» Consejos para viajar » Destinos bar...

Los 7 destinos más baratos para viajar en España en septiembre de 2026

Ahorra en tu viaje de otoño con estas recomendaciones de destinos baratos en España para septiembre de 2026. Cultura, playas y fiesta sin gastar de más.

Destinos baratos en España en septiembre de 2026
Sonia García
Sonia García
02-01-2025
👁️ 544 lecturas

Descubre los destinos más económicos para disfrutar de septiembre en España

¿Andas buscando cuáles son los destinos más baratos para viajar en España en septiembre de 2026?

Si es así, septiembre es uno de los mejores momentos para explorar nuestro país, ya que las temperaturas son más suaves y los precios comienzan a bajar tras el pico del verano.

El noveno mes del año nos regala un clima privilegiado, con días soleados y noches frescas que invitan a pasear y disfrutar de las ciudades sin el agobio del calor estival.

Además, al finalizar la temporada alta, encontrarás ofertas tentadoras en alojamientos y actividades turísticas.

La belleza de viajar en septiembre reside también en la posibilidad de combinar cultura y naturaleza sin las aglomeraciones típicas del verano.

Los monumentos, museos y lugares de interés están más accesibles, y las playas todavía mantienen temperaturas agradables para el baño.

En este artículo, te descubro una selección de destinos donde podrás disfrutar al máximo con un presupuesto ajustado.

Desde ciudades costeras hasta joyas del interior, encontrarás opciones para todos los gustos y bolsillos.

La gastronomía cobra especial protagonismo en esta época, con numerosas fiestas y eventos relacionados con la vendimia y los productos de temporada.

Esto te permitirá degustar la rica cocina española a precios más asequibles.

Prepárate para descubrir rincones encantadores donde tu dinero rendirá más, permitiéndote vivir experiencias únicas sin comprometer tu economía.

Comenzamos este viaje por los destinos más económicos de España para viajar en septiembre.

1. Barcelona: Cultura, playa y arte a precios increíbles

Si te preguntas dónde viajar barato en España en septiembre, Barcelona se presenta como una opción sorprendentemente asequible.

La Ciudad Condal reduce sus precios considerablemente tras la temporada alta, ofreciendo una experiencia única a coste más reducido.

El clima en septiembre es especialmente agradable, con temperaturas que oscilan entre los 18°C y los 25°C, perfectas para combinar turismo cultural con baños en el Mediterráneo.

Las precipitaciones son escasas, lo que facilita la planificación de actividades al aire libre.

Los vuelos desde diferentes ciudades españolas experimentan una bajada significativa de precios, con ofertas desde 30 euros por trayecto.

La red de transporte público de la ciudad, con su tarjeta T-Casual, te permitirá moverte cómodamente por solo 11,35 euros durante 10 viajes.

El alojamiento presenta opciones para todos los presupuestos, desde hostales con encanto en el Eixample por 40 euros la noche, hasta apartamentos turísticos en Gràcia desde 80 euros.

Los hoteles de 3 estrellas cerca de Plaza Catalunya ofrecen habitaciones desde 70 euros por noche.

La gastronomía barcelonesa es accesible si sabes dónde ir.

Los menús del día en restaurantes locales cuestan entre 12 euros y 15 euros, incluyendo primer y segundo plato, postre y bebida.

Los mercados como La Boquería o Santa Caterina te permiten degustar productos frescos a precios razonables.

Para ahorrar en las visitas culturales, te recomiendo adquirir la Barcelona Card, que incluye transporte público ilimitado y entrada gratuita a numerosos museos.

Además, muchos museos ofrecen entrada gratuita el primer domingo de mes.

1.1. Visita la Sagrada Familia y el Parque Güell

La obra maestra de Gaudí y el colorido parque son visitas imprescindibles que puedes disfrutar de manera económica.

En septiembre, las colas son más cortas y puedes encontrar entradas con descuento reservando con antelación.

Para la Sagrada Familia, el truco está en reservar las primeras horas de la mañana, cuando los precios son más bajos.

La entrada básica cuesta 26 euros, pero puedes encontrar ofertas combinadas con audioguía por 29 euros.

El Parque Güell ofrece su zona monumental por 10 euros si compras la entrada online con anticipación.

Las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde son las más económicas y menos concurridas.

No te pierdas la Casa Museo Gaudí, dentro del parque, donde vivió el arquitecto durante casi 20 años.

La entrada cuesta 8 euros y te permite comprender mejor el genio creativo del artista.

Los alrededores del parque albergan barrios auténticos como Gràcia, donde encontrarás bares y restaurantes con precios locales, mucho más económicos que en las zonas turísticas.

La mejor manera de aprovechar estas visitas es combinando los tickets con otras atracciones mediante packs turísticos, que pueden suponer un ahorro de hasta el 20%.

  • Compra las entradas para la Sagrada Familia con al menos dos semanas de antelación
  • Visita el Parque Güell a primera hora de la mañana para aprovechar las tarifas reducidas
  • Explora la Casa Museo Gaudí para entender mejor su obra
  • Pasea por los senderos gratuitos que rodean la zona monumental del Parque Güell
  • Aprovecha los packs turísticos que combinan varias atracciones

1.2. Disfruta de las playas de la Barceloneta y Bogatell

Las playas barcelonesas son un tesoro gratuito que en septiembre alcanza su máximo esplendor.

El agua mantiene una temperatura ideal de 23°C y las playas están menos concurridas que en pleno verano.

La Barceloneta, con su ambiente marinero, ofrece chiringuitos donde puedes disfrutar de una paella por unos 15 euros por persona.

Los jueves encontrarás ofertas especiales en varios restaurantes de la zona.

Bogatell, más tranquila y familiar, cuenta con instalaciones deportivas gratuitas y zonas de picnic.

Es perfecta para practicar deportes acuáticos, con alquiler de equipamiento a precios reducidos en septiembre.

El paseo marítimo que conecta ambas playas está repleto de artistas callejeros y pequeños puestos de artesanía, ofreciendo entretenimiento gratuito y recuerdos a precios asequibles.

Para ahorrar en las comidas, los supermercados cercanos a las playas ofrecen productos frescos y preparados a precios razonables.

Muchos locales organizan «happy hours» con descuentos especiales.

El transporte público te deja a escasos metros de ambas playas, evitando los costosos aparcamientos de la zona.

La línea amarilla del metro tiene paradas estratégicas para acceder a la costa.

  • Lleva tu propia sombrilla y toallas para ahorrar en el alquiler de hamacas
  • Aprovecha las instalaciones deportivas gratuitas de Bogatell
  • Disfruta del paseo marítimo y sus espectáculos callejeros
  • Compra el picnic en los supermercados locales
  • Utiliza el transporte público para llegar a las playas

1.3. Explora el Barrio Gótico y la Rambla

El corazón histórico de Barcelona te espera con sus callejuelas medievales y plazas escondidas.

La mayoría de las actividades en esta zona pueden disfrutarse de forma gratuita o a bajo coste.

Las visitas guiadas por el Barrio Gótico suelen costar entre 12 euros y 15 euros, pero puedes encontrar tours gratuitos (free tours) donde solo pagas la voluntad.

Los guías locales comparten secretos y leyendas fascinantes del barrio.

La Catedral de Barcelona ofrece entrada gratuita en determinados horarios, especialmente temprano por la mañana.

El resto del día, la entrada cuesta 9 euros, incluyendo acceso a la terraza con vistas panorámicas.

Las Ramblas, aunque turísticas, esconden pequeños tesoros como el Mercado de la Boquería, donde puedes degustar productos locales a precios razonables.

Los bares de tapas de las calles adyacentes ofrecen menús económicos.

El Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) permite entender la evolución de la ciudad desde la época romana.

La entrada cuesta 7 euros y es gratuita los domingos a partir de las 15:00 horas.

Los pequeños comercios de la zona ofrecen artesanía local y recuerdos únicos a precios más competitivos que las tiendas turísticas de las Ramblas.

  • Participa en un free tour del Barrio Gótico
  • Visita la Catedral en horario gratuito
  • Explora el Mercado de la Boquería
  • Descubre los restos romanos en el MUHBA
  • Busca las tiendas locales para comprar recuerdos auténticos

2. Logroño: Vino, gastronomía y tradición sin gastar mucho

Si buscas los lugares más baratos para viajar en España en septiembre, Logroño te sorprenderá con su excelente relación calidad-precio.

La capital riojana brilla especialmente en esta época del año, cuando la vendimia tiñe la región de colores ocres y dorados.

El clima en septiembre es ideal, con temperaturas medias entre 15°C y 25°C, perfectas para pasear por sus calles históricas y disfrutar de las terrazas.

Las noches frescas invitan a saborear la rica gastronomía local en un ambiente acogedor.

Llegar a Logroño es económico, con conexiones en tren desde Madrid desde 25 euros por trayecto y vuelos desde varias ciudades españolas por menos de 40 euros.

La ciudad es compacta y se puede recorrer fácilmente a pie, lo que supone un ahorro considerable en transporte.

El alojamiento resulta muy asequible, con habitaciones dobles en hoteles céntricos de 3 estrellas desde 60 euros por noche.

Los hostales con encanto en el casco antiguo ofrecen opciones desde 40 euros, y los apartamentos turísticos desde 70 euros la noche.

La gastronomía local es extraordinaria y sorprendentemente económica.

Los pinchos en la famosa Calle Laurel cuestan entre 1,50 euros y 3 euros, acompañados de un buen vino de Rioja por 1,50 euros el vaso.

Los menús del día en restaurantes tradicionales rondan los 15 euros.

Las visitas culturales son muy accesibles, con varios museos gratuitos y otros con entradas que no superan los 5 euros.

Además, la oficina de turismo ofrece una tarjeta de descuentos que incluye visitas a bodegas y monumentos.

2.1. Pasea por la Calle Laurel y disfruta de sus tapas

La mundialmente famosa Calle Laurel representa la esencia de la gastronomía riojana a precios increíblemente asequibles.

Cada bar se especializa en uno o dos pinchos emblemáticos, permitiéndote disfrutar de una variedad extraordinaria sin excederte en el presupuesto.

La mejor estrategia es realizar la ruta de pinchos entre las 13:00 y las 15:00 horas, cuando los bares ofrecen sus creaciones más frescas.

Por la noche, el ambiente se vuelve más animado, especialmente de jueves a domingo.

Los establecimientos más tradicionales mantienen precios muy competitivos, con pinchos especiales como los champiñones a la plancha por 1,80 euros o los famosos huevos rotos por 2,50 euros.

El vino de la casa, siempre de calidad DOCa Rioja, suele costar entre 1,50 euros y 2 euros.

Para maximizar la experiencia gastronómica sin gastar mucho, puedes aprovechar las ofertas de «pincho + vino» que muchos locales proponen por 3 euros.

Algunos bares incluso ofrecen degustaciones de varios pinchos a precio reducido.

Los fines de semana, varios establecimientos organizan «horas felices» con descuentos especiales, generalmente entre las 19:00 y las 20:30 horas.

Es el momento perfecto para probar algunas especialidades a precios más reducidos.

La zona cercana a la Calle Laurel también esconde pequeñas tabernas con precios similares y menos afluencia turística, perfectas para descubrir sabores auténticos en un ambiente más local.

  • Prueba los champiñones del bar Soriano
  • Visita el bar Lorenzo para sus patatas bravas caseras
  • Disfruta de los huevos rotos en el bar Ángel
  • Aprovecha las ofertas de pincho más vino
  • Explora las callejuelas adyacentes en busca de tabernas locales

2.2. Visita las bodegas de la Rioja

Septiembre es el mes perfecto para descubrir las bodegas riojanas, cuando la vendimia está en pleno apogeo.

Muchas bodegas ofrecen visitas especiales con descuentos y experiencias únicas relacionadas con la cosecha.

Las bodegas más cercanas al centro de Logroño son accesibles a pie o en bicicleta, lo que te permite ahorrar en transporte.

Algunas ofrecen visitas básicas desde 10 euros, incluyendo la degustación de dos vinos.

Para experiencias más completas, varias bodegas organizan packs que incluyen visita, cata y almuerzo tradicional por unos 35 euros.

Durante la vendimia, puedes participar en la recogida de uva y el pisado tradicional por un coste adicional muy razonable.

Los tours organizados que visitan varias bodegas suelen costar entre 50 euros y 70 euros, incluyendo transporte, visitas y degustaciones.

Sin embargo, puedes ahorrar significativamente organizando las visitas por tu cuenta.

Algunas bodegas centenarias ofrecen visitas gratuitas los días entre semana, aunque es necesario reservar con antelación.

Estas visitas suelen incluir una pequeña degustación de cortesía.

La Oficina de Turismo de Logroño vende un pase especial que incluye visitas a varias bodegas con descuentos importantes, especialmente atractivo si planeas visitar más de dos establecimientos.

  • Reserva las visitas con antelación para conseguir mejores precios
  • Opta por las bodegas accesibles a pie desde el centro
  • Participa en actividades especiales de vendimia
  • Aprovecha las visitas gratuitas entre semana
  • Adquiere el pase especial de la Oficina de Turismo

2.3. Conoce la Concatedral de Santa María de la Redonda

La Concatedral representa el corazón espiritual de Logroño y se puede visitar con un presupuesto muy ajustado.

La entrada general cuesta solo 2 euros, y es gratuita durante las horas de culto.

Las visitas guiadas, disponibles los sábados por la mañana, tienen un coste de 4 euros e incluyen acceso a zonas normalmente cerradas al público, como la torre y el coro.

La experiencia merece la pena por las vistas panorámicas de la ciudad.

El museo de arte sacro, ubicado en el interior, alberga piezas únicas y puede visitarse con la misma entrada.

Las audioguías están disponibles por un suplemento de 1,50 euros, ofreciendo información detallada sobre la historia y el arte del templo.

Los jueves por la tarde, voluntarios culturales realizan visitas gratuitas que incluyen explicaciones sobre la arquitectura, el arte y las curiosidades históricas del templo.

Es necesario reservar plaza en la oficina de turismo.

El entorno de la Concatedral está lleno de vida, con numerosas plazas y calles peatonales donde encontrarás cafeterías y restaurantes con precios locales.

Los establecimientos cercanos ofrecen menús económicos para los visitantes.

Durante las festividades locales, la Concatedral organiza conciertos y eventos culturales gratuitos que permiten disfrutar del espacio de una manera diferente y sin coste adicional.

  • Visita la Concatedral durante las horas de culto para entrar gratis
  • Reserva la visita guiada del sábado con acceso a la torre
  • Explora el museo de arte sacro
  • Participa en las visitas gratuitas de los jueves
  • Aprovecha los eventos culturales durante las festividades

3. Zaragoza: Historia y modernidad a precios accesibles

Si yienes dudas sobre dónde ir barato en España en septiembre de 2026, Zaragoza emerge como otra opción fascinante.

La capital aragonesa combina monumentos históricos impresionantes con una vida cultural intensa, todo ello a precios muy competitivos.

El clima en septiembre es especialmente agradable, con temperaturas medias entre 17°C y 27°C y escasas lluvias.

El famoso cierzo, viento característico de la región, suele ser más suave en esta época, creando condiciones perfectas para el turismo.

Llegar a Zaragoza resulta muy económico gracias a sus excelentes conexiones.

El AVE desde Madrid o Barcelona ofrece tarifas desde 25 euros si reservas con antelación.

Los autobuses desde diversas ciudades españolas tienen precios desde 15 euros por trayecto.

El alojamiento sorprende por su calidad y precio.

Encontrarás hoteles de 3 estrellas en el centro desde 55 euros la noche, hostales con encanto desde 35 euros y apartamentos turísticos completamente equipados desde 65 euros por noche.

La gastronomía local es otro punto fuerte que no excederá tu presupuesto.

Los menús del día en restaurantes tradicionales cuestan entre 12 euros y 15 euros, incluyendo platos típicos como el ternasco de Aragón.

Las tapas en el Tubo rondan los 2 euros.

El transporte público es eficiente y económico, con un billete diario que cuesta 5 euros y te permite moverte ilimitadamente.

Además, el centro histórico es perfectamente transitable a pie, lo que te ayudará a ahorrar en desplazamientos.

3.1. Descubre la Basílica del Pilar y la Catedral del Salvador

Estos dos emblemas del arte religioso zaragozano pueden visitarse de forma muy económica.

La entrada a la Basílica del Pilar es gratuita, mientras que subir a las torres para contemplar la ciudad cuesta solo 3 euros.

La Catedral del Salvador, conocida como La Seo, tiene una entrada general de 4 euros.

Los martes por la tarde la entrada es gratuita, y los estudiantes y jubilados disfrutan de descuentos especiales todo el año.

El museo de tapices de La Seo alberga una de las colecciones más importantes del mundo y puede visitarse con la misma entrada.

Las audioguías están disponibles por 2 euros adicionales y enriquecen enormemente la visita.

Los guías voluntarios ofrecen visitas gratuitas los jueves y domingos por la mañana, aunque es necesario reservar plaza en la oficina de turismo con al menos un día de antelación.

La plaza del Pilar, que une ambos templos, es un espacio animado con actuaciones callejeras y mercadillos artesanales.

Los cafés de la zona tienen precios razonables, especialmente si te alejas un poco de la plaza principal.

Por la noche, el espectáculo gratuito de luces en la Basílica del Pilar ofrece una perspectiva única del monumento.

Es especialmente hermoso durante los fines de semana.

  • Sube a las torres del Pilar al atardecer
  • Visita La Seo los martes por la tarde
  • Explora el museo de tapices
  • Reserva una visita guiada gratuita
  • Disfruta del espectáculo nocturno de luces

3.2. Explora el Palacio de la Aljafería

El Palacio de la Aljafería, joya de la arquitectura hispanomusulmana, ofrece una experiencia única por solo 5 euros.

Los domingos por la tarde la entrada es gratuita, y entre semana hay descuentos para grupos.

Las visitas guiadas oficiales cuestan 7 euros e incluyen acceso a zonas normalmente cerradas al público.

Los guías comparten fascinantes historias sobre el palacio y su papel en la historia de Aragón.

El jardín exterior es de acceso libre y ofrece un entorno perfecto para hacer fotos o descansar.

Los bancos bajo las palmeras son ideales para un pequeño picnic económico.

Las exposiciones temporales que se organizan en el palacio suelen estar incluidas en el precio de la entrada general.

Algunas muestras específicas pueden tener un pequeño coste adicional.

Los talleres familiares de fin de semana tienen precios muy asequibles, desde 3 euros por persona, y permiten conocer aspectos como la caligrafía árabe o los mosaicos mudéjares.

El barrio de la Aljafería, tradicionalmente obrero, ofrece bares y restaurantes con precios locales, mucho más económicos que en el centro turístico.

  • Programa tu visita para el domingo por la tarde
  • Participa en una visita guiada oficial
  • Disfruta del jardín exterior
  • Asiste a los talleres familiares de fin de semana
  • Prueba los restaurantes del barrio

3.3. Visita el Museo del Foro de Caesaraugusta

Este fascinante museo arqueológico tiene una entrada de solo 3 euros, que puede combinarse con otros museos romanos de la ciudad en un bono de 7 euros, válido para cuatro espacios diferentes.

Las recreaciones virtuales y las maquetas interactivas permiten comprender cómo era la vida en la antigua Caesaraugusta sin necesidad de guía.

Los paneles informativos están disponibles en varios idiomas.

Los martes por la tarde ofrecen entrada gratuita, y los primeros domingos de mes organizan actividades especiales para familias sin coste adicional.

Las visitas teatralizadas de fin de semana cuestan 5 euros.

El museo organiza talleres de arqueología experimental donde puedes aprender técnicas romanas de construcción o acuñación de monedas.

El coste es de 4 euros por persona y son especialmente populares entre los más pequeños.

La terraza superior del museo, accesible con la entrada general, ofrece vistas únicas sobre los restos arqueológicos y el río Ebro.

Es un punto fotográfico excepcional.

La cafetería del museo tiene precios muy razonables y ofrece menús temáticos inspirados en la gastronomía romana, una forma diferente de acercarse a la historia.

  • Adquiere el bono combinado de museos romanos
  • Asiste a una visita teatralizada
  • Participa en los talleres de arqueología experimental
  • Aprovecha la entrada gratuita de los martes
  • Disfruta de las vistas desde la terraza superior

4. Salamanca: Ciudad universitaria con encanto y ofertas

Si buscas qué sitios son los más baratos para viajar en España en septiembre, Salamanca destaca por sus precios competitivos y su rico patrimonio cultural.

La ciudad universitaria ofrece una experiencia única que combina historia, arte y vida estudiantil a costes muy razonables.

El clima en septiembre es ideal para pasear por sus calles monumentales, con temperaturas suaves entre 14°C y 25°C.

Las noches frescas son perfectas para disfrutar de las terrazas y la animada vida nocturna estudiantil.

Llegar a Salamanca es económico gracias a sus conexiones por tren desde Madrid desde 20 euros y autobuses desde varias ciudades españolas con precios desde 15 euros.

Una vez allí, la ciudad se recorre fácilmente a pie, ahorrando en transporte.

El alojamiento ofrece opciones muy atractivas, especialmente en septiembre cuando comienza el curso académico.

Encontrarás habitaciones en hoteles céntricos de 3 estrellas desde 50 euros, hostales con encanto desde 30 euros y apartamentos turísticos desde 60 euros la noche.

La gastronomía salmantina es deliciosa y asequible, con menús del día desde 12 euros que incluyen especialidades locales como el hornazo o el jamón ibérico.

Los bares de tapas ofrecen pinchos desde 1,50 euros, especialmente en zonas universitarias.

Las entradas a monumentos y museos tienen precios moderados, y muchos ofrecen descuentos para estudiantes y jubilados.

Varios espacios culturales son gratuitos los domingos por la tarde.

4.1. Visita la Universidad y la Plaza Mayor

La Universidad de Salamanca, la más antigua de España, ofrece visitas guiadas por 10 euros que incluyen acceso a la biblioteca histórica, el aula de Fray Luis de León y la famosa fachada plateresca donde se esconde la rana de la suerte.

Las visitas teatralizadas de fin de semana, aunque ligeramente más caras (15 euros), brindan una experiencia única recreando la vida universitaria del Siglo de Oro.

La reserva anticipada suele incluir descuentos.

La Plaza Mayor, considerada una de las más bellas de España, es de acceso gratuito.

Los cafés históricos que la rodean ofrecen desayunos económicos si te alejas de las terrazas principales.

El Patio de Escuelas, junto a la Universidad, alberga exposiciones temporales gratuitas.

Los guías locales organizan free tours que parten de la plaza, donde solo pagas la voluntad.

Durante el curso académico, la Universidad organiza conciertos y eventos culturales gratuitos que están abiertos al público.

La agenda cultural se puede consultar en la oficina de turismo.

Los comercios tradicionales alrededor de la Plaza Mayor mantienen precios más razonables que las tiendas turísticas, especialmente para productos locales y recuerdos.

  • Busca la famosa rana en la fachada de la Universidad
  • Participa en un free tour por el centro histórico
  • Disfruta del ambiente nocturno en la Plaza Mayor
  • Asiste a eventos culturales gratuitos
  • Explora las tiendas tradicionales del centro

4.2. Admira la Catedral Nueva y la Catedral Vieja

El conjunto catedralicio de Salamanca ofrece una entrada combinada por 6 euros que permite visitar ambas catedrales y sus museos.

Los lunes por la mañana la entrada es gratuita para todos los visitantes.

Las visitas nocturnas a las torres de la Catedral, disponibles en verano y principios de septiembre, cuestan 12 euros e incluyen vistas espectaculares de la ciudad iluminada.

La reserva anticipada suele ofrecer descuentos.

El claustro de la Catedral Vieja alberga importantes frescos medievales y puede visitarse sin coste adicional con la entrada general.

Las audioguías están disponibles por 3 euros y enriquecen significativamente la visita.

Los conciertos de órgano, que se celebran regularmente en la Catedral Nueva, tienen entradas desde 5 euros.

Además, ten en cuenta que los estudiantes y jubilados disfrutan de un 50% de descuento.

El museo catedralicio expone valiosas piezas de arte sacro y está incluido en la entrada general.

Las visitas guiadas especializadas cuestan 8 euros adicionales.

Los jardines que rodean las catedrales son perfectos para descansar y hacer fotografías sin coste alguno.

Los bancos bajo los árboles ofrecen las mejores vistas del conjunto monumental.

  • Adquiere la entrada combinada para ambas catedrales
  • Sube a las torres durante una visita nocturna
  • Explora el claustro medieval
  • Asiste a un concierto de órgano
  • Fotografía las catedrales desde los jardines

4.3. Conoce el Puente Romano y la Casa de las Conchas

El Puente Romano, con sus 2000 años de historia, ofrece un paseo gratuito con vistas excepcionales al río Tormes.

Los atardeceres desde aquí son especialmente fotogénicos y no cuestan nada.

La Casa de las Conchas, actual biblioteca pública, tiene entrada gratuita.

Las visitas guiadas los sábados por la mañana, que incluyen acceso a zonas restringidas, cuestan solo 3 euros.

El huerto histórico de la Casa de las Conchas se abre al público los domingos por la mañana, ofreciendo un espacio tranquilo para leer o descansar.

Ocasionalmente alberga exposiciones temporales gratuitas.

La ruta que conecta ambos monumentos está llena de bares tradicionales donde las tapas son generosas y económicas.

Los establecimientos más alejados del centro tienen precios más ventajosos.

Los talleres culturales que se organizan en la biblioteca tienen precios simbólicos, desde 2 euros, y son una excelente manera de conocer la cultura local.

El barrio del Oeste, cercano al puente, es famoso por su arte urbano y sus bares de ambiente universitario con precios muy asequibles.

  • Contempla el atardecer desde el Puente Romano
  • Participa en una visita guiada a la Casa de las Conchas
  • Descansa en el huerto histórico
  • Prueba las tapas en los bares tradicionales
  • Descubre el arte urbano del barrio del Oeste

5. Valladolid: Cultura y vino al alcance de todos

Para aquellos que buscan destinos baratos para viajar en España en septiembre, Valladolid se presenta también como una opción extraordinaria.

Esta ciudad castellana combina patrimonio histórico, cultura del vino y gastronomía de calidad a precios muy competitivos.

El clima en septiembre es particularmente agradable, con temperaturas que oscilan entre los 12°C y 25°C, ideal para pasear por sus calles históricas y disfrutar de sus terrazas.

Las lluvias son escasas, lo que facilita la planificación de actividades al aire libre.

Los accesos a la ciudad son económicos, con trenes desde Madrid desde 20 euros y conexiones en autobús desde numerosas ciudades españolas desde 15 euros.

La red de autobuses urbanos es eficiente, aunque el centro histórico es perfectamente recorrible a pie.

El alojamiento ofrece opciones muy atractivas, con hoteles céntricos de 3 estrellas desde 45 euros la noche, pensiones con encanto desde 35 euros y apartamentos turísticos desde 55 euros.

Los precios son especialmente competitivos durante los días laborables.

La gastronomía vallisoletana destaca por su excelente relación calidad-precio.

Los menús del día en restaurantes tradicionales cuestan entre 12 euros y 15 euros, incluyendo platos típicos como el lechazo o las tapas de la zona.

Las visitas culturales son muy asequibles, con varios museos gratuitos los domingos y descuentos especiales para grupos, estudiantes y jubilados.

La tarjeta turística de la ciudad ofrece importantes ahorros en entradas y transportes.

5.1. Conoce la Plaza Mayor y el Palacio Real

La Plaza Mayor, corazón de la vida social vallisoletana, es un espacio público gratuito rodeado de edificios históricos.

Los cafés tradicionales de la zona ofrecen desayunos económicos desde 2,50 euros.

El Palacio Real, antigua residencia de los monarcas españoles, tiene una entrada general de 4 euros, siendo gratuita los martes por la tarde.

Las visitas guiadas especializadas cuestan 6 euros e incluyen acceso a estancias normalmente cerradas al público.

Los jardines del palacio son de acceso libre y albergan exposiciones temporales al aire libre.

Durante los fines de semana, artistas callejeros ofrecen actuaciones gratuitas en los alrededores.

Las rutas guiadas que conectan ambos monumentos cuestan 8 euros e incluyen interesantes explicaciones sobre la historia de la ciudad y sus leyendas.

Los free tours parten diariamente desde la Plaza Mayor.

Los comercios tradicionales de la zona mantienen precios muy razonables, especialmente en productos locales y artesanía.

Las pequeñas tiendas de ultramarinos ofrecen productos gourmet a precios más económicos que las tiendas turísticas.

El ambiente nocturno alrededor de la plaza es animado y económico, con bares que ofrecen tapas gratuitas con la consumición durante las horas del vermut.

  • Participa en un free tour histórico
  • Visita el Palacio Real en martes
  • Pasea por los jardines reales
  • Disfruta del ambiente de la Plaza Mayor
  • Aprovecha las tapas gratuitas del vermut

5.2. Visita la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

La Catedral de Valladolid, diseñada por Juan de Herrera, tiene una entrada general de 5 euros que incluye acceso al museo catedralicio.

Los domingos por la mañana la entrada es gratuita durante las horas de culto.

Las visitas guiadas a la torre, disponibles los sábados y domingos, cuestan 7 euros y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.

La reserva anticipada incluye un pequeño descuento.

El museo catedralicio alberga una importante colección de arte sacro y orfebrería.

Las audioguías están disponibles por 2 euros adicionales y proporcionan información detallada en varios idiomas.

Durante el periodo estival y principios de septiembre, las visitas nocturnas con iluminación especial cuestan 10 euros e incluyen una pequeña degustación de vinos de la región.

Los conciertos de música sacra que se celebran regularmente tienen entradas desde 3 euros, con descuentos para estudiantes y jubilados.

El programa se puede consultar en la oficina de turismo.

La plaza de la catedral acoge mercadillos artesanales los fines de semana, donde encontrarás productos locales a precios muy razonables.

  • Aprovecha la entrada gratuita de los domingos
  • Sube a la torre para ver la panorámica
  • Explora el museo catedralicio
  • Disfruta de un concierto de música sacra
  • Visita el mercadillo artesanal del fin de semana

5.3. Explora la Iglesia de San Pablo y el Museo Nacional de Escultura

La Iglesia de San Pablo, con su espectacular fachada gótica, tiene entrada gratuita.

Las visitas guiadas los sábados cuestan 3 euros e incluyen explicaciones detalladas sobre su arquitectura e historia.

El Museo Nacional de Escultura, uno de los más importantes de España, es gratuito para ciudadanos de la UE.

Las exposiciones temporales ocasionalmente tienen un coste simbólico de 2 euros.

Los talleres familiares del museo, celebrados los domingos por la mañana, cuestan 4 euros por persona e incluyen materiales para actividades creativas relacionadas con la escultura.

La ruta que une ambos monumentos está repleta de bares tradicionales donde las tapas son generosas y económicas.

La zona es especialmente animada durante el horario del vermut.

El patio del museo, un antiguo colegio del siglo XV, es de acceso libre y ofrece un espacio tranquilo para descansar y hacer fotografías.

Las actividades culturales nocturnas del museo, como «La Noche de los Museos», son gratuitas y ofrecen una perspectiva diferente de las colecciones.

  • Fotografía la fachada de San Pablo
  • Participa en los talleres familiares del museo
  • Descansa en el patio renacentista
  • Prueba las tapas de los bares cercanos
  • Asiste a las actividades nocturnas gratuitas

6. Sevilla: Pasión, historia y fiesta sin gastar demasiado

Si buscas los sitios más baratos para viajar en España en septiembre de 2026, Sevilla te sorprenderá también gratamente.

La capital andaluza ofrece una experiencia única que combina monumentos históricos, cultura flamenca y gastronomía típica a precios más asequibles que durante la temporada alta.

El clima en septiembre es más suave que en verano, con temperaturas entre 18°C y 30°C, perfectas para disfrutar de la ciudad.

Las noches son agradables, ideales para tapear en terrazas y disfrutar del ambiente nocturno.

Los vuelos a Sevilla desde diferentes ciudades españolas resultan económicos en esta época, con ofertas desde 40 euros ida y vuelta si reservas con antelación.

El tren AVE ofrece tarifas promocionales desde Madrid y Barcelona desde 35 euros por trayecto.

El alojamiento presenta opciones muy competitivas, con hostales con encanto en el centro desde 45 euros la noche, hoteles de 3 estrellas desde 65 euros y apartamentos turísticos desde 70 euros.

Los barrios de Macarena y Triana ofrecen precios más económicos que el centro histórico.

La gastronomía sevillana es accesible si sabes dónde ir.

Los bares tradicionales ofrecen tapas desde 2,50 euros y medias raciones desde 6 euros.

Los menús del día en restaurantes locales cuestan entre 12 euros y 15 euros.

El transporte público es eficiente y económico, con un billete de día por 5 euros.

Sin embargo, el centro histórico es perfectamente recorrible a pie, lo que te permitirá ahorrar en desplazamientos.

6.1. Visita la Catedral y la Giralda

La Catedral de Sevilla, la más grande del mundo en estilo gótico, tiene una entrada general de 11 euro.

Los lunes por la tarde la entrada es gratuita para todo el público, aunque debes reservar tu plaza online con antelación.

La subida a la Giralda está incluida en el precio de la entrada.

El mejor momento para subir es a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando hay menos afluencia y las temperaturas son más agradables.

Las visitas guiadas oficiales cuestan 15 euros e incluyen acceso a zonas normalmente cerradas al público.

Los guías comparten historias fascinantes sobre la construcción y los secretos del templo.

El Patio de los Naranjos, antesala de la Catedral, es de acceso gratuito y ofrece un espacio tranquilo para descansar bajo sus árboles centenarios.

Los conciertos de órgano, celebrados regularmente, tienen entradas desde 8 euros.

Los estudiantes y jubilados disfrutan de un 50% de descuento en todas las actividades.

Las visitas nocturnas especiales, disponibles los viernes y sábados, cuestan 15 euros e incluyen una experiencia única con iluminación especial del templo.

  • Aprovecha la entrada gratuita de los lunes
  • Sube a la Giralda al atardecer
  • Descansa en el Patio de los Naranjos
  • Asiste a un concierto de órgano
  • Participa en una visita nocturna

6.2. Pasea por el Real Alcázar y los jardines de María Luisa

El Real Alcázar tiene una entrada general de 13,50 euros, pero es gratuito los lunes durante la última hora de apertura.

Las audioguías cuestan 6 euros adicionales y enriquecen significativamente la visita.

Los jardines del Alcázar son un oasis de tranquilidad y están incluidos en la entrada general.

Las mejores fotos se obtienen temprano por la mañana, cuando la luz es perfecta y hay menos visitantes.

El Parque de María Luisa, el pulmón verde de Sevilla, es completamente gratuito.

Los paseos en bicicleta se pueden realizar alquilando una Sevici por 13 euros semanales, permitiéndote explorar toda la zona sin prisas.

Las visitas teatralizadas del Alcázar, disponibles los sábados, cuestan 20 euros e incluyen actores caracterizados que recrean la vida en el palacio durante diferentes épocas históricas.

Los guías locales ofrecen free tours por los jardines de María Luisa, donde solo pagas la voluntad.

Estas visitas incluyen explicaciones sobre la Exposición Iberoamericana de 1929.

Los quioscos y cafeterías del parque ofrecen refrescos y snacks a precios más económicos que en el centro turístico.

  • Visita el Alcázar en el horario gratuito
  • Alquila una bicicleta Sevici
  • Participa en un free tour por los jardines
  • Fotografía los rincones del Alcázar temprano
  • Lleva tu propio picnic al parque

6.3. Conoce el Archivo de Indias y la Plaza de España

El Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad, tiene entrada gratuita todo el año.

Las exposiciones temporales muestran documentos fascinantes sobre la historia de América.

La Plaza de España, el monumento más fotografiado de Sevilla, es de acceso libre.

Los paseos en barca por su canal cuestan 6 euros por persona, una experiencia única y refrescante.

Las visitas guiadas al Archivo de Indias son gratuitas los jueves por la mañana, aunque requieren reserva previa.

Los guías explican la importancia histórica del edificio y sus documentos.

El espectáculo de luz y sonido en la Plaza de España, gratuito durante los fines de semana de septiembre, te ofrece una perspectiva mágica del monumento al anochecer.

Los artistas callejeros y músicos flamencos que actúan en la plaza ofrecen espectáculos improvisados donde la propina es voluntaria.

Los bares del barrio de Santa Cruz, cercano a estos monumentos, ofrecen tapas económicas y menús del día desde 10 euros.

  • Explora las exposiciones del Archivo de Indias
  • Pasea en barca por la Plaza de España
  • Reserva la visita guiada gratuita al archivo
  • Disfruta del espectáculo nocturno
  • Prueba las tapas en Santa Cruz

7. Granada: Encanto andaluz y monumentos asequibles

Si todavía buscas los lugares más baratos para viajar en España en septiembre de 2026, Granada emerge como otro destino imprescindible.

La ciudad nazarí combina monumentos históricos únicos, gastronomía deliciosa y una atmósfera estudiantil que la hace especialmente económica.

El clima en septiembre es particularmente agradable, con temperaturas entre 15°C y 28°C.

Las noches frescas de Sierra Nevada proporcionan un ambiente perfecto para disfrutar de terrazas y miradores.

Los vuelos a Granada son asequibles desde varias ciudades españolas, con ofertas desde 35 euros por trayecto.

Los autobuses desde Madrid o Sevilla ofrecen tarifas desde 18 euros, y el tren presenta opciones económicas si reservas con antelación.

El alojamiento sorprende por su calidad y precio.

Los hostales con encanto en el centro cuestan desde 35 euros la noche, los hoteles de 3 estrellas desde 55 euros, y los apartamentos turísticos desde 65 euros, especialmente en zonas como el Realejo.

La gastronomía granadina es famosa por sus tapas gratuitas con cada bebida, una tradición que permite comer prácticamente gratis.

Los menús del día en restaurantes tradicionales cuestan entre 10 euros y 15 euros.

El transporte público es eficiente, aunque el centro histórico se recorre perfectamente a pie.

La tarjeta turística de Granada ofrece acceso ilimitado a autobuses y entrada a monumentos principales por 40 euros.

7.1. Explora la Alhambra y el Generalife

La joya de Granada tiene una entrada general de 14 euros que incluye los Palacios Nazaríes, la Alcazaba y el Generalife.

Es imprescindible reservar con semanas de antelación para conseguir los mejores precios y horarios.

Las visitas nocturnas a los Palacios Nazaríes cuestan 8 euros y ofrecen una experiencia mágica con iluminación especial.

Los jardines del Generalife de noche tienen una entrada separada de 5 euros.

Las audioguías cuestan 6 euros, pero puedes ahorrar descargando aplicaciones gratuitas que ofrecen información detallada sobre el monumento.

Los guías oficiales cobran 15 euros por persona en grupos reducidos.

El bosque de la Alhambra es de acceso gratuito y ofrece paseos refrescantes con vistas espectaculares sobre la ciudad.

Es perfecto para hacer un picnic económico.

Las entradas combinadas con otros monumentos como el Palacio de Carlos V y sus museos ofrecen descuentos importantes.

Los estudiantes y menores de 25 años tienen un 50% de descuento.

La zona del Realejo, al pie de la Alhambra, ofrece bares y restaurantes con precios locales, mucho más económicos que en las áreas turísticas.

  • Reserva las entradas con mucha antelación
  • Opta por una visita nocturna a los Palacios
  • Descarga una audioguía gratuita
  • Pasea por el bosque de la Alhambra
  • Busca restaurantes en el Realejo

7.2. Camina por el Albaicín y disfruta de sus miradores

El barrio histórico del Albaicín es completamente gratuito y ofrece el encanto de sus callejuelas moriscas.

Los free tours parten diariamente desde Plaza Nueva, donde solo pagas la voluntad.

El Mirador de San Nicolás, el más famoso de Granada, es gratuito y ofrece las mejores vistas de la Alhambra.

Los atardeceres son especialmente mágicos y suelen estar amenizados por músicos callejeros.

Las casas-museo del Albaicín, como la Casa de Zafra, tienen entradas desde 4 euros y permiten conocer la arquitectura tradicional granadina.

Los martes son gratuitos en muchos de estos espacios.

Los baños árabes históricos pueden visitarse por 5 euros, mientras que los baños actuales ofrecen circuitos desde 25 euros en horarios de mañana.

Las reservas online suelen incluir descuentos.

Las teteras tradicionales del Albaicín ofrecen té moruno y dulces árabes desde 3 euros, mucho más económicos que en la zona turística de centro.

Los comercios del barrio venden artesanía local y especias a precios más razonables que las tiendas del centro.

Además, las pequeñas tiendas de ultramarinos mantienen precios locales.

  • Participa en un free tour por el Albaicín
  • Contempla el atardecer desde San Nicolás
  • Visita las casas-museo en martes
  • Prueba el té moruno en teterías locales
  • Compra especias en las tiendas tradicionales

7.3. Visita la Capilla Real y la Catedral

La entrada combinada a la Capilla Real y la Catedral cuesta 9 euros, siendo uno de los conjuntos monumentales más económicos de Granada.

Los domingos por la tarde la entrada es reducida a 5 euros.

Las audioguías están disponibles por 3,50 euros y ofrecen información detallada sobre ambos monumentos.

Los guías voluntarios realizan visitas gratuitas los jueves por la mañana.

El museo de la Capilla Real alberga importantes obras de arte y está incluido en el precio de la entrada.

Las exposiciones temporales ocasionalmente tienen un pequeño coste adicional.

Los conciertos de música sacra en la Catedral tienen entradas desde 5 euros, especialmente durante el ciclo de música de septiembre.

Los estudiantes disfrutan de descuentos especiales.

La Plaza de las Pasiegas, frente a la Catedral, ofrece actuaciones callejeras gratuitas.

Los bares de la zona tienen menús económicos para estudiantes.

El barrio del Realejo, cercano a estos monumentos, conserva tabernas tradicionales donde las tapas son generosas y los precios locales.

  • Adquiere la entrada combinada
  • Aprovecha las visitas guiadas gratuitas
  • Asiste a un concierto en la Catedral
  • Disfruta de las actuaciones en la plaza
  • Explora los bares del Realejo

Conclusión: Prepara tu escapada de septiembre de 2026 sin preocupaciones económicas

Ahora que sabes dónde ir barato de vacaciones en España en septiembre, podrás organizar tu viaje con total tranquilidad.

Cada una de estas ciudades ofrece experiencias únicas sin necesidad de hacer un gran desembolso económico.

La clave está en la planificación anticipada: reservar vuelos y alojamiento con tiempo, aprovechar las entradas combinadas a monumentos, y conocer los días y horarios de visitas gratuitas o con descuento.

Recuerda que septiembre es un mes ideal para viajar: el clima es agradable, hay menos turistas que en verano, y los precios son más competitivos.

Además, podrás disfrutar de eventos culturales y festividades locales que enriquecerán tu experiencia.

Aprovecha los consejos locales mencionados para cada destino: desde saber dónde comer a buen precio hasta conocer los mejores momentos para visitar los monumentos.

La experiencia de los habitantes de cada ciudad es tu mejor aliada para ahorrar.

No olvides consultar las páginas web oficiales de los destinos antes de tu viaje, pues pueden existir promociones especiales o eventos gratuitos durante tu estancia.

Las oficinas de turismo locales son también una fuente valiosa de información sobre descuentos y actividades sin coste.

Con esta guía, tienes todo lo necesario para disfrutar de unas vacaciones inolvidables sin comprometer tu presupuesto.

Así que ya sabes: España te espera con sus tesoros culturales, su rica gastronomía y su hospitalidad característica.

Nota: Ten en cuenta que los precios indicados son orientativos. Estos pueden variar según las fechas, la demanda y otras circunstancias.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Destinos baratos en España en agosto de 2026

Destinos baratos en España en octubre de 2025 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad