico, y aunque hay muchas opciones de alta gama, también es posible visitarla con un presupuesto más ajustado si se planifica bien.

La moneda es el dólar del Caribe Oriental (XCD), pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado.

Comer en restaurantes locales puede costar unos 15-25 dólares, mientras que cenar en resorts de lujo será considerablemente más caro.

Las excursiones y actividades suelen rondar los 70-150 dólares.

Llegar desde España implica generalmente una o dos escalas, a menudo a través de Londres, Miami o Toronto.

No hay vuelos directos.

El coste de los vuelos de ida y vuelta puede variar bastante, pero espera presupuestar entre 800 y 1.300 euros.

La mayoría de los vuelos internacionales llegan al aeropuerto de Hewanorra (UVF) en el sur de la isla.

El alojamiento en Santa Lucía destaca por sus hoteles boutique con encanto y resorts de lujo, muchos de ellos situados en las colinas alrededor de Soufrière, ofreciendo vistas espectaculares de los Pitons.

También hay opciones más estándar y algunos apartamentos o villas, especialmente en la zona norte cerca de Rodney Bay.

Los precios tienden a ser elevados, especialmente en los hoteles con vistas a los Pitons, donde una noche puede costar fácilmente más de 400-500 euros.

Santa Lucía es ideal para amantes de la naturaleza, parejas en busca de romanticismo y viajeros que aprecian paisajes impresionantes.

Si quieres saber dónde viajar en mayo al Caribe en 2026 buscando una belleza natural sobrecogedora, esta isla debería estar en tu lista.

5.1. Admira los majestuosos Pitons: senderismo y vistas de infarto

Los Pitons (Gros Piton y Petit Piton) son el símbolo indiscutible de Santa Lucía y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Estas dos agujas volcánicas cubiertas de vegetación que se elevan abruptamente desde el mar Caribe son una vista impresionante desde casi cualquier punto de la costa suroeste de la isla.

Para los más aventureros, es posible escalar Gros Piton (la subida a Petit Piton es mucho más técnica y peligrosa, generalmente no recomendada).

La caminata a Gros Piton es exigente, dura unas 4-5 horas ida y vuelta, y requiere contratar un guía local obligatorio en el centro de interpretación al pie de la montaña.

El coste del guía y la entrada ronda los 50-70 dólares por persona.

Las vistas desde la cima son espectaculares, aunque la subida es empinada y requiere buena forma física.

Si la escalada no es lo tuyo, hay muchas otras formas de admirar los Pitons.

Puedes obtener vistas fantásticas desde miradores en la carretera entre Castries y Soufrière, desde playas como Sugar Beach (situada entre los dos Pitons) o Anse Chastanet, o desde el mar.

Una excursión en barco por la costa ofrece perspectivas únicas y la oportunidad de hacer fotos increíbles.

Muchos hoteles en la zona de Soufrière están estratégicamente ubicados para ofrecer vistas directas a los Pitons desde las habitaciones o restaurantes.

Despertar o cenar con esa imagen delante es una experiencia realmente mágica y justifica la fama de Santa Lucía como destino romántico.

  • Atrévete a subir a la cima de Gros Piton con un guía local
  • Busca el mirador perfecto en la carretera para fotografiar los Pitons
  • Relájate en Sugar Beach, la playa ubicada entre los dos picos
  • Realiza una excursión en barco para admirarlos desde el mar
  • Alójate en un hotel con vistas directas a estas majestuosas montañas

5.2. Relájate en playas exclusivas y resorts con encanto

Aunque Santa Lucía es más conocida por sus montañas, también tiene playas hermosas, aunque a menudo diferentes a las típicas llanuras de arena blanca.

Muchas playas aquí tienen arena volcánica de tonos dorados u oscuros, y están enmarcadas por una vegetación exuberante.

Algunas de las más famosas se encuentran en la costa suroeste, cerca de Soufrière y los Pitons.

Sugar Beach (también conocida como Jalousie Plantation Beach), ubicada espectacularmente entre Gros Piton y Petit Piton, es una de las más impresionantes.

