» Consejos para viajar » Destinos bar...

Destinos baratos para viajar en enero de 2026

Encuentra vuelos, hoteles y planes low-cost en Lisboa, Berlín, Cracovia, Ámsterdam y más ciudades ideales para una escapada en enero desde España. ¡Viaja por menos con estas recomendaciones!

Destinos baratos en enero de 2026
Sonia García
Sonia García
14-03-2024
👁️ 16.191 lecturas

Destinos: Lisboa - Berlín - Cracovia - Ámsterdam - Bruselas

Donde viajar en enero de 2026

¿Estás buscando la escapada perfecta para dar la bienvenida al nuevo año?

En enero de 2026, el mundo te espera con los brazos abiertos, y te sorprenderá saber que algunas de las ciudades más fascinantes de Europa se convierten en destinos económicos en esta temporada.

Desde la elegante Lisboa hasta la histórica Cracovia, pasando por la vibrante Berlín, la encantadora Ámsterdam y la multicultural Bruselas.

Esta lista de destinos te permitirán explorar sin que tu presupuesto se resienta.

Prepárate para descubrir la belleza de estos lugares, donde la historia se mezcla con la cultura contemporánea, y la gastronomía es un festín para el paladar.

¡Será un viaje fantástico por estos destinos accesibles en el corazón de Europa!

1. Lisboa - Vuelos y hoteles económicos

Lisboa es una de las ciudades más bonitas y baratas de Europa.

Su clima suave, su rica cultura y su gastronomía deliciosa la convierten en un destino ideal para escaparse en enero de 2026.

Además, puedes encontrar vuelos y hoteles económicos si reservas con antelación y aprovechas las ofertas que puedes ver a continuación.

1.1 Aerolíneas y precios

Para volar a Lisboa desde España, tienes varias opciones de aerolíneas y precios.

La más barata suele ser easyJet, que ofrece vuelos directos desde Madrid, Barcelona y otras ciudades desde unos 50 euros ida y vuelta.

Otra opción económica es Vueling, que también suele tener vuelos directos desde varias ciudades españolas por unos 60 euros ida y vuelta.

Si prefieres una aerolínea más tradicional, puedes optar por Air Europa que tiene precios entre 50 y 100 euros ida y vuelta, dependiendo de la fecha y la ciudad de origen.

Para encontrar el mejor precio, puedes usar un buscador de vuelos, donde podrás comparar las diferentes opciones y elegir la que más te convenga.

Recuerda que los precios pueden variar según la demanda, así que cuanto antes reserves, mejor.

1.2 Hoteles y precios

Lisboa tiene una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y bolsillos.

Puedes encontrar desde hostales y pensiones por menos de 20 euros la noche hasta hoteles de lujo por más de 200 euros la noche.

Todo depende de lo que busques y de lo que estés dispuesto a gastar.

Si quieres ahorrar en tu estancia, elige un hotel céntrico, cerca de los principales puntos de interés y del transporte público.

Así podrás ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos.

Algunas zonas recomendables son el Barrio Alto, el Chiado, la Baixa o el Alfama.

Aquí tines una selección de hoteles económicos en estas zonas:

  • Hotel Gat Rossio: un hotel moderno y funcional en el corazón de la Baixa, a pocos pasos de la Plaza del Rossio y del Elevador de Santa Justa.

    Tiene habitaciones dobles con baño privado, wifi gratis y desayuno incluido por unos 50 euros la noche.

  • Pensão Londres: una pensión con encanto en el Barrio Alto, con vistas al Castillo de San Jorge y al río Tajo.

    Tiene habitaciones dobles con baño compartido, wifi gratis y recepción 24 horas por unos 40 euros la noche.

  • Alfama Patio Hostel: un albergue juvenil en el barrio más antiguo y pintoresco de Lisboa, el Alfama.

    Tiene habitaciones compartidas con taquillas individuales, wifi gratis, cocina común y terraza con barbacoa por unos 15 euros la noche.

1.3 Actividades y precios

Lisboa es una ciudad que se puede disfrutar tanto de día como de noche.

Tiene una gran variedad de actividades para todos los gustos y edades.

Desde visitar sus monumentos históricos hasta disfrutar de su animada vida nocturna, pasando por degustar sus delicias gastronómicas o relajarse en sus parques y miradores.

Aquí tienes algunas actividades que no te puedes perder en tu viaje a Lisboa:

  • Turisteando por Lisboa: lo primero que debes hacer al llegar a Lisboa es recorrer sus principales atractivos turísticos.

    Puedes hacerlo a pie, en tranvía o en autobús turístico.

    Algunos lugares imprescindibles son la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos, el Castillo de San Jorge, la Catedral, el Elevador de Santa Justa o el Museo Nacional del Azulejo.

    El precio de las entradas varía según el lugar, pero puedes ahorrar con la tarjeta Lisboa Card, que te da acceso gratuito o con descuento a más de 30 atracciones, además de transporte público ilimitado.

    La tarjeta cuesta 20 euros por un día, 34 euros por dos días o 42 euros por tres días.

  • Saboreando Lisboa: otra forma de conocer Lisboa es a través de su gastronomía.

    La ciudad tiene una gran oferta de restaurantes, cafeterías y pastelerías donde podrás probar sus platos típicos y sus dulces tradicionales.

    Algunas especialidades que no te puedes perder son el bacalao, el pollo al piri-piri, las sardinas asadas, el queso de Azeitão, los pasteles de Belém o los pasteles de nata.

    El precio medio de una comida o cena en un restaurante es de unos 15 euros por persona, pero puedes encontrar opciones más baratas o más caras según el lugar y la calidad.

  • Divirtiéndote en Lisboa: si te gusta la fiesta, Lisboa te sorprenderá con su ambiente nocturno.

    La ciudad tiene una gran variedad de bares, pubs, discotecas y locales de música en vivo donde podrás bailar, beber y divertirte hasta el amanecer.

    Algunas zonas populares son el Barrio Alto, el Cais do Sodré, el Bairro da Lapa o el Parque das Nações.

    El precio de una copa o una cerveza ronda los 3 o 4 euros, pero puede variar según el lugar y la hora.

    También puedes encontrar ofertas de happy hour o entradas gratis con consumición en algunos locales.

2. Berlín - Ciudad vibrante en invierno

Berlín es una de las ciudades más interesantes de Europa, y en enero de 2026 puedes visitarla por muy poco dinero.

La capital alemana tiene mucho que ofrecer, desde su historia y cultura hasta su vida nocturna y gastronomía.

Si quieres escapar del frío y disfrutar de una ciudad llena de energía, Berlín es tu destino ideal.

A continuación, puedes ver todo lo que necesitas para planificar tu viaje a Berlín en enero de 2026: aerolíneas y precios, hoteles y precios, actividades y precios.

Así podrás aprovechar al máximo tu estancia y ahorrar en tu presupuesto. ¿Te animas a descubrir Berlín?

2.1 Aerolíneas y precios

Para volar a Berlín desde España tienes varias opciones de aerolíneas, tanto regulares como low cost.

El precio del billete depende de la fecha, la hora, el aeropuerto de salida y el de llegada.

Por eso, es interesante que uses un comparador de vuelos para encontrar la mejor oferta.

Según nuestros datos, el precio medio de un vuelo de ida y vuelta a Berlín en enero de 2026 es de unos 120 euros por persona.

Sin embargo, puedes encontrar ofertas desde 80 euros si reservas con antelación y eliges horarios menos demandados.

Estas son algunas de las aerolíneas que operan vuelos a Berlín desde España:

  • Lufthansa: Es la aerolínea nacional de Alemania y ofrece vuelos directos a Berlín desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Málaga.

    El precio medio es de 200 euros por persona.

  • Iberia: Es la aerolínea nacional de España y también tiene vuelos directos a Berlín desde Madrid y Barcelona.

    El precio medio es de unos 300 euros, ida y vuelta, por persona.

  • EasyJet: Es una de las aerolíneas low cost más populares de Europa y vuela a Berlín desde Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca.

    El precio medio es de unos 140 euros, ida y vuelta, por persona.

  • Air Europa: Es otra aerolínea española muy conocida y tiene vuelos a Berlín desde Madrid.

    El precio medio es de unos 270 euros, ida y vuelta, por persona.

  • Eurowings: Es una aerolínea de bajo coste dependiente de Lufthansa que ofrece vuelos a Berlín desde Málaga, Palma de Mallorca y Barcelona.

    El precio medio es de unos 195 euros por persona.

2.2 Hoteles y precios

Berlín tiene una gran variedad de hoteles para todos los gustos y bolsillos.

Puedes encontrar desde hostales económicos hasta hoteles de lujo, pasando por apartamentos turísticos o pensiones familiares.

La elección depende de tu preferencia y de tu presupuesto.

Para buscar y reservar tu alojamiento en Berlín puedes usar una plataforma como Booking o Airbnb, donde podrás comparar precios, ubicaciones, servicios y opiniones de otros viajeros.

También puedes aprovechar las ofertas especiales que suelen ofrecer estas y otras páginas web.

El precio medio de una noche de hotel en Berlín en enero de 2026 es de unos 60 euros por habitación doble.

No obstante, puedes encontrar opciones desde 30 euros si buscas con antelación y te alojas en zonas menos céntricas.

Estos son algunos ejemplos de hoteles en Berlín con buena relación calidad-precio:

  • Motel One Berlin-Alexanderplatz: Es un hotel moderno y cómodo situado en el corazón de Berlín, cerca de la famosa plaza Alexanderplatz.

    Tiene habitaciones con wifi gratis, aire acondicionado, TV y baño privado.

    El precio medio es de 70 euros por noche.

  • Hotel Berlin, Berlin: Es un hotel elegante y acogedor ubicado en el distrito de Mitte, a poca distancia de la Puerta de Brandeburgo y el parque Tiergarten.

    Tiene habitaciones con wifi gratis, minibar, TV y baño privado.

    El precio medio es de 80 euros por noche.

  • MEININGER Hotel Berlin East Side Gallery: Es un hotel funcional y divertido situado frente al famoso muro de Berlín, en el barrio de Friedrichshain.

    Tiene habitaciones con wifi gratis, TV y baño privado.

    El precio medio es de 50 euros por noche.

  • Generator Berlin Prenzlauer Berg: Es un hostal juvenil y animado situado en el barrio de Prenzlauer Berg, cerca de la estación de trenes de Ostbahnhof.

    Tiene habitaciones compartidas o privadas con wifi gratis y baño compartido o privado.

    El precio medio es de 30 euros por noche.

2.3 Actividades y precios

Berlín es una ciudad que no te dejará indiferente, ya que tiene mucho que ver y hacer.

Desde monumentos históricos hasta museos de arte, pasando por parques naturales o mercados callejeros.

Sea cual sea tu interés, encontrarás algo que te guste en Berlín.

Para organizar tu visita a Berlín es conveniente que uses una guía como Lonely Planet o Guías Travel, donde podrás consultar información práctica, consejos y recomendaciones sobre los lugares más interesantes de la ciudad.

También puedes reservar actividades, excursiones o tours guiados con empresas como Civitatis o GetYourGuide, que te ofrecen experiencias únicas y divertidas.

El precio medio de una actividad en Berlín en enero de 2026 es de unos 20 euros por persona.

Sin embargo, puedes encontrar opciones desde 10 euros si buscas con antelación y eliges actividades menos populares.

Estas son algunas de las actividades que puedes hacer en Berlín:

  • Visitar el muro de Berlín: Es el símbolo más emblemático de la ciudad y de la historia reciente de Alemania.

    Puedes recorrer los restos del muro que aún se conservan y admirar los grafitis y murales que lo decoran.

    También puedes visitar el Checkpoint Charlie, el punto de control más famoso entre las dos Alemanias. El precio es gratuito.

  • Explorar el Museo de Pérgamo: Es uno de los museos más impresionantes del mundo, ya que alberga colecciones de arte antiguo procedentes de Grecia, Roma, Egipto, Mesopotamia y Oriente Medio.

    Puedes contemplar obras maestras como el Altar de Pérgamo, la Puerta de Ishtar o el Mercado de Mileto.

    El precio es de unos 19 euros por persona.

  • Disfrutar del parque Tiergarten: Es el pulmón verde de Berlín y uno de los parques urbanos más grandes de Europa.

    Puedes pasear por sus senderos, relajarte en sus prados, admirar sus lagos o visitar sus monumentos, como la Columna de la Victoria o el Memorial del Holocausto. El precio es gratuito.

  • Vivir la noche berlinesa: Es una de las más animadas y variadas del mundo, ya que hay opciones para todos los gustos y estilos.

    Puedes ir a bares, pubs, discotecas o salas de conciertos, donde podrás escuchar desde música electrónica hasta rock alternativo.

    El precio depende del lugar y del consumo, pero puedes encontrar entradas desde 10 euros por persona.

3. Cracovia - Destino histórico de invierno

Si te gustan los lugares con historia, cultura y belleza, Cracovia es una opción ideal para viajar en enero de 2026.

Esta ciudad polaca fue la capital del país durante siglos y conserva un patrimonio arquitectónico y artístico impresionante.

Además, en invierno tiene un encanto especial, con sus calles nevadas, sus mercados navideños y su ambiente acogedor.

A continuación, vamos a echar un vistazo a todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Cracovia: cómo llegar, dónde alojarte, qué hacer y cuánto te costará.

Así podrás aprovechar al máximo tu estancia en esta joya de Europa del Este.

3.1 Aerolíneas y precios

Para viajar a Cracovia desde España, tienes varias opciones de aerolíneas y precios.

La más económica suele ser Ryanair, que ofrece vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia por unos 50 euros ida y vuelta.

Otra opción es Wizz Air, que también tiene vuelos directos desde Madrid y Barcelona, por unos 60 euros ida y vuelta.

LOT Polish Airlines: LOT Polish Airlines es la aerolínea de bandera de Polonia y también opera vuelos desde ciudades españolas como Madrid y Barcelona hacia el Aeropuerto Internacional de Cracovia-Juan Pablo II.

Algunas de las aerolíneas que operan entre España y Cracovia son Lufthansa, KLM, Air France o Iberia.

Los precios varían según la fecha, la hora y la duración del vuelo, pero suelen rondar los 100-200 euros ida y vuelta.

3.2 Hoteles y precios

Cracovia cuenta también con una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos.

Desde hostales económicos hasta hoteles de lujo, pasando por apartamentos turísticos o pensiones familiares.

Lo mejor es que reserves con antelación para asegurarte el mejor precio y la mejor ubicación.

Una buena zona para alojarse es el centro histórico, donde se encuentran la mayoría de las atracciones turísticas, como la Plaza del Mercado, el Castillo de Wawel o la Basílica de Santa María.

Aquí puedes encontrar hoteles de 3 o 4 estrellas por unos 40-60 euros la noche, como el Leonardo Boutique o el Hotel Amber.

Si buscas algo más barato, puedes optar por hostales como el Pink Panther's Hostel o el Greg&Tom Party Hostel, donde puedes dormir por unos 10-15 euros la noche.

3.3 Actividades y precios

Cracovia tiene muchas cosas que ofrecer a sus visitantes, tanto dentro como fuera de la ciudad.

Puedes dedicar varios días a recorrer sus calles, plazas, iglesias y museos, admirando su riqueza cultural e histórica.

Algunas de las actividades imprescindibles son:

  • Visitar la Plaza del Mercado, la más grande de Europa, donde se encuentra el famoso Mercado de Telas, la Torre del Ayuntamiento y la Basílica de Santa María.
  • Explorar el Castillo de Wawel, la antigua residencia real, donde se pueden ver las salas reales, la catedral y las tumbas de los reyes polacos.
  • Descubrir el barrio judío de Kazimierz, donde se conservan sinagogas, cementerios y museos que testimonian la historia y la cultura judía en Polonia.

Todas estas actividades son gratuitas o tienen un precio simbólico de entrada.

Si quieres ahorrar dinero y tiempo, puedes comprar la Krakow Card, que te da acceso ilimitado al transporte público y a más de 40 museos y atracciones por unos 25 euros al día.

Otra opción es contratar un free tour o un tour guiado por Cracovia, que te permitirá conocer mejor la ciudad y su historia con un experto local.

Los free tours funcionan a base de propinas, mientras que los tours guiados tienen un precio fijo que suele rondar los 10-15 euros por persona.

Si te apetece salir de Cracovia, puedes hacer alguna de las excursiones más populares que se ofrecen desde la ciudad, como la visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, la mina de sal de Wieliczka o el parque nacional de los Montes Tatras.

Estas excursiones tienen un precio de entre 30 y 50 euros por persona e incluyen el transporte, la entrada y el guía.

4. Ámsterdam - Ambiente invernal especial

Si te gustan los paisajes nevados y el encanto de las ciudades europeas, Ámsterdam es un destino ideal para viajar en enero de 2026.

La capital de los Países Bajos te ofrece una gran variedad de actividades culturales, gastronómicas y de ocio para disfrutar de tu escapada invernal.

Además, al ser temporada baja, podrás encontrar ofertas de vuelos y hoteles muy atractivas.

A continuación, puedes ver todo lo que necesitas para planificar tu viaje a Ámsterdam con el mejor precio y calidad.

4.1 Aerolíneas y precios

Para volar a Ámsterdam desde España, tienes varias opciones de aerolíneas y aeropuertos.

Las más económicas son las compañías low cost como Ryanair, EasyJet o Vueling, que ofrecen vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia por unos 50 euros ida y vuelta.

Otra alternativa es buscar vuelos con escala en otras ciudades europeas, como París, Londres o Bruselas.

Así podrás aprovechar para visitar dos destinos en un solo viaje.

Eso sí, ten en cuenta que el tiempo de vuelo será mayor y que tendrás que pagar tasas adicionales por el equipaje.

Para encontrar el mejor precio, usa el buscador de vuelos baratos.

Solo tienes que introducir tu ciudad de origen, tu destino y las fechas de tu viaje.

Conseguirás las mejores ofertas disponibles y podrás comparar entre diferentes aerolíneas y horarios.

4.2 Hoteles y precios

Ámsterdam es una ciudad bastante cara en cuanto a alojamiento se refiere.

Sin embargo, si reservas con antelación y buscas bien, podrás encontrar hoteles céntricos y confortables por menos de 50 euros la noche.

Una buena zona para alojarse es el barrio de Jordaan, cerca del centro histórico y de los principales museos y atracciones turísticas.

Aquí podrás encontrar hoteles como el Hotel Mercier, el Hotel Adam Suites o el Hotel Melrose, que cuentan con habitaciones dobles con baño privado, wifi gratis y desayuno incluido por unos 40 euros la noche.

Otra opción es alojarte en el barrio de De Pijp, una zona moderna y multicultural con muchos restaurantes, bares y tiendas.

Aquí podrás encontrar hoteles como el Hotel Okura Amsterdam, el Hotel Atlantis o el Hotel Sir Albert, que ofrecen habitaciones dobles con baño privado, wifi gratis y desayuno incluido por unos 50 euros la noche.

4.3 Actividades y precios

Ámsterdam es una ciudad que tiene muchas actividades que ofrecer en cualquier época del año, pero especialmente en invierno.

Podrás disfrutar de su ambiente navideño, sus mercadillos, sus canales iluminados y sus museos sin aglomeraciones.

Algunas de las actividades imprescindibles que puedes hacer en Ámsterdam son:

  • Visitar el Museo Van Gogh, donde podrás admirar la mayor colección de obras del famoso pintor holandés.

    La entrada cuesta unos 19 euros y conviene que la reserves online con antelación para evitar colas.

  • Pasear por el Barrio Rojo, uno de los lugares más emblemáticos y controvertidos de Ámsterdam.

    Aquí podrás ver las famosas vitrinas con prostitutas, los coffee shops donde se vende marihuana legalmente y los museos del sexo y del cannabis.

    El acceso es gratuito, pero ten cuidado con tus pertenencias y respeta las normas del lugar.

  • Navegar por los canales, la mejor forma de conocer la ciudad desde otra perspectiva.

    Podrás elegir entre diferentes tipos de cruceros, desde los más clásicos hasta los más románticos o divertidos.

    Los precios varían según la duración y los servicios incluidos, pero rondan los 15 euros por persona.

Estas son solo algunas de las muchas cosas que puedes hacer en Ámsterdam.

Si quieres descubrir más, puedes consultar la guía de viaje, donde encontrarás más información y consejos para aprovechar al máximo tu estancia en esta maravillosa ciudad.

5. Bruselas - Ciudad a precios low-cost

Si buscas un destino barato en enero de 2026, Bruselas puede ser una buena opción.

La capital de Bélgica cuenta también con numerosas atracciones y actividades que ofrecer a los viajeros que quieren disfrutar de su cultura, su gastronomía y su ambiente cosmopolita.

Además, es una ciudad muy accesible desde España, con vuelos directos y económicos desde varias ciudades españolas.

Como en los destinos anteriores, aquí tienes más detalles para planificar tu viaje a Bruselas.

Así podrás aprovechar al máximo tu escapada a esta ciudad low-cost.

5.1 Aerolíneas y precios

Para viajar a Bruselas desde España, tienes varias opciones de aerolíneas y precios.

La más barata suele ser Ryanair, que ofrece vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Alicante.

Los precios varían según la antelación con la que reserves, pero puedes encontrar billetes de ida y vuelta por menos de 50 euros.

Otra opción es Vueling, que también tiene vuelos directos desde Madrid, Barcelona y Bilbao.

Los precios son un poco más altos que los de Ryanair, pero también puedes encontrar ofertas interesantes si reservas con tiempo.

Un billete de ida y vuelta puede costarte entre 50 y 100 euros.

Además de estas dos aerolíneas low-cost, también puedes volar a Bruselas con otras compañías como Iberia, Air Europa o Brussels Airlines.

Estas suelen tener precios más elevados, pero también ofrecen más comodidad y servicios a bordo.

Un billete de ida y vuelta con estas aerolíneas puede rondar los 150 euros.

En cualquier caso, es interesante que compares los precios y horarios de los diferentes vuelos antes de reservar.

Puedes usar el buscador para encontrar la mejor opción para tu viaje.

5.2 Hoteles y precios

Bruselas es también una ciudad con una amplia oferta de alojamiento para todos los gustos y presupuestos.

Puedes encontrar desde hostales y albergues hasta hoteles de lujo, pasando por apartamentos turísticos o bed and breakfast.

Los precios dependen de la zona y la categoría del hotel que elijas.

Si quieres ahorrar en tu alojamiento, es conveniente que busques hoteles en las afueras de la ciudad o cerca de las estaciones de tren o metro.

Así podrás acceder fácilmente al centro en transporte público sin pagar demasiado por tu estancia.

Algunas zonas recomendables son Schaerbeek, Etterbeek o Ixelles.

En estas zonas puedes encontrar hoteles de dos o tres estrellas por unos 40 o 50 euros la noche.

Algunos ejemplos son el Hotel Bentley, el Hotel Plasky, o el Hotel Catalonia Brussels.

Estos hoteles ofrecen habitaciones sencillas pero cómodas, con wifi gratis, baño privado y desayuno incluido.

Si prefieres alojarte en el centro de la ciudad, tendrás que pagar un poco más por tu hotel.

Las zonas más céntricas son las del Barrio Europeo, el Barrio Real o el Barrio de Sablon.

En estas zonas puedes encontrar hoteles de tres o cuatro estrellas por unos 70 u 80 euros la noche.

Algunos ejemplos son el Hotel NH Brussels EU Berlaymont, el Hotel Thon Brussels City Centre, o el Hotel Novotel Brussels Centre Tour Noire.

Estos hoteles ofrecen habitaciones amplias y modernas, con wifi gratis, minibar, televisión y baño privado.

Algunos también cuentan con gimnasio, spa o restaurante.

5.3 Actividades y precios

Bruselas es una ciudad tendrás mucho que ver y hacer.

Tiene monumentos históricos, museos interesantes, parques verdes y mercados animados.

Además, es famosa por su chocolate, sus gofres y su cerveza.

Estas son algunas actividades que puedes hacer en Bruselas y sus precios aproximados.

Una de las actividades imprescindibles es visitar la Grand Place, la plaza más bonita y emblemática de la ciudad.

Aquí puedes admirar el Ayuntamiento, la Casa del Rey y las casas de los gremios, que son unos edificios de estilo gótico y barroco que rodean la plaza.

La entrada a la Grand Place es gratuita, pero si quieres visitar el interior del Ayuntamiento o la Casa del Rey, tendrás que pagar unos 6 o 7 euros.

Otra actividad que no puedes perderte es ver el Manneken Pis, la estatua más famosa y curiosa de Bruselas.

Se trata de un niño orinando en una fuente, que simboliza el espíritu irreverente y humorístico de los bruselenses.

El Manneken Pis está situado cerca de la Grand Place y se puede ver gratis desde la calle.

A veces, lo visten con diferentes trajes según la ocasión.

Si te gustan los museos, Bruselas tiene una gran variedad para elegir.

Algunos de los más populares son el Museo de Instrumentos Musicales, el Museo Magritte o el Museo del Cómic.

Estos museos tienen una entrada de unos 10 euros cada uno, pero también puedes comprar un Brussels Card que te permite acceder a más de 40 museos por unos 27 euros al día.

Para disfrutar de la naturaleza, puedes visitar el Parque del Cincuentenario, el Parque Real o el Jardín Botánico.

Estos parques son ideales para pasear, relajarse o hacer un picnic.

También puedes ver algunos monumentos como el Arco del Triunfo, el Palacio Real o el Invernadero Real.

La entrada a estos parques y monumentos es gratuita.

Finalmente, si quieres probar la gastronomía típica de Bruselas, puedes ir a alguno de los muchos restaurantes, cafeterías o cervecerías que hay en la ciudad.

Aquí puedes degustar platos como los mejillones con patatas fritas, el estofado de ternera a la cerveza o el conejo con ciruelas.

También puedes saborear el chocolate belga, los gofres con nata o fruta o las cervezas artesanales.

El precio medio de una comida o cena en Bruselas es de unos 20 o 30 euros por persona.

En resumen, viajar en enero puede ser una experiencia gratificante, especialmente cuando eliges destinos como Lisboa, Cracovia, Berlín, Ámsterdam y Bruselas.

Estas ciudades ofrecen una variedad de atracciones, desde monumentos históricos hasta vibrantes escenas culturales, todo ello a precios asequibles en comparación con otras épocas del año.

Aprovecha la oportunidad de explorar paisajes urbanos únicos, degustar delicias culinarias locales y sumergirte en la riqueza de su patrimonio.

Además, viajar en la temporada baja significa menos multitudes y una experiencia más auténtica.

Así que, si estás pensando en tu próximo viaje en enero de 2026, considera estas ciudades como opciones que te permitirán disfrutar de unas vacaciones emocionantes sin gastarte una fortuna.

¡Prepárate para traerte recuerdos inolvidables de estas joyas europeas!

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Cómo saber si un vuelo va a bajar de precio en 2025

Destinos baratos en febrero de 2026 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad