» Consejos para viajar » Destinos bar...

Los 7 destinos más baratos para viajar con adolescentes en 2025

Planifica tus vacaciones familiares con adolescentes en los destinos más económicos. Playas, cultura y aventuras inolvidables te esperan en 2025.

Destinos baratos para viajar con adolescentes en 2025
Sonia García
Sonia García
25-01-2025
👁️ 1.484 lecturas

Destinos baratos para disfrutar en familia con adolescentes

Si te preguntas cuáles son los destinos más baratos para viajar con adolescentes, aquí tienes todps los detalles.

Viajar en familia no tiene que significar gastar una fortuna, sobre todo si eliges lugares que combinen entretenimiento, cultura y naturaleza a precios asequibles.

En 2025, hay opciones dentro y fuera de España que ofrecen experiencias únicas para los jóvenes sin comprometer el presupuesto.

El clima es un factor clave.

En destinos como Galicia o Croacia, los veranos son suaves, con temperaturas entre 20 y 28 grados, ideales para actividades al aire libre.

En lugares como Marruecos o Fuerteventura, el sol está casi garantizado, perfecto para playas y deportes acuáticos.

En cuanto a precios, países como Polonia o Portugal tienen costes de alojamiento y comida hasta un 30% más bajos que otros destinos europeos.

Los vuelos desde España suelen ser económicos si reservas con antelación.

Por ejemplo, a Lisboa o Cracovia encuentras billetes de ida y vuelta desde 50 euros en temporada baja.

Para destinos más lejanos como Agadir, las aerolíneas low cost ofrecen tarifas desde 80 euros.

En alojamiento, los apartamentos turísticos y hostales familiares son opciones prácticas, con precios entre 60 y 100 euros por noche para cuatro personas.

Las actividades para adolescentes marcan la diferencia.

Desde surf en Fuerteventura hasta explorar cuevas en Cantabria, hay opciones que mantendrán su interés sin costes elevados.

Muchos museos y parques naturales ofrecen descuentos para menores de 18 años, y en ciudades como Lisboa, el transporte público es barato y eficiente.

En este artículo vas a ver destinos donde podrás disfrutar de vacaciones inolvidables con tus adolescentes, sin preocuparte por el presupuesto.

Descubre opciones económicas ideales para todos los gustos

Elegir un destino que guste a todos puede ser un reto, pero hay lugares que lo hacen fácil.

Por ejemplo, Galicia combina playas espectaculares con rutas de senderismo y ciudades históricas como Santiago de Compostela, ideal para familias que buscan variedad.

Los precios en restaurantes son razonables: un menú del día ronda los 12 euros por persona.

Si prefieres algo más exótico, Marruecos ofrece playas, mercados coloridos y experiencias en el desierto a precios sorprendentes.

Un paseo en camello por las dunas de Merzouga cuesta alrededor de 20 euros por persona, y los alojamientos en riads suelen incluir desayuno por menos de 50 euros la noche.

Para los amantes de la historia, Cracovia es una joya accesible.

La entrada al Castillo de Wawel cuesta 8 euros, y los free tours por el casco antiguo son una forma económica de aprender sobre su pasado.

Además, los vuelos desde España suelen ser más baratos que a otras capitales europeas.

No olvides destinos cercanos como Cantabria, donde el Parque de Cabárceno permite ver animales en semilibertad por 32 euros la entrada familiar.

O Lisboa, con su Oceanário, uno de los más grandes de Europa, por 22 euros por adulto y 14 euros los menores de 12 años.

La clave está en priorizar destinos con múltiples atracciones gratuitas o económicas, como playas, parques naturales y espacios culturales con descuentos para familias.

  • Compara precios de vuelos en Skyscanner o Kiwi con al menos tres meses de antelación
  • Busca alojamientos con cocina para ahorrar en comidas
  • Descarga apps de descuentos como Groupon para actividades en destino
  • Opta por transporte público en lugar de alquiler de coche cuando sea posible
  • Consulta webs oficiales de turismo para bonos familiares o entradas combinadas

Planifica unas vacaciones inolvidables sin gastar demasiado

Organizar un viaje con adolescentes requiere equilibrar aventura y relax.

Por ejemplo, en Croacia, combinar días de playa en Hvar con visitas a parques nacionales como Krka, donde la entrada cuesta 15 euros en temporada alta, permite variedad sin exceder el presupuesto.

Los ferris entre islas suelen costar entre 10 y 20 euros por trayecto.

En Fuerteventura, los deportes acuáticos son clave.

Alquilar una tabla de surf para dos horas sale por 20 euros, y las escuelas ofrecen clases grupales desde 35 euros.

Para ahorrar, busca paquetes que incluyan equipo y guía.

Las ciudades también pueden ser económicas si sabes cómo moverte.

En Lisboa, el abono diario de transporte público cuesta 6,40 euros e incluye metro, autobuses y tranvías.

Además, muchos miradores como el de Santa Lucía son gratuitos y ofrecen vistas increíbles para tus fotos.

En Marruecos, regatear es casi un deporte nacional.

En los zocos de Marrakech, puedes conseguir productos artesanales hasta un 40% más baratos que el precio inicial.

Un té con menta en una terraza tradicional no supera los 2 euros, ideal para un descanso entre exploraciones.

Recuerda que viajar en temporada media (mayo-junio o septiembre) reduce costes de vuelos y alojamiento hasta un 25%, además de evitar aglomeraciones.

Por ejemplo, en Galicia, septiembre ofrece buen clima con precios más bajos que julio y agosto.

  • Reserva actividades con cancelación gratuita por posibles cambios de planes
  • Lleva snacks reutilizables para evitar gastos improvisados
  • Usa tarjetas sin comisiones para pagos en el extranjero
  • Aprovecha las visitas guiadas gratuitas que ofrecen muchas ciudades
  • Descarga mapas offline para evitar gastar en datos móviles

Encuentra destinos con actividades emocionantes para adolescentes

Mantener entretenidos a los adolescentes es crucial.

En el Parque de Cabárceno (Cantabria), ver leones o elefantes en un entorno casi salvaje les fascinará.

La entrada familiar cuesta 32 euros, y el teleférico para ver los animales desde el aire suma 6 euros por persona.

Para los más activos, los cañones del Sil en Galicia ofrecen rutas en kayak por 15 euros por persona, con guía incluido.

Otra opción es el surf en Corralejo (Fuerteventura), donde una clase de iniciación de dos horas cuesta 35 euros con equipo.

La tecnología también puede ser aliada.

En Cracovia, los tours con realidad virtual por el antiguo gueto judío cuestan 12 euros y ofrecen una experiencia educativa diferente.

En Dubrovnik, los fans de Juego de Tronos pueden recorrer localizaciones de la serie por 20 euros con guía especializado.

En Lisboa, el Oceanário tiene tiburones y rayas que impresionan a cualquier edad, con entradas desde 22 euros.

Y en las playas de la Costa de Caparica, alquilar una tabla de paddle surf por dos horas sale por 25 euros, perfecto para desafíos familiares.

No subestimes el poder de lo sencillo: un picnic en las Dunas de Corralejo, un paseo en bicicleta por el Danubio en Croacia o una noche de observación de estrellas en el desierto marroquí crean recuerdos sin apenas coste.

  • Prioriza destinos con parques naturales o espacios al aire libre gratuitos
  • Busca actividades interactivas como talleres locales (cerámica, cocina)
  • Incluye alguna experiencia única como dormir en una jaima en el desierto
  • Prueba deportes nuevos juntos: surf, kayak, senderismo
  • Deja espacios libres en la agenda para improvisar según sus intereses

1. Galicia: Playas, naturaleza y cultura para toda la familia

Galicia se posiciona como uno de los lugares más baratos para viajar con adolescentes, combinando costas espectaculares, paisajes verdes y patrimonio histórico.

El clima aquí es suave en verano, con temperaturas entre 18 y 26 grados, ideal para escaparse del calor extremo.

Los precios en restaurantes y alojamientos son asequibles: un menú del día ronda los 12 euros, y los apartamentos turísticos cerca de las playas cuestan desde 70 euros por noche para cuatro personas.

Los vuelos a Santiago de Compostela o Vigo desde otras ciudades españolas suelen ser económicos, especialmente si viajas en temporada baja (abril-junio o septiembre).

Aerolíneas low cost como Ryanair o Vueling ofrecen billetes desde 30 euros por trayecto.

Para moverte por la región, el transporte en autobús es eficiente, con tarifas entre 5 y 15 euros según la distancia.

Las Rías Baixas son perfectas para familias que buscan playas tranquilas y actividades acuáticas a bajo coste.

En zonas como O Grove o Sanxenxo, el alquiler de kayaks cuesta 10 euros por hora, y las rutas en barco para avistar delfines parten desde 20 euros por persona.

Además, muchos arenales tienen áreas de picnic gratuitas, perfectas para comer con vistas al mar.

En cuanto a cultura, Santiago de Compostela ofrece planes gratuitos como pasear por su casco histórico Patrimonio de la Humanidad o asistir a la misa del peregrino.

Los museos interactivos, como el Museo do Pobo Galego, tienen entradas desde 3 euros para menores de 16 años, una forma económica de aprender sobre la identidad gallega.

Para los amantes de la naturaleza, los Cañones del Sil permiten hacer senderismo o rutas en catamarán por menos de 20 euros.

Esta mezcla de opciones convierte a Galicia en un destino versátil donde cada día puede ser una nueva aventura sin gastar de más.

1.1. Explora las playas de las Rías Baixas

Las Rías Baixas albergan algunas de las playas más famosas de Galicia, como la Playa de la Lanzada o las Islas Cíes.

Estas últimas, accesibles en ferry desde Vigo (15 euros ida y vuelta), son un paraíso virgen donde podrás hacer senderismo por rutas señalizadas o nadar en aguas cristalinas.

La arena blanca y los pinares crean un entorno único para fotos inolvidables.

En la Playa de Aguieira (O Grove), las familias suelen alquilar cabañas de madera por 25 euros al día, ideales para guardar equipamiento de playa.

Si viajas en julio, no te pierdes las fiestas del marisco en O Grove, donde degustar mejillones o percebes a precios populares, desde 8 euros la ración.

Para los adolescentes, actividades como paddle surf en la Playa de Samil (Vigo) son un éxito.

El alquiler de tablas cuesta 12 euros la hora, y las clases guiadas para principiantes parten de 25 euros.

Si prefieren algo más tranquilo, las rutas en bicicleta por el carril bici de Bayona, con alquileres desde 10 euros el día, ofrecen panorámicas espectaculares.

Los chiringuitos playeros son económicos aquí: una bebida con tapa sale por 4 euros, y muchos ofrecen wifi gratis para que los jóvenes se conecten.

Al atardecer, las playas como Area da Secada (A Illa de Arousa) se llenan de familias jugando a las palas o recogiendo mejillones en las rocas.

No olvides visitar el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, donde el acceso es gratuito salvo el transporte en ferry.

Es un aula natural perfecta para aprender sobre ecosistemas marinos sin gastar en entradas.

  • Reserva el ferry a las Islas Cíes con al menos un mes de antelación en temporada alta
  • Prueba el albariño local en una bodega de Cambados, con catas desde 5 euros
  • Alquila una bicicleta para explorar los senderos costeros de Bayona
  • Participa en un taller de marisqueo en O Grove por 15 euros por persona
  • Disfruta de un atardecer en el mirador de A Curota, con vistas a la ría de Arousa

1.2. Descubre la magia de Santiago de Compostela

Santiago no es solo para peregrinos.

Su casco histórico, Patrimonio de la Humanidad, es un laberinto de calles empedradas donde los adolescentes pueden descubrir leyendas medievales.

La entrada a la Catedral es gratuita, y subir al tejado para ver las vistas cuesta 12 euros (6 euros para menores de 12 años).

Una experiencia que combina historia y adrenalina.

El Mercado de Abastos es parada obligada: aquí podéis comprar queso tetilla o empanada gallega a precios locales (desde 3 euros la porción).

Los sábados, artistas callejeros animan la plaza con espectáculos gratuitos.

Para una merienda económica, las cafeterías alrededor de la Praza da Quintana sirven churros con chocolate por 4 euros.

El Parque de la Alameda es ideal para un descanso entre visitas.

Alquilar una barca en su estanque cuesta 8 euros por 30 minutos, y hay zonas de columpios y espacios abiertos para que los jóvenes se relajen.

Si viajáis en verano, consulta la programación del Festival Santiago Apostol, con conciertos gratuitos en julio.

Para los amantes del misterio, los free tours nocturnos sobre leyendas compostelanas son un éxito.

Duración de 90 minutos y propina voluntaria.

Los adolescentes disfrutarán de historias de fantasmas mientras recorren rincones como el Hostal de los Reyes Católicos.

No te pierdas el Museo das Peregrinacións, con entradas a 2,40 euros para menores de 16 años.

Sus exposiciones interactivas explican el Camino de Santiago de forma amena, perfecto para una mañana cultural sin gastar mucho.

  • Camina por la Rúa do Franco probando tapas en sus bares históricos
  • Asiste a la misa del peregrino a las 12:00 en la Catedral (entrada libre)
  • Haz fotos originales en la fachada de la Catedral con perspectiva desde el Hostal
  • Compra souvenirs económicos en las tiendas de la Rúa Nova
  • Sube al mirador de Monte do Gozo para ver toda la ciudad gratis

1.3. Aventura en familia en los Cañones del Sil

Los Cañones del Sil, en la Ribeira Sacra, son el escenario perfecto para familias activas.

Aquí podéis hacer rutas en kayak por el río Sil por 15 euros por persona, con guía incluido.

Los remos ligeros y los chalecos de seguridad hacen que sea seguro incluso para principiantes.

Las vistas de los viñedos en terrazas desde el agua son impresionantes.

Otra opción es el catamarán turístico que recorre el cañón: el billete cuesta 12 euros para adultos y 8 euros para menores de 12 años.

Durante la navegación, explican la historia de los monasterios colgantes que veréis en las laderas, como el de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Para los que prefieren tierra firme, la ruta de senderismo Miradores do Río Mao ofrece panorámicas espectaculares sin coste.

Son 4 km de dificultad baja, ideales para adolescentes.

En el camino, encontraréis áreas de descanso con mesas para picnic.

En invierno, la zona se llena de magia con los vuelos en globo aerostático.

Aunque es una actividad más cara (90 euros por persona), algunas empresas ofrecen descuentos del 20% para familias.

Si prefieres algo único pero económico, las visitas guiadas a bodegas subterráneas de la Ribeira Sacra cuestan 10 euros con cata incluida.

Para terminar el día, nada como relajarse en los balnearios termales de Laias o Outariz.

El acceso a las piscinas termales al aire libre cuesta 6 euros por persona, y los menores de 14 años pagan 4 euros.

Un plan relajante después de un día de aventuras.

  • Reserva tu ruta en kayak con al menos dos días de antelación en verano
  • Prueba el vino mencía de la zona en una cata guiada por 8 euros
  • Recorre la carretera panorámica LU-903 para ver los miradores más famosos
  • Visita el monasterio de Santo Estevo, entrada general a 5 euros
  • Disfruta de un atardecer desde el mirador de Cabezoás, con vistas al cañón

2. Cantabria: Diversión y paisajes inolvidables en el norte

Si buscas dónde ir barato con adolescentes, Cantabria es también una apuesta segura.

Esta región combina playas salvajes, montañas imponentes y patrimonio histórico a precios muy asequibles.

En verano, el clima es suave, con temperaturas entre 18 y 25 grados, perfecto para días de playa o senderismo.

Los menús del día en restaurantes rondan los 12 euros, y los apartamentos turísticos cerca de la costa cuestan desde 65 euros por noche para cuatro personas.

Los vuelos a Santander desde ciudades como Barcelona o Málaga suelen encontrarse por 35 euros por trayecto con aerolíneas low cost.

Si prefieres el tren, Renfe ofrece conexiones desde Madrid por 25 euros en tarifa promocional.

Para moverte por la región, el transporte público es económico: un billete de autobús de Santander a San Vicente de la Barquera cuesta 5 euros, y el alquiler de coches para familias empieza en 30 euros al día.

Las playas de Suances son ideales para familias que buscan ocio sin gastar.

El surf o el paddle surf pueden practicarse aquí con alquiler de material desde 15 euros la hora.

En el interior, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno permite ver animales en semilibertad por 32 euros la entrada familiar, un plan que fascina a los adolescentes.

La cultura también es accesible: las Cuevas de Altamira ofrecen visitas a su réplica (Neocueva) por 3 euros para menores de 18 años, y pueblos como Santillana del Mar tienen alojamientos rurales desde 55 euros la noche.

Además, muchos miradores como el de Santa Catalina en Santander son gratuitos y ofrecen vistas espectaculares para tus fotos.

Con esta mezcla de naturaleza, historia y precios ajustados, Cantabria se convierte en un destino donde cada euro gastado se traduce en experiencias memorables para toda la familia.

2.1. Relájate en las playas de Suances

Suances es conocido como «la villa de las cuatro playas», y todas ellas son perfectas para familias.

La Playa de la Concha, con su arena dorada y aguas tranquilas, tiene duchas y servicios gratuitos.

Aquí, el alquiler de una sombrilla y dos tumbonas cuesta 10 euros al día, un precio razonable para disfrutar del sol sin preocupaciones.

Para los adolescentes amantes del deporte, la Playa de Tagle es ideal para iniciarse en el surf.

Las escuelas locales ofrecen clases de dos horas por 30 euros, incluyendo traje y tabla.

Si prefieren algo más relajado, las rutas en kayak por la Ría de San Martín parten desde 18 euros por persona, con guías que explican la fauna local.

Los alrededores de las playas están llenos de áreas de picnic con mesas gratuitas.

Aprovecha para llevar comida y organizar un almuerzo con vistas al mar: en los supermercados de Suances, una cesta básica para cuatro personas sale por 20 euros.

Por la tarde, los chiringuitos como «El Toro» ofrecen refrescos y helados desde 2,50 euros.

No te pierdas el paseo marítimo de la Playa de Los Locos, especialmente al atardecer.

Es un lugar popular para hacer fotos entre los acantilados, y su acceso es completamente gratuito.

Si viajas en agosto, consulta el programa de actividades infantiles y juveniles que el ayuntamiento organiza en la playa, con talleres gratuitos de medio ambiente.

Para una experiencia única, visita la cercana Playa de El Sable en Ubiarco.

Con marea baja, se forman piscinas naturales donde los adolescentes pueden explorar la vida marina.

El estacionamiento aquí cuesta 3 euros por día, pero el acceso a la playa es libre.

  • Reserva una clase de surf en la Playa de Tagle con 24 horas de antelación
  • Explora los acantilados de la Playa de Los Locos en marea baja
  • Organiza un picnic con productos locales junto a la Ría de San Martín
  • Alquila bicicletas para recorrer el carril bici costero (8 euros al día)
  • Captura el atardecer desde el mirador de la Playa de La Concha

2.2. Adéntrate en las Cuevas de Altamira

La Neocueva de Altamira, réplica exacta de las originales, permite admirar los famosos bisontes policromados sin dañar el patrimonio.

La entrada general cuesta 3 euros, y los menores de 18 años entran gratis.

Las visitas guiadas, que incluyen talleres de pintura rupestre para adolescentes, tienen un coste de 8 euros por persona.

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira complementa la experiencia con exposiciones interactivas.

La entrada es gratuita los sábados a partir de las 14:00, y el domingo todo el día.

Aquí, los jóvenes pueden probar técnicas de arte prehistórico en talleres prácticos por 4 euros.

Aprovecha para explorar Santillana del Mar, el pueblo donde se ubican las cuevas.

Sus calles empedradas y casas solariegas parecen detenidas en el tiempo.

Un menú medieval en el Mesón Los Blasones, con platos como cocido montañés, ronda los 15 euros por persona, una forma sabrosa de sumergirse en la historia.

Para ahorrar, compra la entrada combinada que incluye la Neocueva y el Museo por 5 euros.

Los lunes, ambos espacios cierran, así que planifica tu visita de martes a domingo.

Si viajas en verano, consulta los espectáculos nocturnos de luz y sonido en la plaza principal de Santillana, con entradas desde 6 euros.

No dejes de visitar la Colegiata de Santa Juliana, joya del románico cántabro.

La entrada cuesta 3 euros, pero los menores de 12 años acceden gratis.

Su claustro del siglo XII es el lugar perfecto para explicar a los adolescentes la importancia del arte medieval.

  • Reserva tu entrada a la Neocueva online para evitar colas
  • Participa en el taller de pintura con pigmentos naturales en el museo
  • Haz fotos en el famoso cartel «Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras»
  • Prueba el queso picón en una de las queserías tradicionales del pueblo
  • Pasea por el Jardín del Rey para ver esculturas contemporáneas gratis

2.3. Disfruta del Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Este parque único, creado en una antigua mina, alberga más de 150 especies en semilibertad.

La entrada familiar (2 adultos + 2 menores) cuesta 32 euros, y el teleférico para ver animales desde el aire suma 6 euros por persona.

Los horarios de alimentación de osos o elefantes son imprescindibles: consulta el programa al llegar.

Para los adolescentes, las experiencias más emocionantes son las exhibiciones de aves rapaces y leones marinos, incluidas en la entrada.

Si quieres algo exclusivo, reserva la visita «Entre rinocerontes» por 50 euros por grupo, donde un guía os acercará a menos de 20 metros de estos imponentes animales.

El parque tiene zonas de picnic con barbacoas gratuitas: lleva carne o verduras para asar y ahorra en comida.

Los kioscos venden refrescos y snacks a precios moderados (una botella de agua cuesta 1,50 euros).

Si prefieres comer en restaurante, el menú del día en la Cafetería del Lago ronda los 12 euros.

En la zona de primates, los miradores permiten observar gorilas y chimpancés interactuando.

Aprovecha para explicar a los jóvenes sobre conservación de especies: los carteles informativos tienen datos curiosos que captan su atención.

La ruta en coche por el parque es de 20 km, pero también hay senderos peatonales señalizados.

Antes de irte, pasa por el Aula Medioambiental, donde exposiciones gratuitas muestran la transformación de la mina en reserva natural.

Los domingos por la tarde, suelen organizar talleres de reciclaje creativo para adolescentes sin coste adicional.

  • Llega a primera hora para ver a los animales más activos
  • Usa el teleférico para tener vistas panorámicas de los elefantes
  • No te pierdas la exhibición de vuelo de águilas a las 12:30
  • Prepara un picnic con productos de mercado para ahorrar
  • Fotografía los espectaculares paisajes kársticos desde el mirador de los osos

3. Croacia: Historia y aventuras en la costa del Adriático

Si te preguntas qué sitios son los más baratos para ir con adolescentes, Croacia ofrece también una combinación única de playas cristalinas, ciudades medievales y parques naturales a precios sorprendentes.

El clima mediterráneo garantiza veranos soleados con temperaturas entre 24 y 30 grados, perfectos para disfrutar del mar.

Los vuelos desde España a Dubrovnik o Split empiezan en 60 euros ida y vuelta en temporada baja, y el alojamiento en apartamentos familiares ronda los 70 euros por noche en zonas como Lapad o Babin Kuk.

Moverse por Croacia es económico si usas autobuses locales: un trayecto de Dubrovnik a Split cuesta 15 euros, y los ferries a islas como Hvar parten desde 10 euros por persona.

En cuanto a comida, una pizza familiar en trattorías locales sale por 12 euros, y los mercados de frutas ofrecen snacks saludables por menos de 3 euros.

Muchos museos y parques nacionales tienen descuentos del 30% para menores de 18 años.

Dubrovnik, la «Perla del Adriático», es imprescindible, pero también lo son las islas menos masificadas como Korcula, donde las entradas a atracciones históricas no superan los 8 euros.

En el Parque Nacional de Krka, el acceso cuesta 15 euros en temporada alta, pero incluye senderos, cascadas y zonas de baño que entretendrán a los adolescentes durante horas.

Para ahorrar, viaja en mayo o septiembre: los precios de alojamientos bajan hasta un 40%, y las temperaturas siguen siendo agradables para actividades acuáticas.

Los hostales con habitaciones familiares en Split o Zadar ofrecen cocinas compartidas para preparar comidas, reduciendo gastos en restaurantes.

Además, muchas playas públicas como Bacvice (Split) tienen acceso gratuito y alquiler de sombrillas por 8 euros al día.

Croacia demuestra que la aventura y la cultura no están reñidas con el presupuesto familiar.

Desde recorrer murallas centenarias hasta navegar entre islas en catamarán, cada experiencia aquí se convierte en un recuerdo compartido sin gastar de más.

3.1. Descubre la histórica ciudad de Dubrovnik

Pasear por las murallas de Dubrovnik es una experiencia única, aunque la entrada cuesta 27 euros.

Para ahorrar, compra el pase Dubrovnik Card (35 euros por 3 días), que incluye acceso a murallas, museos y transporte público.

Los adolescentes disfrutarán imaginando escenas de Juego de Tronos en lugares como la Fortaleza Lovrijenac, donde se rodaron partes de la serie.

El teleférico hasta el Monte Srd ofrece vistas panorámicas por 15 euros (ida y vuelta), pero una alternativa económica es subir caminando por el sendero desde el barrio de Ploce.

La ruta de 40 minutos está bien señalizada y atraviesa bosques de pinos.

Al llegar, las fotos con la bandera croata de fondo son imprescindibles.

En el casco antiguo, prueba los famosos «Maraschino» (licor de cereza) en la tienda tradicional de la calle Stradun, donde las degustaciones son gratuitas.

Para comer, los «peka» (guisos bajo campana de hierro) en restaurantes como Lokanda Peskarija salen por 10 euros por ración, suficiente para dos personas.

Los mercados matutinos en Gunduliceva poljana venden frutas locales a 2 euros el kilo.

La playa de Banje, a 5 minutos a pie de las murallas, tiene aguas turquesas ideales para snorkel.

Alquila equipo por 8 euros la hora y busca peces entre las rocas.

Si prefieres relax, las hamacas en la plataforma de EastWest Beach Club son gratuitas si consumes una bebida (desde 4 euros).

No te pierdas el Museo de la Guerra de Independencia, con entradas a 5 euros.

Sus exposiciones interactivas sobre los años 90 ayudan a los adolescentes a comprender la historia reciente del país.

Los viernes, hay entrada gratuita a partir de las 16:00.

  • Camina por las murallas al atardecer para evitar el calor y las multitudes
  • Busca las localizaciones de Juego de Tronos con mapa gratuito de la oficina de turismo
  • Nada hasta la isla Lokrum desde el puerto viejo (15 minutos en ferry alternativo)
  • Prueba los helados artesanales en la heladería Peppino's (3 euros por bola)
  • Explora el Fuerte Bokar, escenario de batallas en la serie, con entrada incluida en el Dubrovnik Card

3.2. Navega por las islas de Hvar y Korcula

Las islas croatas son ideales para familias que buscan playas y ambiente juvenil.

El ferry desde Split a Hvar cuesta 12 euros por trayecto, y en la isla, los apartamentos con vistas al mar parten de 65 euros la noche.

En Hvar Town, sube al Fuerte Español al amanecer: la entrada cuesta 5 euros, pero las vistas de 360° valen cada céntimo.

En Korcula, presume de ser la supuesta cuna de Marco Polo.

El museo dedicado al explorador tiene entradas a 6 euros, con hologramas y mapas interactivos que fascinan a los jóvenes.

Las playas de Vela Pr?ina, con aguas poco profundas, son perfectas para paddle surf: alquila una tabla por 10 euros la hora.

Para comer económico, las «konobas» (tabernas) familiares sirven «pasticada» (estofado de ternera) por 9 euros el plato.

En Hvar, no te pierdas los mercadillos nocturnos donde venden joyas hechas con piedras locales desde 8 euros.

Los autobuses interinsulares cuestan 3 euros por trayecto, una forma barata de explorar pueblos como Stari Grad o Vrboska.

En verano, las excursiones en kayak transparente por las cuevas de Pakleni Otok (Hvar) son un éxito.

Dos horas de tour cuestan 25 euros por persona, incluyendo equipo y guía.

Si prefieres algo más tranquilo, alquila una bicicleta eléctrica por 15 euros el día y recorre los viñedos de la isla.

Korcula tiene una tradición única: las «Moreska», danzas con espadas que se representan gratis en la plaza principal los jueves de julio y agosto.

Llega temprano para conseguir buen sitio y sumérgete en este espectáculo medieval lleno de color.

  • Reserva el ferry a Korcula con Jadrolinija para obtener tarifas anticipadas más baratas
  • Asiste a una cata de vino grk en Lumbarda (Korcula) por 7 euros
  • Practica snorkel en la playa secreta de Mekicevica (Hvar)
  • Alquila un barco sin licencia para explorar calas cercanas (80 euros al día)
  • Disfruta de un concierto de klapa (música tradicional) en las murallas de Korcula

3.3. Diversión acuática en el Parque Nacional de Krka

Las cascadas de Krka son una maravilla natural donde los adolescentes pueden nadar junto a cortinas de agua.

La entrada de un día cuesta 15 euros en verano (7 euros menores de 18 años), e incluye senderos, miradores y transporte en lanzadera acuática.

El circuito principal de 2 km pasa por Skradinski Buk, la cascada más famosa, con zonas habilitadas para baño.

Para los más activos, el parque ofrece rutas en bicicleta eléctrica por 12 euros la hora.

Recorrerás antiguos molinos de agua y puentes de madera mientras aprendes sobre el ecosistema local.

Si prefieres adrenalina, el barranquismo en el cañón de Cikola (fuera del parque) cuesta 45 euros por persona con equipo incluido.

Visita el monasterio ortodoxo de Krka, escondido en un islote.

La entrada es gratuita, pero se agradece una donación de 2 euros.

Los monjes permiten a los visitantes ayudar en el huerto ecológico, una experiencia diferente que conecta con la vida monástica.

En el pueblo de Skradin, a las puertas del parque, los restaurantes sirven «brudet» (guiso de pescado) por 11 euros.

Aprovecha para comprar miel de lavanda o aceites esenciales en las tiendas locales, con precios desde 5 euros.

El paseo en barco por el río Krka desde Skradin hasta el parque cuesta 6 euros ida y vuelta, una forma pintoresca de llegar.

Si viajas en primavera, el parque organiza talleres de fotografía natural para jóvenes por 10 euros.

Incluyen consejos para capturar la fauna y los saltos de agua con móviles.

Una forma creativa de que los adolescentes documenten el viaje.

  • Lleva zapatos acuáticos para caminar sobre las rocas resbaladizas
  • Nada bajo la cascada de Skradinski Buk antes de las 11:00 para evitar aglomeraciones
  • Visita el pueblo etnográfico de Krka para ver molinos tradicionales en funcionamiento
  • Prueba el licor de higos casero en las tiendas de Skradin (5 euros por vaso)
  • Sube al mirador de Tro?enj para una panorámica completa del parque

4. Lisboa: Una ciudad animada y asequible para todas las edades

Entre los destinos baratos para viajar con adolescentes en 2025, Lisboa destaca por su mezcla de cultura, diversión y precios accesibles.

El clima mediterráneo ofrece temperaturas entre 20 y 28 grados en primavera y otoño, ideales para explorar sin agobios.

Los vuelos desde España empiezan en 35 euros ida y vuelta con compañías low cost, y el alojamiento en apartamentos del barrio de Alfama ronda los 75 euros por noche para cuatro personas.

Moverse por la ciudad es económico: el abono diario de transporte público (metro, autobuses y tranvías) cuesta 6,40 euros e incluye ascensores como el de Santa Justa.

En cuanto a comida, los «pastéis de nata» salen por 1,20 euros en pastelerías tradicionales, y los menús del día en tascas locales parten de 10 euros.

Atracciones como el Oceanário ofrecen descuentos del 20% para familias numerosas.

Los barrios como Belém o Bairro Alto combinan historia y ambiente juvenil.

La entrada al Monasterio de los Jerónimos cuesta 10 euros, pero los menores de 12 años entran gratis.

Para vistas panorámicas gratuitas, sube al Miradouro da Senhora do Monte o disfruta del espectáculo de street art en las calles del LX Factory.

Las playas de la Costa de Caparica, a 30 minutos en ferry y autobús (4 euros el trayecto), son perfectas para días de sol sin masificaciones.

Allí, el alquiler de tablas de bodyboard cuesta 8 euros la hora, y los chiringuitos sirven «bifanas» (bocadillos de cerdo) por 3,50 euros.

Lisboa demuestra que una capital europea puede ser divertida y económica para adolescentes.

Con su energía intensa y planes adaptados a todos los bolsillos, esta ciudad se convierte en un imán para familias que buscan experiencias urbanas sin gastar una fortuna.

4.1. Recorre los barrios históricos en el tranvía 28

El icónico tranvía amarillo 28 es tu mejor aliado para descubrir Lisboa de forma económica.

Un billete sencillo cuesta 3 euros, pero si usas la tarjeta Viva Viagem (0,50 euros) y recargas viajes, cada trayecto sale por 1,50 euros.

La ruta atraviesa Graça, Alfama y Baixa, mostrando fachadas de azulejos y calles empinadas que fascinarán a los adolescentes.

Para evitar aglomeraciones, súbete en la primera parada (Martim Moniz) antes de las 9:00.

En el recorrido, no te pierdas la Catedral de Lisboa: la entrada general es gratuita, y el claustro cuesta 5 euros (2,50 euros para menores de 18 años).

Al bajar en el Miradouro de Santa Luzia, las vistas al Tajo y los murales de azulejos son telón perfecto para selfis.

En el barrio de Alfama, los martes y sábados se instala el Feira da Ladra, mercadillo de segunda mano donde encontrar desde vinilos retro (desde 5 euros) hasta artesanía local.

Para un tentempié económico, prueba los «sardinhas assadas» (2,50 euros) en puestos callejeros cerca del Castillo de San Jorge.

Si viajas en junio, aprovecha las Festas de Santos Populares: los barrios se llenan de música y decoraciones con papel crepé.

Unirse a las marchas populares es gratis, y las sardinas asadas se venden en cada esquina por 1 euro.

Los adolescentes disfrutarán del ambiente festivo hasta altas horas.

Termina el día en el Elevador da Glória, otro tranvía funicular incluido en el abono de transporte.

La subida a Bairro Alto ofrece vistas espectaculares, y en la cima encontraréis grafitis urbanos que son auténticas obras de arte al aire libre.

  • Compra la tarjeta Viva Viagem en cualquier estación de metro
  • Graba un timelapse del recorrido del tranvía desde la ventanilla trasera
  • Busca los azulejos ocultos en el Calçada da Graça
  • Prueba la «ginjinha» (licor de cereza) en un puesto callejero por 1,50 euros
  • Fotografía las cuestas más empinadas desde el Miradouro das Portas do Sol

4.2. Explora el Oceanário de Lisboa

Uno de los acuarios más grandes de Europa sorprende con su tanque central de 5 millones de litros.

La entrada general cuesta 22 euros, pero el «Family Pack» (2 adultos + 2 menores) sale por 54 euros.

Los adolescentes quedarán hipnotizados viendo tiburones y mantarrayas nadar sobre sus cabezas en el túnel submarino.

La exposición temporal «Bosques Submarinos» enseña la importancia de los kelps mediante pantallas interactivas.

Los talleres para jóvenes sobre conservación marina (10 euros) incluyen acceso a zonas técnicas donde se prepara la comida para los animales.

Reserva con una semana de antelación en su web.

En la zona exterior, el Jardim das Ondas tiene esculturas gigantes de peces donde hacerse fotos divertidas.

Aprovecha para comer en el restaurante del Oceanário: el menú infantil con forma de caja de peces cuesta 8 euros e incluye entrada al acuario.

Los viernes por la noche, el Oceanário organiza visitas nocturnas con linternas (18 euros). Es una experiencia única para ver cómo duermen los pingüinos o cómo cazan los pulpos.

Incluye guía especializado y acceso a áreas normalmente cerradas.

Para ahorrar, combina tu visita con el telecabina del Parque das Nações (6 euros ida y vuelta).

El recorrido de 10 minutos sobre el río Tajo ofrece perspectivas únicas del acuario y el Puente Vasco da Gama.

  • Descarga la app del Oceanário para acceder a audioguías gratuitas
  • Asiste a la hora de alimentación de las nutrias (11:00 y 15:00)
  • Toca estrellas de mar en el tanque interactivo de la entrada
  • Busca el pez luna en el tanque central, el gigante discreto
  • Relájate en el jardín vertical del edificio principal, con 25.000 plantas

4.3. Descubre las playas de la costa de Caparica

A solo 25 minutos de Lisboa, la Costa de Caparica ofrece 15 km de playas de arena dorada.

El transporte desde Cais do Sodré cuesta 4 euros (tren + autobús), y las playas tienen duchas y servicios gratuitos.

En verano, los socorristas vigilan las zonas de baio, y el alquiler de sombrillas cuesta 8 euros el día.

La playa de Morena es famosa por sus olas para surfistas principiantes.

Las escuelas como Surf Lisbon ofrecen clases de dos horas por 30 euros, incluyendo traje y tabla.

Para los que prefieren calma, la laguna de Albufeira permite practicar paddle surf por 12 euros la hora.

En los chiringuitos de madera, prueba los «prego» (bocadillos de ternera) por 4 euros o los helados artesanales a 2,50 euros la bola.

Los martes por la noche, el mercado nocturno de Caparica vende artesanía y ropa de baño a precios de fábrica (camisetas desde 7 euros).

Para explorar la costa, alquila bicicletas eléctricas por 15 euros el día y sigue la ciclovia hasta la playa de Fonte da Telha.

En el camino, verás acantilados de arcilla roja y puestos de pescado fresco donde comprar sardinas para asar en barbacoas públicas gratuitas.

Si visitas en septiembre, el Festival Internacional de Esculturas de Arena reúne artistas de todo el mundo.

La entrada es gratuita, y los adolescentes pueden participar en talleres para crear sus propias esculturas con herramientas profesionales (5 euros por sesión).

  • Atraviesa las pasarelas de madera hasta la playa secreta de CDS
  • Surfea las olas suaves de la playa de São João
  • Recoge conchas en la marea baja frente al Cabo Espichel
  • Prueba el «queijo fresco» con miel en los puestos playeros
  • Observa el atardecer desde el mirador de Costa da Caparica

5. Marruecos: Un destino exótico y económico para familias

Entre los sitios más baratos para viajar con adolescentes, Marruecos destaca por su mezcla de cultura, aventura y precios bajos.

El clima varía según la región: en ciudades costeras como Agadir, las temperaturas oscilan entre 20 y 28 grados en primavera, ideales para playa.

Los vuelos desde España a Marrakech o Agadir empiezan en 50 euros ida y vuelta con aerolíneas low cost, y los riads (casas tradicionales) ofrecen alojamiento con encanto desde 40 euros la noche para cuatro personas.

El transporte interno es económico: los autobuses CTM entre Marrakech y Agadir cuestan 15 euros por trayecto, y los trenes de ONCF conectan ciudades principales por precios similares.

En cuanto a comida, un tajín familiar en restaurantes locales sale por 8 euros, y los zumos naturales en puestos callejeros no superan 1 euro.

Las actividades, como paseos en camello o visitas a mercados, suelen incluirse en paquetes turísticos desde 25 euros por persona.

Agadir atrae con sus playas interminables y escuelas de surf económicas, mientras Marrakech fascina con zocos llenos de color.

Para los más aventureros, el desierto de Merzouga ofrece noches en haimas bajo las estrellas por 30 euros por persona con cena incluida.

Muchos guías locales ofrecen descuentos del 20% para familias que reserven directamente.

Los adolescentes disfrutarán de experiencias únicas como sandboard en dunas o talleres de henna en plazas públicas.

Además, la conexión cultural con España facilita la comunicación, ya que muchos marroquíes hablan español.

Un destino donde cada día es una nueva aventura sin gastar de más.

Con precios un 40% más bajos que Europa occidental y una hospitalidad legendaria, Marruecos se consolida como una opción exótica y accesible para familias con jóvenes exploradores.

5.1. Relájate en las playas de Agadir

La playa de Agadir, de 9 km de longitud, es perfecta para familias.

El alquiler de tumbonas y sombrillas cuesta 5 euros al día, y las escuelas de surf ofrecen clases grupales por 25 euros (2 horas con equipo).

Para los menos atléticos, los paseos en camello al atardecer parten desde 10 euros por persona, con rutas junto al mar.

El paseo marítimo, renovado recientemente, tiene carriles bici con alquileres desde 8 euros el día.

Los adolescentes pueden deslizarse en el tirolina del Parque de Aventura D?Olmo (15 euros por persona) o probar cometas acrobáticas en la playa, con equipos por 12 euros la hora.

Por la noche, el mercado de Souk El Had abre hasta tarde, donde regatear por ropa o artesanía se convierte en un juego divertido.

En la Marina de Agadir, los barcos pirata ofrecen cruceros con espectáculos de danza y cena por 30 euros.

Una alternativa económica es el ferry a Essaouira (20 euros ida y vuelta), ideal para excursiones de un día.

En la playa, los chiringuitos sirven pescado a la parrilla por 6 euros el menú, acompañado de ensaladas frescas.

Para un plan relajado, el Jardín de Olhão junto al puerto tiene zonas de sombra gratuitas y estanques con peces.

Los viernes, artistas callejeros animan el lugar con música tradicional.

Si viajas en verano, los hoteles suelen organizar fiestas familiares con talleres de danza gnawa sin coste adicional.

Agadir también es base para visitar el Parque Nacional de Souss-Massa, donde ver gacelas y flamencos.

La entrada cuesta 3 euros, y los taxis compartidos desde la ciudad salen por 5 euros por persona.

Una forma económica de conectar con la naturaleza.

  • Toma una clase de surf en la Playa de Taghazout con instructores certificados
  • Regatea en el Souk El Had hasta conseguir al menos un 30% de descuento
  • Prueba el zumo de naranja recién exprimido en los puestos del paseo marítimo
  • Sube al Kasbah al atardecer para vistas panorámicas gratuitas
  • Fotografía los barcos pesqueros tradicionales en el puerto de Agadir

5.2. Explora los coloridos mercados de Marrakech

La plaza Jemaa el-Fna es el corazón de Marrakech, donde malabaristas, músicos y vendedores crean un espectáculo continuo.

Por la mañana, los zumos naturales cuestan 1 euro, y por la noche, los puestos de comida sirven cenas completas por 5 euros.

Los adolescentes quedarán fascinados con los encantadores de serpientes o los tatuajes de henna temporales (desde 3 euros).

En los zocos circundantes, enseña a tus hijos el arte del regateo.

Las babuchas de cuero parten de 10 euros, pero con habilidad puedes bajarlas a 6.

No te pierdas el Mellah, el antiguo barrio judío, donde las tiendas de especias venden azafrán por 2 euros el gramo.

Para un descanso, los jardines de la Menara ofrecen paz con entrada gratuita.

El Museo de Marrakech tiene entrada a 5 euros (2,50 euros para menores), con exposiciones de arte moderno en un palacio del siglo XIX.

Los viernes, entrada gratuita para residentes y turistas por la mañana.

Cerca de allí, el Café des Épices es perfecto para probar té con menta (1,50 euros) mientras observas el bullicio del zoco.

Para una experiencia única, reserva un taller de cocina marroquí en un riad.

Por 25 euros por persona, aprenderéis a hacer couscous o pastela, incluyendo la comida.

Los adolescentes disfrutan especialmente amasando el pan tradicional.

De noche, el Cyber Park combina naturaleza y tecnología con juegos de luz interactivos.

La entrada es gratuita, y hay wifi en zonas específicas.

Un contraste moderno frente a la Medina histórica.

  • Piérdete deliberadamente en el laberinto de callejones del zoco de las especias
  • Prueba los dátiles rellenos de almendra en los puestos de la plaza
  • Visita la Maison de la Photographie para ver Marruecos en blanco y negro
  • Regatea un paseo en calesa por la ciudad (20 euros la hora) hasta 15 euros
  • Descubre los secretos del Palacio Bahía con audioguía gratuita en español

5.3. Aventúrate en el desierto de Merzouga

Las dunas de Erg Chebbi, de hasta 150 metros de altura, son el escenario perfecto para vivir una noche en haima.

Los tours de dos días desde Marrakech en 4x4 cuestan 120 euros por persona, incluyendo transporte, alojamiento y comidas.

Para presupuestos ajustados, los autobuses locales llegan a Merzouga por 25 euros desde Ouarzazate.

El paseo en camello al atardecer (20 euros por persona) es imprescindible.

Los guías bereberes enseñan a los adolescentes a atar los turbantes y sobrevivencia básica en el desierto.

Para más adrenalina, alquila tablas de sandboard por 10 euros y deslízate por las dunas.

Las noches estrelladas aquí son mágicas.

Muchos campamentos organizan sesiones de astronomía con telescopios (5 euros extra), identificando constelaciones y planetas.

En invierno, las haimas tienen calefacción, y en verano, techos abiertos para dormir bajo la Vía Láctea.

Visita el pueblo de Khamlia para escuchar música gnawa, un género patrimonio de la humanidad.

Las actuaciones cuestan 3 euros por persona, e inclyen té y pasteles.

Los músicos suelen invitar al público a bailar, creando momentos inolvidables.

Para una experiencia auténtica, participa en la recolección de dátiles en los palmerales cercanos (gratis si contactas con familias locales).

Los adolescentes aprenderán sobre agricultura tradicional y podrán probar fruta recién cortada.

  • Aprende a preparar té bereber con las mujeres del campamento
  • Despiértate al amanecer para ver cómo cambian de color las dunas
  • Visita el lago Dayet Srji (en temporada de lluvias) para ver flamencos
  • Negocia un paseo en quad por 30 euros la hora en lugar de 50
  • Escribe tu nombre en la arena y captúralo antes de que el viento lo borre

6. Fuerteventura: Playas paradisíacas y deportes acuáticos

Entre los lugares más baratos para viajar con adolescentes en 2025, Fuerteventura brilla por sus playas infinitas y deportes acuáticos accesibles.

El clima subtropical ofrece temperaturas entre 20 y 28 grados casi todo el año, ideal para disfrutar del mar.

Los vuelos desde España parten desde 35 euros ida y vuelta con aerolíneas como Ryanair, y los apartamentos cerca de Corralejo cuestan desde 70 euros la noche para cuatro personas.

El transporte en guagua (autobús) es económico: un bono de 10 viajes sale por 15 euros, conectando pueblos principales.

En cuanto a comida, los «enyesques» (tapas canarias) como quesadillas o papas arrugadas rondan los 3-5 euros en bares locales.

Actividades como surf o senderismo en parques naturales tienen precios contenidos, con opciones gratuitas como bañarse en playas vírgenes.

Corralejo atrae a familias por sus escuelas de surf económicas y ambiente juvenil, mientras Jandía sorprende con arenales de aguas turquesas.

El Parque Natural de las Dunas ofrece paisajes lunares únicos sin coste de entrada, perfectos para excursiones en bici (alquiler desde 10 euros el día).

Muchos chiringuitos playeros ofrecen wifi gratis, un detalle que los adolescentes agradecen.

Para ahorrar, visita mercados como el de Puerto del Rosario los sábados: fruta fresca y artesanía local a precios bajos.

Los miradores como el de Morro Velosa (gratuito) regalan vistas panorámicas de la isla.

Con este mix de naturaleza y ocio asequible, Fuerteventura es un imán para familias activas.

Además, la isla cuenta con programas de turismo sostenible: rutas guiadas para observar estrellas por 15 euros o talleres de reciclaje de basura marina gratuitos.

Experiencias que educan y entretienen sin sobrepasar el presupuesto.

6.1. Practica surf en Corralejo

Las olas constantes de Playa Grande convierten Corralejo en la meca del surf para principiantes.

Escuelas como Fuerteventura Surf School ofrecen clases de dos horas por 35 euros, incluyendo tabla y neopreno.

Los adolescentes aprenderán a coger olas en zonas delimitadas con monitores certificados, mientras los padres pueden tomar un café en los chiringuitos de la playa por 1,50 euros.

Si prefieren algo más tranquilo, el alquiler de tablas de paddle surf cuesta 15 euros la hora.

En la playa de El Hierro, las aguas son más calmadas, ideales para esta modalidad.

Por la tarde, el mercadillo de Corralejo (martes y viernes) vende ropa de surf de segunda mano desde 10 euros, perfecto para equiparse sin gastar mucho.

Para reponer fuerzas, los puestos de «pescaíto frito» junto al puerto sirven raciones de calamares o chocos por 6 euros.

Los smoothies de frutas tropicales en Juice & Go salen por 4 euros, una opción refrescante después del ejercicio.

No olvides visitar las piscinas naturales de El Cotillo, a 15 minutos en coche, donde bañarse es gratis entre rocas volcánicas.

Los atardeceres en el muelle de Corralejo son espectaculares.

Familias locales y turistas se reúnen para ver cómo el sol tiñe el cielo de naranja.

Si viajas en julio, el Festival Internacional de Cometas llena el cielo de colores, con talleres gratuitos para crear cometas caseras.

Para los que buscan adrenalina, las excursiones en buggy por las dunas cuestan 50 euros por persona (2 horas).

Una alternativa más económica es alquilar bicicletas eléctricas (25 euros al día) y recorrer la costa hasta el Parque Natural.

  • Toma una clase grupal de surf al amanecer para olas más tranquilas
  • Regatea en el mercadillo por un traje de neopreno usado (hasta 50% de descuento)
  • Prueba el gofio escaldado en el Bar La Lonja (3,50 euros)
  • Explora las cuevas marinas de la playa de los Muertos en marea baja
  • Fotografía las esculturas de arena en el paseo marítimo de Corralejo

6.2. Relájate en las playas de Jandía

La Península de Jandía alberga playas como Cofete o Sotavento, con aguas turquesas y arena blanca.

El acceso es gratuito, y el estacionamiento cuesta 3 euros el día completo.

En Sotavento, la marea baja crea lagunas naturales donde los adolescentes pueden caminar cientos de metros mar adentro.

Los clubes de windsurf ofrecen cursos de iniciación por 45 euros (3 horas), ideales para aprovechar los vientos alisios.

Si prefieren relajarse, alquila hamacas entre palmeras en el Beach Bar Meliá por 8 euros el día, incluyendo una bebida gratis.

Los masajes en la playa parten de 25 euros, un lujo asequible para padres mientras los jóvenes nadan.

En Morro Jable, el paseo marítimo tiene tirolinas sobre la arena (5 euros por uso ilimitado) y puestos de helados artesanales a 3 euros la bola.

El faro de la Punta de Jandía marca el punto sur de la isla: llegar requiere una ruta en coche por pistas de tierra, pero las vistas merecen la pena.

Para comer, los «ranchos» (guisos canarios) en restaurantes como La Jaula del Pulpo cuestan 9 euros por ración familiar.

Pide el «queso majorero» con miel de palma, un postre típico por 4 euros.

Por la noche, las playas de Jandía son ideales para observar estrellas: apps como SkyMap ayudan a identificar constelaciones gratis.

Si visitas en octubre, el Open Fotosub organiza competiciones de fotografía submarina con actividades paralelas gratuitas.

Los adolescentes pueden participar en talleres de snorkel con cámaras prestadas (10 euros de fianza).

  • Camina hasta la Playa de Cofete al amanecer para evitar el viento
  • Alquila una tabla de bodyboard en Sotavento por 10 euros el día
  • Prueba el «barraquito» (café canario) en el Kiosko La Pared
  • Recoge conchas raras en la Playa de Garcey durante la marea baja
  • Sube al Mirador de Sotavento para una panorámica de postal

6.3. Descubre el paisaje volcánico del Parque Natural de las Dunas

Este parque, cerca de Corralejo, combina dunas doradas con playas de aguas cristalinas.

La entrada es gratuita, y el parking cuesta 2 euros por día.

Los adolescentes quedarán impresionados por el contraste entre el blanco de la arena y el azul del mar, escenario perfecto para fotos creativas.

Las rutas en quad por las dunas parten desde 40 euros por hora, pero una opción más económica es hacer senderismo por el Malpaís de la Arena (gratis).

Este sendero de 5 km muestra tubos volcánicos y cráteres, con paneles explicativos sobre la geología de la isla.

En la playa de El Médano, dentro del parque, las clases de kitesurf para principiantes cuestan 55 euros (2 horas).

Si prefieren observar, las competiciones internacionales suelen celebrarse aquí entre marzo y mayo, con acceso libre.

Los alquileres de sombrillas son más baratos que en otras zonas: 6 euros con dos tumbonas incluidas.

El Centro de Interpretación de las Dunas (entrada 3 euros) explica la formación de este ecosistema único.

Los domingos, organizan visitas guiadas gratuitas para familias, mostrando plantas endémicas como el cardón de Jandía.

Los talleres de arena volcánica para adolescentes (5 euros) enseñan a crear esculturas efímeras.

Para terminar el día, el atardecer en las dunas es mágico.

Lleva una linterna frontal (se venden en quioscos por 8 euros) y camina hasta la duna más alta para ver cómo el sol desaparece tras Lobos.

Una experiencia gratis que quedará grabada en la memoria familiar.

  • Haz un pícnic en la zona sombreada cerca del Puertito de Los Molinos
  • Surfea las olas pequeñas de la Playa del Bajo Negro
  • Busca los esqueletos de barcos varados cerca de la costa
  • Recorre la senda de Los Apartaderos para ver aves migratorias
  • Captura el reflejo de las dunas en las charcas de marea baja

7. Cracovia: Historia y cultura en el corazón de Europa

Si buscas dónde viajar barato con adolescentes en 2025, Cracovia sorprende por su combinación de historia viva y precios asequibles.

El clima continental ofrece veranos suaves (20-25 °C) ideales para explorar, e inviernos nevados que añaden magia a sus calles.

Los vuelos desde España empiezan en 50 euros ida y vuelta con aerolíneas low cost, y los apartamentos en el casco antiguo cuestan desde 60 euros la noche para cuatro personas.

El transporte público es económico: el billete de 72 horas ilimitado sale por 8 euros, incluyendo tranvías y autobuses.

En restaurantes, un plato de pierogi (empanadillas típicas) ronda los 5 euros, y los mercados como Stary Kleparz ofrecen fruta fresca por la mitad que en supermercados.

Atracciones clave como el Castillo de Wawel tienen entradas desde 4 euros para menores de 16 años.

La conexión con otros puntos de interés es sencilla: los autobuses a Auschwitz-Birkenau cuestan 3 euros por trayecto, y el tren a las minas de sal de Wieliczka sale por 2 euros.

Los free tours en español por el centro histórico son una forma gratuita de descubrir leyendas locales, aunque se recomienda dejar una propina de 5-10 euros según satisfacción.

Los adolescentes apreciarán la mezcla de pasado y modernidad: desde museos interactivos como el de la Fábrica de Schindler hasta escape rooms temáticos sobre la Guerra Fría por 25 euros por grupo.

Además, la zona judía de Kazimierz atrae con sus grafitis artísticos y cafeterías vintage donde un latte cuesta 2,50 euros.

Con alojamientos económicos, comida abundante y lecciones de historia que cobran vida, Cracovia demuestra que viajar a Europa del Este puede ser educativo y divertido sin gastar mucho.

7.1. Recorre la Plaza del Mercado y el Casco Antiguo

La Plaza del Mercado, la más grande de Europa medieval, es el corazón de Cracovia.

Cada hora, un trompetista toca desde la torre de la Basílica de Santa María, tradición que puedes ver gratis.

Subir a su torre cuesta 10 euros, pero las vistas de 360° valen cada céntimo: los adolescentes disfrutarán buscando los tejados rojos y el castillo en el horizonte.

El Sukiennice (mercado de paños) alberga puestos de ámbar y artesanía.

Regatea por collares desde 8 euros, o prueba el obwarzanek (rosca tradicional) en puestos callejeros por 1 euro.

Los carruajes tirados por caballos ofrecen paseos por 25 euros, pero una alternativa económica es alquilar bicicletas eléctricas por 12 euros el día.

En la calle Grodzka, los free tours muestran secretos como el dragón del Wawel.

Los viernes en verano, artistas callejeros realizan espectáculos de fuego gratis después del anochecer.

Para comer, los zapiekanki (baguettes gratinadas) en el Mercado de Kazimierz son un éxito: medio metro por 4 euros alimenta a dos personas.

El Museo Subterráneo de la Plaza del Mercado, con tecnología 4D que recrea la Cracovia medieval, tiene entradas a 10 euros (6 euros para menores).

Los hologramas de mercaderes y los restos arqueológicos mantendrán interesados incluso a los adolescentes más escépticos ante la historia.

Termina el día en el Parque Planty, anillo verde que rodea el casco antiguo.

Alquila patines en línea por 8 euros la hora o simplemente descansa junto a los estanques, donde locales y turistas se mezclan en un ambiente relajado.

  • Escucha la llamada de la trompeta en la Basílica de Santa María a en punto
  • Regatea un collar de ámbar en el Sukiennice hasta conseguir un 20% de descuento
  • Prueba el helado de queso fresco en la heladería Good Lood (2,50 euros la bola)
  • Sigue el rastro de dragones de bronce incrustados en el suelo medieval
  • Fotografía las farolas encendidas al anochecer desde la Torre del Ayuntamiento

7.2. Aprende historia en Auschwitz y la Fábrica de Schindler

Auschwitz-Birkenau, a hora y media de Cracovia, es una visita impactante pero necesaria para entender el Holocausto.

Las entradas son gratuitas, pero reservar guía en español cuesta 10 euros por persona.

Los tours organizados con transporte incluido parten desde 25 euros, y es recomendable para familias con adolescentes mayores de 14 años por el contenido sensible.

En la ciudad, la Fábrica de Schindler ofrece un enfoque más interactivo.

La entrada cuesta 8 euros (5 euros estudiantes), con salas que recrean las calles de Cracovia durante la ocupación nazi mediante proyecciones y sonidos.

Los jueves, acceso gratuito a las exposiciones permanentes.

El barrio judío de Kazimierz completa esta trilogía histórica.

El Museo Galicja muestra fotos contemporáneas de los campos de concentración, con audioguías gratuitas en español.

Para un descanso, el Café Ariel organiza conciertos klezmer los domingos por 6 euros con bebida incluida.

Los adolescentes pueden profundizar con el tour «Huellas Judías», que sigue el rodaje de «La lista de Schindler» por 15 euros.

Incluye lugares como la farmacia del gueto y fragmentos del muro original.

Una forma cinematográfica de conectar con el pasado.

Para procesar las emociones, el Parque de las Esculturas junto al Vístula ofrece obras modernas y bancos tranquilos para reflexionar.

Un espacio gratuito donde hablar en familia sobre lo aprendido.

  • Reserva el tour a Auschwitz con 3 semanas de antelación en temporada alta
  • Interactúa con las pantallas táctiles en la Fábrica de Schindler
  • Enciende una vela en el Memorial de las Víctimas del Gueto
  • Prueba la sopa zurek en el restaurante Starka (6 euros) tras la visita
  • Reflexiona caminando por el Puente del Amor lleno de candados

7.3. Adéntrate en las minas de sal de Wieliczka

Este laberinto subterráneo, Patrimonio de la UNESCO, fascina con capillas esculpidas en sal.

La entrada básica cuesta 25 euros (15 euros para menores), incluyendo 3 km de recorrido a 135 metros de profundidad.

Los guías explican cómo los mineros crearon obras como la Capilla de Santa Kinga, iluminada por lámparas de sal.

La ruta turística termina en el lago subterráneo, donde se organizan conciertos acústicos por 10 euros extra.

Para los más aventureros, la «Ruta del Minero» (35 euros) permite trepar por túneles estrechos y manejar herramientas originales, ideal para adolescentes activos.

En la superficie, el Parque de Salinas ofrece máquinas antiguas y juegos educativos gratis.

Prueba el helado de sal negra en la tienda (2 euros), una curiosidad que sorprende al paladar.

Los viernes por la noche, las minas organizan visitas con linternas (30 euros), creando un ambiente misterioso perfecto para selfis espeluznantes.

Para comer, el restaurante subterráneo «Salinarnia» sirve platos como solomillo en costra de sal por 15 euros.

Aunque es caro, la experiencia de comer a 125 metros bajo tierra justifica el gasto ocasional.

Alternativamente, compra panecillos de sal en las tiendas (3 euros) para picar después.

No olvides frotar las paredes: el contacto directo con la sal roca tiene supuestos beneficios para la piel.

Una actividad gratis que los adolescentes encontrarán curiosa y divertida.

  • Lleva calzado cerrado y cómodo para caminar por pasos resbaladizos
  • Toca las paredes para sentir la textura de la sal cristalizada
  • Escribe tu nombre en el «Libro de Visitantes» subterráneo
  • Compra una lámpara de sal en la tienda como recuerdo único (desde 10 euros)
  • Prueba el agua salina de la mina en fuentes autorizadas

Conclusión: Destinos económicos y llenos de experiencias inolvidables

Ahora que conoces dónde ir barato de vacaciones con adolescentes, es el momento de elegir tu próxima aventura familiar.

Los destinos propuestos demuestran que no hace falta un presupuesto estratosférico para crear recuerdos únicos.

Desde playas vírgenes hasta ciudades cargadas de historia, cada opción combina economía con experiencias adaptadas a los intereses juveniles.

El secreto está en priorizar destinos con múltiples atracciones gratuitas o de bajo coste, como parques naturales, mercados locales y espacios culturales con descuentos.

Viajar en temporada media, usar transporte público y alojarse en apartamentos con cocina pueden reducir el gasto hasta un 40%, según datos de la Organización Mundial de Turismo.

Además, las actividades al aire libre suelen ser las más económicas y las que más disfrutan los adolescentes.

Países como Croacia o Marruecos ofrecen costes hasta un 35% menores que otros destinos europeos, sin sacrificar la calidad de las experiencias.

Incluso en ciudades como Lisboa o Cracovia, los bonos turísticos familiares y las visitas autoguiadas permiten explorar sin preocupaciones económicas.

La clave es planificar con antelación y aprovechar las oportunidades que cada lugar brinda de forma natural.

No subestimes el valor de las pequeñas cosas: un pícnic frente al mar en Fuerteventura, un paseo en camello al atardecer en Merzouga o una clase de surf improvisada en Galicia pueden convertirse en los momentos más memorables.

Los adolescentes valoran más la autenticidad que el lujo, algo que estos destinos entienden perfectamente.

Recuerda que el mejor viaje no es el más caro, sino el que logra unir a la familia a través de experiencias compartidas.

Con estas opciones, 2025 puede ser el año en que descubráis juntos nuevos horizontes sin que la cuenta bancaria sufra en el intento.

Descubre lugares únicos sin gastar demasiado

Viajar con adolescentes no tiene por qué ser sinónimo de complejos resorts caros.

Destinos como Cantabria o Cracovia ofrecen alojamientos rurales desde 55 euros la noche, donde podréis convivir con la cultura local.

Los menús en mercados callejeros, como el de Lisboa o Marrakech, permiten comer por menos de 10 euros por persona, probando sabores auténticos.

Muchas ciudades europeas tienen programas gratuitos para familias: desde visitas guiadas «pay what you wish» hasta entradas gratuitas a museos los primeros domingos de mes.

En Croacia, parques nacionales como Krka incluyen áreas de baño en sus entradas de 15 euros, combinando naturaleza y ocio en un mismo ticket.

El transporte público es tu aliado.

En Cracovia, el abono de 72 horas cuesta 8 euros e incluye tranvías y autobuses.

En Marruecos, los trenes entre ciudades principales tienen descuentos del 25% para menores de 25 años.

Incluso alquilar coches en temporada baja puede salir por 30 euros el día, dividiendo el coste entre varias familias si viajáis en grupo.

Las apps de viajes son clave: Skyscanner para vuelos, Too Good To Go para comida sobrante de restaurantes a precios simbólicos, o Civitatis para actividades con cancelación gratuita.

Con un poco de investigación, podréis acceder a experiencias premium a coste reducido.

No olvides que algunos de los mejores planes son gratuitos: ver amaneceres en las dunas de Corralejo, pasear por murallas medievales como las de Dubrovnik, o buscar constelaciones en el desierto marroquí. La naturaleza y el patrimonio histórico suelen ser los mejores anfitriones económicos.

  • Descarga la app Museums for All para descuentos en entradas culturales
  • Viaja en temporada media para aprovechar promociones de alojamientos
  • Busca free tours con guías locales en español
  • Prioriza destinos con parques nacionales de acceso económico
  • Intercambia días de playa por rutas de senderismo gratuitas

Crea recuerdos inolvidables en familia

Los adolescentes recordarán más una noche en haima bajo las estrellas del Sáhara que un hotel de lujo.

Experiencias como dormir en un monasterio gallego (desde 40 euros la noche) o asistir a un taller de cerámica en Portugal (15 euros) crean conexiones familiares únicas.

La clave está en involucrarlos en la planificación, dejando espacio para sus intereses.

Actividades colaborativas, como cocinar una paella en un apartamento de Valencia o construir cometas en Fuerteventura, fomentan el trabajo en equipo.

Muchos destinos ofrecen diarios de viaje gratuitos en oficinas de turismo: documentar el día a día juntos se convertirá en un tesoro con los años.

No subestimes el poder de las tradiciones locales.

Participar en un taller de danza gnawa en Marruecos (10 euros) o aprender a hacer pierogi en Cracovia (20 euros) son experiencias educativas que todos disfrutarán.

Incluso actividades sencillas como recolectar hierbas aromáticas en Galicia pueden convertirse en aventuras.

Las tecnologías pueden ayudar: crear un blog familiar con fotos y vídeos, usar apps de geocaching para explorar ciudades, o competir en retos fotográficos temáticos.

Plataformas como Polarsteps permiten registrar el viaje en un mapa interactivo gratis, ideal para adolescentes amantes de lo digital.

Al final, lo que perdura son las risas compartidas: perderse juntos en los zocos de Marrakech, saltar olas en las playas de Hvar, o intentar pronunciar palabras en polaco.

Esos momentos espontáneos son los que verdaderamente unen.

  • Organiza una noche de juegos de mesa con reglas inventadas
  • Crea una playlist familiar con canciones de cada destino visitado
  • Escribe postales juntos para enviar a casa desde correos históricos
  • Rétate a aprender 10 palabras locales útiles en cada país
  • Colecciona sellos personalizados en los museos interactivos

Vive aventuras emocionantes que tus adolescentes disfrutarán

La adrenalina no tiene que ser cara.

Surfear en las playas de Taghazout (Marruecos) cuesta 25 euros por clase, y escalar rocas volcánicas en Fuerteventura es gratis con equipo propio.

Los parques naturales como Cabárceno (Cantabria) ofrecen dosis de aventura con entradas familiares de 32 euros, combinando naturaleza y aprendizaje.

Para los amantes de la tecnología, actividades como realidad virtual en las minas de sal de Wieliczka (8 euros extra) o tours de fotografía nocturna en el desierto (20 euros) mezclan innovación con exploración.

Incluso algo tan sencillo como grabar un TikTok en lugares icónicos puede motivarles a descubrir rincones históricos.

Los deportes acuáticos son clave: desde paddle surf en las Rías Baixas (12 euros la hora) hasta snorkel en las Islas Cíes (gratis con equipo propio).

Muchas ciudades costeras alquilan material por horas, permitiendo probar diferentes actividades sin compromiso.

La historia también puede ser emocionante: recorrer trincheras medievales en Dubrovnik, explorar búnkeres de la Guerra Fría en Cracovia, o seguir rutas de contrabandistas en Galicia.

Los escape rooms temáticos, como el de la Fábrica de Schindler (25 euros por grupo), convierten el aprendizaje en un juego.

No olvides dejar espacio para la improvisación: una carrera de karts en Lisboa (15 euros), una sesión de grafitis legales en Croacia, o un concurso de saltos de ola en Jandía.

A veces, las mejores aventuras son las que no estaban en el plan original.

  • Rétate a una carrera de orientación usando mapas antiguos
  • Alquila un kayak transparente en Hvar para ver peces bajo tus pies
  • Prueba deportes extremos locales: desde sandboard en dunas a barranquismo
  • Inscríbete en concursos de talentos callejeros en plazas públicas
  • Crea un vídeo resumen del viaje con música épica de fondo

Nota: Ten en cuenta que los precios indicados son orientativos. Estos pueden variar según las fechas, la demanda y otras circunstancias.

Los más leídos

Sitios esenciales para organizar tu viaje

 «Destinos baratos para viajar en verano con niños en 2026

Destinos baratos en verano para viajar en pareja en 2026 » 
TurismoPlus © 2007 - 2025
BlogPaísPrivacidadAviso LegalCookiesEspañaContacto
Enlace de seguridad