» Consejos para viajar » Cómo solicit...

Cómo solicitar el ESTA para viajar a Estados Unidos: Guía completa 2025

Descubre cómo obtener el ESTA para EE.UU., los requisitos para tramitarlo, su precio, y más. Aprende a solicitarlo a través de la web oficial o por medio de iVISA. ¡Todos los detalles a continuación!

Cómo solicitar el ESTA para viajar a Estados Unidos 2025
Sonia García
Sonia García
17-01-2024
👁️ 476 lecturas

1. ¿Qué es el ESTA a EE.UU.?

Si estás pensando en viajar a Estados Unidos, es posible que hayas oído hablar del ESTA. Pero, ¿sabes qué es y para qué sirve?

En este artículo veremos todo lo que necesitas saber sobre este documento electrónico que te permitirá entrar al país sin necesidad de un visado convencional.

1.1. Definición del ESTA

El ESTA es el acrónimo de Electronic System for Travel Authorization, o Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje.

Se trata de un permiso de entrada a Estados Unidos que se solicita y se obtiene por Internet, sin tener que acudir a una embajada o consulado.

El ESTA forma parte del Programa de Exención de Visado (VWP, por sus siglas en inglés), que permite a los ciudadanos de 39 países viajar a Estados Unidos por turismo, negocios o tránsito por un periodo máximo de 90 días sin necesidad de un visado.

El objetivo del ESTA es verificar la elegibilidad de los viajeros y mejorar la seguridad del país.

1.2. Quién necesita el ESTA para viajar a Estados Unidos

El ESTA es obligatorio para todos los ciudadanos de los países que participan en el VWP, incluyendo España.

Si tienes un pasaporte español válido y quieres viajar a Estados Unidos por alguno de los motivos permitidos por el programa, debes solicitar el ESTA antes de tu viaje.

También necesitas el ESTA si solo vas a hacer escala en Estados Unidos, aunque no vayas a salir del aeropuerto.

En este caso, debes indicar en tu solicitud que tu destino final es otro país.

No necesitas el ESTA si tienes un visado válido para Estados Unidos, o si eres ciudadano estadounidense o residente permanente (green card).

2. Cómo obtener el ESTA para EE.UU.

Como ves, si quieres viajar a Estados Unidos, es posible que necesites solicitar el ESTA, un permiso de viaje que te permite entrar al país sin visa.

El ESTA no es una visa, sino una autorización previa que te permite abordar un avión o un barco con destino a EE.UU.

Sin embargo, el ESTA no garantiza tu entrada al país, ya que la decisión final la tomará el oficial de aduanas al llegar.

Para obtener el ESTA, debes cumplir con una serie de requisitos y seguir unos pasos que puedes ver a continuación.

  • Tener la nacionalidad de uno de los países participantes en el VWP. Actualmente, hay 39 países que forman parte de este programa, entre ellos España.

    Puedes consultar la lista completa en la página web oficial del ESTA.

  • Tener un pasaporte electrónico o biométrico válido. Este tipo de pasaporte tiene un chip integrado que almacena tus datos personales y biométricos, y se puede identificar por el símbolo de una cámara en la portada.
  • Tener una tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa del ESTA. El costo del ESTA es de 21 dólares por persona, y se puede pagar con Visa, MasterCard, American Express o Discover.
  • Tener una dirección de correo electrónico para recibir la confirmación del ESTA. Una vez que hayas completado el formulario en línea, recibirás un correo con el número de solicitud y el estado de tu autorización.
  • Tener un motivo de viaje válido para el VWP. El ESTA solo se puede usar para viajes de turismo, negocios, tránsito o tratamiento médico, y la duración máxima de la estancia es de 90 días.

2.1. Cómo solicitar el ESTA

Solicitar el ESTA es un proceso sencillo y rápido si sabes como hacerlo y te manejas bien haciendo el trámite por Internet.

Es conveniente que lo hagas con al menos 72 horas de antelación a tu viaje, aunque lo ideal es hacerlo antes de comprar tu billete de avión o barco.

Estos son los pasos que debes seguir para solicitar el ESTA:

  • Accede a la página web oficial del ESTA. Es importante que uses esta página o una gestora de visados en línea de reconocida solvencia.

    Ten en cuenta que puede haber algunas webs fraudulentas que te pueden cobrar más dinero o robar tus datos.

  • Rellena el formulario en línea. Debes proporcionar tus datos personales, como nombre, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, número de pasaporte, etc.

    También debes responder a unas preguntas sobre tu historial médico, criminal y migratorio.

  • Paga la tasa del ESTA. Una vez que hayas completado el formulario, debes pagar los 21 dólares con tu tarjeta de crédito o débito.

    Recibirás un número de solicitud que debes guardar para consultar el estado de tu autorización.

  • Espera la respuesta del ESTA. Normalmente, la respuesta se recibe en cuestión de minutos, pero puede tardar hasta 72 horas. O, a veces, incluso algo más.

    Hay tres posibles respuestas: Autorización aprobada, Autorización pendiente o Viaje no autorizado.

  • Imprime o guarda el ESTA. Si tu autorización ha sido aprobada, debes imprimir o guardar una copia del ESTA en tu teléfono o tablet.

    Aunque no es obligatorio presentarlo al embarcar o al llegar a EE.UU., es conveniente que lo lleves contigo por si acaso.

2.2. Solicitud de visa de EE.UU. en línea

Si no cumples con los requisitos para solicitar el ESTA o tu autorización ha sido denegada, deberás tramitar una visa de EE.UU. en línea.

El tipo de visa que necesites dependerá de tu motivo y duración del viaje, pero en general, los más comunes son la visa B1 para negocios y la visa B2 para turismo.

Para solicitar una visa de EE.UU. en línea, debes seguir estos pasos:

  • Completa el formulario DS-160. Este es el formulario de solicitud de visa no inmigrante que debes rellenar con tus datos personales, educativos, laborales y de viaje.

    Puedes acceder al formulario en la página web correspondiente.

  • Paga la tasa de la visa. El costo de la visa varía según el tipo y la duración, pero para las visas B1 y B2 es de 185 dólares por persona.

    Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito, o en efectivo en una entidad bancaria autorizada.

  • Programa una cita para la entrevista. Debes solicitar una cita para la entrevista en el consulado o embajada de EE.UU. más cercano a tu lugar de residencia.

    Puedes hacerlo en esta página web o por teléfono.

  • Asiste a la entrevista con los documentos requeridos. El día de la cita, debes presentarte con tu pasaporte, el formulario DS-160, el recibo de pago de la tasa, una foto reciente y cualquier otro documento que acredite tu propósito y solvencia del viaje.
  • Espera la respuesta de la visa. Si tu solicitud ha sido aprobada, recibirás tu pasaporte con la visa pegada en una de sus páginas.

    El tiempo de entrega puede variar según el consulado o embajada, pero suele ser entre una y dos semanas.

3. Solicitar el ESTA a través de la web oficial

El ESTA se puede solicitar a través de la web oficial del gobierno de Estados Unidos, como ya has visto, que es una forma segura y fiable de hacerlo.

En este apartado tienes un resumen de cómo solicitar el ESTA por Internet paso a paso.

3.1. Proceso de solicitud en la web oficial

Para solicitar el ESTA en la web oficial, debes seguir estos pasos:

  • Acceder a la página web del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA).
  • Rellenar el formulario con tus datos personales, de contacto, de pasaporte y de viaje.

    También deberás responder a unas preguntas de seguridad y elegibilidad.

  • Pagar la tasa del ESTA, que es de 21 dólares por persona.

    Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito, o con PayPal.

  • Recibir la confirmación del ESTA por correo electrónico.

    Normalmente, la respuesta se recibe en unas horas, pero puede tardar hasta 72 horas o incluso más.

    Por eso, se recomienda solicitar el ESTA con al menos 72 horas de antelación al viaje.

  • Imprimir o guardar el ESTA en tu dispositivo móvil.

    Aunque no es necesario presentarlo en el aeropuerto, es conveniente llevarlo contigo por si te lo piden.

3.2. Precio del ESTA para Estados Unidos

Como ves, el precio del ESTA para Estados Unidos es de 21 dólares por persona, que se pagan al finalizar el proceso de solicitud en la web oficial.

Este precio se compone de dos partes:

  • 4 dólares corresponden a la tasa administrativa por el procesamiento de la solicitud.
  • 17 dólares corresponden a la tasa de autorización, que solo se cobra si el ESTA es aprobado. Si no se aprueba, solo te cobrarán 4 dólares.

El pago lo puedes realizar con tarjeta de crédito o débito, o con PayPal, como ya sabes.

El ESTA tiene una validez de dos años desde su emisión o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero.

Durante ese periodo, se puede viajar a Estados Unidos varias veces sin tener que solicitar un nuevo ESTA, siempre que cada estancia no supere los 90 días y se cumplan los requisitos del Programa de Exención de Visado.

4. Solicitar el ESTA por medio de iVISA

Ya has visto que el ESTA se puede solicitar por Internet, pero el proceso puede ser complicado y tedioso si no sabes cómo hacerlo.

En este caso, es recomendable que utilices iVISA, una plataforma online que te facilita la gestión del ESTA de forma rápida, sencilla y segura.

4.1. Ventajas de utilizar iVISA para sacar el ESTA

Estas son algunas de las ventajas de usar iVISA para obtener el ESTA:

  • Ahorras tiempo y dinero. Con iVISA, no tienes que hacer colas ni rellenar formularios complicados.

    Solo tienes que completar un formulario online con tus datos personales y de viaje, y pagar la tarifa con tarjeta de crédito o PayPal.

    El precio de iVISA es muy competitivo y transparente, sin cargos ocultos ni sorpresas.

  • Recibes el ESTA en tu correo electrónico. Una vez que envíes tu solicitud, iVISA se encarga de tramitarla ante las autoridades estadounidenses.

    En un plazo máximo de 24 horas, recibirás el ESTA en tu email en formato PDF.

    Solo tienes que imprimirlo y llevarlo contigo cuando viajes a Estados Unidos.

  • Tienes asistencia 24/7. Si tienes alguna duda o problema con tu solicitud, puedes contactar con el equipo de atención al cliente de iVISA, que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

    Ellos te ayudarán a resolver cualquier cuestión relacionada con el ESTA.

  • Disfrutas de una alta seguridad y privacidad. iVISA utiliza los más altos estándares de seguridad y cifrado para proteger tus datos personales y financieros.

    Además, respeta tu privacidad y no comparte tu información con terceros sin tu consentimiento.

4.2. Proceso de solicitud en iVISA

Solicitar el ESTA en iVISA es muy fácil y rápido.

Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Accede a la página web de iVISA. Entra en la página del ESTA y haz clic en el botón «Solicitar ahora».
  • Rellena el formulario online. Completa el formulario con tus datos personales y de viaje, como tu nombre, pasaporte, fecha de nacimiento, dirección, destino, etc.

    Revisa que toda la información sea correcta y verídica.

  • Paga la tarifa del servicio. Elige el método de pago que prefieras entre tarjeta de crédito o PayPal.

    El precio depende del tipo de servicio que elijas: estándar, rápido o súper rápido.

    Cada uno tiene un tiempo de procesamiento diferente.

  • Recibe el ESTA en tu email. Espera a que iVISA procese tu solicitud y te envíe el ESTA a tu correo electrónico.

    El tiempo máximo es de 24 horas, pero normalmente es mucho más rápido.

    Una vez que lo recibas, imprímelo y guárdalo para presentarlo cuando viajes a Estados Unidos.

Como ves, solicitar el ESTA por medio de iVISA es la forma más cómoda y segura de obtener tu autorización electrónica de viaje.

No esperes más y haz tu solicitud hoy mismo con iVISA.

5. Requisitos para tramitar el ESTA

Si quieres viajar a Estados Unidos sin necesidad de solicitar un visado, debes cumplir una serie de requisitos para tramitar el ESTA.

El ESTA es un permiso de viaje que te permite entrar al país por motivos de turismo, negocios o tránsito por un máximo de 90 días.

A continuación, repasamos qué documentación necesitas y qué condiciones debes cumplir para obtener el ESTA.

5.1. Documentación necesaria

  • Un pasaporte electrónico o biométrico válido hasta al menos seis meses después de la fecha prevista de salida de Estados Unidos.

    El pasaporte debe tener un chip integrado que almacene tus datos personales y biométricos.

  • Una tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa del ESTA, que, como ya sabes, es de 21 dólares por persona.

    También puedes usar PayPal o cualquier otro método de pago aceptado por el sistema.

  • Una dirección de correo electrónico donde recibirás la confirmación del ESTA y el número de autorización.

    Debes imprimir o guardar este documento, ya que puede ser requerido por las autoridades migratorias al llegar a Estados Unidos.

5.2. Condiciones para la aprobación del ESTA

  • Ser ciudadano de alguno de los 39 países que participan en el Programa de Exención de Visado (VWP, por sus siglas en inglés).

    Entre ellos se encuentra España, así como la mayoría de los países europeos, Australia, Japón y Chile.

  • No haber sido denegado previamente un visado o el ESTA para viajar a Estados Unidos.

    Si este es tu caso, deberás solicitar un visado convencional a través de la embajada o el consulado estadounidense más cercano.

  • No haber viajado a Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen desde el 1 de marzo de 2011.

    Tampoco puedes haber tenido la nacionalidad de alguno de estos países.

    Si has visitado alguno de estos países por motivos diplomáticos, militares o humanitarios, puedes solicitar una excepción al ESTA.

6. Qué hacer en caso de denegación del ESTA de EE.UU.

Si has solicitado el ESTA para viajar a Estados Unidos y has recibido una respuesta negativa, no te desesperes.

Aunque es una situación desagradable, hay algunas opciones que puedes considerar para resolverla.

A continuación, vemos los motivos de denegación del ESTA, los pasos a seguir tras la denegación y las alternativas que tienes para viajar a Estados Unidos.

6.1. Motivos de denegación

  • Errores en el formulario. Es posible que hayas cometido algún error al rellenar el formulario del ESTA, como escribir mal tu nombre, tu número de pasaporte o tu dirección de correo electrónico.

    Estos errores pueden hacer que el sistema no reconozca tus datos y rechace tu solicitud.

  • Incompatibilidad con el programa de exención de visado. El ESTA es un permiso que te permite viajar a Estados Unidos sin visado, siempre que cumplas ciertos requisitos.

    Por ejemplo, debes tener un pasaporte válido de un país participante en el programa, viajar por turismo o negocios por un periodo máximo de 90 días y no tener antecedentes penales o de inmigración.

    Si no cumples alguno de estos requisitos, el ESTA puede ser denegado.

  • Criterios de seguridad nacional. El ESTA también puede ser denegado por motivos relacionados con la seguridad nacional de Estados Unidos.

    Por ejemplo, si has viajado o tienes vínculos con países considerados de riesgo, como Irán, Irak, Siria o Sudán, o si estás en alguna lista de personas sospechosas de terrorismo o criminalidad.

6.2. Pasos a seguir tras la denegación

  • Revisar el formulario. Lo primero que debes hacer si el ESTA te ha sido denegado es revisar el formulario que enviaste y comprobar si hay algún error.

    Si lo hay, puedes corregirlo y volver a solicitar el ESTA.

    Ten en cuenta que solo puedes hacer una nueva solicitud si han pasado al menos 10 días desde la anterior.

  • Solicitar un visado. Si el ESTA te ha sido denegado por incompatibilidad con el programa de exención de visado o por criterios de seguridad nacional, la única opción que te queda es solicitar un visado.

    Para ello, debes contactar con la embajada o el consulado de Estados Unidos más cercano y seguir los pasos que te indiquen.

    Ten en cuenta que este proceso puede ser más largo y costoso que el del ESTA, por lo que te recomendamos que lo hagas con suficiente antelación.

  • Cancelar o modificar el viaje. Si no puedes solicitar un nuevo ESTA ni un visado, o si no te da tiempo a obtenerlos antes de tu viaje, tendrás que cancelar o modificar tu viaje a Estados Unidos.

    En este caso, es conveniente que consultes las condiciones de cancelación o cambio de tu billete de avión y de tu alojamiento, para ver si puedes recuperar parte o todo el dinero invertido.

7. Periodo de validez del certificado ESTA para EE.UU.

Si has solicitado el ESTA para viajar a Estados Unidos, es importante que sepas cuánto tiempo es válido y qué condiciones debes cumplir para usarlo.

El ESTA es un permiso de viaje que te permite entrar al país sin necesidad de visado, siempre que cumplas con los requisitos del Programa de Exención de Visado (VWP).

En este apartado puedes ver todo lo que necesitas saber sobre la duración y la renovación del ESTA, así como los viajes permitidos durante su validez.

7.1. Duración y renovación del ESTA

  • El ESTA tiene una validez de dos años a partir de la fecha de aprobación, o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero.
  • Durante ese periodo, puedes entrar y salir de Estados Unidos tantas veces como quieras, siempre que cada estancia no supere los 90 días.
  • No es necesario renovar el ESTA cada vez que viajes a Estados Unidos, siempre que tus datos personales y de pasaporte no hayan cambiado y que tu motivo de viaje siga siendo el mismo.
  • Si alguno de estos datos cambia, debes solicitar un nuevo ESTA con la información actualizada.

    También debes hacerlo si cambia tu respuesta a alguna de las preguntas del formulario de solicitud.

  • Puedes consultar el estado de tu ESTA en cualquier momento en la página web oficial del gobierno de Estados Unidos.

    Allí podrás ver la fecha de caducidad y el número de entradas que te quedan.

7.2. Viajes permitidos durante la validez del ESTA

  • El ESTA te permite viajar a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios o tránsito. No puedes usarlo para estudiar, trabajar o residir en el país.
  • Tampoco puedes usarlo si has visitado alguno de los países restringidos por el VWP después del 1 de marzo de 2011. Estos países son Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
  • Además, debes tener en cuenta que el ESTA no garantiza tu entrada al país.

    La decisión final la tiene el oficial de inmigración en el puerto de entrada, que puede denegarte el acceso si considera que no cumples con los requisitos o que representas una amenaza para la seguridad nacional.

  • Por eso, es recomendable que lleves contigo toda la documentación que acredite el propósito y la duración de tu viaje, así como los medios económicos para sostenerlo.

8. Conclusión: Lo más importante sobre el ESTA para Estados Unidos

Si tienes pensado viajar a Estados Unidos, es muy probable que necesites solicitar el ESTA, un permiso de viaje que te permite entrar al país sin necesidad de un visado.

El ESTA es un sistema electrónico que evalúa tu elegibilidad para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visado (VWP).

Aquí tienes un resumen de los puntos más importantes que has visto hasta ahora:

  • El ESTA es válido por dos años o hasta que caduque tu pasaporte, lo que ocurra primero.
  • El ESTA te permite viajar a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios, tránsito o tratamiento médico.
  • El ESTA no garantiza tu entrada al país, sino que solo autoriza tu embarque en un medio de transporte hacia Estados Unidos.

    La decisión final la tomará el oficial de inmigración al llegar al país.

  • El ESTA tiene un coste de 21 dólares que debes pagar con tarjeta de crédito o débito al hacer la solicitud.
  • El ESTA se puede solicitar en cualquier momento antes del viaje, pero se recomienda hacerlo con al menos 72 horas de antelación.

8.1. El ESTA para familias

Si viajas a Estados Unidos con tu familia, debes saber que cada miembro debe tener su propio ESTA, incluso los niños y los bebés.

No existe un formulario grupal para solicitar el ESTA, sino que cada persona debe rellenar el suyo individualmente.

Sin embargo, hay algunas ventajas para las familias que viajan juntas:

  • Puedes pagar todos los ESTA con una sola tarjeta de crédito o débito, siempre que sean del mismo tipo (Visa, Mastercard, etc.).
  • Puedes consultar el estado de todos los ESTA con un solo clic, introduciendo el número de solicitud o el número de pasaporte del solicitante principal.
  • Puedes actualizar la información de contacto y el itinerario de todos los ESTA al mismo tiempo, si hay algún cambio en tus planes de viaje.

8.2. El ESTA para personas con multas de tráfico o antecedentes penales

Otra cuestión importante que debes tener en cuenta al solicitar el ESTA es si tienes alguna multa de tráfico o algún antecedente penal que pueda afectar a tu elegibilidad para viajar a Estados Unidos.

En el formulario del ESTA se te harán varias preguntas sobre tu historial legal, como por ejemplo:

  • ¿Tiene usted alguna enfermedad transmisible grave; trastorno físico o mental; o es adicto a alguna sustancia o droga?
  • ¿Ha sido arrestado o condenado por un delito grave o menor relacionado con un delito moral (moral turpitude) o con una violación relacionada con sustancias controladas; o ha sido arrestado o condenado por dos o más delitos por los que la pena total fue de cinco años o más; o ha sido traficante de drogas; o está buscando entrar a los Estados Unidos para participar en actividades criminales o inmorales?
  • ¿Ha participado alguna vez en persecuciones basadas en raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opinión política; ha participado alguna vez en genocidios; ha participado alguna vez directa o indirectamente en torturas; ha participado alguna vez directa o indirectamente en ejecuciones extrajudiciales, asesinatos u homicidios voluntarios?

Si respondes afirmativamente a alguna de estas preguntas, es muy probable que tu solicitud de ESTA sea denegada y que debas solicitar un visado convencional para viajar a Estados Unidos.

Sin embargo, hay algunas excepciones y circunstancias atenuantes que pueden hacer que tu caso sea diferente.

Por ejemplo:

  • Si la multa de tráfico fue leve y no implicó daños personales ni materiales, no afectará a tu elegibilidad para el ESTA.
  • Si el antecedente penal fue hace mucho tiempo y fue por un delito menor que no se considera de moral turpitude, puede que no afecte a tu elegibilidad para el ESTA.
  • Si el antecedente penal fue por una causa humanitaria o política, puede que no afecte a tu elegibilidad para el ESTA.

En cualquier caso, es recomendable que consultes con la embajada o el consulado de Estados Unidos en tu país antes de solicitar el ESTA, si tienes alguna duda sobre tu historial legal.

Ellos podrán orientarte sobre los pasos a seguir y los documentos que debes presentar para demostrar tu elegibilidad para viajar a Estados Unidos.

9. Preguntas frecuentes sobre el ESTA a EE.UU.

Si vas a viajar a Estados Unidos, es posible que tengas algunas dudas sobre el ESTA, el permiso electrónico que te permite entrar al país sin necesidad de un visado.

En este último apartado, puedes ver las preguntas más frecuentes sobre el ESTA, para que puedas planificar tu viaje con tranquilidad y seguridad.

9.1. Dudas comunes sobre el ESTA

  • ¿Qué es el ESTA? El ESTA es el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, un documento que te permite viajar a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios o tránsito, siempre que no superes los 90 días de estancia.

    El ESTA forma parte del Programa de Exención de Visado, al que pertenecen 39 países, entre ellos España.

  • ¿Cómo solicitar el ESTA? Para solicitar el ESTA, debes rellenar un formulario en línea con tus datos personales, de contacto y de viaje, así como responder a unas preguntas de seguridad.

    El proceso es muy sencillo y rápido, y puedes hacerlo desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

    Una vez completado el formulario, debes pagar la tasa correspondiente con una tarjeta de crédito o débito.

  • ¿Cuánto cuesta el ESTA? El precio del ESTA es de 21 dólares por persona, que se desglosan en 4 dólares por el procesamiento de la solicitud y 17 dólares por la autorización.

    Si tu solicitud es denegada, solo tendrás que pagar los 4 dólares del procesamiento.

    El pago se realiza al finalizar el formulario, y solo se aceptan tarjetas de crédito o débito.

  • ¿Cuánto tarda en aprobarse el ESTA? La mayoría de las solicitudes del ESTA se aprueban en cuestión de minutos, aunque en algunos casos puede demorarse hasta 72 horas o más.

    Por eso, se recomienda solicitar el ESTA con al menos 72 horas de antelación al viaje.

    Una vez aprobado, recibirás un correo electrónico con la confirmación y el número de autorización.

  • ¿Cuánto tiempo dura el ESTA? El ESTA tiene una validez de dos años desde su emisión, o hasta que caduque tu pasaporte si este ocurre antes.

    Durante ese periodo, puedes viajar a Estados Unidos tantas veces como quieras, siempre que no superes los 90 días de estancia por cada visita.

    No obstante, debes tener en cuenta que el ESTA no garantiza la entrada al país, sino que es una autorización previa.

    La decisión final la tomará el oficial de inmigración en el aeropuerto.

9.2. Contacto para más información

Si tienes alguna consulta o problema con tu solicitud del ESTA, puedes contactar con el servicio de atención al cliente del sitio web oficial del gobierno de Estados Unidos.

Allí encontrarás un formulario de contacto, un teléfono y un correo electrónico para resolver tus dudas.

También puedes consultar la sección de preguntas frecuentes del mismo sitio web, donde encontrarás más información sobre el ESTA y sus requisitos.

Si no te sientes a gusto haciendo la gestión del ESTA en línea puedes contactar con iVisa, para que ellos se encarguen de la gestión y tú puedas recibir tu ESTA rápidamente sin complicaciones ni molestias.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Cómo encontrar vuelos baratos de última hora 2025

Destinos baratos en septiembre de 2026 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad