Olvídate de las olas de calor y el aire acondicionado. Estos son los mejores destinos donde refugiarte en el verano 2026 sin sufrir altas temperaturas. Paisajes espectaculares, cultura fascinante y aventuras inolvidables te esperan en estas joyas climáticas.
![]() |
Sonia García 03-04-2025 | 👁️ 906 lecturas |
¿Cansado de veranos pegajosos y termómetros que no dan tregua?
Si sueñas con unas vacaciones donde el aire sea fresco y puedas disfrutar del día sin buscar desesperadamente una sombra, aquí tienes los destinos que te interesan.
El verano de 2026 puede ser diferente.
Imagina paisajes verdes, brisas marinas o incluso la majestuosidad del hielo sin renunciar a la aventura y el descubrimiento.
Preparar una escapada a un destino con temperaturas agradables en julio o agosto es más fácil de lo que piensas y una excelente manera de recargar energías de verdad.
Existen rincones fascinantes, tanto cerca como lejos, que ofrecen un respiro del bochorno estival.
Desde la elegancia nórdica hasta la exuberancia natural de islas atlánticas o la belleza salvaje de tierras polares, las opciones son variadas y se adaptan a todos los gustos y presupuestos.
Aquí encontrarás inspiración y datos prácticos sobre los mejores destinos para viajar en verano donde no haga calor, para que planificar tu próxima aventura sea un placer desde el primer momento.
Olvídate del agobio y prepárate para explorar lugares increíbles con un clima ideal.
Planificar con antelación es clave, especialmente si buscas vuelos a precios razonables.
Las aerolíneas que operan desde España, como Iberia, Vueling, Ryanair, Easyjet, Norwegian o SAS, suelen ofrecer conexiones a muchos de estos destinos, a veces directas y otras con escalas cómodas.
Reservar vuelos con unos meses de margen puede significar un ahorro considerable, encontrando opciones desde unos 100 euros ida y vuelta para destinos europeos, aunque para lugares más remotos como Groenlandia o Nueva Zelanda, los precios serán significativamente más altos, superando fácilmente los 1.000 euros.
En cuanto al alojamiento, la variedad es amplia.
Puedes encontrar desde hostales económicos por unos 25-40 euros la noche por persona en ciudades europeas, hasta hoteles con encanto o apartamentos bien equipados por 80-150 euros la noche para dos personas.
En destinos más exclusivos o remotos, los precios pueden aumentar, pero siempre hay alternativas como guesthouses o B&B que ofrecen una experiencia más local y a menudo más asequible.
Reservar también con antelación te asegurará mejores precios y disponibilidad, sobre todo en temporada alta.
Las actividades y el coste de vida varían mucho entre destinos.
Mientras que en Cantabria o Azores puedes comer bien por unos 15-25 euros por persona y disfrutar de muchas actividades gratuitas o de bajo coste (senderismo, playas), en países nórdicos como Noruega o destinos como Groenlandia, el presupuesto diario deberá ser más elevado, calculando quizás unos 60-90 euros por persona solo para comidas y gastos básicos.
Planifica tu presupuesto considerando transporte local (bonos de transporte público suelen costar entre 20-40 euros semanales en ciudades europeas), entradas a atracciones (museos entre 10-20 euros, actividades especiales como cruceros o avistamientos pueden costar 80-200 euros) y algún capricho.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 6 noches en Tenerife (Canarias) + Tasas de Aeropuerto |
| 140 € | |
Si buscas una escapada verdaderamente única y refrescante, Groenlandia te espera con los brazos abiertos y un clima que raramente supera los 10-12 °C en verano.
Es uno de qué sitios son los mejores para viajar en verano donde no haga calor si lo que te apasiona es la naturaleza en estado puro.
Imagina navegar entre icebergs gigantescos, contemplar glaciares que se pierden en el horizonte y maravillarte con la fauna ártica.
El verano groenlandés, aunque breve, es intenso, con el sol de medianoche bañando paisajes espectaculares durante casi 24 horas en muchas zonas.
Llegar a Groenlandia desde España requiere planificación, ya que no hay vuelos directos.
La ruta más común es volar a Copenhague (Dinamarca) con aerolíneas como SAS o Norwegian (vuelos desde unos 150-250 euros ida y vuelta si reservas con tiempo) y desde allí tomar un vuelo de Air Greenland a Kangerlussuaq o Narsarsuaq.
Otra opción es volar vía Reikiavik (Islandia).
El coste total de los vuelos puede ser elevado, situándose a menudo entre 1.000 y 1.800 euros ida y vuelta, por lo que es fundamental reservar con mucha antelación.
El alojamiento en Groenlandia es limitado y tiende a ser caro.
En las principales localidades como Ilulissat, Nuuk o Kangerlussuaq, encontrarás hoteles cuyos precios pueden oscilar entre 150 y 300 euros por noche para una habitación doble.
Existen opciones más económicas como guesthouses o albergues (si los hay), donde podrías encontrar camas por unos 60-90 euros.
Dada la escasez, es imprescindible reservar alojamiento con muchos meses de antelación, especialmente para viajar en julio o agosto.
Moverse dentro de Groenlandia es un desafío en sí mismo y parte de la aventura.
No hay carreteras que conecten las diferentes poblaciones.
El transporte principal se realiza mediante vuelos internos de Air Greenland (que pueden ser costosos, por ejemplo, un vuelo entre Ilulissat y Nuuk puede costar 300-500 euros) o por barco.
Los ferries y los tours en barco son esenciales para explorar los fiordos y acercarse a los glaciares, con precios que varían mucho según la duración y el recorrido, desde 80 euros por un paseo corto hasta varios cientos por excursiones de día completo.
El coste de vida en Groenlandia es alto, ya que la mayoría de los productos son importados.
Comer en un restaurante puede costar entre 30 y 50 euros por persona por un plato principal.
Optar por supermercados para algunas comidas puede ayudar a controlar el presupuesto.
Las excursiones organizadas, como senderismo con guía, kayak entre icebergs (unos 150-250 euros) o visitas culturales, también suman al gasto total.
Calcula un presupuesto diario de al menos 100-150 euros por persona, sin contar alojamiento y vuelos internos o grandes excursiones.
➤ Tenerife desde Barcelona | |
![]() | Spa, piscina con bar, habitaciones familiares, club infantil y a solo 800 m de la playa. |
| 592 € 01-06-2025 al 06-06-2025 | |
Una de las experiencias imprescindibles en Groenlandia es navegar por sus impresionantes fiordos, especialmente el fiordo helado de Ilulissat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ver de cerca los icebergs monumentales que se desprenden del glaciar Sermeq Kujalleq es algo que te dejará sin aliento.
Las dimensiones, las formas caprichosas y los tonos azules del hielo crean un paisaje de otro mundo.
Estos cruceros suelen durar entre 2 y 4 horas y te llevan a través de un laberinto de hielo flotante.
Podrás escuchar el crujir del hielo y, con suerte, presenciar el estruendo de un iceberg al volcar o romperse.
Es una oportunidad fantástica para que hagas fotografías espectaculares y sientas la inmensidad de la naturaleza ártica.
Puedes contratar estas excursiones en barco directamente en las localidades costeras como Ilulissat, Qaqortoq o Nuuk a través de operadores turísticos locales.
Es muy recomendable que reserves con antelación, sobre todo en verano, ya que las plazas son limitadas.
Asegúrate de que la empresa sigue prácticas de turismo responsable.
Los precios de estos cruceros por los fiordos varían, pero puedes esperar pagar entre 80 y 150 euros por persona para una excursión estándar de unas 3 horas.
Hay opciones más largas o que incluyen alguna comida a bordo, con costes superiores.
Recuerda llevar ropa de abrigo impermeable, gorro y guantes, incluso en verano, ya que en el agua siempre hace más frío.
Además de la belleza escénica, estos paseos en barco te ofrecen la posibilidad de avistar fauna marina como focas y diversas aves árticas.
Es una forma cómoda y segura de acceder a paisajes que de otro modo serían inaccesibles y de comprender la dinámica de los glaciares y el impacto del cambio climático.
➤ Alicante desde Madrid | |
![]() | Perfecto y muy cómodo para disfrutar de unas vacaciones llenas de actividad, sol y playa. |
| 373 € 23-05-2025 al 28-05-2025 | |
Las aguas que rodean Groenlandia son un santuario para diversas especies de mamíferos marinos, y el verano es la época ideal para su avistamiento.
Embárcate en una excursión específica para buscar ballenas jorobadas, minke o fin, que frecuentan estas frías aguas para alimentarse durante los meses estivales.
Ver a estos gigantes emerger del agua es una experiencia realmente emocionante.
Las zonas como la Bahía de Disko (cerca de Ilulissat) o las aguas alrededor de Nuuk son puntos calientes para el avistamiento de ballenas.
Las focas son habitantes comunes y es muy probable que las veas descansando sobre témpanos de hielo o asomando sus curiosas cabezas fuera del agua durante tus travesías en barco.
Numerosas compañías locales ofrecen tours de avistamiento de ballenas, generalmente de unas 3 a 5 horas de duración.
Es fundamental que elijas operadores que sigan estrictas normas de respeto a la fauna, manteniendo una distancia prudencial y minimizando el impacto en los animales.
Infórmate sobre sus prácticas antes de reservar.
El coste de una excursión dedicada al avistamiento de ballenas suele rondar los 100 a 180 euros por persona.
Aunque los avistamientos nunca están garantizados al cien por cien, las probabilidades en verano son altas.
Lleva contigo prismáticos para no perderte detalle y una buena cámara con zoom si quieres inmortalizar el momento.
Esta actividad no solo te conecta con la vida salvaje, sino que también te permite apreciar la vastedad del océano Ártico y la importancia de su conservación.
Escuchar las explicaciones de los guías locales sobre el comportamiento de estos animales y su ecosistema enriquece enormemente la experiencia.
➤ Nápoles desde Madrid | |
![]() | Una experiencia diferente, visual y sensorial perfectamente comunicado con el centro. |
| 397 € 19-06-2025 al 22-06-2025 | |
Groenlandia no es solo hielo y naturaleza salvaje; es también el hogar del pueblo inuit, con una cultura rica y resiliente que ha sabido adaptarse a uno de los entornos más extremos del planeta.
Aprovecha tu viaje para conocer sus tradiciones, su arte y su modo de vida actual, que mezcla modernidad y costumbres ancestrales.
Visita los museos locales, como el Museo Nacional de Groenlandia en Nuuk (entrada aproximada de 10-12 euros), donde podrás aprender sobre la historia del país, desde los primeros asentamientos paleoesquimales hasta la Groenlandia contemporánea.
Explora también los talleres de artesanía local, donde se trabajan materiales como el hueso, el marfil de morsa (de origen controlado) o la esteatita para crear piezas únicas.
Pasea por las pequeñas y coloridas poblaciones, observa la vida cotidiana y, si tienes la oportunidad, conversa con los habitantes locales.
Son gente amable y orgullosa de su herencia.
En algunas comunidades, todavía se practican actividades tradicionales como la caza (fundamental para su subsistencia) o el uso del kayak, una invención inuit.
Puedes encontrar artesanía auténtica en tiendas especializadas o directamente de los artistas.
Comprar una «tupilak» (figura tallada tradicional) o alguna joya hecha a mano es una bonita forma de llevarte un recuerdo significativo y apoyar la economía local.
Los precios varían mucho según la pieza y el material, desde 20 euros por pequeños objetos hasta cientos por tallas elaboradas.
Participar en alguna actividad cultural organizada, como una demostración de kayak tradicional o una cena con platos locales (pescado, foca, reno), puede ofrecerte una inmersión más profunda.
Siempre muestra respeto por sus costumbres y pide permiso antes de fotografiar a las personas.
Conocer la cultura inuit añadirá una dimensión humana inolvidable a tu aventura ártica.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 7 noches en Nuuk + Tasas de Aeropuerto |
| 1848 € | |
Mientras en España sufrimos el calor del verano, en Nueva Zelanda disfrutan de su invierno (junio-agosto).
Pero no te asustes, el invierno neozelandés, especialmente en la Isla Norte, es relativamente suave, con temperaturas medias que pueden oscilar entre 8 °C y 15 °C en ciudades como Auckland o Wellington.
La Isla Sur es más fría, ideal si buscas paisajes nevados y deportes de invierno.
Es uno de los mejores destinos para viajar donde no haga calor en verano de 2026 si buscas aventura y paisajes radicalmente diferentes.
Volar a Nueva Zelanda desde España es un viaje largo y, por lo general, costoso.
No hay vuelos directos, por lo que tendrás que hacer al menos una o dos escalas, habitualmente en Asia (Dubái, Singapur, Hong Kong) o América (Los Ángeles).
Aerolíneas como Emirates, Qatar Airways, Singapore Airlines o Air New Zealand operan estas rutas.
Los precios de los vuelos ida y vuelta suelen empezar a partir de los 1.200-1.800 euros, y es muy recomendable reservar con varios meses de antelación para conseguir mejores tarifas.
Nueva Zelanda ofrece una amplísima gama de alojamientos para todos los presupuestos.
Encontrarás desde redes de hostales (Backpackers) muy bien equipadas (camas en dormitorio desde unos 18-25 euros), moteles (muy populares y prácticos si alquilas coche, desde 70-120 euros la habitación doble), hoteles de todas las categorías (desde 100 euros) hasta lujosos lodges en entornos naturales espectaculares (varios cientos de euros por noche).
También hay muchas opciones de apartamentos y casas vacacionales a través de plataformas online.
La mejor forma de explorar Nueva Zelanda es alquilando un coche o una autocaravana.
Las carreteras están en buen estado y las rutas escénicas son impresionantes.
El alquiler de un coche pequeño puede costar desde unos 30-40 euros al día, mientras que una autocaravana básica puede rondar los 60-100 euros diarios en temporada baja (invierno).
El transporte público entre ciudades existe (autobuses como InterCity), pero es menos flexible.
Considera vuelos internos entre islas o para trayectos largos (Jetstar, Air New Zealand), que pueden ser asequibles si se reservan con tiempo (unos 40-80 euros por trayecto).
El coste de vida en Nueva Zelanda es comparable al de España en algunos aspectos, pero más caro en otros, especialmente la comida en restaurantes (un plato principal puede costar 18-30 euros).
Cocinar tu propia comida, aprovechando los supermercados (Countdown, New World, Pak'nSave), es una excelente forma de ahorrar.
Las actividades de aventura (bungee jumping, cruceros por fiordos, tours de El Señor de los Anillos) pueden ser caras (entre 100 y 300 euros por actividad), pero hay muchas opciones gratuitas como el senderismo en parques nacionales.
➤ Ibiza desde Barcelona | |
![]() | Cerca de la playa, renovado, con 4 piscinas, zona deportiva y servicio de masajes. |
| 269 € 03-05-2025 al 08-05-2025 | |
Nueva Zelanda es mundialmente famosa por sus paisajes sobrecogedores, y una gran parte de ellos están protegidos bajo la figura de parque nacional.
El invierno austral es una época fantástica para explorar muchos de estos parques, especialmente en la Isla Norte donde el clima es más benévolo, o las zonas costeras de la Isla Sur, que suelen estar libres de nieve.
Parques como Abel Tasman (Isla Sur), conocido por sus playas doradas y aguas turquesas (aunque frías en invierno), o Tongariro (Isla Norte), con sus paisajes volcánicos lunares (algunas rutas pueden estar cerradas por nieve, pero otras son accesibles), ofrecen rutas de senderismo para todos los niveles.
Los bosques templados lluviosos de la costa oeste (West Coast, Isla Sur) son especialmente mágicos en invierno, con una vegetación exuberante y menos multitudes.
La mayoría de los parques nacionales son de acceso gratuito.
Puedes realizar caminatas de unas pocas horas o embarcarte en las famosas «Great Walks» (rutas de varios días), aunque en invierno algunas requieren experiencia y equipamiento adecuado.
Es fundamental que consultes siempre el estado de los senderos y la previsión meteorológica en los centros de visitantes del DOC (Department of Conservation) antes de salir.
Para las rutas de varios días, necesitarás reservar los refugios («huts») o campings del DOC con antelación, cuyos precios varían pero suelen ser asequibles (entre 15 y 40 euros por persona y noche en refugios).
Para excursiones de un día, solo necesitas buen calzado, ropa adecuada por capas (impermeable imprescindible), agua y comida.
Explorar estos parques te permite conectar profundamente con la naturaleza «kiwi».
Disfrutarás de aire puro, paisajes imponentes y la tranquilidad que ofrece la temporada baja.
Busca los helechos gigantes (pungas), escucha el canto de aves autóctonas como el tui o el bellbird, y déjate maravillar por la diversidad paisajística, desde costas escarpadas hasta montañas majestuosas.
➤ Marrakech desde Madrid | |
![]() | A 20 min del centro con amplios espacios verdes y numerosas instalaciones deportivas. |
| 251 € 28-04-2025 al 30-04-2025 | |
Si eres amante de la nieve y los deportes de invierno, el invierno neozelandés (nuestro verano) es tu momento perfecto para visitar la Isla Sur.
Aquí se concentran las principales estaciones de esquí del país, ofreciendo excelentes condiciones de nieve, paisajes alpinos espectaculares y una atmósfera trepidante.
Estaciones como Cardrona, Treble Cone (cerca de Wanaka), Coronet Peak y The Remarkables (cerca de Queenstown) son destinos de primer nivel para esquiadores y snowboarders de todos los niveles.
Queenstown, conocida como la «capital mundial de la aventura», bulle de actividad durante el invierno y sirve de base ideal para explorar varias estaciones.
Puedes llegar a las estaciones alquilando un coche (asegúrate de llevar cadenas o de que el vehículo sea 4x4 si es necesario) o utilizando los servicios de autobús lanzadera que operan desde Queenstown o Wanaka (unos 20-30 euros ida y vuelta).
El alquiler de equipo de esquí o snowboard completo suele costar entre 40 y 60 euros al día.
El precio del forfait diario (pase para acceder a los remontes) varía según la estación, pero generalmente se sitúa entre 100 y 140 euros para un adulto.
Suelen existir pases de varios días o paquetes que incluyen clases y alquiler de equipo, que pueden resultar más económicos.
Es aconsejable que compres los forfaits online con antelación para evitar colas.
Más allá del esquí y el snowboard, las estaciones y sus alrededores ofrecen otras actividades invernales como paseos con raquetas de nieve, esquí de fondo o simplemente disfrutar de las vistas panorámicas desde las cafeterías de montaña.
Vivir la experiencia alpina en Nueva Zelanda, con sus característicos paisajes y ambiente relajado, es algo inolvidable.
➤ Atenas desde Barcelona | |
![]() | Hotel de diseño con cómodas habitaciones de calidad equipadas con todo lo necesario. |
| 412 € 14-07-2025 al 17-07-2025 | |
Nueva Zelanda no es solo naturaleza; su cultura indígena, la maorí, es una parte integral y fascinante de la identidad del país.
Aprovecha tu viaje invernal para sumergirte en sus tradiciones, arte y cosmovisión.
Rotorua, en la Isla Norte, es el epicentro cultural maorí y un lugar ideal para esta experiencia.
En Rotorua y otras zonas con fuerte presencia maorí, puedes visitar «maraes» (lugares de reunión sagrados, generalmente con visita guiada), asistir a espectáculos culturales que incluyen la famosa haka (danza de guerra), canciones tradicionales (waiata) y demostraciones de habilidades ancestrales.
También puedes disfrutar de un «hangi», un festín cocinado bajo tierra con métodos tradicionales.
Existen centros culturales como Te Puia o Tamaki Maori Village (ambos en Rotorua) que ofrecen experiencias inmersivas completas.
Estas visitas suelen incluir un recorrido guiado por el poblado, el espectáculo cultural y la cena hangi.
Es una forma estructurada y respetuosa de acercarte a su cultura.
Los precios de estas experiencias culturales varían.
Una visita a Te Puia, que también incluye géiseres y talleres de artesanía, puede costar unos 50-70 euros.
Una experiencia nocturna completa con espectáculo y cena hangi en Tamaki Maori Village puede rondar los 100-130 euros por persona.
Aunque pueda parecer caro, la calidad y autenticidad suelen merecer la pena.
Busca también el arte maorí, como las intrincadas tallas en madera (whakairo) o el tejido de lino (raranga).
Visitar galerías de arte o talleres te permitirá apreciar la habilidad de los artistas y quizás adquirir una pieza única.
Aprender algunas palabras básicas en maorí, como «Kia ora» (hola/gracias), será un gesto apreciado.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 7 noches en Wellington + Tasas de Aeropuerto |
| 1493 € | |
Oslo, la capital de Noruega, es una opción fantástica si buscas una ciudad europea interesante pero con un clima agradable en verano.
Las temperaturas medias en julio y agosto suelen moverse entre los 15 y 22 °C, perfectas para explorar la ciudad y sus alrededores sin el agobio del calor.
Además, disfrutarás de larguísimos días gracias al fenómeno de las «noches blancas», donde apenas oscurece.
Sin duda, Oslo figura entre los mejores sitios para viajar en verano donde no haga calor, combinando cultura, naturaleza y modernidad.
Volar a Oslo desde España es relativamente sencillo y económico, especialmente si reservas con antelación.
Aerolíneas como Norwegian, SAS, Vueling e Iberia ofrecen vuelos directos desde varias ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante).
Puedes encontrar billetes de ida y vuelta desde unos 80-150 euros si buscas bien y eres flexible con las fechas.
El aeropuerto principal es Gardermoen (OSL), bien conectado con el centro de la ciudad mediante el tren rápido Flytoget (unos 20 euros por trayecto, 20 minutos) o trenes regionales más económicos.
Oslo ofrece una amplia variedad de alojamientos.
Encontrarás hoteles modernos y de diseño, especialmente en el centro y en la zona del fiordo, con precios que suelen partir de los 120-180 euros por noche para una habitación doble.
También hay opciones más económicas como hostales bien ubicados, con camas en dormitorio desde 30-45 euros, y apartamentos de alquiler, que pueden ser una buena opción para familias o grupos.
Barrios como Grünerløkka son populares por su ambiente bohemio y opciones de alojamiento más asequibles.
Moverse por Oslo es fácil gracias a su excelente sistema de transporte público (Ruter), que incluye autobuses, tranvías, metro (T-bane) y ferris locales.
Un billete sencillo cuesta alrededor de 4 euros, pero es muy recomendable adquirir un pase de transporte de 24 horas (unos 12 euros) o de 7 días (unos 35 euros), que te permite viajes ilimitados.
Caminar y alquilar una bicicleta son también excelentes maneras de descubrir la ciudad, que es muy amigable para los peatones y ciclistas.
Noruega es conocida por ser un país caro, y Oslo no es una excepción.
Comer fuera puede resultar costoso: un café puede costar 4-5 euros, una cerveza 8-10 euros y una comida sencilla en un restaurante unos 20-30 euros por persona.
Para ahorrar, puedes optar por supermercados (REMA 1000, Kiwi, Coop) y disfrutar de pícnics en los numerosos parques de la ciudad.
Muchas atracciones, como el Parque de Esculturas Vigeland, son gratuitas, pero los museos suelen tener entradas entre 10 y 20 euros.
Considera el Oslo Pass si planeas visitar muchas atracciones y usar transporte público (cubre ambos).
➤ Sevilla desde Barcelona | |
![]() | Céntrico hotel tradicional del s. XVIII al más puro estilo de la arquitectura andaluza. |
| 225 € 09-06-2025 al 11-06-2025 | |
Una de las zonas más transformadas y emocionantes de Oslo es el barrio de Bjørvika, situado en el frente marítimo.
Su joya de la corona es la Ópera de Oslo, un impresionante edificio de mármol blanco y cristal que parece emerger del fiordo.
Lo mejor es que puedes caminar libremente por su techo inclinado, disfrutando de vistas panorámicas de la ciudad y el agua.
Dedica tiempo a explorar los alrededores de la Ópera.
Aquí encontrarás arquitectura moderna y audaz, como el Museo Munch, con la mayor colección del mundo del famoso pintor noruego, con entrada por unos 16 euros.
También tienes la Biblioteca Deichman Bjørvika, un espectacular espacio público que merece una visita por dentro.
Toda la zona invita a pasear junto al agua.
Puedes llegar fácilmente a Bjørvika a pie desde la Estación Central de Oslo o utilizando el transporte público.
Una vez allí, simplemente camina y déjate sorprender por el diseño urbano.
En verano, la zona está llena de vida, con gente relajándose al sol (cuando sale), tomando algo en las terrazas o incluso dándose un baño en las zonas habilitadas del fiordo.
Subir al techo de la Ópera es completamente gratuito y una de las mejores cosas que puedes hacer en Oslo.
Las vistas al atardecer, con el sol rozando el horizonte durante las largas noches de verano, son especialmente mágicas.
Dentro de la Ópera, puedes hacer visitas guiadas (unos 13 euros) para conocer su arquitectura y funcionamiento.
Este barrio simboliza la transformación de Oslo en una ciudad moderna y sostenible.
Disfruta del contraste entre la arquitectura vanguardista y el entorno natural del fiordo.
Es un lugar perfecto para que sientas el pulso contemporáneo de la capital noruega y saques fotos impresionantes.
➤ Cancún desde Madrid | |
![]() | Resort todo incluido junto a la playa en la impresionante costa azul del golfo de México. |
| 2288 € 30-05-2025 al 07-06-2025 | |
Ninguna visita a Oslo estaría completa sin sumergirse en su fascinante pasado vikingo.
La península de Bygdøy, fácilmente accesible en ferry desde el centro (incluido en el pase de transporte o unos 6 euros ida y vuelta) o en autobús, alberga varios museos imprescindibles dedicados a la rica historia marítima y exploradora de Noruega.
El Museo de Barcos Vikingos (Vikingskipshuset) es la estrella, aunque actualmente está cerrado por una gran remodelación para convertirse en el Museo de la Era Vikinga.
Mientras tanto, puedes visitar otros museos en Bygdøy como el Museo Fram, dedicado a las expediciones polares noruegas, con el impresionante barco Fram en su interior (entrada unos 14 euros), o el Museo Kon-Tiki, que exhibe las balsas y objetos de las expediciones de Thor Heyerdahl (entrada unos 14 euros).
Para llegar a Bygdøy, el ferry desde el muelle frente al Ayuntamiento (Rådhusbrygge 3) es la opción más pintoresca y rápida en verano (unos 15 minutos).
Alternativamente, el autobús número 30 te lleva desde el centro.
Planifica pasar al menos medio día en la península para visitar un par de museos con calma.
La entrada a cada museo suele costar entre 12 y 16 euros.
Si planeas visitar varios, comprueba si hay entradas combinadas o si te compensa el Oslo Pass.
Reserva algo de tiempo también para pasear por la península, que es una zona residencial tranquila y verde con bonitas playas.
Aunque el museo principal de barcos vikingos esté cerrado temporalmente, el Museo de Historia Cultural (Norsk Folkemuseum), también en Bygdøy (entrada unos 18 euros), tiene exhibiciones sobre historia noruega, incluyendo elementos de la era vikinga, además de un impresionante museo al aire libre con edificios históricos de todo el país.
➤ Praga desde Barcelona | |
![]() | Elegante y céntrico hotel boutique de lujo en un edificio restaurado del s. XIX. |
| 351 € 21-05-2025 al 23-05-2025 | |
El verano en Oslo es sinónimo de festivales y eventos al aire libre que llenan la ciudad de música, arte y buen ambiente.
Gracias a las temperaturas agradables y las largas horas de luz, los noruegos aprovechan al máximo esta época del año, y tú puedes unirte a la celebración.
Consulta la programación de eventos para las fechas de tu viaje.
Oslo acoge numerosos festivales de música de diversos géneros, desde el Øyafestivalen (uno de los más grandes, normalmente en agosto, con entradas de día sobre 120 euros o abonos completos más caros) hasta conciertos gratuitos en parques o eventos más pequeños de jazz, folk o música clásica.
También hay festivales de cine, teatro callejero y mercados gastronómicos.
Muchos eventos tienen lugar en parques públicos como el Parque Vigeland o el Sofienbergparken, o en recintos específicos como el Tøyenparken (para el Øyafestivalen).
Explora barrios animados como Grünerløkka, conocido por sus tiendas independientes, cafés con terraza y ambiente alternativo, donde siempre parece estar pasando algo.
Los precios de las entradas a los festivales principales pueden ser elevados, así que planifica con antelación si te interesa alguno en particular.
Sin embargo, también encontrarás muchas actividades culturales gratuitas o de bajo coste.
Simplemente pasear por la ciudad en una tarde de verano te permitirá tropezar con música en vivo, exposiciones temporales o mercados callejeros.
Aprovecha la energía contagiosa del verano noruego.
Disfruta de un concierto al aire libre, visita una galería de arte contemporáneo en la zona de Tjuvholmen, tómate algo en una terraza junto al río Akerselva o únete a los locales en un pícnic en algún parque.
La oferta cultural es amplia y para todos los gustos.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 5 noches en Oslo + Tasas de Aeropuerto |
| 375 € | |
Dublín, la capital de la República de Irlanda, te recibe en verano con un clima suave y a menudo impredecible, pero raramente caluroso.
Las temperaturas medias en julio y agosto suelen situarse entre los 12 °C y 20 °C, ideales para explorar sus calles llenas de historia, disfrutar de sus famosos pubs y empaparte de su intensa atmósfera cultural.
Es uno de os mejores lugares donde no hace calor para viajar en verano de 2026 si buscas una mezcla de historia, literatura, música y diversión.
Volar a Dublín desde España es muy fácil y económico gracias a la gran cantidad de rutas operadas por aerolíneas de bajo coste como Ryanair y Aer Lingus (la aerolínea nacional irlandesa), además de Vueling e Iberia.
Hay vuelos directos desde numerosas ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Valencia, Sevilla, etc.
Reservando con antelación, puedes encontrar vuelos de ida y vuelta por precios que oscilan entre 50 y 120 euros, lo que lo convierte en un destino muy accesible.
Dublín ofrece alojamiento para todos los bolsillos.
Los hostales son abundantes y una opción popular entre viajeros jóvenes, con camas en dormitorio desde unos 25-40 euros por noche.
Hay una gran oferta de hoteles de gama media (B&B y hoteles de 3 estrellas) cuyos precios suelen estar entre 100 y 180 euros por noche para una habitación doble.
También encontrarás hoteles boutique con encanto y hoteles de lujo, especialmente alrededor de St Stephen's Green o Merrion Square, con tarifas superiores.
Los apartamentos turísticos son otra alternativa, sobre todo para estancias más largas o familias.
El centro de Dublín es bastante compacto y se puede recorrer fácilmente a pie.
Para distancias más largas o para llegar a zonas periféricas, puedes usar el sistema de autobuses urbanos (Dublin Bus) o el tranvía (Luas).
Un billete sencillo cuesta alrededor de 2-3 euros, pero la forma más cómoda y económica de usar el transporte público es con la Leap Card, una tarjeta recargable que ofrece tarifas reducidas (puedes comprarla en muchas tiendas por 5 euros de depósito).
Los taxis y servicios como Uber también están disponibles, pero son más caros.
El coste de vida en Dublín es relativamente alto, especialmente el alojamiento y salir a comer o beber.
Una pinta de Guinness en un pub céntrico puede costar entre 6 y 8 euros.
Comer en un restaurante puede salir por unos 20-35 euros por persona.
Para ahorrar, busca los «early bird menus» (menús de cena temprana) o los pubs que ofrecen comida casera («pub grub») a precios más razonables (12-18 euros el plato).
Visitar atracciones como el Trinity College o la Guinness Storehouse tiene un coste (entre 18 y 25 euros), pero pasear por la ciudad y disfrutar del ambiente de los pubs es gratuito.
➤ Nueva York desde Barcelona | |
![]() | En el barrio de los teatros, elegancia vanguardista en el corazón de la Gran Manzana. |
| 804 € 25-04-2025 al 28-04-2025 | |
El corazón de Dublín late en sus pubs y en las animadas calles de su centro histórico, especialmente en la zona de Temple Bar.
Aunque turístico, pasear por sus calles adoquinadas, admirar las fachadas coloridas y entrar en alguno de sus pubs es una experiencia esencial.
Busca pubs con música tradicional irlandesa en directo («trad sessions»), que suelen empezar por las tardes o noches.
Más allá de Temple Bar, explora otras zonas con pubs auténticos y menos masificados, como los alrededores de Grafton Street o calles como Wexford Street y Camden Street.
Pubs históricos como The Brazen Head (que presume de ser el más antiguo de Irlanda), Mulligan's o The Long Hall te transportarán a otra época con su decoración tradicional y ambiente acogedor.
Simplemente dedica tiempo a caminar sin rumbo fijo por el centro.
Descubre callejones escondidos, patios interiores y plazas con encanto como Meeting House Square en Temple Bar (donde a veces hay mercados o eventos).
Cruza el río Liffey por puentes emblemáticos como el Ha'penny Bridge o el O'Connell Bridge.
Entrar en un pub no es solo para beber; es un acto social.
Pide una pinta de Guinness (hay que probarla en su origen), una sidra local o un whiskey irlandés.
Muchos pubs también sirven comida casera a precios razonables, ideal para un almuerzo o cena informal.
Una sopa del día con pan de soda puede costar unos 6-8 euros.
Disfruta del «craic» (palabra irlandesa para diversión, conversación y buen ambiente).
Charla con la gente local si tienes oportunidad, escucha la música y déjate llevar por la atmósfera única de los pubs dublineses.
Recuerda beber con moderación y respetar el ambiente del local.
➤ Madrid desde Barcelona | |
![]() | Moderno hotel con piscina de verano ubicado en el distrito financiero de la capital. |
| 220 € 07-06-2025 al 09-06-2025 | |
Dublín es Ciudad de la Literatura por la UNESCO, cuna de escritores de la talla de James Joyce, Oscar Wilde, W.B. Yeats o Samuel Beckett.
Una visita al Trinity College, la universidad más antigua de Irlanda, es imprescindible para cualquier amante de los libros y la historia.
Pasea por sus históricos patios y edificios.
Dentro del Trinity College, no te pierdas la Old Library (Antigua Biblioteca) y la exposición del Libro de Kells, un manuscrito iluminado del siglo IX de una belleza excepcional.
La Long Room de la biblioteca es espectacular, una larguísima sala con miles de libros antiguos que te dejará maravillado.
La entrada combinada cuesta unos 18-22 euros y es muy recomendable que la compres online con antelación para evitar largas colas.
Otro tesoro cultural, a menudo menos conocido pero igualmente impresionante, es la Biblioteca Chester Beatty, situada en los terrenos del Castillo de Dublín.
Alberga una colección extraordinaria de manuscritos, libros raros y objetos de arte de Europa, Asia y África, reunida por Sir Alfred Chester Beatty.
La entrada a la biblioteca es gratuita.
Dedica tiempo a explorar las exposiciones de la Chester Beatty, que abarcan desde papiros egipcios y textos bíblicos hasta Coranes iluminados, miniaturas persas y grabados japoneses.
Las vistas desde la cafetería y el jardín en la azotea también merecen la pena.
Puedes llegar fácilmente a pie desde el centro.
Completa tu ruta literaria buscando las estatuas y placas dedicadas a los escritores de la ciudad (como la de Oscar Wilde en Merrion Square), visitando el Museo de Escritores de Dublín (Dublin Writers Museum, entrada unos 8 euros) o siguiendo alguna ruta temática dedicada a Joyce y su «Ulises».
➤ Milán desde Barcelona | |
![]() | Ecléctico y céntrico hotel con restaurante, zona de coworking y un fabuloso patio. |
| 249 € 31-05-2025 al 02-06-2025 | |
Aunque Dublín tiene mucho que ofrecer, aprovecha su ubicación para descubrir algunos de los paisajes más emblemáticos de Irlanda en excursiones de un día.
El clima templado del verano es ideal para explorar la costa y la campiña circundante.
Una de las excursiones más populares es a los Acantilados de Moher (Cliffs of Moher), en la costa oeste.
Aunque es un viaje largo (unas 3-4 horas por trayecto), la espectacularidad de estos acantilados que caen a pico sobre el Atlántico merece la pena.
Numerosas compañías ofrecen tours organizados desde Dublín que suelen incluir también paradas en la curiosa región kárstica de The Burren y la ciudad de Galway.
Estos tours de día completo suelen costar entre 50 y 80 euros.
Si prefieres algo más cercano, puedes tomar el tren DART (tren de cercanías costero) hacia el sur hasta pueblos con encanto como Dalkey o Killiney, o hacia el norte hasta el pueblo pesquero de Howth.
En Howth, puedes darte una caminata espectacular por los acantilados (Howth Cliff Walk) con vistas a la bahía de Dublín y disfrutar de marisco fresco en el puerto.
El billete de DART ida y vuelta cuesta unos 6-8 euros.
Otra opción excelente es visitar los Montes Wicklow, justo al sur de Dublín, conocidos como el «Jardín de Irlanda».
Aquí encontrarás paisajes de colinas verdes, lagos glaciares como los de Glendalough (con un impresionante conjunto monástico medieval) y cascadas como Powerscourt.
Puedes llegar en coche de alquiler o unirte a tours organizados desde Dublín (unos 30-40 euros).
Estas excursiones te permitirán respirar aire puro, disfrutar de la naturaleza irlandesa en todo su esplendor y obtener una perspectiva diferente del país más allá de la capital.
Recuerda llevar siempre un impermeable o chubasquero, ya que el tiempo en Irlanda puede cambiar rápidamente.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 2 noches en Dublín + Tasas de Aeropuerto |
| 178 € | |
Edimburgo, la capital de Escocia, es una ciudad fascinante que te cautivará con su mezcla de historia, arquitectura imponente y un ambiente animado, todo ello envuelto en un agradable frescor veraniego.
Las temperaturas medias en julio y agosto suelen rondar entre los 11 y 19 °C, perfectas para explorar sus empinadas calles y disfrutar de sus numerosos festivales.
Si quieres saber dónde viajar que no haga calor en verano de 2026 y buscas un destino con carácter y cultura, Edimburgo es una elección excepcional.
Llegar a Edimburgo desde España es bastante sencillo.
Aerolíneas como EasyJet, Ryanair y Vueling ofrecen vuelos directos desde varias ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Palma).
Los precios pueden ser muy competitivos si reservas con tiempo, encontrando opciones de ida y vuelta desde unos 60-130 euros.
El aeropuerto de Edimburgo (EDI) está bien conectado con el centro de la ciudad mediante el tranvía (unas 7,50 libras por trayecto, 30 minutos) o el autobús Airlink 100 (unas 5,50 libras, 30 minutos).
En Edimburgo encontrarás una gran variedad de alojamientos.
Desde hostales animados en la Old Town, con camas desde 20-35 libras por noche, hasta elegantes hoteles georgianos en la New Town (habitaciones dobles desde 120-200 libras).
También hay muchísimos apartamentos turísticos y B&B con encanto.
Durante agosto, mes de los festivales, los precios del alojamiento se disparan y la disponibilidad se reduce drásticamente, por lo que es absolutamente crucial que reserves con muchos meses de antelación si viajas en esas fechas.
El centro de Edimburgo, dividido entre la Old Town (ciudad vieja) y la New Town (ciudad nueva), se explora maravillosamente a pie, aunque prepárate para las cuestas.
Para distancias más largas o para subir a Arthur's Seat, puedes usar la red de autobuses urbanos de Lothian Buses.
Un billete sencillo cuesta unas 2 libras, pero si vas a usarlo varias veces, compensa comprar un pase diario (DAYticket, unas 5 libras) o usar una tarjeta contact para pagar (el sistema aplica un tope diario).
Los taxis y Uber también operan en la ciudad.
El coste de vida en Edimburgo es similar al de otras grandes ciudades del Reino Unido, siendo algo más caro que en muchas ciudades españolas.
Comer en un restaurante puede costar entre 25 y 40 libras por persona.
Busca opciones más económicas como los pubs que sirven comida, los mercados callejeros (especialmente durante los festivales) o los supermercados (Tesco, Sainsbury's, Lidl).
La entrada al Castillo de Edimburgo es cara (unas 18-20 libras si compras online), pero muchas otras atracciones como el Museo Nacional de Escocia o subir a Calton Hill son gratuitas.
➤ Olbia desde Barcelona | |
![]() | Cómodos y completos apartamentos a pocos minutos a pie de la hermosa playa de Rena Bianca. |
| 134 € 11-05-2025 al 15-05-2025 | |
Dominando el horizonte de la ciudad desde su roca volcánica, el Castillo de Edimburgo es el símbolo indiscutible de la capital escocesa y una visita obligada.
Alberga siglos de historia, las Joyas de la Corona Escocesa (Honours of Scotland) y la Piedra del Destino.
Dedica al menos 2-3 horas para explorarlo a fondo.
Desde el castillo desciende la Royal Mile, la histórica calle que conecta la fortaleza con el Palacio de Holyroodhouse (la residencia oficial del Rey en Escocia).
Pasear por la Royal Mile es como viajar en el tiempo.
Está flanqueada por edificios históricos, closes (callejones estrechos) y wynds (pasadizos) que invitan a perderse y descubrir rincones ocultos.
Puedes comprar las entradas para el Castillo de Edimburgo online en su web oficial, lo cual es recomendable para asegurar tu plaza y obtener un ligero descuento, de unas 18-20 libras.
Intenta llegar temprano para evitar las mayores multitudes.
No te pierdas el cañonazo de la una en punto (One o'Clock Gun), una tradición diaria excepto los domingos.
A lo largo de la Royal Mile encontrarás numerosas atracciones, tiendas de souvenirs (busca tartán y whisky), pubs históricos y museos como The Scotch Whisky Experience (tours desde unas 20 libras) o Camera Obscura and World of Illusions (entrada unas 19 libras).
También pasarás por la Catedral de St Giles, con su característica cúpula en forma de corona.
Tómate tu tiempo para recorrer la Royal Mile entera, desde el castillo hasta el palacio.
Fíjate en los detalles arquitectónicos, lee las placas informativas y sumérgete en la atmósfera única de la Old Town.
Al final de la Milla, puedes visitar el moderno edificio del Parlamento Escocés y el Palacio de Holyroodhouse (entrada unas 18 libras).
➤ Alguer desde Barcelona | |
![]() | Exclusivo hotel con spa y piscina en el paseo marítimo y a 300 m del casco antiguo. |
| 498 € 30-04-2025 al 04-05-2025 | |
Si viajas a Edimburgo en agosto, te encontrarás en medio de uno de los mayores espectáculos culturales del mundo: el Festival Internacional de Edimburgo y el Edinburgh Festival Fringe.
Durante este mes, la ciudad se transforma en un hervidero de creatividad con miles de actuaciones de teatro, comedia, música, danza y ópera.
El Festival Internacional presenta eventos de alto perfil en grandes recintos, mientras que el Fringe es conocido por su carácter alternativo y experimental, con espectáculos en todo tipo de lugares, desde teatros improvisados en pubs hasta carpas en parques.
Simultáneamente, suelen celebrarse otros festivales como el Edinburgh Art Festival o el Royal Edinburgh Military Tattoo (un impresionante desfile militar en la explanada del castillo).
Para asistir a los espectáculos de pago, es fundamental que consultes la programación y reserves entradas con mucha antelación, ya que los más populares se agotan rápidamente.
Puedes comprar entradas online a través de las webs oficiales de cada festival.
Los precios varían enormemente, desde actuaciones gratuitas o de «paga lo que quieras» en el Fringe hasta entradas de más de 100 libras para grandes producciones.
Incluso si no compras entradas para espectáculos específicos, el simple hecho de pasear por la ciudad durante el festival es una experiencia en sí misma.
La Royal Mile y otras zonas como The Mound o George Street se llenan de artistas callejeros, músicos, actores promocionando sus shows y un ambiente festivo increíble.
Déjate sorprender por actuaciones improvisadas.
Prepárate para las multitudes si viajas en agosto.
El alojamiento y los vuelos serán más caros, y la ciudad estará muy concurrida.
Sin embargo, la energía y la oferta cultural son incomparables.
Si prefieres un ambiente más tranquilo, visita Edimburgo en junio o julio, donde el clima sigue siendo agradable y la ciudad está menos saturada, aunque siempre animada.
➤ Málaga desde Barcelona | |
![]() | Hotel renovado, ideal para familias y amantes del golf, cerca de Puerto Banús. |
| 404 € 05-05-2025 al 09-05-2025 | |
Edimburgo es una base excelente para explorar algunas de las maravillas naturales de Escocia, como las legendarias Highlands (Tierras Altas) y sus místicos lochs (lagos).
Aprovecha el clima más estable del verano para hacer una escapada de un día y sumergirte en paisajes espectaculares.
Numerosas compañías de tours ofrecen excursiones de un día desde Edimburgo a destinos emblemáticos como el Lago Ness (a lo mejor... ¡ves a Nessie!), Glencoe que es un valle de belleza dramática y oscura historia, y las Trossachs, una zona de lagos y colinas boscosas a menudo llamada «las Highlands en miniatura».
Estos tours suelen realizarse en autobús o minibús y duran entre 8 y 12 horas.
Puedes reservar estos tours online o en las oficinas de turismo de Edimburgo.
Los precios varían según la ruta y la duración, pero generalmente oscilan entre 50 y 80 libras por persona.
Suelen incluir transporte y guía, pero no las comidas ni las entradas a atracciones opcionales (como un crucero por el Lago Ness, unos 15-20 libras).
Si prefieres más independencia, puedes alquilar un coche, aunque ten en cuenta que en Escocia se conduce por la izquierda y algunas carreteras de las Highlands pueden ser estrechas y sinuosas.
Esto te permitirá explorar a tu propio ritmo, detenerte donde quieras y descubrir rincones menos turísticos.
Prepara tu cámara para capturar paisajes de postal: montañas imponentes, valles verdes, lagos cristalinos y castillos en ruinas.
Lleva ropa cómoda y, sobre todo, capas y un buen impermeable, ya que el tiempo en las Highlands puede cambiar bruscamente incluso en verano.
Una excursión a las Tierras Altas es el complemento perfecto para tu visita urbana a Edimburgo.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + 2 noches en Edimburgo + Tasas de Aeropuerto |
| 381 € | |
Si prefieres no salir de España pero buscas escapar del calor sofocante, la cornisa cantábrica es tu aliada perfecta.
Cantabria, en particular, ofrece una combinación ideal de paisajes verdes espectaculares, playas salvajes, pueblos con encanto y una gastronomía deliciosa, todo ello bañado por temperaturas veraniegas mucho más suaves que en el resto de la península, con medias que suelen oscilar entre 18 °C y 24 °C.
Es uno de los mejores lugares para viajar donde no haga calor en verano sin necesidad de coger un avión muy lejos.
Llegar a Cantabria es muy sencillo.
Puedes viajar en tu propio coche, lo que te dará total libertad para explorar la región.
También puedes volar al aeropuerto Seve Ballesteros-Santander (SDR), que recibe vuelos directos desde varias ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga) con aerolíneas como Ryanair, Vueling e Iberia Regional (Air Nostrum), a menudo a precios muy asequibles, desde 30-80 euros ida y vuelta si reservas con tiempo.
Otra opción es llegar en tren (Renfe) o autobús (Alsa) a Santander desde diferentes puntos de España.
Cantabria ofrece una enorme variedad de alojamientos.
En Santander y otras localidades costeras como Castro Urdiales, Laredo, Noja o San Vicente de la Barquera, encontrarás hoteles de todas las categorías desde 70-150 euros la noche en verano.
Y, por supuesto, también tienes apartamentos turísticos y pensiones.
Hacia el interior, abundan las posadas rurales con encanto, casas rurales y hoteles boutique en edificios históricos, ideales para una estancia tranquila, con precios muy variables, desde 60-120 euros.
En verano, especialmente en agosto, es recomendable reservar con antelación.
Para moverte por Cantabria, lo ideal es disponer de coche propio o de alquiler. Puedes alquilar en el aeropuerto de Santander desde unos 30-40 euros al día.
Esto te permitirá acceder a playas más escondidas, valles interiores y pueblos pequeños.
No obstante, existe una red de autobuses interurbanos que conecta Santander con las principales localidades y algunos puntos de interés.
Santander también cuenta con autobuses urbanos eficientes.
Disfrutar de Cantabria es relativamente económico en comparación con otros destinos europeos.
La gastronomía es uno de sus puntos fuertes y puedes comer muy bien a precios razonables.
Un menú del día suele costar entre 12 y 18 euros, y disfrutar de raciones de rabas (calamares fritos), anchoas de Santoña o un buen cocido montañés no te arruinará.
Muchas actividades, como disfrutar de las playas, hacer senderismo por parques naturales como el de Oyambre o los Picos de Europa (la parte cántabra), o pasear por pueblos con encanto, son gratuitas.
➤ Budapest desde Barcelona | |
![]() | Hotel ideal para familias cerca del Teatro Erkel, en una zona muy bien comunicada. |
| 281 € 23-05-2025 al 25-05-2025 | |
Cantabria presume de tener más de 220 kilómetros de costa salpicados de playas para todos los gustos.
Desde extensos arenales urbanos como El Sardinero en Santander, ideales para familias, hasta calas salvajes y escondidas rodeadas de acantilados y naturaleza, perfectas si buscas tranquilidad.
El agua del Cantábrico está fresca, ideal para combatir cualquier atisbo de calor.
Explora playas famosas como la de Berria en Santoña, la de Ris en Noja (perfecta para el surf), la espectacular playa de Langre con sus altos acantilados, la familiar playa de Comillas con vistas al capricho de Gaudí, o las playas del Parque Natural de Oyambre, como la de Gerra o Merón (en San Vicente de la Barquera), que son extensas y de gran belleza paisajística.
El acceso a la mayoría de las playas es libre y gratuito.
Muchas de las playas más grandes cuentan con servicios como aparcamiento (a veces de pago en verano, unos 3-5 euros al día), socorristas, duchas y chiringuitos donde tomar algo o comer.
Para acceder a calas más pequeñas y escondidas, a veces tendrás que caminar un poco desde donde dejes el coche.
Además de tomar el sol y bañarte (para valientes), muchas playas cántabras son ideales para practicar deportes acuáticos como el surf, el paddle surf o el bodyboard.
Hay numerosas escuelas que ofrecen clases y alquiler de material (una clase de surf puede costar unos 30-40 euros, el alquiler de tabla y neopreno unos 15-20 euros por unas horas).
Dedica tiempo a explorar diferentes playas a lo largo de la costa.
Cada una tiene su propio encanto.
Disfruta de largos paseos por la orilla con la marea baja, busca conchas o simplemente siéntate a contemplar la fuerza del mar Cantábrico.
Es el plan perfecto para un día de verano relajado y fresco.
➤ Budapest desde Barcelona | |
![]() | Hotel ideal para familias cerca del Teatro Erkel, en una zona muy bien comunicada. |
| 281 € 23-05-2025 al 25-05-2025 | |
Cantabria es un referente mundial en arte rupestre y formaciones subterráneas.
Una visita a la región no está completa sin explorar alguna de sus famosas cuevas.
La más conocida es Altamira, cerca de Santillana del Mar, llamada la «Capilla Sixtina» del arte cuaternario.
Debido a la necesidad de conservación, la cueva original de Altamira tiene un acceso muy restringido (sorteo semanal entre los visitantes del museo).
Sin embargo, junto a ella se encuentra el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, que alberga la Neocueva: una réplica exacta y espectacular de la sala de los polícromos.
La visita al museo y la Neocueva (entrada unos 3 euros, gratuita algunos días y horarios) es imprescindible.
Otra joya subterránea es la Cueva El Soplao, cerca de Rionansa, famosa por sus espectaculares formaciones excéntricas: helictitas, draperies, estalactitas...
Ofrece diferentes tipos de visita: una turística convencional en un tren minero y a pie por unos 13 euros, y una visita de aventura con casco y mono por galerías menos acondicionadas por unos 32 euros, para los más intrépidos.
Es muy recomendable que compres las entradas para ambas cuevas (Museo de Altamira y El Soplao) online con antelación, especialmente en verano, ya que las plazas son limitadas y suelen agotarse.
Comprueba los horarios de visita y planifica tu ruta, ya que se encuentran en puntos diferentes de la región.
Explorar estas cuevas te transportará a otro mundo, ya sea al pasado prehistórico en Altamira o a las maravillas geológicas de El Soplao.
La temperatura en el interior de las cuevas es fresca y constante durante todo el año (entorno a los 13-14 °C), lo que las convierte en una visita perfecta para un día de verano.
➤ Dublín desde Madrid | |
![]() | No dejes pasar esta oferta por tiempo limitado y disfruta al máximo de tus vacaciones. |
| 428 € 12-05-2025 al 15-05-2025 | |
Cantabria está salpicada de pueblos llenos de historia y encanto que te harán sentir como si hubieras retrocedido en el tiempo.
Dedica tiempo a pasear por sus calles empedradas, admirar la arquitectura tradicional y disfrutar de un ritmo de vida más pausado.
Santillana del Mar, conocida como la «villa de las tres mentiras» (ni es santa, ni llana, ni tiene mar, aunque está cerca), es uno de los pueblos más bonitos y mejor conservados de España.
Pasear por su calle principal, flanqueada por casonas de piedra con blasones y balcones floridos, hasta llegar a la Colegiata de Santa Juliana, es una delicia.
Eso sí, prepárate para encontrar bastantes turistas en verano.
Comillas es otra joya que no te puedes perder.
Esta villa combina arquitectura medieval y montañesa con edificios modernistas sorprendentes, fruto del mecenazgo del Marqués de Comillas.
Destacan el Capricho de Gaudí (una de sus pocas obras fuera de Cataluña, entrada unos 7 euros), el Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia, que domina el pueblo desde una colina.
Otros pueblos que merecen una visita son Bárcena Mayor, en el corazón de la Reserva del Saja, un ejemplo perfecto de arquitectura montañesa; Potes, la puerta de entrada a los Picos de Europa desde Cantabria, con sus puentes y torres medievales; y Castro Urdiales o San Vicente de la Barquera, villas marineras con impresionantes iglesias góticas y castillos junto al mar.
La mejor forma de visitar estos pueblos es perderte por sus calles sin prisas.
Entra en las tiendas de artesanía local, prueba productos típicos como el queso de Cantabria o la quesada pasiega, y tómate algo en una terraza disfrutando del ambiente.
El acceso a los pueblos es gratuito, aunque algunas atracciones específicas (como el Capricho) tienen entrada de pago.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Autocar + Alojamiento + Regimen segun programa + Visitas + Seguro |
| 375 € | |
Si buscas un paraíso natural con temperaturas suaves y estables durante todo el año, las Azores son tu destino ideal.
Este archipiélago portugués en medio del Atlántico goza de un clima subtropical húmedo, con temperaturas en verano que raramente superan los 25 °C y mínimas agradables en torno a los 18 °C.
Es un lugar perfecto si te preguntas dónde ir en verano que no haga mucho calor y quieres sumergirte en paisajes volcánicos, vegetación exuberante y el océano Atlántico.
Llegar a las Azores desde España es cada vez más fácil.
Hay vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Ponta Delgada (São Miguel, la isla principal) con aerolíneas como TAP Air Portugal, Azores Airlines (SATA), Iberia o Ryanair, especialmente en temporada alta.
También puedes volar vía Lisboa u Oporto.
Los precios de los vuelos ida y vuelta pueden variar, pero reservando con antelación puedes encontrar ofertas desde unos 100-200 euros.
Para moverte entre islas, necesitarás vuelos internos (SATA) o ferris (Atlanticoline), cuyos precios y horarios varían según la ruta y la temporada.
Las Azores ofrecen una buena variedad de alojamientos.
En islas más grandes como São Miguel o Terceira, encontrarás hoteles urbanos en Ponta Delgada o Angra do Heroísmo (desde 70-130 euros la noche), apartamentos turísticos y una creciente oferta de alojamientos rurales con encanto (quintas, casas de campo) repartidos por las islas con precios variables de 60 a 150 euros.
En islas más pequeñas, predominan las casas de huéspedes (guesthouses) y el turismo rural.
Como siempre, reservar con antelación es recomendable, sobre todo en verano.
Para explorar las islas a fondo, alquilar un coche es casi imprescindible, ya que te da la libertad de llegar a miradores escondidos, lagos volcánicos y rutas de senderismo.
Puedes alquilar coches en los aeropuertos principales desde unos 30-50 euros al día.
Las carreteras suelen ser estrechas y sinuosas, pero el paisaje compensa.
En islas más pequeñas o para trayectos cortos, el taxi o excursiones organizadas pueden ser una alternativa.
El coste de vida en las Azores es generalmente más bajo que en la España peninsular o en otros destinos europeos.
Comer fuera es asequible: puedes disfrutar de pescado fresco a la parrilla, el famoso «cozido das Furnas» (cocido hecho con el calor volcánico) o carne local por unos 15-25 euros por persona.
Muchas de las principales atracciones son naturales y gratuitas, como miradores, rutas de senderismo, muchas zonas de baño, etc.
Algunas actividades específicas como el avistamiento de cetáceos o la entrada a parques termales tienen coste (ve detalles más abajo).
➤ Menorca desde Barcelona | |
![]() | Ideal para vacaciones en familia: parque acuático, 3 piscinas y ubicación inmejorable. |
| 236 € 19-05-2025 al 23-05-2025 | |
Las Azores son uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de cetáceos.
Sus aguas profundas y ricas en nutrientes atraen a una gran diversidad de especies, incluyendo cachalotes (residentes todo el año), delfines comunes, mulares y listados, y en primavera y verano, grandes ballenas barbadas como la ballena azul, el rorcual común o la ballena jorobada.
Numerosas empresas especializadas operan desde los principales puertos de islas como São Miguel (Ponta Delgada, Vila Franca do Campo), Terceira (Angra do Heroísmo) o Pico (Lajes do Pico, Madalena), ofreciendo excursiones en barco de unas 3-4 horas dedicadas al avistamiento responsable de cetáceos.
Suelen ir acompañadas por biólogos marinos que explican las características de los animales y su comportamiento.
Puedes reservar estas excursiones directamente con las empresas operadoras, muchas de las cuales tienen oficinas en los puertos o permiten la reserva online.
Es importante que elijas compañías comprometidas con el bienestar animal y que sigan las normativas de avistamiento (distancia, velocidad, número de barcos).
El precio de una excursión de avistamiento de cetáceos suele rondar los 50-70 euros por persona.
Aunque los avistamientos son muy probables (muchas empresas presumen de tasas superiores al 90%), nunca están garantizados.
Lleva ropa cómoda, protección solar, gorra y quizás algo para el mareo si eres sensible.
La emoción de ver a estos majestuosos animales en libertad es inolvidable.
Además del avistamiento desde barco, algunas empresas ofrecen la posibilidad de nadar con delfines en mar abierto, siempre siguiendo protocolos estrictos para minimizar el impacto en los animales.
Es una experiencia intensa pero que requiere ser un buen nadador y sentirse cómodo en aguas abiertas (precio más elevado, unos 70-90 euros).
➤ Faro desde Madrid | |
![]() | A poca distancia a pie de hermosas playas, tiendas y la famosa franja de Albufeira. |
| 211 € 01-05-2025 al 03-05-2025 | |
El origen volcánico de las Azores es palpable en muchos rincones, especialmente en la isla de São Miguel.
El Valle de Furnas es el epicentro de esta actividad geotermal, un lugar fascinante donde puedes ver fumarolas humeantes, géiseres burbujeantes y probar el famoso «Cozido das Furnas», un guiso cocinado lentamente bajo tierra utilizando el calor natural.
Visita la zona de las Caldeiras en el pueblo de Furnas, donde el olor a azufre impregna el aire y puedes observar de cerca las fumarolas y fuentes de agua hirviendo, eso sí: siempre con precaución.
Cerca de allí, junto al lago de Furnas, verás los agujeros donde se cocina el cozido (normalmente lo sacan al mediodía).
Puedes probar este plato único en los restaurantes del pueblo reservando con antelación a unos 15-20 euros por persona.
Pero la actividad volcánica también ofrece relax.
En Furnas encontrarás dos lugares excepcionales para bañarte en aguas termales ricas en hierro: el Parque Terra Nostra y la Poça da Dona Beija.
El Parque Terra Nostra (entrada unos 10 euros) cuenta con un enorme estanque termal de agua ferruginosa (cuidado, tiñe los bañadores claros) y jardines botánicos espectaculares.
La Poça da Dona Beija (entrada unos 8 euros) ofrece varias piscinas termales más pequeñas en un entorno más íntimo, ideal para relajarse al atardecer.
Otra zona termal destacada en São Miguel es Caldeira Velha (entrada unos 8-10 euros), un centro de interpretación ambiental con varias piscinas termales rodeadas de exuberante vegetación selvática y una cascada de agua caliente.
En la costa, cerca de Ferraria, puedes bañarte en una piscina natural en el mar donde el agua caliente volcánica se mezcla con el agua salada (gratuito, mejor con marea baja).
Disfrutar de estas aguas termales es una experiencia rejuvenecedora y una forma perfecta de conectar con la naturaleza volcánica de las islas.
Recuerda llevar bañador oscuro (por el hierro de Furnas), toalla y chanclas.
La temperatura del agua varía, pero suele ser muy agradable, entre 28 y 39 °C según el lugar.
➤ Estambul desde Madrid | |
![]() | Pequeño hotel de gestión familiar en el distrito del Gran Bazar de la ciudad vieja. |
| 413 € 17-06-2025 al 20-06-2025 | |
Las Azores son un paraíso para los amantes del senderismo, con una red de senderos bien señalizados («trilhos») que recorren paisajes volcánicos espectaculares, costas acantiladas, bosques frondosos y miradores impresionantes.
El clima suave del verano es perfecto para explorar estas rutas.
En São Miguel, no te pierdas la caminata alrededor de la Caldeira das Sete Cidades, con sus famosos lagos azul y verde (hay varias rutas de diferente dificultad, la vista desde el Miradouro da Boca do Inferno es icónica).
Otra ruta espectacular es la que baja a la Lagoa do Fogo, un lago de cráter de una belleza salvaje (requiere buena forma física).
También hay senderos preciosos por la zona de Nordeste, la más montañosa y verde de la isla.
Cada isla tiene sus propias joyas para el senderismo.
En Terceira, puedes explorar la reserva natural de la Caldeira de Guilherme Moniz o caminar por los Misterios Negros.
En Pico, el desafío es subir a la Montaña de Pico, el punto más alto de Portugal (2.351m, requiere guía y buena preparación).
En Flores, los senderos te llevan a cascadas y lagunas escondidas.
En São Jorge, las «fajãs» (pequeñas llanuras costeras al pie de acantilados) ofrecen rutas únicas.
La mayoría de los senderos son de acceso gratuito.
Puedes encontrar información detallada, mapas y descargas de GPS en la web oficial de turismo de Azores (Visit Azores) o en las oficinas de turismo locales.
Es fundamental que elijas rutas adecuadas a tu nivel de forma física, que lleves calzado apropiado (botas de montaña), agua, algo de comida y un chubasquero ya que el tiempo puede cambiar.
El senderismo en las Azores te permite descubrir la esencia de las islas: su naturaleza volcánica, su vegetación exuberante (hortensias, criptomerias, laurisilva) y sus vistas panorámicas sobre el Atlántico.
Es la mejor manera de explorar rincones inaccesibles en coche y disfrutar de la paz y tranquilidad de estos paisajes únicos.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Azores: Combinado Sao Miguel y Terceira Vuelos + Alojamiento + Régimen seleccionado + Traslados + Tasas de Aeropuerto |
| 1139 € | |
Como has podido ver, no tienes por qué resignarte a pasar otro verano derritiéndote bajo el sol abrasador.
Existe un mundo de posibilidades ahí fuera, destinos fascinantes que te esperan con temperaturas mucho más agradables y experiencias inolvidables.
Desde la aventura ártica en Groenlandia hasta la naturaleza exuberante de Nueva Zelanda o Azores, pasando por el encanto urbano y cultural de Oslo, Dublín o Edimburgo, o la belleza cercana de Cantabria, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
Estos lugares no solo te ofrecen un respiro del calor, sino también la oportunidad de descubrir paisajes radicalmente diferentes, culturas ricas y actividades emocionantes que quizás no encontrarías en destinos de playa convencionales.
Imagina caminar por glaciares, avistar ballenas, explorar fiordos, maravillarte con géiseres, recorrer castillos medievales o sumergirte en festivales llenos de vida, todo ello sin el agobio del calor extremo.
Planificar un viaje a uno de estos destinos requiere un poco más de investigación y, en algunos casos, un presupuesto mayor, especialmente para los vuelos a lugares remotos.
Sin embargo, la recompensa es una experiencia de viaje única y mucho más confortable durante los meses de verano.
Recuerda la importancia de reservar vuelos y alojamientos con antelación, especialmente si viajas en temporada alta como agosto, para asegurar disponibilidad y mejores precios.
Considera qué tipo de viaje buscas: ¿aventura extrema, naturaleza tranquila, animada vida urbana, cultura e historia?
Cada uno de los destinos propuestos ofrece una combinación diferente de estos elementos.
Piensa también en tu presupuesto y en el tiempo del que dispones.
Algunos lugares como Cantabria o Dublín son ideales para escapadas más cortas, mientras que Groenlandia o Nueva Zelanda requieren más tiempo y una mayor inversión.
Sea cual sea tu elección, seguro que esta guía te habrás inspirado y te servirá de ayuda para planificar tu próxima aventura estival.
Atrévete a salir de la rutina, explora nuevos horizontes y descubre dónde ir de vacaciones que no haga mucho calor en verano.
Prepárate para vivir un verano 2026 diferente, refrescante e inolvidable.
Nota: Ten en cuenta que los precios indicados son orientativos. Estos pueden variar según las fechas, la demanda y otras circunstancias.
➤ Destinia Vacaciones | |
![]() |
Vuelos + + 2 noches en + Tasas de Aeropuerto |
| 99 € | |
Ahorra en tus vacaciones de verano de 2026 en España con estos destinos económicos. Playas, naturaleza y tradiciones únicas te esperan.
Descubre los destinos perfectos para escapar del calor español en verano 2026. Playas paradisíacas, ciudades cosmopolitas y aventuras exóticas te esperan en esta guía definitiva para unas vacaciones inolvidables.
Prepárate para descubrir paraísos exóticos, metrópolis fascinantes y joyas ocultas en esta selección de los mejores destinos internacionales para el verano 2026. Vuelos desde España y experiencias que no olvidarás jamás.
Encuentra tu paraíso de verano en 2026 con esta guía de playas asequibles. Relájate, disfruta y ahorra en tu próxima escapada.
Descubre los destinos más económicos para viajar en España y Europa durante el verano de 2026. ¡Planifica tus vacaciones soñadas sin exceder tu presupuesto!
TurismoPlus © 2007 - 2025 BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
|