Aunque está flanqueada por un resort de lujo (Viceroy Sugar Beach), todas las playas en Santa Lucía son públicas.

Puedes acceder a una parte de la playa de forma gratuita o pagar por usar las tumbonas y servicios del resort (puede ser costoso, a veces requieren consumición mínima).

Anse Chastanet y Anse Mamin son otras dos playas hermosas cerca de Soufrière, asociadas a otro resort de lujo (Anse Chastanet Resort).

Ofrecen arena oscura, aguas tranquilas ideales para el snorkel (Anse Chastanet tiene un arrecife protegido) y un ambiente selvático.

De nuevo, el acceso es público, pero los servicios son del hotel.

En la zona norte, cerca de Rodney Bay, encontrarás Reduit Beach, una playa más larga, de arena dorada y aguas calmadas, con más ambiente, deportes acuáticos y restaurantes cercanos.

Es una opción más convencional y animada si prefieres ese estilo.

Muchos de los resorts con encanto de Santa Lucía tienen sus propias calas o acceso privilegiado a estas playas, ofreciendo una experiencia de relax exclusiva.

  • Pasa el día en Sugar Beach admirando los Pitons desde tu tumbona
  • Haz snorkel en el arrecife protegido de Anse Chastanet
  • Disfruta de la tranquilidad y el entorno selvático de Anse Mamin
  • Opta por el ambiente más animado y los deportes acuáticos de Reduit Beach
  • Considera alojarte en un resort con acceso directo a una de estas playas

5.3. Rejuvenece con los baños de barro volcánico de Soufrière

Una experiencia única y muy popular en Santa Lucía son los baños de barro en Sulphur Springs Park, cerca de Soufrière.

Anunciado como el único «volcán drive-in» del Caribe, puedes conducir (o ser llevado por un tour) hasta muy cerca de las fumarolas y piscinas de lodo burbujeante del cráter volcánico (el olor a azufre es intenso).

La parte más divertida es la zona de baños de barro.

Te sumerges primero en una piscina de agua caliente rica en minerales y luego te embadurnas todo el cuerpo con el barro volcánico grisáceo, que se dice tiene propiedades terapéuticas y rejuvenecedoras para la piel.

Después de dejarlo secar un poco al sol (¡momento ideal para fotos divertidas!), te enjuagas en otra piscina de agua caliente.

La entrada al parque para ver el volcán y usar los baños de barro cuesta alrededor de 10-15 dólares por persona.

Es recomendable llevar un bañador oscuro o viejo, ya que el barro puede teñir.

La experiencia es relajante, divertida y deja la piel increíblemente suave.

Puedes visitar Sulphur Springs por tu cuenta si tienes coche de alquiler, o como parte de muchas excursiones de día completo que combinan esta visita con otros puntos de interés cercanos como cascadas, los Pitons y plantaciones.

Es una actividad casi obligatoria si visitas la zona de Soufrière.

  • Visita el área del cráter del volcán «drive-in» (con un guía local)
  • Sumérgete en las cálidas piscinas de agua mineral
  • Cúbrete de barro volcánico de pies a cabeza
  • Hazte fotos divertidas mientras el barro se seca
  • Enjuágate y siente tu piel suave y rejuvenecida

5.4. Explora cascadas escondidas y plantaciones de cacao

La exuberante selva tropical del interior de Santa Lucía esconde numerosas cascadas y ríos refrescantes, perfectos para escapar del calor y disfrutar de la naturaleza.

Muchas de ellas son fácilmente accesibles y se pueden visitar como parte de tours o por tu cuenta.

Las Diamond Falls, ubicadas dentro del Diamond Botanical Gardens & Waterfall (entrada unos 7 dólares), son famosas por sus aguas teñidas por los minerales volcánicos que cambian de color.

Aunque no puedes bañarte justo debajo de la cascada principal, hay piscinas minerales cercanas donde sí puedes sumergirte.

Los jardines botánicos que la rodean también son muy bonitos.

Otras cascadas populares donde sí puedes darte un chapuzón refrescante son Toraille Waterfall (muy accesible, cerca de Soufrière, entrada unos 3 dólares) y Piton Falls (con piscinas termales, entrada unos 3 dólares).

También hay cascadas más remotas que requieren caminatas por la selva para llegar, como las Enbas Saut Falls.

Además de las cascadas, Santa Lucía tiene una rica historia agrícola, especialmente relacionada con el cacao y el chocolate.

Puedes visitar antiguas plantaciones como Morne Coubaril Estate (cerca de Soufrière) o Fond Doux Plantation, donde aprenderás sobre el proceso de cultivo del cacao, desde el árbol hasta la barra de chocolate, y a menudo podrás participar en actividades como la elaboración de tu propio chocolate.

Estas visitas suelen costar entre 10 y 70 dólares, dependiendo de las actividades incluidas.

  • Visita los Diamond Botanical Gardens y admira la cascada multicolor
  • Date un baño refrescante bajo la cascada Toraille
  • Relájate en las piscinas termales de Piton Falls
  • Realiza un tour en una plantación de cacao y aprende sobre el chocolate
  • Participa en un taller para hacer tu propia barra de chocolate

6. Las Bahamas: Un archipiélago de ensueño con islas para cada tipo de viajero.

Las Bahamas no son una sola isla, sino un archipiélago de más de 700 islas y cayos esparcidos al sureste de Florida.

Esta diversidad significa que puedes encontrar desde el bullicio de Nassau y los mega-resorts de Paradise Island hasta la tranquilidad absoluta de las «Out Islands» (islas exteriores).

En mayo, el clima es generalmente excelente: cálido, soleado y menos húmedo que en pleno verano, con temperaturas medias entre 24 °C y 29 °C.

Los precios en Las Bahamas tienden a ser elevados, especialmente en las zonas turísticas principales como Nassau, Paradise Island y Exuma.

La moneda es el dólar bahameño (BSD), que está vinculado 1 a 1 con el dólar estadounidense (USD), y ambos se usan indistintamente.

Espera pagar precios similares a los de Estados Unidos o incluso superiores en restaurantes, hoteles y actividades.

Una excursión popular como nadar con los cerdos en Exuma puede costar entre 200 y 400 dólares o más.

Llegar a Las Bahamas desde España suele requerir una o dos escalas, comúnmente a través de ciudades estadounidenses como Miami o Atlanta, o a veces vía Londres.

El aeropuerto principal es el Lynden Pindling International Airport (NAS) en Nassau.

Los vuelos pueden costar entre 750 y 1.200 euros.

Para visitar las Out Islands, necesitarás tomar vuelos domésticos adicionales (con Bahamasair o Western Air) o ferries, lo que incrementa el coste y la logística del viaje.

La oferta de alojamiento es muy variada.

En Nassau y Paradise Island predominan los grandes hoteles y resorts, incluyendo el famoso Atlantis.

En las Out Islands encontrarás hoteles boutique, pequeños lodges de pesca, alquileres de villas y casas, ofreciendo experiencias más íntimas y auténticas.

Los precios reflejan esta diversidad, desde opciones más económicas en Nassau (fuera de la zona turística) hasta tarifas muy altas en resorts de lujo e islas privadas.

Las Bahamas te ofrecen aguas increíblemente turquesas, playas de arena blanca (¡e incluso rosa!), una vida marina espectacular y experiencias únicas como nadar con cerdos o explorar agujeros azules.

Decidir los mejores lugares para viajar al Caribe en mayo dentro de Las Bahamas dependerá de si buscas animación y grandes resorts o tranquilidad y naturaleza virgen.

6.1. Descubre Nassáu y Paradise Island: historia, resorts y acuarios gigantes

Nassáu, la capital de Las Bahamas ubicada en la isla de New Providence, es el centro neurálgico y la puerta de entrada para muchos visitantes.

Conserva un encantador centro histórico con edificios coloniales de colores pastel, fuertes históricos como Fort Charlotte y Fort Fincastle, y la famosa Escalera de la Reina (Queen's Staircase) tallada en la roca.

Justo enfrente de Nassáu, conectada por un puente, se encuentra Paradise Island, dominada por el mega-resort Atlantis.

Este complejo es una atracción en sí mismo, con su enorme parque acuático Aquaventure (toboganes, ríos rápidos), impresionantes acuarios marinos (The Dig y otros hábitats con miles de animales), un casino, restaurantes de chefs famosos y playas.

Puedes visitar Atlantis comprando un pase de día (que puede costar desde unos 190 dólares para Aquaventure), alojándote allí, o accediendo a algunas zonas como el casino o Marina Village de forma gratuita.

Nassau también ofrece otras atracciones como el Straw Market (mercado de artesanías), el Museo de los Piratas de Nassau (interactivo y divertido, entrada unos 14 dólares), y playas públicas como Cable Beach o Junkanoo Beach.

Es una base conveniente para explorar la isla o tomar excursiones a cayos cercanos.

Puedes moverte por Nassáu y Paradise Island en taxi (caros, negocia tarifa antes o asegúrate de que usen taxímetro si lo tienen), autobús local («jitney», muy económico, unos 1,25 dólares por trayecto, pero con rutas limitadas) o alquilando un coche (conducción por la izquierda).

Un ferry conecta Nassau con Paradise Island por unos 4 dólares por trayecto.

  • Explora el centro histórico de Nassau y sube la Escalera de la Reina
  • Pasa un día de adrenalina en el parque acuático Aquaventure de Atlantis
  • Visita los impresionantes acuarios marinos de Atlantis (The Dig)
  • Aprende sobre la historia pirata en el Museo de los Piratas de Nassau
  • Relájate en Cable Beach o date un chapuzón en Junkanoo Beach

6.2. Vive la experiencia única de nadar con cerdos en Exuma

Una de las imágenes más icónicas y curiosas de Las Bahamas es la de los cerdos nadando en aguas cristalinas.

Esta experiencia tiene lugar principalmente en Big Major Cay, una isla deshabitada en el archipiélago de las Exumas, un conjunto de cayos al sur de Nassau conocido por sus aguas increíblemente turquesas y bancos de arena.

La única forma de llegar a la «Pig Beach» es en barco.

Puedes contratar una excursión de día completo desde Nassau (un viaje largo en lancha rápida, de unas 2-3 horas por trayecto) o, preferiblemente, alojarte en alguna de las islas Exuma (como Great Exuma, que tiene aeropuerto) y tomar una excursión de medio día o día completo desde allí.

Estas excursiones suelen incluir otras paradas fascinantes en las Exumas.

Además de nadar con los famosos cerdos (recuerda seguir las indicaciones de los guías sobre cómo interactuar con ellos), las excursiones por las Exumas suelen incluir paradas para nadar con tiburones nodriza (inofensivos) en Compass Cay, visitar la gruta Thunderball (donde se filmaron escenas de James Bond), caminar por impresionantes bancos de arena que aparecen con la marea baja y hacer snorkel en arrecifes llenos de vida.

Como ya sabes, estas excursiones son caras.

Desde Great Exuma, un tour de día completo puede costar entre 200 y 300 dólares por persona.

Desde Nassau, el precio puede superar los 400-500 dólares debido a la distancia.

Aunque es una experiencia muy turística y a veces masificada, la belleza de las Exumas es innegable y la experiencia de ver a los cerdos nadadores es ciertamente única.

  • Reserva una excursión en barco a Big Major Cay para ver los cerdos nadadores
  • Nada con tiburones nodriza en Compass Cay (si te atreves)
  • Explora la Gruta Thunderball haciendo snorkel (mejor con marea baja)
  • Camina por un banco de arena virgen rodeado de aguas turquesas
  • Maravíllate con los increíbles colores del agua en las Exumas

6.3. Explora el misterio de los Agujeros Azules (Blue Holes)

Las Bahamas son famosas por tener la mayor concentración de agujeros azules (blue holes) del mundo.

Estas fascinantes formaciones geológicas son cuevas o simas submarinas verticales, que desde la superficie se ven como círculos de un azul profundo en contraste con las aguas turquesas circundantes.

Algunos están en el océano y otros en el interior de las islas.

El agujero azul más famoso es Dean's Blue Hole, en Long Island (una de las Out Islands).

Con más de 200 metros de profundidad, es uno de los más profundos del mundo y un lugar de peregrinación para los apneístas (buceadores a pulmón).

Aunque no seas apneísta, puedes nadar y hacer snorkel alrededor del borde, donde la caída es impresionante.

La playa que lo rodea también es muy bonita.

Andros, la isla más grande de Las Bahamas, también es conocida por sus numerosos agujeros azules, tanto oceánicos como interiores.

Hay centros de buceo y guías locales que ofrecen excursiones para explorar algunos de ellos, ya sea buceando (requiere certificación avanzada y experiencia en cuevas para algunos) o haciendo snorkel.

Algunos agujeros azules interiores están rodeados de leyenda y folclore local.

Explorar los agujeros azules requiere planificación, ya que la mayoría se encuentran en las Out Islands, necesitando vuelos o ferries desde Nassau.

Dean's Blue Hole en Long Island es relativamente accesible si vuelas a esa isla.

Para los de Andros, necesitarás volar a Andros y contratar guías especializados.

Es una aventura para los más intrépidos y amantes de la geología y el buceo.

  • Visita Dean's Blue Hole en Long Island y nada sobre el abismo
  • Haz snorkel en el borde del agujero azul y admira el cambio de color
  • Si eres buceador experimentado, explora un agujero azul oceánico con un guía
  • Aprende sobre la geología y las leyendas de estas formaciones
  • Contrata un guía local en Andros para descubrir agujeros azules interiores

6.4. Relájate en las playas rosas de Harbour Island o Eleuthera

Más allá de la arena blanca, Las Bahamas esconden un tesoro aún más singular: playas de arena rosa.

La más famosa es Pink Sands Beach en Harbour Island, una pequeña isla frente a la costa noreste de Eleuthera.

Esta playa de casi 5 km de longitud debe su color rosado a los restos pulverizados de foraminíferos, unos organismos marinos microscópicos con concha roja o rosa.

Pink Sands Beach es consistentemente votada como una de las playas más bonitas del mundo.

La arena es suave, el color rosa es más notable cerca de la orilla mojada, y las aguas son tranquilas y de un turquesa brillante.

Harbour Island en sí es un lugar encantador, con casitas de colores, buggies de golf como principal medio de transporte y un ambiente relajado y chic.

Eleuthera, la isla principal cercana, también tiene tramos de playa con tonalidades rosadas, aunque quizás menos intensas que en Harbour Island.

Eleuthera es una isla larga y estrecha con paisajes espectaculares, como el Glass Window Bridge, donde puedes ver el contraste entre el azul profundo del Atlántico y el turquesa calmado del mar Caribe.

Para llegar a Harbour Island, necesitas volar a North Eleuthera Airport (ELH) desde Nassau u otras islas, y luego tomar un corto taxi acuático (unos 5 dólares).

Una vez en la isla, puedes alquilar un buggy de golf (unos 50-60 dólares al día) para moverte.

El alojamiento en Harbour Island tiende a ser boutique y caro.

Pasar un día o varios relajándote en esta playa única es una experiencia mágica.

  • Camina descalzo por la suave arena rosa de Pink Sands Beach
  • Date un baño en las tranquilas aguas turquesas frente a la playa
  • Alquila un buggy de golf para explorar Harbour Island
  • Disfruta de una comida o cóctel en un restaurante con vistas a la playa rosa
  • Visita el Glass Window Bridge en Eleuthera para vistas impresionantes

7. Jamaica: Vibra al ritmo del reggae entre cascadas, montañas y playas legendarias.

Jamaica es una isla de contrastes y carácter fuerte, famosa mundialmente por ser la cuna del reggae y de Bob Marley.

Pero ofrece mucho más: desde impresionantes cascadas y montañas cubiertas de vegetación hasta playas relajadas y una cultura intensa.

En mayo, el clima es cálido y húmedo, con temperaturas entre 25 y 31 °C.

Es el comienzo de la temporada de lluvias, por lo que puedes esperar algunos aguaceros, a menudo por la tarde, pero generalmente no impiden disfrutar de la isla.

Jamaica ofrece opciones para diferentes presupuestos.

Las zonas turísticas principales como Montego Bay y Negril tienen muchos resorts todo incluido, pero también encontrarás hoteles más pequeños, guesthouses y villas.

Comer en restaurantes locales («cookshops») es muy económico (5-10 dólares por plato), mientras que los restaurantes turísticos son más caros.

La moneda es el dólar jamaicano (JMD), pero el dólar estadounidense es muy aceptado en zonas turísticas.

Las excursiones populares como Dunn's River Falls cuestan unos 25 dólares la entrada.

Volar a Jamaica desde España suele requerir una o dos escalas, habitualmente a través de Estados Unidos, Canadá o Reino Unido.

Los principales aeropuertos internacionales son Montego Bay (MBJ), que recibe la mayoría de los vuelos turísticos, y Kingston (KIN), la capital.

El precio de los vuelos puede variar entre 700 y 1.100 euros ida y vuelta.

La oferta de alojamiento es amplia.

Montego Bay concentra grandes resorts y hoteles cerca del aeropuerto.

Negril es famosa por su ambiente relajado, con hoteles sobre la playa de Seven Mile y alojamientos con encanto en los acantilados (West End).

Ocho Rios es otra zona turística popular, cerca de atracciones como Dunn's River Falls.

Kingston ofrece hoteles de ciudad y opciones más enfocadas a negocios o cultura.

Jamaica te invita a sumergirte en su cultura musical, explorar su exuberante naturaleza, escalar cascadas, relajarte en playas icónicas y probar su sabrosa gastronomía (¡hola, jerk chicken!).

Si buscas una experiencia caribeña con alma y ritmo, considera Jamaica al pensar dónde ir al Caribe en mayo.

7.1. Siente la cultura reggae y visita el Museo Bob Marley en Kingston

El reggae es el alma de Jamaica, y ningún viaje a la isla está completo sin sumergirse en su música y cultura.

La figura más icónica del reggae es, sin duda, Bob Marley.

Puedes visitar su antigua casa y estudio de grabación en Kingston, ahora convertida en el Museo Bob Marley.

El museo, ubicado en 56 Hope Road, ofrece un recorrido fascinante por la vida y legado del artista.

Podrás ver sus discos de oro y platino, su ropa, instrumentos, recortes de prensa y estancias conservadas tal como estaban, incluyendo su dormitorio.

La visita guiada (obligatoria) es emotiva y muy informativa.

La entrada cuesta unos 25 dólares.

Kingston, la capital, aunque tiene reputación de ser caótica y requiere tomar precauciones de seguridad, es el corazón cultural de Jamaica.

Además del Museo Bob Marley, puedes visitar Trench Town Culture Yard, el barrio donde creció Marley y se gestó el reggae, o el Peter Tosh Museum.

La Galería Nacional de Jamaica también ofrece una visión del arte jamaicano.

Para experimentar la música en vivo, busca locales en Kingston o en las zonas turísticas como Negril, donde a menudo hay conciertos de reggae por las noches.

También puedes visitar estudios de grabación históricos como Tuff Gong International (fundado por Marley).

Sentir el ritmo del reggae en su lugar de origen es una experiencia interesante.

  • Realiza la visita guiada del Museo Bob Marley en Kingston
  • Visita el Trench Town Culture Yard para conocer los orígenes del reggae
  • Explora la Galería Nacional de Jamaica
  • Asiste a un concierto de reggae en vivo por la noche
  • Siente el ambiente musical en las calles y playas de Jamaica

7.2. Escala las famosas Cascadas del río Dunn: aventura refrescante

Las Cascadas del río Dunn (Dunn's River Falls), cerca de Ocho Rios, son una de las atracciones naturales más famosas y visitadas de Jamaica.

Se trata de una serie de cascadas escalonadas que descienden unos 180 metros directamente hasta el mar Caribe, formando terrazas y piscinas naturales en el camino.

La actividad principal aquí es escalar las cascadas.

Guiados por personal del parque, los visitantes forman cadenas humanas y ascienden por las rocas resbaladizas contra la corriente del agua.

Es una experiencia divertida, refrescante y bastante aventurera.

La subida completa puede llevar entre 1 y 1,5 horas.

Es fundamental llevar calzado adecuado que agarre bien en superficies mojadas y resbaladizas (escarpines o zapatillas de agua).

Puedes llevar los tuyos o alquilarlos allí por unos 10 dólares.

También es recomendable llevar bañador, ya que te mojarás por completo.

Hay taquillas disponibles para guardar tus pertenencias por un pequeño coste adicional.

La entrada al parque cuesta unos 25 dólares para adultos.

Suele estar bastante concurrido, especialmente los días que llegan cruceros a Ocho Rios, por lo que intentar ir temprano por la mañana o en días de menos afluencia puede mejorar la experiencia.

Si no quieres escalar, hay pasarelas y plataformas de observación junto a las cascadas desde donde puedes mirar y hacer fotos.

  • Únete a un grupo para escalar las cascadas desde la playa hasta la cima
  • Date un chapuzón en las piscinas naturales formadas por el río
  • Asegúrate de llevar o alquilar escarpines para no resbalar
  • Disfruta del entorno tropical exuberante que rodea las cascadas
  • Si no escalas, pasea por las pasarelas y disfruta de las vistas

7.3. Relájate en las playas de Negril y disfruta de atardeceres mágicos

Negril, en el extremo occidental de Jamaica, es famoso por su ambiente relajado y sus espectaculares puestas de sol.

Su principal atractivo es la legendaria Seven Mile Beach, aunque en realidad mide algo menos, unos 6 km.

Es una playa preciosa de arena blanca y fina, aguas turquesas muy tranquilas y un ambiente informal y animado.

A lo largo de Seven Mile Beach encontrarás una mezcla de pequeños hoteles, bares de playa, restaurantes y vendedores locales.

Puedes caminar por la orilla durante horas, detenerte a tomar un Red Stripe (la cerveza local) o un cóctel de ron, escuchar música reggae y simplemente disfrutar del ambiente «chill» de Negril.

Hay muchas opciones para alquilar tumbonas o practicar deportes acuáticos.

Al sur de la playa se encuentra la zona de los acantilados, conocida como West End.

Aquí, el paisaje cambia drásticamente, con impresionantes acantilados de roca caliza que caen sobre el mar.

Es el lugar perfecto para ver la puesta de sol.

El sitio más famoso para ello es Rick's Cafe, donde puedes ver a valientes saltadores (locales y turistas) lanzarse al mar desde lo alto de los acantilados mientras disfrutas de una bebida y música en vivo.

El ambiente es muy animado al atardecer.

Negril es ideal para desconectar y disfrutar del ritmo caribeño.

Puedes alojarte directamente en Seven Mile Beach para tener acceso inmediato a la arena y el mar, o elegir un alojamiento más tranquilo y con encanto en los acantilados del West End para disfrutar de vistas espectaculares y atardeceres inolvidables.

  • Camina por la larga y hermosa Seven Mile Beach
  • Date un baño en las aguas cálidas y tranquilas del Caribe
  • Disfruta de una espectacular puesta de sol desde los acantilados del West End
  • Observa (o atrévete a imitar) a los saltadores de acantilados en Rick's Cafe
  • Relájate en un bar de playa con música reggae y una bebida fría

7.4. Explora las Blue Mountains: café de renombre y senderismo

Las Blue Mountains (Montañas Azules) forman la cordillera más larga de Jamaica y ofrecen un paisaje completamente diferente al costero: picos neblinosos, valles profundos, vegetación exuberante y aire fresco.

Esta zona es mundialmente famosa por producir uno de los cafés más apreciados y caros del mundo: el Jamaica Blue Mountain Coffee.

Explorar las Blue Mountains es una excelente opción para los amantes de la naturaleza, el senderismo y, por supuesto, el café.

Puedes realizar excursiones de senderismo por diversos caminos, siendo la más famosa la subida al Blue Mountain Peak (2.256 metros), el punto más alto de Jamaica.

Esta caminata es larga y exigente (suele hacerse de noche para ver el amanecer desde la cima), y requiere contratar un guía local.

Una actividad más relajada es visitar una de las fincas de café que salpican las laderas de las montañas.

Lugares como Craighton Estate o Twyman's Old Tavern Coffee Estate ofrecen tours donde puedes aprender sobre el proceso de cultivo y producción del café Blue Mountain, desde la planta hasta la taza, y por supuesto, disfrutar de una degustación.

Estos tours suelen costar entre 20 y 30 dólares.

Llegar y moverse por las Blue Mountains puede ser un desafío, ya que las carreteras son estrechas, empinadas y sinuosas.

Lo más recomendable es contratar un tour organizado desde Kingston o desde algunos alojamientos en las propias montañas (hay pequeños hoteles y lodges con encanto).

También puedes alquilar un coche, pero se recomienda un 4x4 y experiencia en conducción por montaña.

  • Realiza una excursión de senderismo por los senderos del Parque Nacional
  • Considera la subida nocturna al Blue Mountain Peak para ver el amanecer
  • Visita una finca de café y aprende sobre el proceso de producción
  • Degusta una taza del auténtico café Jamaica Blue Mountain
  • Disfruta de las vistas panorámicas y el aire fresco de las montañas

Conclusión: Tu mayo perfecto en el Caribe está más cerca de lo que piensas.

¡El Caribe en mayo te espera con los brazos abiertos!

Como has visto, las opciones son tan variadas como espectaculares.

Desde la seguridad soleada de Aruba y Curaçao hasta la exuberancia volcánica de Santa Lucía, pasando por el ritmo contagioso de Jamaica, la exclusividad diversa de Las Bahamas, el paraíso todo incluido de Punta Cana o la elegancia británica de Barbados.

Cada isla tiene su propia personalidad y tesoros por descubrir.

Mayo se perfila como un mes ideal: buen tiempo generalizado, temperaturas cálidas perfectas para la playa y el mar, y la ventaja añadida de encontrar, posiblemente, menos aglomeraciones y precios más atractivos que en plena temporada alta.

Es el momento perfecto para esa escapada caribeña que llevas tiempo soñando, ya sea que viajes solo, en pareja, con amigos o en familia.

Los precios mencionados son aproximados y pueden variar mucho según cuándo reserves, qué tipo de alojamiento elijas y qué actividades decidas hacer.

La clave está en investigar un poco, comparar opciones y reservar con cierta antelación, especialmente los vuelos desde España.

Un paquete todo incluido puede ser ideal si buscas comodidad y control de gastos, mientras que organizar el viaje por tu cuenta te dará más flexibilidad para explorar a tu aire.

Recuerda llevar ropa ligera, bañadores, mucha protección solar, repelente de insectos y, sobre todo, ¡muchas ganas de disfrutar!

El Caribe es un destino para relajarse, desconectar, aventurarse y dejarse llevar por su ritmo tranquilo y su belleza natural incomparable.

La amabilidad de su gente y la riqueza de sus culturas harán el resto.

Seguro que esta guía te habrá inspirado y ayudado a decidir dónde ir de vacaciones al Caribe en mayo.

Sea cual sea tu elección, prepárate para vivir una experiencia inolvidable llena de sol, playas de ensueño y momentos mágicos.

¡Empieza a planificar tu aventura caribeña para mayo de 2026!

Nota: Ten en cuenta que los precios indicados son orientativos. Estos pueden variar según las fechas, la demanda y otras circunstancias.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Dónde viajar con adolescentes en octubre de 2025

Islas Canarias o Baleares: ¿dónde viajar en enero de 2026 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad