» Consejos para viajar » Dónde viajar...

Los 7 mejores destinos para viajar fuera de Europa en marzo de 2026

Explora nuevos horizontes en marzo 2026 con esta selección de los 7 destinos más emocionantes fuera de Europa. Aventuras que no te puedes perder.

Dónde viajar en marzo fuera de Europa 2026
Sonia García
Sonia García
04-07-2024
👁️ 612 lecturas

Descubre los destinos más fascinantes para tu escapada de marzo 2026

¿Estás buscando cuáles son los mejores destinos para viajar en marzo fuera de Europa?

Marzo es un mes ideal para planificar unas vacaciones fuera del continente europeo, aprovechando el buen clima y la baja afluencia turística en muchas partes del mundo.

Desde playas paradisíacas hasta ciudades llenas de historia y cultura, hay opciones disponibles para todos los gustos y presupuestos.

En este artículo, puedes ver una selección de los mejores destinos para que disfrutes de unas vacaciones inolvidables en marzo de 2026.

Prepárate para descubrir lugares exóticos, con climas agradables y actividades fascinantes que harán de tu viaje una experiencia única.

Viajar en marzo tiene múltiples ventajas, como la posibilidad de encontrar mejores tarifas aéreas y hospedajes menos concurridos y más baratos.

Además, podrás disfrutar de festivales y eventos locales que te permitirán sumergirte en la cultura y tradiciones del destino elegido.

Ahora vamos a explorar los mejores destinos para viajar en marzo fuera de Europa. A ver qué te parecen.

1. República Dominicana: El Caribe en su máxima expresión

¿Te preguntas dónde viajar en marzo fuera de Europa? La República Dominicana es un destino caribeño que lo tiene todo: playas de arena blanca, aguas cristalinas, una rica historia y una importante cultura.

Este país es conocido por sus lujosos resorts, su hospitalidad y la alegría de su gente.

En marzo, el clima en la República Dominicana es ideal para disfrutar de sus impresionantes paisajes y actividades al aire libre.

Desde relajarte en las playas hasta explorar ciudades históricas, hay muchas cosas que te gustarán.

Además, la temperatura es perfecta para escapar del frío europeo y sumergirse en un ambiente tropical.

La República Dominicana ofrece una gran variedad de destinos que se adaptan a diferentes tipos de viajeros.

Ya sea que busques lujo y confort, aventuras en la naturaleza o inmersión cultural, seguro que encontrarás opciones que harán de tu viaje una experiencia inolvidable.

Vamos a conocer algunos de los lugares más destacados que puedes visitar en la República Dominicana durante tu viaje en marzo de 2026.

1.1. Punta Cana: Playas de ensueño y resorts de lujo

Punta Cana es uno de los destinos más populares de la República Dominicana, conocido por sus impresionantes playas de arena blanca y sus exclusivos resorts.

Si buscas relajarte y disfrutar de unas vacaciones de lujo, este es el lugar perfecto para ti.

Aquí, el sol brilla todo el año, y marzo no es la excepción.

En Punta Cana, podrás disfrutar de actividades acuáticas como el snorkel, el buceo y paseos en catamarán.

Además, sus resorts ofrecen una amplia gama de servicios y comodidades, desde spas y restaurantes gourmet hasta campos de golf de clase mundial.

La vida nocturna en Punta Cana también es muy animada, con bares y discotecas que te permitirán bailar al ritmo de la música caribeña.

Para aquellos que prefieren algo más tranquilo, los paseos al atardecer por la playa son una opción perfecta para cerrar el día.

No olvides explorar los alrededores de Punta Cana, donde encontrarás parques naturales y cenotes que te dejarán una experiencia impresionante.

En suma, este destino lo tiene todo para unas vacaciones inolvidables.

  • Relájate en las playas de Bávaro
  • Disfruta de un día de spa en un resort de lujo
  • Explora el Parque Ecológico Ojos Indígenas
  • Practica snorkel en Isla Saona
  • Vive la vida nocturna en Coco Bongo

1.2. Santo Domingo: Historia colonial y ritmo caribeño

Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, es una ciudad que combina a la perfección historia y modernidad.

Si te interesa la cultura y la historia, este es el destino ideal para ti.

La Ciudad Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te transportará al pasado con sus calles empedradas y edificios históricos.

Marzo es un mes excelente para visitar Santo Domingo, ya que el clima es cálido pero no sofocante.

Podrás recorrer sus museos, plazas y monumentos mientras disfrutas de un ambiente agradable.

No te pierdas la Catedral Primada de América, la primera catedral del Nuevo Mundo.

Además de su riqueza histórica, Santo Domingo ofrece una intensa vida cultural.

La ciudad es conocida por su música y bailes caribeños, como el merengue y la bachata.

Por la noche, los bares y clubes de la ciudad cobran vida, ofreciendo un ambiente festivo y acogedor.

La gastronomía en Santo Domingo es otro de sus grandes atractivos.

Podrás degustar platos típicos dominicanos como el sancocho, el mangú y el mofongo, acompañados de un buen ron local.

La combinación de historia, cultura y gastronomía hará que tu visita a Santo Domingo sea completamente inolvidable.

  • Recorre la Ciudad Colonial
  • Visita la Catedral Primada de América
  • Disfruta de un espectáculo de merengue
  • Prueba la gastronomía local en un restaurante típico
  • Pasea por el Malecón al atardecer

1.3. Samaná: Avistamiento de ballenas y naturaleza virgen

Samaná es una joya natural en la República Dominicana, conocida por su impresionante belleza y su biodiversidad.

Si eres amante de la naturaleza y las aventuras al aire libre, este es el destino perfecto para ti.

En marzo, Samaná ofrece una experiencia única: el avistamiento de ballenas jorobadas.

Durante esta época del año, cientos de ballenas migran a las cálidas aguas de la bahía de Samaná para aparearse y dar a luz.

Podrás embarcarte en una excursión para ver de cerca a estos majestuosos animales en su hábitat natural.

Es una experiencia fascinante que no olvidarás jamás.

Además del avistamiento de ballenas, Samaná ofrece otras actividades emocionantes.

Podrás explorar el Parque Nacional Los Haitises, con sus manglares y cuevas llenas de pictografías indígenas.

También puedes visitar la Cascada El Limón, una espectacular caída de agua en medio de la selva.

Las playas de Samaná son igualmente impresionantes.

Playa Rincón y Playa Frontón son dos de las más hermosas, con sus aguas turquesas y arenas blancas.

Aquí podrás relajarte y desconectar del mundo, disfrutando de la tranquilidad y belleza natural de Samaná.

  • Realiza una excursión para avistar ballenas
  • Explora el Parque Nacional Los Haitises
  • Visita la Cascada El Limón
  • Relájate en Playa Rincón
  • Practica snorkel en Playa Frontón

2. Uzbekistán: Un viaje por la Ruta de la Seda

¿Estás tratando de averiguar cuáles son los mejores lugares fuera de Europa para viajar en marzo de 2026?

Pues ten en cuenta que si es así, Uzbekistán es una opción fascinante.

Este país, situado en el corazón de Asia Central, te permitirá sumergirte en la historia y la cultura de la antigua Ruta de la Seda.

Con su rica herencia cultural, impresionantes monumentos y ciudades históricas, Uzbekistán ofrece una experiencia única que te transportará a otra época.

En marzo, el clima en Uzbekistán es agradable, con temperaturas suaves que hacen de este mes un momento perfecto para explorar sus maravillas.

La primavera comienza a asomar, llenando de color los paisajes y ofreciendo una atmósfera ideal para disfrutar de paseos y visitas culturales.

Uzbekistán es famoso por sus ciudades emblemáticas, cada una con su propio encanto y tesoros históricos.

Desde la majestuosa Samarcanda hasta la histórica Bujará y la encantadora Jiva, cada lugar te contará una historia diferente, llena de leyendas y tradiciones milenarias.

Explorar Uzbekistán en marzo es una oportunidad para descubrir la autenticidad de Asia Central, conocer a su gente y disfrutar de su hospitalidad.

Vamos a embarcarnos en este viaje inolvidable y descubrir todo lo que Uzbekistán tiene para ofrecer.

2.1. Samarcanda: La joya de Asia Central

Samarcanda, una de las ciudades más antiguas del mundo, es sin duda la joya de Asia Central.

Fundada en el siglo VII a.C., Samarcanda ha sido testigo de innumerables civilizaciones y es famosa por su espléndida arquitectura y su rica historia.

En marzo, el clima es ideal para pasear por sus calles y admirar sus monumentos.

Uno de los lugares más impresionantes de Samarcanda es la Plaza Registán, rodeada por tres majestuosas madrasas decoradas con mosaicos y azulejos que te causarán admiración.

La mezquita Bibi-Khanym y el Mausoleo de Gur-e Amir, donde descansa Tamerlán, son otras visitas imprescindibles.

Además de su arquitectura, Samarcanda ofrece una experiencia cultural única.

Podrás pasear por sus bazares, llenos de vida y color, y descubrir la artesanía local, como las alfombras y los textiles tradicionales.

La gastronomía también es un punto fuerte, con platos deliciosos como el plov y el shashlik.

Visitar Samarcanda es como viajar en el tiempo, recorriendo una ciudad que ha sido un cruce de caminos y culturas durante siglos.

Es un destino que te sorprenderá y te cautivará con su belleza y su historia.

  • Explora la Plaza Registán
  • Visita la mezquita Bibi-Khanym
  • Admira el Mausoleo de Gur-e Amir
  • Pasea por los bazares locales
  • Prueba la gastronomía uzbeka

2.2. Bujará: Mil años de historia en sus calles

Bujará es otra de las joyas de Uzbekistán, una ciudad que ha conservado su esencia medieval a lo largo de los siglos.

Con más de mil años de historia, Bujará es un destino perfecto para los amantes de la historia y la arquitectura.

En marzo, la ciudad comienza a despertar de su letargo invernal, ofreciendo un clima perfecto para explorar sus maravillas.

El centro histórico de Bujará, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está lleno de madrasas, mezquitas y caravasares que te transportarán a la época dorada de la Ruta de la Seda.

No te pierdas la Mezquita de Kalon y su impresionante minarete, ni la Fortaleza Ark, un antiguo palacio real que domina la ciudad.

Además de sus monumentos, Bujará es conocida por su intensa vida cultural.

Sus calles están llenas de talleres de artesanos donde se producen alfombras, cerámicas y otros productos tradicionales.

La hospitalidad de sus habitantes y su deliciosa gastronomía harán que te sientas como en casa.

Bujará es una ciudad donde cada rincón cuenta una historia.

Pasear por sus callejuelas es una experiencia única que te permitirá descubrir la rica herencia cultural de Uzbekistán y entender por qué esta ciudad ha sido un importante centro de comercio y conocimiento durante siglos.

  • Visita la Mezquita de Kalon
  • Explora la Fortaleza Ark
  • Recorre el centro histórico de Bujará
  • Descubre los talleres de artesanos
  • Prueba los platos tradicionales en un restaurante local

2.3. Jiva: Una ciudad museo al aire libre

Jiva es una ciudad que parece sacada de un cuento de hadas, con su impresionante arquitectura y su atmósfera única.

Situada en el oeste de Uzbekistán, Jiva es conocida por su casco antiguo, Itchan Kala, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el mes de marzo, la ciudad ofrece un clima fresco y agradable, perfecto para explorar sus maravillas.

El casco antiguo de Jiva es un verdadero museo al aire libre, con sus murallas de adobe, sus madrasas, mezquitas y palacios decorados con azulejos de colores.

Entre los lugares más destacados se encuentran la Madraza de Mohammed Amin Khan, el Minarete Kalta Minor y el Palacio Tash Hauli.

Jiva también es conocida por su rica tradición artesanal.

Podrás visitar talleres donde se producen alfombras, cerámicas y objetos de madera tallada.

La ciudad es un lugar perfecto para comprar recuerdos únicos y auténticos.

Pasear por Jiva es una experiencia que te transportará a otra época, permitiéndote descubrir la belleza y la historia de esta ciudad milenaria.

Es un destino que no te puedes perder si visitas Uzbekistán en marzo.

  • Explora el casco antiguo de Itchan Kala
  • Visita la Madraza de Mohammed Amin Khan
  • Admira el Minarete Kalta Minor
  • Descubre el Palacio Tash Hauli
  • Compra artesanía local en los talleres de la ciudad

3. Seychelles: El edén del Índico

Si estás buscando dónde ir en marzo fuera de Europa, las Seychelles son otra opción perfecta.

Este archipiélago en el Océano Índico es conocido por sus playas de ensueño, aguas cristalinas y una biodiversidad asombrosa.

En marzo, las Seychelles cuentan con un clima cálido y agradable, ideal para disfrutar de sus maravillas naturales.

El archipiélago está compuesto por 115 islas, cada una con su propio encanto.

Desde la interesante isla de Mahé hasta las tranquilas y paradisíacas La Digue y Praslin, las Seychelles ofrecen una variedad de experiencias para todos los gustos.

Es un destino perfecto tanto para quienes buscan relax como para los amantes de la aventura.

Las Seychelles también son famosas por su rica vida marina, que hace de este lugar un paraíso para los buceadores y snorkelers.

Explorar sus arrecifes de coral y nadar junto a tortugas marinas y peces de colores es una experiencia inolvidable.

Además, sus parques naturales y reservas ofrecen la oportunidad de descubrir una flora y fauna únicas en el mundo.

En las Seychelles, la hospitalidad es otra de las características que destacan.

La gente local es amable y acogedora, y te harán sentir como en casa desde el primer momento.

Visitar las Seychelles en marzo es una oportunidad para desconectar del mundo y conectar con la naturaleza en su estado más puro.

3.1. Mahé: Playas paradisíacas y exuberante selva tropical

Mahé, la isla más grande de las Seychelles, es conocida por sus impresionantes playas de arena blanca y su exuberante selva tropical.

Es el hogar de la capital, Victoria, y del aeropuerto internacional, lo que la convierte en la puerta de entrada al paraíso.

En marzo, el clima en Mahé es perfecto para disfrutar de sus maravillas naturales.

Las playas de Mahé son simplemente espectaculares.

Beau Vallon es una de las más populares, ideal para nadar y practicar deportes acuáticos.

Anse Intendance es otra joya, conocida por sus impresionantes olas y su entorno salvaje.

Además, Mahé cuenta con numerosas calas y playas escondidas que esperan ser descubiertas.

La isla también es un paraíso para los amantes de la naturaleza.

El Parque Nacional Morne Seychellois ofrece rutas de senderismo que atraviesan la selva tropical y llegan a cimas desde donde se tienen vistas panorámicas de la isla.

Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y disfrutar de la biodiversidad de las Seychelles.

Mahé también tiene una rica oferta cultural.

En Victoria, puedes visitar el Jardín Botánico, el Mercado Sir Selwyn Clarke y el Templo Arul Mihu Navasakthi Vinayagar.

Además, la gastronomía local es deliciosa, con influencias africanas, europeas y asiáticas que se reflejan en platos exquisitos.

  • Relájate en la playa de Beau Vallon
  • Explora el Parque Nacional Morne Seychellois
  • Visita el Jardín Botánico de Victoria
  • Descubre la playa de Anse Intendance
  • Prueba la gastronomía local en un restaurante típico

3.2. La Digue: Pedalea entre las playas más fotogénicas del mundo

La Digue es una de las islas más encantadoras de las Seychelles, conocida por sus paisajes paradisíacos y su estilo de vida relajado.

En marzo, la isla ofrece un clima perfecto para disfrutar de sus playas y explorar sus rincones más bonitos en bicicleta.

La Digue es famosa por sus playas fotogénicas, con rocas de granito y aguas cristalinas que crean postales perfectas.

La playa más famosa de La Digue es Anse Source d'Argent, considerada una de las más bellas del mundo.

Sus formaciones de granito, arena blanca y aguas turquesas la hacen un lugar mágico para relajarse y disfrutar del paisaje.

Otras playas impresionantes incluyen Grand Anse y Petite Anse, ambas ideales para nadar y hacer snorkel.

Explorar La Digue en bicicleta es una experiencia única.

La isla es pequeña y se puede recorrer fácilmente en un día, descubriendo sus playas, bosques y aldeas.

Es un lugar donde el tiempo parece detenerse y donde se puede disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Además de sus playas, La Digue ofrece la oportunidad de descubrir la fauna y flora local.

La Reserva Natural de Veuve es el hogar del raro papamoscas negro de Seychelles, una especie en peligro de extinción.

También puedes visitar la Plantación de Union Estate, donde se cultivan cocoteros y se produce aceite de coco.

  • Relájate en Anse Source d'Argent
  • Explora la isla en bicicleta
  • Visita la Reserva Natural de Veuve
  • Nada en las playas de Grand Anse y Petite Anse
  • Descubre la Plantación de Union Estate

3.3. Praslin: Descubre el Vallée de Mai y el Coco de Mer

Praslin es la segunda isla más grande de las Seychelles y un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

En marzo, el clima es perfecto para explorar sus playas y parques naturales.

Praslin es famosa por el Vallée de Mai, un parque declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y por el Coco de Mer, una especie de coco endémica de las Seychelles.

El Vallée de Mai es un lugar mágico, donde podrás caminar entre palmeras gigantes y descubrir la flora y fauna únicas de las Seychelles.

Este parque es el hogar del famoso Coco de Mer, conocido por sus frutos en forma de corazón, y de especies raras como el loro negro de Seychelles.

Las playas de Praslin son igualmente impresionantes.

Anse Lazio y Anse Georgette son dos de las más hermosas, con arena blanca y aguas cristalinas perfectas para nadar y hacer snorkel.

Estas playas ofrecen un entorno tranquilo y paradisíaco donde relajarse y disfrutar del sol.

Praslin también es conocida por sus hoteles y resorts de lujo, que ofrecen todas las comodidades para unas vacaciones perfectas.

La isla es un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión, rodeado de paisajes espectaculares y un ambiente relajado.

  • Explora el Vallée de Mai
  • Relájate en la playa de Anse Lazio
  • Nada en las aguas cristalinas de Anse Georgette
  • Descubre el Coco de Mer
  • Hospédate en un resort de lujo

4. Ruanda: Gorilas en la niebla y renacimiento africano

Si quieres ver qué sitios son los mejores para viajar en marzo fuera de Europa, no olvides que Ruanda debería estar también en tu lista.

Conocida como «la tierra de las mil colinas», Ruanda ofrece paisajes impresionantes, una biodiversidad increíble y una rica cultura que te fascinará desde el primer momento.

Marzo es un mes ideal para visitar Ruanda, ya que el clima es templado y las lluvias son moderadas, lo que permite disfrutar de sus atractivos sin inconvenientes.

Ruanda es famosa por su enfoque en la conservación y el ecoturismo.

El país ha hecho grandes esfuerzos para proteger sus parques nacionales y la vida silvestre, especialmente los gorilas de montaña, que son una de sus mayores atracciones.

Además, Ruanda ha experimentado un renacimiento impresionante en las últimas décadas, convirtiéndose en un destino seguro y acogedor para los viajeros.

La hospitalidad de los ruandeses es otro de los puntos destacados de este país.

La gente local es amigable y siempre dispuesta a compartir su cultura y tradiciones con los visitantes.

En Ruanda, puedes experimentar la auténtica vida africana, desde sus bulliciosos mercados hasta sus tranquilos pueblos rurales.

Además de su impresionante fauna y flora, Ruanda ofrece una animada oferta cultural y gastronómica.

Desde la moderna capital de Kigali hasta las remotas aldeas, hay mucho por descubrir y disfrutar.

Visitar Ruanda en marzo te permitirá explorar este fascinante país en su mejor momento.

4.1. Parque Nacional de los Volcanes: Encuentro con los gorilas de montaña

El Parque Nacional de los Volcanes es uno de los lugares más emblemáticos de Ruanda y una visita obligada para cualquier amante de la naturaleza.

Ubicado en el noroeste del país, este parque es famoso por ser el hogar de los gorilas de montaña, una especie en peligro de extinción.

Marzo es un mes ideal para realizar el trekking de gorilas, ya que el clima es favorable y las condiciones del terreno son óptimas.

Realizar un trekking para ver a los gorilas de montaña es una experiencia única e inolvidable.

Estos majestuosos animales viven en las laderas de los volcanes Virunga, en grupos familiares liderados por un macho dominante conocido como «silverback».

Ver a los gorilas en su hábitat natural, observando su comportamiento y su interacción, es una experiencia que vale la pena experimentar.

El trekking de gorilas requiere cierta preparación física, ya que puede implicar caminatas de varias horas a través de terrenos empinados y boscosos.

Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, y la recompensa de ver a estos increíbles animales en su entorno natural es incomparable.

Además, los guías locales son muy conocedores y te proporcionarán información valiosa sobre los gorilas y su conservación.

El Parque Nacional de los Volcanes también ofrece otras actividades, como el trekking a los volcanes, visitas a los lagos y recorridos por la naturaleza.

Es un destino perfecto para los amantes de la aventura y la naturaleza, y una oportunidad única para conectar con la vida silvestre de una manera muy especial.

  • Realiza un trekking para ver a los gorilas de montaña
  • Explora las laderas de los volcanes Virunga
  • Visita el Centro de Investigación de Karisoke
  • Disfruta de un recorrido por la naturaleza
  • Participa en actividades de conservación

4.2. Kigali: La capital más limpia de África

Kigali, la capital de Ruanda, es conocida por ser una de las ciudades más limpias y ordenadas de África.

Esta trepidante ciudad es el corazón económico, cultural y político del país, y ofrece una mezcla fascinante de modernidad y tradición.

En marzo, el clima es agradable, lo que permite explorar Kigali y sus alrededores cómodamente.

La ciudad de Kigali ha experimentado un notable renacimiento en las últimas décadas.

Tras el trágico genocidio de 1994, Kigali ha resurgido como un símbolo de esperanza y progreso.

Hoy en día, es una ciudad dinámica con una infraestructura moderna, una próspera oferta cultural y una excitante vida nocturna.

Uno de los lugares más conmovedores que puedes visitar en Kigali es el Memorial del Genocidio de Kigali.

Este sitio ofrece una visión profunda y respetuosa de la historia reciente de Ruanda y es un lugar de reflexión y aprendizaje.

Además, Kigali cuenta con numerosos mercados, galerías de arte y museos que reflejan la rica cultura y tradiciones del país.

La gastronomía en Kigali es otro de sus atractivos.

La ciudad cuenta con una amplia variedad de restaurantes que ofrecen desde cocina local hasta platos internacionales.

Probar los sabores de Ruanda es una parte esencial de la experiencia, con platos típicos como el brochette, la tilapia y el ugali.

  • Visita el Memorial del Genocidio de Kigali
  • Explora los mercados locales
  • Descubre las galerías de arte y museos
  • Disfruta de la gastronomía ruandesa en un restaurante típico
  • Pasea por las calles limpias y ordenadas de la ciudad

4.3. Parque Nacional Akagera: Safaris en la sabana africana

El Parque Nacional Akagera es uno de los mejores lugares de Ruanda para disfrutar de un safari clásico en la sabana africana.

Situado en el noreste del país, cerca de la frontera con Tanzania, este parque ofrece paisajes impresionantes y una abundante vida silvestre.

Marzo es un excelente momento para visitar Akagera, ya que el clima es templado y la vegetación está en su punto más verde.

Akagera es hogar de los «cinco grandes» de África: león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte.

Realizar un safari en este parque te permitirá ver de cerca a estos majestuosos animales en su hábitat natural.

Además de los grandes mamíferos, Akagera alberga una gran variedad de aves, antílopes, hipopótamos y cocodrilos.

El parque ofrece diversas actividades, desde safaris en vehículos 4x4 hasta paseos en bote por el lago Ihema.

Los safaris guiados son una excelente manera de aprender sobre la fauna y flora del parque, y los guías locales están bien informados y son apasionados por la conservación de la vida silvestre.

Además de la observación de animales, Akagera cuenta con impresionantes paisajes que incluyen sabanas, bosques, lagos y humedales.

Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, ofreciendo innumerables oportunidades para capturar imágenes impresionantes de la fauna y el paisaje.

  • Realiza un safari en 4x4
  • Observa a los «cinco grandes» de África
  • Disfruta de un paseo en bote por el lago Ihema
  • Explora los diversos paisajes del parque
  • Participa en actividades de conservación

5. Líbano: Crisol de culturas en el Mediterráneo oriental

Para aquellos que se preguntan cuáles son los mejores destinos para viajar en marzo fuera de Europa, Líbano es una opción fascinante.

Con una rica historia que abarca miles de años, este país ofrece una combinación única de cultura, gastronomía y paisajes impresionantes.

Marzo es un mes ideal para visitar Líbano, ya que el clima es templado y agradable, perfecto para explorar sus maravillas.

El Líbano es conocido por su diversidad cultural y su hospitalidad.

En sus ciudades y pueblos, se pueden encontrar vestigios de antiguas civilizaciones, desde los fenicios hasta los romanos y otomanos.

Además, la cocina libanesa es una de las más apreciadas del mundo, famosa por sus sabores frescos y variados.

Uno de los mayores atractivos del Líbano es su geografía diversa.

Desde las playas del Mediterráneo hasta las montañas del Monte Líbano, hay una gran variedad de paisajes por descubrir.

En marzo, el deshielo de las montañas crea cascadas impresionantes y los campos empiezan a florecer, ofreciendo vistas espectaculares.

La seguridad en el Líbano ha mejorado significativamente en los últimos años, y los viajeros pueden disfrutar de sus atracciones con tranquilidad.

La amabilidad de sus habitantes y la riqueza de su patrimonio cultural hacen de este país un destino inolvidable.

Aquí tienes algunos de los lugares que no puedes perderte en tu visita a Líbano.

5.1. Beirut: La París de Oriente Medio renace de sus cenizas

Beirut, la capital de Líbano, es conocida como la «París de Oriente Medio» debido a su intensa vida cultural y su estilo cosmopolita.

Aunque ha sufrido conflictos en el pasado, Beirut ha renacido con una energía renovada, convirtiéndose en un destino atractivo para los viajeros.

Marzo es un momento ideal para visitar la ciudad, con un clima suave que invita a explorar sus encantos.

En Beirut, podrás disfrutar de una mezcla única de historia y modernidad.

La ciudad cuenta con numerosos museos, galerías de arte y teatros que reflejan su rica herencia cultural.

Además, su arquitectura es una mezcla de estilos que van desde lo antiguo hasta lo contemporáneo, creando un paisaje urbano fascinante.

La vida nocturna en Beirut es legendaria.

La ciudad está llena de bares, restaurantes y clubes donde se puede disfrutar de música en vivo y danza.

La hospitalidad de los beirutíes es otra de sus grandes virtudes, siempre dispuestos a compartir una comida o una conversación con los visitantes.

Beirut también ofrece una deliciosa gastronomía.

Desde los tradicionales mezzes hasta platos más sofisticados, la cocina libanesa deleitará tu paladar con sus sabores frescos y variados.

No olvides probar el kibbeh, el tabbouleh y, por supuesto, el hummus.

  • Visita el Museo Nacional de Beirut
  • Explora el barrio de Gemmayzeh
  • Disfruta de la vista desde el Corniche
  • Saborea la gastronomía local en un restaurante típico
  • Pasea por las calles del centro de la ciudad

5.2. Baalbek: Ruinas romanas a la sombra del Monte Líbano

Baalbek, situada en el valle de la Bekaa, es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo.

Las ruinas romanas de Baalbek son testimonio de la grandeza del Imperio Romano, y marzo es un momento perfecto para visitarlas, ya que el clima es agradable y permite explorar el lugar cómodamente.

El templo de Júpiter es el mayor y más impresionante de los templos de Baalbek.

Sus columnas gigantescas y su estructura monumental son una muestra del poder y la ingeniería romana.

Además, el templo de Baco, con sus detalles arquitectónicos y esculturas, es uno de los mejor conservados del sitio.

La visita a Baalbek no estaría completa sin explorar el templo de Venus y el gran patio.

Estos lugares te transportarán a otra época y te permitirán imaginar cómo era la vida en la antigua ciudad romana.

Los guías locales ofrecen tours informativos que enriquecen la experiencia, proporcionando contexto histórico y anécdotas interesantes.

Además de su valor histórico, Baalbek es conocido por su festival anual de música, que atrae a artistas de todo el mundo.

Aunque este evento se celebra en verano, la atmósfera cultural de la ciudad puede sentirse durante todo el año, y marzo es un momento ideal para disfrutar de su tranquilidad.

  • Explora el templo de Júpiter
  • Visita el templo de Baco
  • Descubre el templo de Venus
  • Recorre el gran patio de Baalbek
  • Aprende sobre la historia romana con un guía local

5.3. Byblos: Una de las ciudades más antiguas del mundo

Byblos, conocida también como Jbeil, es una de las ciudades más antiguas del mundo con una historia continua de más de 7.000 años.

Situada en la costa mediterránea, Byblos ofrece una fascinante combinación de historia, cultura y belleza natural.

Marzo es un mes perfecto para visitar esta encantadora ciudad, ya que el clima es agradable y propicio para explorar al aire libre.

Byblos es un lugar donde se puede caminar por las mismas calles que una vez recorrieron fenicios, romanos y cruzados.

El casco antiguo de la ciudad es un laberinto de callejones adoquinados, ruinas antiguas y edificios históricos que cuentan la historia de las civilizaciones que la han habitado.

Una de las principales atracciones de Byblos es su castillo cruzado, construido en el siglo XII.

Desde aquí, se obtienen vistas impresionantes del puerto y del mar Mediterráneo.

Además, el sitio arqueológico de Byblos, con sus templos, teatros y murallas, ofrece una visión profunda de la historia antigua de la región.

Byblos también es famosa por su vida nocturna y su animado paseo marítimo.

Los restaurantes y bares frente al mar ofrecen deliciosos platos de mariscos y cocina libanesa, junto con un ambiente relajado y vistas espectaculares.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un atardecer en el puerto de Byblos.

  • Visita el castillo cruzado de Byblos
  • Explora el sitio arqueológico
  • Pasea por el casco antiguo
  • Disfruta de una cena en el paseo marítimo
  • Contempla el atardecer en el puerto

6. Samoa: La esencia de la Polinesia

Para quienes tratan de averiguar cuáles son los mejores destinos para viajar en marzo fuera de Europa, Samoa es una joya escondida en el corazón del Pacífico.

Este archipiélago polinesio es famoso por sus playas paradisíacas, su cultura rica y su naturaleza virgen.

Marzo es un mes perfecto para visitar Samoa, con un clima cálido y soleado que invita a disfrutar de sus maravillas naturales.

La hospitalidad de los samoanos, conocida como fa'a Samoa, es uno de los grandes atractivos de este destino.

Los visitantes son recibidos con los brazos abiertos y pueden experimentar de primera mano las tradiciones y costumbres locales, desde la danza hasta la cocina.

Esta experiencia auténtica hace que cada viaje a Samoa sea inolvidable.

Samoa ofrece una gran variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Desde explorar sus exuberantes selvas tropicales hasta bucear en sus arrecifes de coral, cada día en Samoa promete una nueva aventura.

Además, su rica historia y patrimonio cultural añaden una dimensión fascinante a cualquier visita.

El paisaje de Samoa está adornado con cascadas impresionantes, piscinas naturales y playas de ensueño.

Las islas principales, Upolu y Savai'i, son el hogar de numerosos tesoros naturales que esperan ser descubiertos.

Aquí puedes ver algunos de los mejores lugares para explorar en tu viaje a Samoa.

6.1. Upolu: Playas de postal y el hogar de Robert Louis Stevenson

Upolu, la isla principal de Samoa, es un paraíso tropical que combina belleza natural con una rica herencia cultural.

Marzo es un mes excelente para visitar Upolu, ya que el clima es perfecto para disfrutar de sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas.

La isla es también el hogar del famoso escritor Robert Louis Stevenson, cuya casa se ha convertido en un museo fascinante.

Las playas de Upolu son verdaderas postales.

Lalomanu Beach, considerada una de las mejores playas del mundo, ofrece arenas blancas y aguas turquesas perfectas para nadar y bucear.

También puedes explorar el Parque Nacional de O Le Pupu-Pu'e, donde encontrarás selvas tropicales y cascadas impresionantes.

La influencia de Robert Louis Stevenson en Samoa es significativa.

El autor de «La isla del tesoro» pasó sus últimos años en Upolu y su hogar, Villa Vailima, es ahora un museo que ofrece una visión fascinante de su vida y su relación con Samoa.

Un paseo por los jardines de la villa es una experiencia tranquila y educativa.

Upolu también es conocida por sus animados mercados, como el Mercado de Apia, donde puedes encontrar artesanías locales, frutas exóticas y delicias culinarias.

Estos mercados son un reflejo de la vida diaria en Samoa y una excelente oportunidad para interactuar con los locales.

  • Relájate en Lalomanu Beach
  • Visita la Villa Vailima, hogar de Robert Louis Stevenson
  • Explora el Parque Nacional de O Le Pupu-Pu'e
  • Compra artesanías en el Mercado de Apia
  • Disfruta de la gastronomía local en los mercados

6.2. Savai'i: Volcanes, cascadas y fa'a Samoa

Savai'i, la isla más grande de Samoa, es un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y menos turística.

Marzo es un momento perfecto para explorar esta isla, con un clima cálido que permite disfrutar de todas sus maravillas naturales.

En Savai'i, podrás descubrir volcanes activos, impresionantes cascadas y la verdadera esencia de la cultura samoana, conocida como fa'a Samoa.

El paisaje volcánico de Savai'i es uno de sus mayores atractivos.

El monte Matavanu es un volcán activo que ofrece vistas panorámicas espectaculares desde su cima.

Además, puedes visitar las cráteres de Saleaula, un sitio fascinante donde la lava ha creado formaciones únicas y donde se encuentra la iglesia subterránea, cubierta por una erupción en el siglo XX.

Las cascadas de Savai'i son otra maravilla natural que no puedes perderte.

La cascada Afu Aau es una de las más impresionantes, con una piscina natural en su base perfecta para nadar.

Otra visita obligada es la cascada Alofaaga, conocida por sus cuevas y sus saltos de agua.

En Savai'i, también podrás sumergirte en la cultura fa'a Samoa.

Las aldeas locales son el corazón de esta cultura, y los visitantes son bienvenidos a participar en ceremonias tradicionales, aprender sobre la artesanía local y disfrutar de la hospitalidad samoana.

Esta inmersión cultural es una de las experiencias más enriquecedoras de cualquier viaje a Samoa.

  • Escala el monte Matavanu
  • Visita las cráteres de Saleaula
  • Nada en la cascada Afu Aau
  • Explora las cuevas de la cascada Alofaaga
  • Participa en una ceremonia tradicional en una aldea local

6.3. To Sua Ocean Trench: Báñate en el pozo natural más bello del Pacífico

To Sua Ocean Trench es uno de los destinos más icónicos de Samoa y un lugar que parece sacado de un sueño.

Este pozo natural, situado en la costa sur de Upolu, es un paraíso escondido que ofrece una experiencia de baño inigualable.

Marzo, por su parte, es un mes excelente para visitar To Sua, ya que el clima cálido y soleado hace que la experiencia sea aún más agradable.

To Sua Ocean Trench es una formación natural única.

Un pozo de agua de 30 metros de profundidad, rodeado de exuberante vegetación y conectado al océano por una cueva submarina.

Las escaleras de madera que conducen al agua añaden un toque de aventura a la experiencia, y una vez dentro, las aguas cristalinas son perfectas para nadar y bucear.

La belleza de To Sua es indescriptible.

El contraste entre el azul intenso del agua y el verde de la vegetación crea una imagen que parece sacada de una postal.

Es un lugar que ofrece tranquilidad y belleza natural, perfecto para relajarse y disfrutar del entorno.

Además de nadar en To Sua, el área circundante ofrece otras actividades interesantes.

Puedes explorar las playas cercanas, hacer senderismo por la costa y descubrir otras piscinas naturales y cascadas escondidas.

To Sua es un punto de partida ideal para una aventura llena de naturaleza y belleza.

  • Nada en las aguas cristalinas de To Sua
  • Disfruta de las vistas desde las escaleras de madera
  • Explora las playas cercanas
  • Haz senderismo por la costa
  • Descubre otras piscinas naturales y cascadas

7. Etiopía: La cuna de la humanidad

Si te interesa saber cuáles son los mejores lugares para viajar fuera de Europa en marzo de 2026, Etiopía debería estar también en tu lista.

Este fascinante país, conocido como la cuna de la humanidad, ofrece una mezcla única de historia antigua, paisajes impresionantes y una cultura fascinante.

Además, marzo es un mes ideal para visitar, ya que el clima es agradable y permite disfrutar plenamente de sus maravillas.

Etiopía es un destino lleno de contrastes.

Desde sus montañas majestuosas hasta sus vastas llanuras, cada región tiene algo especial que ofrecer.

Además, la rica historia del país, que se remonta a miles de años, se refleja en sus sitios arqueológicos y monumentos históricos.

Etiopía es un lugar donde puedes sentir el pulso de la historia en cada esquina.

La hospitalidad etíope es otra razón para visitar este país.

Los locales son conocidos por su amabilidad y están siempre dispuestos a compartir sus costumbres y tradiciones con los visitantes.

Esta conexión genuina con la cultura local hace que cada viaje a Etiopía sea una experiencia enriquecedora.

En marzo, las condiciones climáticas son perfectas para explorar tanto las ciudades históricas como los parques nacionales de Etiopía.

Aquí tienes algunos de los destinos más impresionantes que no te puedes perder en tu visita a este maravilloso país.

7.1. Lalibela: Las iglesias excavadas en la roca te dejarán una gran impresión

Lalibela es uno de los destinos más emblemáticos de Etiopía, conocido por sus increíbles iglesias excavadas en la roca.

Marzo es un mes ideal para visitar esta ciudad, ya que el clima es fresco y agradable, perfecto para explorar estos impresionantes monumentos.

Las iglesias de Lalibela, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un testimonio de la fe y la habilidad arquitectónica de los etíopes.

Las once iglesias monolíticas de Lalibela fueron talladas directamente en la roca en el siglo XII, y cada una es única en su diseño y detalles.

Bet Giyorgis, la más famosa de todas, es una iglesia en forma de cruz que impresiona a todos los visitantes.

Estas iglesias no solo son un lugar de culto, sino también un importante sitio de peregrinación para los cristianos ortodoxos etíopes.

Visitar Lalibela es como viajar en el tiempo.

La atmósfera tranquila y espiritual de las iglesias, combinada con las impresionantes vistas de las montañas circundantes, crea una experiencia única.

Además, los guías locales ofrecen valiosa información sobre la historia y el significado de cada iglesia, enriqueciendo aún más la visita.

Durante tu estancia en Lalibela, no te pierdas la oportunidad de explorar los alrededores.

Las montañas y valles que rodean la ciudad son perfectos para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

También puedes visitar mercados locales y conocer más sobre la vida cotidiana de los habitantes de esta región.

  • Explora las iglesias de Lalibela
  • Admira la arquitectura de Bet Giyorgis
  • Haz senderismo en las montañas circundantes
  • Visita los mercados locales
  • Aprende sobre la historia con un guía local

7.2. Región de Omo: Tribus ancestrales y cultura milenaria

La región de Omo en Etiopía es famosa por su diversidad cultural y su impresionante paisaje.

Marzo es un momento perfecto para visitar esta área, ya que el clima es templado y permite disfrutar de todas las actividades al aire libre.

En la región de Omo, puedes encontrar algunas de las tribus más antiguas y fascinantes de África, que han mantenido sus tradiciones y estilo de vida durante siglos.

Las tribus de Omo, como los Mursi, Hamer y Karo, son conocidas por sus costumbres únicas y su rica cultura.

Una visita a esta región ofrece la oportunidad de aprender sobre sus formas de vida, sus rituales y su arte.

Interactuar con los miembros de estas tribus es una experiencia educativa y respetuosa que deja una impresión duradera.

El paisaje de la región de Omo es igualmente impresionante.

Desde ríos serpenteantes hasta vastas sabanas, la naturaleza aquí es exuberante y diversa.

Puedes disfrutar de safaris, caminatas y excursiones en bote para explorar el área y observar la fauna local.

La región también es rica en yacimientos arqueológicos que revelan la antigua historia de la humanidad.

Visitar la región de Omo no solo es una experiencia cultural, sino también una aventura en la naturaleza.

La combinación de paisajes impresionantes y encuentros culturales hace que este sea un destino único y memorable.

Aquí, cada día trae nuevas oportunidades para aprender y descubrir.

  • Visita las tribus de Omo
  • Aprende sobre las costumbres locales
  • Explora el paisaje en safaris
  • Haz excursiones en bote por el río Omo
  • Descubre yacimientos arqueológicos

7.3. Parque Nacional de las Montañas Simien: Trekking entre geladas y walia ibex

El Parque Nacional de las Montañas Simien es uno de los destinos naturales más espectaculares de Etiopía.

Marzo es un mes ideal para visitar este parque, ya que el clima es fresco y perfecto para hacer trekking.

Las montañas Simien, con sus picos escarpados y profundos valles, ofrecen algunos de los paisajes más impresionantes del país.

El parque es famoso por su biodiversidad.

Aquí, puedes encontrar especies endémicas como el babuino gelada, el íbice walia y el lobo etíope.

Observar a estos animales en su hábitat natural es una experiencia única que solo se puede vivir en las montañas Simien.

Además, la flora del parque, con sus praderas alpinas y bosques de brezo, añade un toque de belleza al entorno.

El trekking en las montañas Simien es una de las mejores maneras de explorar el parque.

Hay varias rutas que varían en dificultad, desde caminatas suaves hasta desafiantes ascensos a los picos más altos.

Cada ruta ofrece vistas panorámicas espectaculares y la oportunidad de descubrir la fauna y flora locales.

Además de las actividades al aire libre, el parque también tiene un valor cultural.

Las aldeas locales en y alrededor del parque ofrecen una visión de la vida tradicional etíope.

Interactuar con los lugareños y aprender sobre sus costumbres y modo de vida añade una dimensión enriquecedora a tu visita.

  • Haz trekking en las montañas Simien
  • Observa a los babuinos gelada
  • Descubre el íbice walia
  • Disfruta de las vistas panorámicas
  • Visita las aldeas locales

Conclusión: Prepara las maletas para una aventura inolvidable en marzo 2026

Ahora que conoces cuáles son los mejores destinos para viajar en marzo fuera de Europa, es momento de empezar a planificar tu próxima gran aventura.

Desde las playas exóticas de Samoa hasta las maravillas culturales de Etiopía, hay un sinfín de lugares increíbles esperando ser explorados.

Viajar en marzo tiene sus ventajas: climas favorables, menos aglomeraciones y la oportunidad de descubrir lugares únicos en su mejor momento.

Cada destino ofrece una experiencia única, ya sea sumergirte en la bulliciosa vida urbana de ciudades, relajarte en las paradisíacas playas del Caribe o explorar la rica historia y naturaleza de Líbano y Etiopía.

La clave es elegir el destino que más te inspire y te brinde las experiencias que buscas.

Encontrarás aventuras al aire libre y descubrimientos culturales: marzo es el mes perfecto para embarcarte en una nueva travesía.

Para asegurarte de tener el mejor viaje posible, es importante planificar con anticipación.

Investiga sobre los destinos que te interesan, reserva tus vuelos y alojamiento con tiempo y prepara un itinerario que te permita aprovechar al máximo tu estancia.

No olvides considerar aspectos como la documentación necesaria, las vacunas recomendadas y las costumbres locales para tener un viaje sin contratiempos.

Finalmente, recuerda que viajar es una oportunidad para expandir tus horizontes, conocer nuevas culturas y crear recuerdos inolvidables.

Ya sea que viajes solo, en pareja o con amigos, marzo 2026 puede ser el momento perfecto para descubrir el mundo más allá de Europa.

Así que, prepara tus maletas, deja volar tu imaginación y embárcate en una aventura que recordarás toda la vida.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Dónde viajar en febrero fuera de Europa 2026

Dónde viajar en marzo a Europa 2026 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad